Simposium01 2

La ciudad de Valencia acogerá en octubre de 2026 el XX International Symposium on Fireworks, la principal cita mundial de la industria pirotécnica. Así lo decidió, a propuesta de la Asociación Española de la Pirotecnia (Aepiro), la International Symposium on Fireworks Society Ltd (ISFS), la entidad con sede en Wisconsin (Estados Unidos) que organiza y decide sobre la celebración de este evento. El anuncio se produjo hoy viernes 25 de abril durante la celebración de la XIX International Symposium on Fireworks, que tiene lugar en la ciudad china de Liling, en la región de Huanan. El comité evaluador de expertos de la ISFS visitó Valencia, de la mano de la Delegación de Fallas del Ayuntamiento de Valencia y de Aepiro, a finales del pasado mes de febrero para conocer sobre el terreno la ciudad candidata, que ya acogió el VII International Symposium on Fireworks en octubre de 2003.

Simposium01 1

El presidente de Aepiro, José Luis Giménez Clemente, destaca la oportunidad que representa para el sector pirotécnico nacional que Valencia acoja el próximo año el International Symposium on Fireworks. “Será una ocasión única para demostrar el potencial de nuestra industria pirotécnica”, destaca. A su juicio, “la ciudad de Valencia, implicada e identificada con nuestro sector, ejercerá como capital mundial de la pirotecnia”.

El International Symposium on Fireworks reúne cada año al sector para mostrar la tecnología más innovadora, intercambiar experiencias y diseñar estrategias para mejorar la industria y hacer avanzar la ciencia pirotécnica con las premisas de seguridad y compromiso con el entorno. La cita sirve para debatir temas de la industria pirotécnica como innovación, ingeniería y reglamentación de fuegos artificiales y otros productos pirotécnicos.

El comité evaluador de expertos en su visita a Valencia en el pasado mes de febrero conoció diferentes espacios y posibles ubicaciones para la celebración del XX Internacional Symposium on Fireworks, que contará con conferencias, feria de exposiciones y espectáculos pirotécnicos. Los miembros de la ISFS estuvieron acompañados en todo momento de la Delegación de Fallas del Ayuntamiento de Valencia, que los recibió, acompañó y facilitó la entrada a las celebraciones pirotécnicas más relevantes de la ciudad de Valencia. También estuvieron acompañados de responsables de Aepiro, que ejercieron como Comité Anfitrión de la ISFS. Los miembros de la ISFS participaron en la ofrenda de Santa Bárbara, patrona de la pirotécnica, la macrodespertá y el acto de la Crida, entre otros, y fueron recibidos por Santiago Ballester, concejal de Fallas de la ciudad de Valencia.

El sector pirotécnico español factura cada año 115 millones de euros y genera un impacto económico indirecto que supera los 2.000 millones de euros. El efecto multiplicador del sector en la economía española es de veinte veces su tamaño, según el informe de la Fundación Civismo sobre el Impacto económico del sector de la pirotecnia en España. La industria pirotécnica, asimismo, emplea de forma directa a 1.000 trabajadores y 2.000 en temporada alta. El impacto laboral indirecto asciende a 50.000 empleos.