El Salón de Plenos de la Junta Central Fallera acogió ayer la presentación oficial del IX Congreso Fallero. Tras la bienvenida oficial del presidente de JCF y concejal de Fallas, Santiago Ballester, y haber puesto a disposición del Congreso las facilidades para encontrar espacios adecuados para las reuniones, fue el presidente de la mesa del plenario, José Manuel Nieto, quien tomó la palabra.
Nieto habló sobre dos aspectos en la preparación de este Congreso. El primero, dotar de medios materiales al Congreso para su buen desarrollo. Para ello, se preparó un kit de productos del que dispusieron los congresistas, compuesto por una mochila, un bolígrafo, un pen-drive y un pin, además de una carpeta, las cartulinas de votación y hojas con el logotipo oficial. El segundo aspecto fue la adecuación del calendario. De hecho, todas las mesas ya estaban en fase de trabajo porque las pre-enmiendas podían presentarse hasta ayer. A partir de ese momento, se abrió un plazo de 15 días para que las mesas pudieran resolverlas, plazo que concluyó el 6 de junio.
En cuanto a la remisión del texto a los congresistas y la contestación a quienes presentaron las enmiendas, se realizará el 9 de junio y, al día siguiente, el 10 de junio, se abrirá el plazo de presentación de enmiendas hasta el 9 de julio. A partir de entonces, las mesas disponen de un plazo para agrupar esas enmiendas, un trabajo previo a las ponencias que, teniendo en cuenta que agosto es inhábil, se llevará a cabo hasta el 8 de octubre. El 16 de octubre se emitirán las enmiendas a los congresistas y se fija la fecha de la primera sesión del plenario para el 23 de octubre. A partir de ese momento, se programarán las sesiones, dos por semana.
Dicho esto, también se aprovechó la ocasión para presentar la identidad visual del IX Congreso Fallero, a cargo del diseñador Ibán Ramón. Una propuesta que incluyó el logotipo y el cartel que acompañarán al Congreso Fallero. En palabras del diseñador Ibán Ramón, esta imagen refleja la "seriedad" que debe tener este acontecimiento. Una imagen de marca que “debía tener la dualidad de poder funcionar como un cartel, pero también poder aplicarse a soportes como los de una acreditación o un bolígrafo”. La imagen simula una llama pero con un tono serio, y también incluía un mensaje con las repeticiones del título del Congreso que simulan “el diálogo y debate que se espera”. Según Ramón, se trata “no tanto de anunciarlo, sino de crear un ambiente visual acorde con la importancia del Congreso”.
Para finalizar, se realizaron las fotografías de las diferentes mesas de trabajo, que quedan compuestas de la siguiente manera:
- Mesa del plenario: José Manuel Nieto como presidente, Ignacio Ballester como vicepresidente primero, Amparo Serrano como vicepresidenta segunda y María Amparo Felip como vicepresidenta tercera. Actuando como secretario, el Secretario General de JCF, Nicolás Garcés.
- Mesa 1 (Comisión de falla): presidida por Enrique Vicente Almero, con Antonio Fagoaga como vicepresidente. Nuria Soler actuó como secretaria, Mari Carmen Lledó como vicesecretaria y Moisés Climent como vocal.
- Mesa 2 (Régimen interno): presidida por Julio Torras, con Gabriel Aranaz como vicepresidente. José Luis Vaello fue secretario, María Jesús Andrés vicesecretaria y Marcos Chico vocal.
- Mesa 3 (Régimen disciplinario): Carmen Boscá como presidenta, Beatriz Ramos como vicepresidenta, Mónica Peris como secretaria, Luis Miguel Fortuny como vicesecretario y Omar Soler como vocal.
- Mesa de actividades: presidida por Vicente Almela, con María Tomás como vicepresidenta. Alberto de Marco actuó como secretario, José Miguel Hortelano como vicesecretario y Rosa Miquel como vocal.