braulio01Cierto es que en todos sitios ‘cuecen habas’, que cada maestrillo tiene su librillo, que cada cual hace de su capa un sayo y que todos han venido arrimando el ascua a su sardina, pero, lo que también es cierto es que lo que estamos viviendo se sale de madre, no tiene razón de ser, ni perdón de Dios, o de los hombres.

Aquí no puede valer todo, aquí no deben prevalecer criterios fuera de contexto que nos están llevando a situaciones insostenible con graves perjuicios y consecuencias para personas honradas que detrás de sí cuentan con mujer e hijos en edad escolar. No, por nada del mundo.

Lo que sucedió el pasado mes de julio no tiene parangón. Las agresiones a Jesús Hernández Motes, presidente de la Interagrupación, mediante cobardes anónimos, las amenazas y los hechos vandálicos, causando destrozos a su propiedad, no se pueden consentir.

Contamos con un colectivo que supera los 100.000 miembros, lo que supone un apoyo importante entre los mismos, que no está funcionando en el aspecto de defender lo suyo y a los suyos.

No me sirven los apoyos a los perjudicados mediante mensajes o críticas en redes sociales. No sirven los lamentos de unos y otros, como tampoco la leve reacción contra los desalmados por parte de quien dirige el colectivo y desde el propio Consistorio. Aquí de lo que se trata es de defender y apoyar lo nuestro y nuestra gente, no de lamentar y olvidar.

Y se veía venir. Desde el 9 de octubre los ataques a Jesús Hernández Motes han sido constantes en redes sociales por parte de desaprensivos que aprovechan la coyuntura.

Por si esto fuera poco, el incidente ocurrido el día de convivencia, donde el concejal se comportó indebidamente en las formas que corresponden al cargo que ostenta, añadió más leña al fuego.

El colectivo fallero es algo más que creencias e ideas políticas. La fiesta de las Fallas cuenta con un arraigo como pocos y además es una de las celebraciones populares más importantes del mundo, por lo que no se puede doblegar a la primera, y menos ante estos sospechosos ataques. La justicia está para algo, pero el colectivo debe reaccionar, eso sí, pacíficamente, exigiendo dureza y reacciones desde el órgano que los dirige y su directiva.

Y llegaron las vacaciones

Dadas las fechas en las que nos encontramos, no puede faltar un deseo para que esta época vacacional sirva para la reflexión y el descanso. Disfrutemos estos merecidos días de asueto, porque septiembre y la vuelta al trabajo están al llegar. Felices vacaciones.

manoloOkLes propongo un concurso al estilo ‘Un, dos, tres’. Por 25 pesetas, díganme cuántos aspectos de la fiesta de las Fallas van a ser utilizados políticamente a partir de septiembre y hasta después de las fiestas de 2019. No vale decir los asuntos que ya han sido y son moneda de cambio político en estos momentos. Quiero que sean originales y me digan cosas que aún no se hayan utilizado para vendernos motos. Sé que pocas quedan, pero alguna habrá.

A partir de que lleguemos del verano la cosa se va a poner interesante. Los habrá que quieran mantener un perfil bajo, precisamente para no armar mucho ruido y pasar con tranquilidad el camino hacia las urnas municipales de 2019, pero habrá otros, seguro, que ya le han puesto pilas al megáfono; unos artilugios que a mí siempre me recuerdan a los charlatanes que vendían crecepelos y purgas milagrosas por las ferias. Y claro, al final el crecepelo no era más que una suerte de agua turbia que además de no hacer crecer el pelo dejaba seguramente cierto tufo avinagrado.

Se abre la veda. Que llegan las elecciones (a menos de un año) y el bocado fallero sigue siendo suculento. Siempre oímos lo mismo, y después poco o nada (más el nada que el poco) se lleva a término de los apartados falleros dentro de los programas electorales. ¿Conocen ustedes la expresión ‘bufes de pato’? Pues eso.

Ya verán la cantidad de promesas (‘que no valen nada’, dirían Los Piratas) que vienen conjugadas combinando las palabras ‘promoción’ y ‘fiesta’. Son comodines de una partida en la que siempre pierde el que paga la fiesta desde su comisión, el fallero. Oiga, el que importa.

Dentro de las promesas que volverán a la palestra habrá una que, si habláramos de moda, habría que definir como un ‘must’: la Ciudad del Artista Fallero. Ahí nos duele. Ése es un fondo de armario imprescindible en el discurso de cualquier político que quiera ganar votos con las Fallas: Salvaremos la Ciudad del Artista Fallero. Haremos de ella la repanocha. No la reconocería ni la Marquesa de Paterna del Campo. Se va a convertir en un parque temático donde los turistas podrán pasarlo pipa. Un distrito creativo que será la envidia de todos. Revitalización del polígono artesano. Y un jamón con chorreras.

La Ciudad del Artista Fallero sigue siendo moneda de cambio mientras languidece y sus estertores son cada vez más dolorosos. En su larga (larguísima) agonía, la otrora casa del arte fallero vive sumida en la depresión de una revitalización útil, laboral e industrial que no llega, así como aquejada de una afonía crónica, puesto que su existencia, pese a reivindicarla a voces muchas veces, queda en gritos sonoramente mudos.

En Valencia sigue siendo poco conocida (o nada) y no digamos su museo. Los profesionales que tienen el taller allí la abandonan, y el número de huidas crece exponencialmente con el paso del tiempo. En su lugar, en sus naves, se establecen otros artesanos, otros industriales, otros propietarios. Pero no hacen fallas.

Si la profesión de artista fallero está en una encrucijada crítica, su ‘ciudad’ continua inexorablemente el camino hacia el abismo insondable de un oscuro futuro.

Y mientras pasa todo esto se colocan tótems informativos, semáforos con peineta y saragüells y se pinta un mural de 600 metros cuadrados, cuyo presupuesto ascendió a 43.500 euros.

Juguemos a otro juego. Cada vez que alguien nombre con fines electorales la Ciudad del Artista Fallera… chupito.

julio2011Una vez más los políticos valencianos han ninguneado la fiesta fallera sin ningún recato. Han obviado a conciencia el mayor esfuerzo cultural de nuestra tierra, que nacido de manos privadas genera un beneficio económico generalizado a toda la sociedad, y en cuantía superior al 99,9% de las posibles comparaciones, por no decir al 100%.

El pasado 18 de julio, como si de emular viejos hábitos se tratase dando pagas para contentar estómagos, el pleno de Les Corts Valencianes aprobaba la nueva ley del mecenazgo cultural, científico y deportivo no profesional.

El objeto principal de la nueva ley, como así reza su artículo primero, es el de “fomentar e impulsar el mecenazgo de carácter privado mediante la regulación de un conjunto integrado de medidas tributarias y administrativas en el ámbito cultural, científico y en el deportivo no profesional en la Comunitat Valenciana, y promover, difundir y enriquecer la cultura del mecenazgo entre la sociedad valenciana”. De hecho, y según dicen, la nueva ley se compara a las de mayores incentivos fiscales del territorio nacional llegando al 25% en las deducciones del tramo autonómico del IRPF en esta materia.

Lo hablamos en el EXTRA FALLAS 2017 de Actualidad Fallera con la secretaria autonómica de Hacienda y Presupuestos, Clara Ferrando Estrella. Para el alto cargo de la Generalitat por Compromís, “la Fallas son parte de nuestra sociedad. Un conjunto de riqueza patrimonial y económica que necesita ser valorada desde este lado de la mesa, defenderla, protegerla, dado que es una fuente de generación de riqueza que beneficia a nuestra sociedad.” Unas declaraciones que al comparar con las deducciones fiscales que tenían los grandes eventos, la considerada como ‘el azote de Montoro’ indicaba lo siguiente: “no sé cómo podríamos equipararlo al mundo de las Fallas, pero tendríamos que estudiarlo para solicitar exenciones de IVA. A nivel autonómico se podrían tratar las deducciones del IRPF por ejemplo hacia los artistas falleros”.

Lo hablamos también con Sandra Gómez, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia y concejala delegada del servicio de Desarrollo Económico, Internacional y Turismo, en el EXTRA FALLAS 2018. Para la secretaria general del Partido Socialista de Valencia, “las fallas, como asociaciones culturales sin ánimo de lucro, que lo son, y como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO, al que hay que proteger, podrían tener cabida perfectamente en la nueva Ley de Mecenazgo. Desde el Ayuntamiento y la Generalitat nos debemos poner a trabajar desde ya para que de alguna manera los falleros y las fallas estén debidamente reconocidos no sólo en el ámbito local y autonómico, sino también en el ámbito estatal”.

Quizá el concejal de Cultura Festiva debería haber sido quien se posicionara en primer lugar, pero viendo su línea de gestión tampoco esperábamos nada en este sentido.

Pues bien, hechos son razones. El Govern del Botànic y el de la Nau, como ya hicieron otros anteriormente, podríamos interpretar que han ignorado, ninguneado, o se han mofado sencillamente, no sólo del patrimonio valenciano, si no del declarado como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad. ¿Por qué? Porque las asociaciones culturales sin animo de lucro que son las fallas, quienes podríamos decir parieron el crowdfunding bajo el nombre de ‘estoreta velleta’, o ‘fallero’, con el fin de engendrar un patrimonio valenciano innegable, no son ni fundaciones ni asociaciones de ‘utilidad pública’. Un portazo en toda regla, de no revertir la situación, firmada por el presidente de la Generalitat un 25 de julio de 2018, festividad de Santiago Apóstol, patrón de España. Vaya cuajo…

alejandro01Y llegamos al final del mes de julio. Un mes intenso, donde la actividad fallera se centra principalmente en la elección de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia. 73 niñas y 73 señoritas que se enfrentarán a la penúltima fase del proceso de elección que se celebrará el próximo mes de septiembre, en la que un jurado elegido mayoritariamente por la Asamblea de Presidentes tendrá la labor de seleccionar a las últimas 26 candidatas para luego, en el mes de octubre, elegir a las dos máximas representantes de la fiesta.

Unas preselecciones que han pasado sin pena ni gloria, con una repercusión mediática cada vez menor por motivos varios que mejor no contar.

Y una vez conocidas a las seleccionadas, llega de nuevo un episodio que flaco favor les hace a las candidatas y que no sirve absolutamente para nada: las quinielas en diferentes soportes mediáticos. Lo he estado, estoy y estaré siempre en contra de las mismas, ya que considero que no realizan ninguna función positiva hacia ellas, es más, todo lo contrario, y sólo puede beneficiar al determinado soporte mediático para tener más visitas y comentarios.

Especialmente me parece más cruel todavía cuando hablamos de las candidatas infantiles, ya que no dejan de ser niñas que pueden sentirse mal al verse en posiciones inferiores exclusivamente por unos votos que sólo valoran una imagen, una fotografía, cual concurso de belleza se tratara. Es más, Junta Central Fallera debería plantearse el tema y tomar las medidas oportunas para evitar esta situación que, como digo, de poco sirve.

Y no sirve de nada. Pocos jurados conozco que hayan tenido en cuenta estas quinielas a la hora de influir en su voto y en su valoración, aspecto que me alegra y valoro, y me hace creer en el proceso que le acompaña una rumorología que poco tiene que ver con la realidad existente. Creo que es un ejercicio de responsabilidad por parte de los medios de comunicación el evitar estas quinielas y estas situaciones, porque repito, qué flaco favor les hace a las candidatas y al proceso en sí.

Llega agosto. Descanso, desconexión, viajes y coger fuerzas para afrontar el grueso del ejercicio fallero. Un año intenso, el último de la legislatura, donde las espadas están en alto y donde las distintas formaciones políticas establecen sus posiciones por lo que pueda ocurrir el próximo mes de junio; un mes electoral donde más de uno y una se juegan mucho, quizá demasiado. Esperemos que nuestra fiesta no sea moneda de cambio y plaza de juego para conseguir objetivos políticos, que no falleros, y podamos disfrutar y hacer fiesta con la intencionalidad siempre bondadosa del colectivo, que lo único que quiere es que le dejen trabajar por y para la fiesta.

Sólo me queda desearles un feliz verano, un feliz descanso. Desconecten, cojan fuerzas y en septiembre nos volvemos a ver y a leer. Aquí seguiremos, aportando nuestro pequeño grano de arena para seguir hablando de lo que más nos gusta y nos apasiona.

cendraQue diuen, que comenten, que… el proceso de preselección de las candidatas a Falleras Mayores de València ha sido un ejemplo de ecuanimidad, justicia y paridad, ya que se ha tenido en cuenta fundamentalmente el carisma, la formación, la pasión por la fiesta e incluso el conocimiento del valenciano, por encima de la belleza, familia, comisión y posición, desdeñando absolutamente cuestiones como la edad y el estado civil. ¡Ah, no!, que han continuado haciéndolas desfilar por una pasarela con un número para decidir… perqué les coses sempre s’han fet així i a més… és impossible!!!

Que diuen, que comenten, que… por fin ha comenzado el Concurs de Teatre en Valencià en el Coliseo de las fallas. Un teatro construido ex profeso para las actividades culturales generadas por las fallas. Un lugar donde los técnicos se desviven por las falleras y falleros que se dejan la piel y el alma en hacer teatro y cultura para la ciudad. ¡Ah, no!, que seguimos en La Rambleta, porque nadie se ha ocupado de buscar y dotar un proyecto de casa para las fallas… perqué les coses sempre s’han fet així i a més… és impossible!!!

Que diuen, que comenten, que… las representaciones del Concurs de Teatre Infantil se llenan dia tras dia, representación tras representación, de un público muy joven acompañado de sus padres que disfrutan del trabajo de sus compañeros, falleritas y falleritos que viven en el escenario. ¡Ah, no!, que solo van los de la falla que representa… porque no se ha hecho un programa especial para el Teatro Infantil, ni se ha enviado a los colegios… perqué les coses sempre s’han fet així, i a més… és impossible!!!

Que diuen, que comenten, que… las comisiones han declarado hasta el último céntimo del presupuesto dedicado a la falla y se ha podido realizar una clasificación de fallas justa y ponderada sin engaños ni falacias. ¡Ah, no! que no es así, que cada uno puede hacer de su capa un sayo… perqué les coses sempre s’han fet així, i a més… és impossible!!!

Que diuen, que comenten, que… las naves de la Ciudad Fallera han sido acondicionadas y adaptadas a normativas y necesidades técnicas para que los artistas la puedan seguir manteniendo viva, trabajando y evolucionando en la construcción de fallas, con una inyección económica monstruosa a fondo perdido. ¡Ah, no, que ni uno! Y los antiguos propietarios sólo quieren vender y espolsarse el calzado al salir de allí… perqué les coses sempre s’han fet així, i a més… és impossible!!!

Que diuen, que comenten, que… el actual concurso de play-backs es un modelo de evolución, modernidad y cambio, donde cada día se ven montajes originales e innovadores, con una gran presencia de canciones en valenciano y castellano. ¡Ah, no!, que para ganar hay que repetirse como el ajo… perquè les coses sempre s’han fet així, i a més… és impossible!!!

Que diuen, que comenten, que… se ha escrito un “apropòsit” para la exaltación de las Falleras Mayores de València que se representará en un escenario en condiciones, creando un espectáculo nuevo, original y único dedicado a ellas en exclusiva. ¡Ah, no!, que han vuelto a fotocopiar el libreto de años anteriores… perqué les coses sempre s’han fet així, i a més… és impossible!!!

Pre Estudi

El Pre-Informe de análisis de las fallas de la ciudad de Valencia desde una perspectiva de género, encargado por la concejalía de Cultura Festiva, se destapa abiertamente contra el colectivo fallero y sus artistas, dando a entender que razones de género impiden a las mujer acceder a puestos de responsabilidad de la fiesta, y cuyo entorno favorece la violencia sexista.

InterVecinos 01

La Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia y la Interagrupación de Fallas de Valencia se han reunido hoy para reafirmar sus buenas relaciones, potenciar acciones conjuntas y llamar al diálogo para solucionar cualquier discrepancia. Ambos colectivos harán un calendario de reuniones y actividades bajo el lema ‘Vecinos + falleros = Fallas. Tots som patrimoni’.

braulio01Y es que esto no tiene solución a la vista después de ver el enrocamiento del Sr. Fuset basado en que la Asamblea de Presidentes ha de despolitizarse para que vuelva a presidirla. Difícil está la solución cuando la triste realidad es que hay quien ve un palo en ojo ajeno y no ve una viga en el suyo.

Porque lo tenemos muy claro, aquí quien ha fomentado esa situación no ha sido otro que el Sr. Presidente, que siempre ha antepuesto sus ideales a la fiesta. Lo dijo claramente cuando se fue, “yo soy político”, y la verdad es que lo está demostrando.

La situación actual evidencia la falta de interés por dar una solución viable y por ende, el despropósito que se ha generado al dejar “abandonado” al colectivo. Ha hecho mutis por el foro, se ha desentendido del colectivo refugiándose en sus intereses y ha dejado el “marrón” en manos de la directiva, que se está comportando de una manera ejemplar esforzándose para que llegue la normalidad.

Pero la normalidad ni llega ni se le espera. Cada día vemos más detalles, más crispación, y el concejal sigue haciendo de su capa un sayo. Esto no es de recibo. Y como no es de recibo, creo que va siendo hora de tomar decisiones drásticas y demostrar la fuerza de un colectivo, del que nunca me cansaré de repetir que es contributivo y en grado superlativo mediante esos ingresos millonarios que cada año aporta a la ciudad, esa cantidad de puestos de trabajo y ese trabajo incansable de los más de 100.000 falleros y falleras que lo conforman.

Nos encontramos inmersos en un periodo vacacional donde todo se paraliza, pero las vacaciones pasan, el mes de septiembre está ahí y será entonces cuando habrá que tomar medidas para que la situación cambie. Y se va a tener que hacer. Tenemos claro el posicionamiento de los falleros y ya los mentideros hablan de acciones relevantes en el caso de que el enrocamiento continúe. Algo que, por lo que vemos día a día, tiene aspecto de continuar.

Cuando analizamos los detalles vemos la cantidad de incongruencias que se están produciendo. Pienso que el Sr. Fuset debe reflexionar sobre las consecuencias de sus actos y mirar a los ojos a los falleros. Y una vez pasado ese periodo de reflexión, si todo continúa en la misma línea, tomar decisiones. La Interagrupación, en el comunicado emitido a finales del mes de junio, “ante la situación de desamparo actual” hablaba de solicitar al alcalde algo muy concreto. “Que si el concejal de Cultura Festiva insiste en su postura y no se encuentra con fuerzas para asumir su responsabilidad dentro del área que le fue asignada, le pedimos que asuma usted la suya y actúe provocando su cese y designe otra persona del equipo de gobierno y por tanto perteneciente a la corporación municipal. Las fallas necesitan una persona responsable que atienda las reivindicaciones de los falleros y sobre todo que no se esconda y nos escuche”.

Las fallas necesitan una persona responsable. Y en estos momentos las fallas se encuentran desamparadas y dejadas. ¿Dónde está esa persona responsable que necesitan las fallas?

Por lo demás, llega el descanso veraniego y el momento de coger fuerzas para el otoño, que por otra parte, y hablando del mundo fallero, parece que se avecina caldeado. Feliz verano a todos.

manoloOkHubo un día del mes de julio en el que el concejal Fuset pidió una pizza. Cuando llegó, la caja de la pizza llevaba escrita una frase: “Grande Pere Fuset”. Se ve que el pizzero era muy fan. ¿Que cómo sé esto? Pues porque lo publicó en las redes sociales. De hecho me da la sensación de que Fuset vive 24 horas en las redes sociales. Se mueve como pez en el agua, todo sea dicho de paso. Hace directos de Instagram, tuitea compulsivamente y habla en Facebook. Pues eso, que Fuset recibe pizzas a domicilio con dedicatoria.

Y ustedes dirán, ¿a mí todo esto qué me importa? Pues algo tendremos que hacer, por ejemplo asambleas por Twitter o Facebook o Instagram, porque allí sí que está Fuset. En la Asamblea no.

El concejal se ha borrado de las Asambleas de Presidentes. ¿Por qué? En la página web de Compromís per València encontré esta explicación: “Pere Fuset ha anunciado dos medidas que redundarán “en la máxima despolitización posible del mundo fallero”. Por un lado, desde el consistorio se invita a las presidentas y los presidentes de comisiones falleras a convocar el Congreso Fallero, una petición muy reiterada desde el colectivo fallero “para poder elegir qué vinculación quieren –si la quieren- con el Ayuntamiento de València”; por otra, un fallero sin ninguna responsabilidad política dirigirá la Asamblea de Presidentes de ahora en adelante. Será el vicepresidente primero de la Junta Central Fallera (JCF), delegado de sector elegido por los propios presidentes y presidentas de falla”. Para despolitizar el mundo fallero.

Fuset se ha borrado, pero sigue siendo el jefe, vaya o no a las asambleas y plenos. Aquí no se ha despolitizado nada, ni un ápice. Lo que se deja es al mundo fallero  plantado. Irónico, ¿no les parece? Fuset deja ‘plantados’ a aquellos que se dedican a ‘plantar’.

Aquí no se ha despolitizado nada. Aquí lo que se ha dejado es a la fiesta en la estacada. Una directiva con un vicepresidente sin capacidad ejecutiva de ningún tipo se enfrenta a los problemas de las fallas en las asambleas. Solos ante el peligro, tanto los falleros como los miembros de la directiva. Y por si eso fuera poco, el reggaetón. Me refiero al ‘dame más gasolina, dame más gasolina’ de entrevistas y declaraciones.

Así que, como por lo que declara en las entrevistas, no parece ser que vuelva el concejal a escuchar al mundo fallero, representado legítimamente por sus presidentes en la Asamblea, propongo un sistema: cajas de pizza para hacer las preguntas. De alguna forma habrá que mantener la comunicación con el presidente de la Junta Central Fallera.

La situación me parece de auténtica traca. El presidente está comunicando o fuera de cobertura, y las necesidades de las Fallas obstaculizadas. Cada vez que hay un tímido atisbo de puente (tender puentes, ese concepto) llega un obús y lo vuela. Y yo no sé ya si es una estrategia política o una continua huida hacia adelante.

Me pregunto qué pensará de todo esto la sectorial, no la actual, sino la ‘sectorial de los sueños rotos’, aquella que pudo ser y no fue. Todos los que creyeron con fuerza en un proyecto muy bonito, como dicen, y que ahora se encuentran en una ‘tierra de nadie’.

Les voy a hablar con el alma herida, en carne viva por ver a la fiesta sufrir como está sufriendo. No nos merecemos esto. El fallero se merece solo lo mejor y esto no es lo mejor para el fallero. Quien es fallero lo sabe. Pero no todos los actores de esta película son falleros.

julio2011Reconozco que nunca me gustó el silencio del denominado como día de reflexión. Creo que cuando las cartas están sobre la mesa me parece una soberana majadería pedir al respetable que calle aquello que horas antes había pregonado a los cuatro vientos. Pero quizás esté equivocado.

Hoy en día, por lo menos en Fusilandia, creo se necesita un periodo de reflexión, y si es posible de algo más de 24 horas. El nivel freático de sus charcos comienza a ser altamente preocupante.

No se puede vivir en un mundo paralelo donde el ego personal nuble la razón hasta contradecir por sistema a una mayoría evidente. ¿Dónde quedó la democracia? En Fusilandia no hay tantos “unos y otros” como se quiere escenificar, allí principalmente hay “hunos” con hache. Un pequeño ejército de integristas pseudointelectuales acaudillados por un líder que ha demostrado su incapacidad para la gestión y el diálogo. No se puede luchar contra corriente y negar las evidencias falseando la realidad a conveniencia, manipulando o dirigiendo al pueblo entre aires de falsa progresía.

Es sencillamente inadmisible el insulto y descrédito constante a quienes democráticamente han sido elegidos, a quienes se dejan su día a día sin más reconocimiento que la satisfacción de defender su fiesta. Costándoles además como les cuesta su dinero, mientras otros cobran, y bien, por desempeñar un trabajo que se niegan a cumplir. Una actitud por la que serían expedientados en cualquier empresa medianamente seria.

En Fusilandia o en cualquier otro país real o imaginario, cuando con todo el derecho del mundo se exige mayoritariamente algo que no solo no gusta, sino que además está mal hecho, evidenciando con la fuerza de la democracia que no se puede hablar en nombre de una mayoría a la que no se representa, no puede existir un gobierno que dé la espalda al pueblo y más si utiliza sus recursos económicos a su antojo. No se puede hacer cortijo de lo público, y acabar pagando  hasta las “vacaciones” vicepresidenciales como recompensa al ridículo internacional emitido en directo por redes sociales, mientras se desatiende de forma continuada los cometidos principales.

No se puede negociar con los bemoles encima de la mesa, y mucho menos, cuando te exigen dirimir responsabilidades, no se puede ni se debe contestar buscando la fórmula de perpetuar en el puesto al responsable mientras hinchan carrillos hablando de lo que hacían otros, y que tanto se criticaba. Si estaba mal hecho antes, sigue estando mal hecho ahora. Las puertas giratorias no sólo giran en un sentido.

Parafraseando al profesor Gil Manuel Hernández cuando definía hace un par de años a parte del colectivo fallero, ¿quién es ahora “la caspa”?, ¿quién es ahora la “desvergonzada tropa en la que predomina la mediocridad más espantosa y servil, que además va de la mano de la impostura profesional, un bochornoso nivel cultural, un victimismo de lo más hilarante, una prepotencia no exenta de ridícula vanidad y una propensión a la felación político-ideológica de inquietantes proporciones”?

Los hay que tienen que reflexionar, o como diría el concejal de Cultura Festiva hace apenas un mes, pensar seriamente si quieren estar dentro o fuera.

cendraCrema més el sol d’abril que el de tot l’estiu. ¡Y llegó el verano! ¡Y con él las preselecciones! Y con ellas las cuestiones que “verdaderamente” importan. Así que “hagamos el silencio”, no alcemos la voz, que en estos momentos... no interesa... a ver si “se enfadan” y mi “candidata” no pasa el corte... Al menos ésta es la impresión que uno tiene, viendo, leyendo y escuchando este mundillo nuestro de las fallas. Que visquen les falles!

Ira d’amic és així com pluja d’estiu. Eso sí, algunos són autenticos “tocacampanes” que no parar de repicar y repicar sin cesar, más cansinos que las moscas, auto-adjudicandose el rol de nuevos “centinelas de occidente”, vigías de la “pureza”, “martillo de herejes”, “ Luz de Monteolivete y espada de Roma...  En fin si así son felices. Eso sí, ¿credibilidad?, ¿fiabilidad?, nula. Que visquen les falles!

Del sol de l’hivern i dels núvols de l’estiu, enganyats eixiu. Resulta, cuanto menos, curioso cómo enarbolan, cual gallardetes victoriosos, las opiniones “favorables” de los denominados “rojos” aquellos que no paran de hacer “oposición” con las fallas. Y cómo “silencian” las mismas opiniones cuando no van en el sentido que les interesa. ¿Qué no son los mismos quienes las emiten? Han de hacérselo ver, unos y otros, porque así no saben a quien hacen la cama o el caldo gordo... Que visquen les falles!

Qui diu mal de l’estiu, no sap el que diu. Mientras algunos y algunas andan perdidos en sus “cosas”... que nunca tienen que ver con las fallas... qué lástima... qué invisibilidad... qué torpeza... Que visquen les falles!

Qui a l’estiu ombreja, a l’hivern famoleja. A tortazos hemos estado, a golpes. Lanzandose las palabras a la cabeza, como hacían los chavales cuando salian a los márgenes de los barrancos para lanzarse piedras desde un pueblo a otro. Y ahora, cuando el barranco se ha hecho infranqueable, lo único que nos preocupa son las “carpas”. ¡Tiene bemoles! Porque además el barranco está seco y no hay ni una sola carpa en él... ¿y los puentes? Que visquen les falles!

Ni sol d’estiu ni confiança en el qui escriu. Al menos si se ofreciesen alternativas, ideas para conseguir y solicitar algo que a la gran mayoría de comisiones les resulta “imprescindible”, y me refiero a las “carpas”. Un ejemplo: si el 20 de marzo algunas de estas carpas, que no han podido ser retiradas aún, son “transitables” por su interior, ¿por qué el año que viene no lo son de lunes 12 a miércoles 14? Todos sabemos que esos días no van a ser utilizadas y así se facilita el tráfico en la ciudad y se pone de cara al vecindario. ¡Una locura del “punyeter”, seguro! Que visquen les falles!

Paraules d’estiu, segons qui les diu. Pues eso, que igual no hay que hacer caso de aquellos que hablamos por no callarnos, aunque sea por “puñeteria”, rebeldía o abandono, que lo mismo da. Al fin y al cabo solo es una opinión y en estos momentos está demasiado alterada por las “altas temperaturas”. Dejemos que se enfrie. O no.  Bon estiu a TOTS! I que visquen les falles!

Portada 320

Desde el viernes 4 de agosto podrán encontrar en quioscos y puntos de venta habituales el número correspondiente a los meses de agosto y septiembre de la revista Actualidad Fallera. En ella podrán encontrar las fotografías de las 146 candidatas a Falleras Mayores de Valencia.

InterLogo

A continuación reproducimos el comunicado emitido por la Interagrupación de Fallas de Valencia al respecto de la presentación del Estudio Sociológico de las Fallas.

TrajesCMP 07

LOS TRAJES DE CLARA MARÍA PAREJO | La presentación de los bocetos de la Agrupación El Pilar-Sant Francesc, celebrada el día 2 de diciembre de 2016, contó con la asistencia de las Falleras Mayores de Valencia. Clara María lució para la ocasión un delicado conjunto que detallamos a continuación.

Estudio 00

Pere Fuset ignora la petición del colectivo fallero de retirar las encuestas realizadas, y presenta los resultados de un estudio que sigue siendo negando de forma unánime por la InterAgrupación de Fallas de Valencia, al entender que no cumple con unos mínimos deseados en su metodología. Declaraciones de Félix Crespo (PP) y Amparo Picó (Cs)

Preselecciones 01

Ya se conocen los nombres de las personas que optan a ser jurados de la segunda y tercera fase de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2017.

julio2011Con un año por delante, Fuset diseñó su propia Feria. Lo primero sería cambiarle el nombre por mucho que lo niegue el concejal. Primeramente, porque tirando de historia en 1870 se hablaba de la “Fira de Sant Jaume”. Segundo, porque en 1871 el nombre sería en castellano como guiño a foráneos por buscar ingresos. Si no engañan los carteles, hasta hace apenas 30 años (1986) no se estableció el nombre “Gran Fira de Valéncia”. Y tercero, porque de “Feria de Valencia” se pasó a “Gran Feria y Fiestas Populares en Valencia” acortando por “Feria en Valencia” con la preposición “en” hasta 1896, continuando aleatoriamente.
Al margen de trolas, lodazales innecesarios, o intentos de colar la “è” abierta en contra de la filología, y la tradición del habla popular, a recuperar como dice la ley, las cuotas lingüísticas “aconsejadas” y gustos personales en la vertiente musical, que dejaron su impronta hasta en el piromusical, la Feria abría sus puertas con el chef Ricard Camarena y su pregón. Un reclamo mediático subido a un “carromato” ante cuatro amigos y sus móviles, para dar fuego a lo que decía ser una “traca correguda”, y según dicen se dejaron 15.000 en un gabinete…
Todavía se ríen de nosotros los amantes de la pólvora al ver entre árboles y palmeras unos 300 metros de traca ante la mirada de la coordinadora general del Área de Medio Ambiente y Cambio Climático del Ayuntamiento de Valencia. No realicen lo mismo en sus demarcaciones si no quieren tener problemas con la concejala delegada de Parques y Jardines.
Más allá del ridículo de la primera apuesta, recuperar tradiciones, uno de los fuertes de la Feria consistiría no en sumar, sino en sustituir castillos de fuegos artificiales por Xarxa Teatre en la plaza, un amago de “cordà”, una mascletà nocturna, una minimascletà y un “correfòc” sobrante por la lluvia de la Cabalgata del Fòc. ¿Tradición o reducir costes? A estos se sumaría el disparo de un piromusical. Un acierto recuperar una empresa referente como RICASA. Según nos cuentan con 40.000 € incluyendo la minuta de la SGAE, que puede irse al 20 %, tuvimos un disparo de primera magnitud. Un ejemplo, los Fuegos de Santiago (dos espectáculos) suponen casi 180.000 €. Por tanto, el disparo de Ricardo Caballer podría costar realmente unos 100.000 €, 60.000 de diferencia. Un regalo de agradecer a la firma valenciana, cuyos inconvenientes fueron evidentes. La espectacular ubicación y su arboleda son un problema para los fuegos de baja altura, y en caso de poco aire como sucedió, el Museo Príncipe Felipe es muro infranqueable para el humo. Un día con menos preselecciones, la Marina Real, libertad de elección musical por parte del pirotécnico, y un horario que “asegure” brisa y ambiente familiar invita a mayores garantías de éxito. Pero hay que planificar para todos, y consultar a los profesionales.
Hablando de profesionales y museos, caso parecido lo tenemos en el Museo Fallero; ése donde ahora luce el logo fallero del programa Jugones; el “colorines”, como podríamos llamarlo recordando al Titi. Sólo hay que hablar con profesionales para entender que más allá de un lavado de cara a lo Benito & Co., contenido y continente son inseparables en un estudio de color previo. 
Documentarse con profesionales cuando hablamos de dinero público. Un mínimo exigible más allá de palmeros incondicionales que sin pensar aplauden hoy lo que antes criticaban. De traca…
 

AF308 Portada

Desde el próximo viernes podrán encontrar en quioscos y puntos de venta habituales el número correspondiente a agosto-septiembre de la revista Actualidad Fallera. En ella se incluyen las fotografías de las 144 candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2017 preseleccionadas durante el mes de julio, así como un amplio reportaje sobre indumentaria realizado en el restaurado edificio del Colegio del Arte Mayor de la Seda y su Museo de la Seda.

braulio01Como decía en la noticia publicada en el Facebook de Actualidad Fallera la mañana que Emilio Polo abandonaba este mundo, ése fue un día especialmente triste para mí, porque se me fue mi gran amigo, mi hermano, mi compañero del alma. Se fue Emilio Polo.
Nadie puede negar que nos ha dejado un grande del periodismo fallero, una persona inimitable, un “crac”, como titulaba él en aquella serie de reportajes en Actualidad Fallera. Emilio ha sido, es y será una gran persona, un amigo, un compañero difícil de sustituir, un hombre de mundo al que la vida siempre le ha sonreído, un hombre que siempre ha practicado su profesión preferida y en la que ha sabido combinar la constancia, la seriedad, y la verdad. Pocas veces hemos podido reprocharle una falsedad en sus escritos, ni un ataque personalizado a nadie. Siempre fue un defensor a ultranza de su falla de la Plaza del Pilar y de todo aquello que oliera a falla, pero sobre todo de la verdad y siempre en contra de los que llegaban a la fiesta para figurar. 
Desde hace más de 30 años Emilio ha sido mi compañero de trabajo, mi amigo, mi protector, el confidente y el apoyo. Siempre se nos ha visto juntos, en el trabajo y en el asueto, pero ha sido, sobre todo, mi apoyo en los momentos difíciles. Él ha sido el hermano que nunca tuve, el que siempre te aconsejaba lo mejor, el que te arropaba en cualquier circunstancia. Él compartió mis años de dolor y más tarde, tras la recuperación, las continuas salidas nocturnas que conlleva el asistir a los diferentes eventos falleros, cenas incluidas, y que siempre acaban con la penúltima copa en el pub de siempre.
Y es que Emilio era así, sus amigos siempre han primado, porque también era el animador de tantos momentos, el que todo el mundo conocía por su presencia en todos los saraos y sobre todo por su voz a través de las ondas de diferentes radios por las que ha pasado, pero en especial por su querida Onda Cero. Su inagotable humor, su amor por las Fallas y su predisposición a la “jarana” han propiciado que su lista de amigos sea interminable.
Agradezco a la providencia que me concediera el haber compartido las últimas horas con él en el hospital, que pudiera, a lo largo de más de hora y media, reconfortar su convencimiento de haber llegado a la meta, pero también de recordar nuestros buenos momentos, que han sido muchos. No quería hablar de penas, nada de eso; sólo quería, como siempre, hablar de cosas positivas, de alegrías y de planes.
Él nunca fue un hombre de proyectos, le gustaba lo que hacía y difícilmente le podías involucrar en alguno que no fuera contar con él para el trabajo. La vida tranquila le era suficiente, no buscaba glorias ni dinero. Su felicidad era vivir tranquilo, sin desasosiegos.
Y de esta guisa se ha marchado, tranquilo, sin sufrir, porque lo que le esperaba era terrible, y una vez más la suerte y Dios le han tenido en cuenta.
Descansa en paz, querido hermano.

manoloOkEmilio Polo se nos fue el pasado mes y nos dejó solitos ante el peligro de las Fallas, el de los dimes y diretes de una fiesta que se nos lleva todo, hasta las ganas de tener fiesta.
¿Saben una cosa? Emilio, nuestro “Emiliet”, era gente fetén. Era una persona extraordinaria, una de esas que nos deja huella, una impronta única y definitoria. Decía Machado aquello de “nunca perseguí la gloria, ni dejar en la memoria de los hombres mi canción”. Y podríamos decir que Emilio falló en eso, porque ha conseguido la gloria y ha dejado en la memoria de la fiesta su nombre, su cariño y su legado. Y canciones, todas las que nos brindó con su guitarra. Y sonrisas, las que nos arrancó y las que nos regaló. 
Él logró dejar impronta en su cometido, en su día a día, en su profesión, en la prensa fallera, abriendo el camino junto a ese maravilloso grupo de veteranos para que la información fallera fuera lo que ha sido y es, importante durante todo el año. Dio valor y prestigió algo que siempre fue el “patito feo” de los medios de comunicación valencianos.
Emilio era el paradigma de la gente fetén. Y es que en la fiesta de las Fallas, como en todos los ámbitos de la vida, hay gente fetén y gente ful. Gente que merece la pena y gente tóxica que desmerece cualquier atisbo de comprensión. Gente que mola y gente chunga.
Descarte el lector cualquier interpretación ligera del asunto. No me refiero con gente ful a berrinches de preselección, ni puñaladitas dadas con la hoja envenenada de la “germanor”, ni discusiones sobre temas de gran calado como, verbigracia, los jurados de falla, ni similares. Todos esos supuestos entran dentro de la naturaleza fallera, y evidentemente no son plato de buen gusto, pero quien esté libre de pecado que tire la primera piedra. Y si alguien la tira, que me lo diga que se la devuelvo. 
La gente fetén es aquella que cala hondo en el colectivo, que curra como un descosido, que lleva galones pero no los hace valer hasta que toca, y que cuando toca sabe cómo hacerlo. Son los que llegan a la gente. Los que quieren a las Fallas de forma sincera, porque necesitan a la fiesta como el comer o el dormir. Los que no van de “postureo”, ni como la “farsa monea”, ni son presa del esnobismo ni se dejan llevar por cantos de sirena, esos que desafinan en la práctica como un gato en el tejado.
La gente fetén es la que forma parte orgánica de la fiesta fallera. Y es esa gente fetén la que hará posible que seamos Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Porque son ellos los que tiran del carro de la fiesta. Porque son ellos los que la mantienen arriba. Son ellos los que hacen que las Fallas estén “on fire”.
No quiero gente ful en mi fiesta. Sólo quiero gente fetén. Gente que quiera a las Fallas, que las haga avanzar, que hable de ellas con auténtica pasión. Gente que, aunque pegue a mano abierta en las mesas, se enfade y discuta, batalle y raje, lo haga porque las Fallas le arden en las venas. Gente que mole y que haga que las Fallas sean lo maravillosas que han de ser.
Quiero que las Fallas tengan siempre gente fetén, como Emilio, inolvidables. Habrá también gente ful, pero lo mejor de todo es que, como pasa con las tormentas de barro, lo que dejan de poso se aclara con un poquito de agua. Y adiós muy buenas. 
 

alejandro01Que nuestra fiesta te sorprende día a día es un hecho. En ocasiones, esas sorpresas te agradan y en otras ocasiones te dan ganas de salir corriendo, coger un vuelo de ida y sin billete de vuelta.
Pero comencemos hablando de las sorpresas gratas para el mundo de la fiesta. Sin duda, una es la restructuración del Museo Fallero y su lavado de cara necesario, una vez que el museo es reconocido como tal.
Una inversión de cerca de 60.000 euros, quizá el dinero mejor gastado en unas obras que ha dignificado el mismo y que es la primera piedra para proseguir en su modernización, adecuación a los nuevos tiempos y su ampliación. La acción era fácil y sencilla y con ella ha ganado el mismo. A destacar, la mejora en la visibilidad de los ninots, la cromática de las salas y la iluminación, así como el espacio expositivo que, con el nombre de Josep Alarte, realiza un reconocimiento a quien ideó la puesta en marcha del Museo Fallero. Sin duda, una buena noticia y un motivo de congratulación para el colectivo.
Pero el mes de julio está dando mucho juego. Una nueva edición de la Feria de Julio o Gran Fira de València, como ustedes quieran, que un año más han llenado las plazas de nuestra ciudad, inclusive en aquellos barrios donde nunca había llegado. Una oferta multicultural, para todos los gustos y públicos en un intento continuar con el gran éxito de participación de los últimos años.
Y este mes de julio también ha sido noticia la Ciudad del Artista Fallero. En una primera reunión de la Comisión de seguimiento se intenta establecer las bases de las acciones a seguir para la revitalización de la misma, aunque de momento se ha quedado en un “brainstorming” o tormenta de ideas para saber qué hacer. La idea está clara, convertirla en un distrito cultural potencial de la ciudad. Pero para ello, aparte de voluntad, se necesita dinero y no poco. Esperaremos a septiembre, a una nueva convocatoria de la Comisión, para saber si tenemos alguna novedad a destacar.
Y ya llega el mes de agosto, un mes para la desconexión, el descanso y para coger fuerzas de cara a septiembre, donde se nos presenta un mes fallero intenso. Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia serán las auténticas protagonistas. 13 mayores y 13 infantiles serán las que conozcamos el día 24 de septiembre en la Fonteta, tras la deliberación del jurado. Por cierto, como saben, un mismo jurado encargado de elegir a las 13 candidatas y a la que será la máxima representante, tanto en el caso de las mayores como en el de las infantiles.
Por lo tanto sólo me queda desearles unas felices vacaciones, que lleven el calor de la mejor forma posible y que cojan mucha fuerza, porque como todos los años el mes de septiembre vendrá cargado de actividad, noticias y mucha actualidad. Nosotros de nuevo estaremos aquí informando de nuestra fiesta, siendo fieles a nuestra razón de ser, que no es otra que todos ustedes. Bon estiu!
 

cendraEn la loca carrera por ofrecer perfiles, ascendentes, y virtudes de las candidatas a Falleras Mayores de València 2017 se está llegando al delirio más absoluto, hasta el punto de dar más “cancha mediática” a aquellas “posibles”, muchas de las cuales no serán, que a las que lo son y lo seguirán siendo aún por un cuarto de ejercicio. Menos mal de la Fira es en Julio y no en abril. Xico calla! No dones idees.
 
A riesgo de meterme donde no me llaman, ni me importa, ni me ha importado nunca, creo que los “popes” del sistema de elección de las Falleras Mayores de València, deberían hacérselo mirar y responder a una pregunta fundamental: ¿Qué perfil de representante buscan? La, o las respuestas, clarificarían y mucho el maremágnum de “fallos” poco, o nada, comprensibles.
 
Pasó, en su primera fase, el Impuesto de Sociedades que tan “graciosamente” nos “regaló” forzadamente el gobierno popular central, para recaudar “ingresos” de quienes humildemente pagan y trabajan “sin ánimo de lucro”. Xe sí! A recaptar d’aquells que paguen, curren i creen riqueza sense endur-se un clau a casa. I mentre altres se n’ixen de franc.
 
Lo hizo en silencio, como una epidemia mortal que únicamente se manifiesta cuando se contabilizan los primeros cadáveres. Esperemos que las prácticas sanitarias, que unos pocos han intentado extender y explicar, se impongan a las prácticas inconscientes y arriesgadas que “otros” han ofertado, y ofertan, a precios mucha veces escandalosos. Després vindrà el plor. Quan la parca comencé a deixar cadavers fiscals, per practiques i gestions poc meditades. Montoro, o qui siga, els perdone.
 
Ahora entiendo la sensación de orgullo y felicidad que mi abuelo desprendía cuando su ciudad daba un paso hacia el futuro para mejorar. Recuerdo su tremenda satisfacción, por ejemplo, cuando se introdujeron los trolebuses en València. Es la misma sensación que la vivida por este Punyeter al entrar al remozado Museo Fallero. Satisfacción y orgullo al contemplar algo que me representa y que nos pone en el presente, en el futuro y en la élite, todo ello de golpe. Gràcies per un treball extraordinari, prolec de tot el que es necesita.
 
Estas “punxes” son deudoras de aquellos “Sal y Pimienta” del maestro de tantos de los que llevan el timón de la información fallera. Él nos ha dejado, y a partir de ahora, allá donde va, sabrán lo que es bueno, porque no dejará pasar ni una. Bon vent i barca nova, amic Emili.

baroncortes2016 00

Con la celebración del 125 aniversario de la Batalla de Flores concluía la Gran Fira de Valencia el domingo 31 de julio. La carroza titulada "Fades de primavera" lograba el Premio Extraordinario Barón de Cortes. A continuación les ofrecemos el listado completo de premios.

braulio01Como el culebrón del Gremio de Artistas Falleros no termina, tendremos que seguir estando al tanto de lo que nos deparen los ‘cambios’ que ellos mismos van produciendo. Y es que desde que se descubrió el ‘filón’ con eso de los derechos de autor, no hay momento de respiro. Este fregado que acabó, por diferencias con la directiva, con la dimisión del vicemaestro mayor, miembros de directiva y más tarde con la del mismísimo secretario general, aunque en este último caso por razones bien distintas, no se le sabe final. Visto lo visto, aquí cabe cualquier resolución.

Desgraciadamente, este ‘filón’ que habían creído encontrar se transforma, por lo pronto, en una salida de dinero que se ha debido adelantar a la empresa que se eligió para llevar a cabo el proyecto. Ya empezamos mal. Si los presuntos problemas económicos del Gremio ya le venían grandes, el hecho de pagar por adelantado un servicio contratado, se supone, viene a empeorar sin duda la situación.

Un colectivo tan importante debe contar con una directiva lo más competente posible, que sepa defender los derechos reales del colectivo y procurar la mejora de trabajo y su expansión. Los sillones no deben pegarse al culo de nadie, no se pueden poner remiendos y menos en las condiciones que se llevó a cabo la reestructuración de dicha directiva, con la presencia de algo más de una treintena de asociados.

Pero lo que no entendemos es la aparente desidia del resto de integrantes. ¿Les da igual? ¿Pasan del tema? ¿No les preocupa lo que subyace en este affaire? Porque señores, tomate, lo hay, y sería bueno que alguien se dé cuenta y ponga fin a criterios partidistas de unos cuantos que vienen intentando matar al mensajero con ‘pregones’ desafortunados.

Algunos hablan de que en septiembre la cosa va a cambiar, que el resto de asociados, puesto que en total son más de ochenta, pedirán explicaciones y entonces se decidirá lo que haya que decidirse. Porque lo que no es lógico es que se hayan puesto parches y que se dé todo por bueno.

Pero lo que más nos causa extrañeza es la actuación de determinados agremiados que han estado protestando de cómo se llevaban los asuntos y ahora, cuando se les promete estar dentro del ‘ajo’, cambian su chaqueta y hacen campaña en pro.

Tampoco nos gusta demasiado la actuación de algún exmandatario que nunca ha estado del todo de acuerdo y ahora habla de dejarles que vayan trabajando. Y todo a pesar de la que está cayendo.

Lo que no nos sorprenden son las actuaciones de alguno de esos voceros que pretenden matar al mensajero ocultando una realidad palpable. Quizás se están exponiendo en demasía para lo que después vayan a ‘heredar’. Dios no lo quiera, o sí, pero es muy fácil que al final de la corrida se queden con el culo al aire.

Y llegados a estas fechas, tan sólo nos queda el deseo de que lleguen estas vacaciones tan merecidas por todos, y que volvamos con las pilas cargadas para afrontar el reto de un nuevo ejercicio, el que sin lugar a dudas va a resultar sumamente difícil.

emilio-poloSi es que allá donde metes la cuchara sacas... poso. Decíamos en el escrito de nuestra última publicación sobre el VIII Congreso General Fallero, que caso de convocarse uno nuevo deberían eliminarse los ponentes que lo fueron del anterior.

Al hilo de las constantes protestas en prensa local sobre la manifiesta postura catalanista de la Academia Valenciana de la Lengua, organismo creado por decreto ley para servir intereses políticos de conexiones electoralistas, cabe repasar concretos enunciados de la paupérrima redacción del vigente.

En su título preliminar, apartado 5, te sueltan lo siguiente: “El Exmo. Ayuntamiento de Valencia se acomodará, en cuanto a la ortografía y vocabulario de la lengua valenciana, a lo que dictamine la Academia Valenciana de la Lengua”.

Ahí lo tienen, ‘a la primera cucharada una mosca’. Y uno se pregunta, ¿qué falta le hacía al reglamento esa academia existiendo la reconocida y siempre vigente Real Academia de la Lengua Valenciana?

Así nos va, cuestión de darse una vuelta por las cinco fallas de la calle Cirilo Amorós, por ejemplo, y leer los carteles de cada una de ellas. No coincidían dos redacciones de un mismo estilo genérico gramatical y lo peor es que abundaban los modismos en catalán, por desgracia. Y no digo de seguir la ruta por más calles de la ciudad.

Entre unos y otros nos han montado una menestra de idioma que no hay quien se aclare, así que cada cual escribe como le da la gana y los roderos de los académicos (AVL) sembrando la confusión, que para eso cobran.

Desde un principio la nomenclatura de su enunciado ya daba para el mosqueo subjuntivo en alto grado. ¿Valenciana de la Lengua? ¿Y por qué no de la Lengua Valenciana?

Claro ejemplo de que los que redactaron el pingo de reglamento que hoy tenemos sólo tuvieron presentes sus voluntades y las de los de arriba, los ‘dictaferros’ de la confusa política que entonces se amasaba.

Y otra empanada consentida en la última asamblea. Que digo yo, y no me gusta personalizar, que para conformar unas clasifi caciones de las fallas justas por secciones, lo primero sería exigir con declaraciones juradas la verdad de lo que cada comisión se gasta en el monumento, recoger denuncias bajo sospechas y auditar a los presuntos infractores. Cuando se hubiera ‘enganchado’ a un par de ellos y aplicado sanciones que escocieran, seguramente se habrían terminado las manipulaciones, los engaños y las conveniencias para militar en categorías a la carta.

Que no nos vengan con milongas cuando -por ejemplo- una comisión se gasta miles de euros menos de lo declarado en el contrato y cobra la subvención por el total de lo revelado. Así llevamos ya años y desde que se concedieron las ayudas todavía con más descaro, aunque también se sepa de las que declaran menos para no ascender de categoría por más que pierdan parte del porcentaje. Suprimir del reglamento los Jurados de Estimación. Éste fue otro de los regalos que nos dejaron aquellos procuradores de primeros de los años 2000, unos preceptos de los que ya entonces se caían las absurdas parrafadas como las hojas otoñales de los plataneros. Si no rajaran luego, nada se hubiera sabido.

manoloOkNo conozco evento del mundo fallero más venenoso que las preselecciones. Sacan los bajos instintos del fallero y convierten a aquellos que se lanzan al barro en auténticas víboras venenosas. Agitan su crótalo serpenteando por los Jardines del Palau, por las demarcaciones o allá donde tenga lugar el desfile de candidatas, dejan rastro viscoso de su presencia y luego propinan generosas dentelladas de forma diestra y tanto o más siniestra que en cualquier otro concurso de los que organiza el fallero. Porque esto es una competición, un concurso, una búsqueda de aquella que será la reina de todos nosotros durante un año. Es una competición, con jurados, y la objetividad siempre es una cualidad complicada si las personas están de por medio.

Quiero distinguir, como experto en herpetología fallera, distintas clases de víboras de preselección, porque resulta que para cada mordedura hay una clase distinta de veneno. Y siendo un naturista convencido del mundo de las Fallas, en el que sale el sol para todos, comprendo -que no respeto- las que muerden porque no ha salido su candidata. La rabia de no ver satisfecha su ilusión motiva a las víboras casaleras, que asestan picotón a la fallera de la falla vecina, que encamina sus pasos a la Fonteta mientas su hija/sobrina/ amiga se va a casa con la amargura de la derrota. El veneno es de dispersión rápida y duele, pero un rato.

La víbora peinetera es mucho más virulenta. Ni le va ni le viene, pero le gusta pegar bocado dado el cúmulo de frustraciones que arrastra a su espalda. Quizá no salió ni del sector cuando se presentó en su día, o su deseo ha sido siempre ser jurado y jamás lo fue, o su fallera se presentó y se la ‘cargaron’ oscuros designios y supuestos telefonazos pegados desde las más altas instancias falleras. Ahí es donde cualquier estupidez se convierte en vitriolo y veneno ardiente de colmillo audaz, que se clava hasta el corvejón. Y éste sí que pica.

Y luego están las serpientes de cloaca. Las infectas ‘bichas’ que sabiendo lo sensible de este proceso fallero, en el que hay tantas esperanzas y sueños depositados a plazo fijo, actúan como reptiles despreciables enseñando el colmillo y pegando bocados. Dejando amargos posos en aquellas que salieron y haciendo un paripé que reconforta a las que se quedan en el camino.

El que esto suscribe no entiende nada de lo que pasa en julio en nuestra fiesta. Es todo tan absurdo que no admito que sea así. Lo que debería ser un proceso gozoso, en el que hay vencedores y vencidos, por supuesto, debería revestirse de una dignidad que perdemos muchas veces. Algunos lo propician porque, en el fondo, tienen poco respeto a la fi esta y para ellos es sólo un pasatiempo. “Parece que te vaya la vida en ello” suelen decirnos. Y otros lo hacen porque, simple y llanamente, son así de despreciables. Que se vayan de la fiesta que no los queremos. Se retuercen las manos mirando la que han montado soltando dislates y maledicencias. Pero como las fiebres más altas, con reposo y medicación se nos pasa la calentura. En el fallero no queda nada, no triunfa y no le hace desfallecer, porque se pasa. La fiebre puede alargarse, pero el día de la Fonteta, en el que 26 valencianas brillarán con fuerza y el mundo de la fi esta les rendirá homenaje, se acaba el veneno, la fi ebre y los aprovechados de esta etapa de agobios que son las preselecciones. Entonces sólo queda gloria de la fi esta para las elegidas.

Creo que va siendo hora de llegar todos al mes de julio vacunados contra los venenos de las preselecciones, porque nos merecemos disfrutar de unas noches en las que el mundo de las Fallas asiste al relevo, que llegará, en la máxima representación de la fi esta. Las nuevas aspirantes merecen cariño, respeto y sobre todo apoyo. Lo demás no tiene cabida en la fiesta que deseo. Que deseamos todos.

julio2011No hace mucho tiempo recordé un comentario que en el fragor de un debate se le espetaba a una Fallera Mayor de Valencia. En éste se le daba a entender que para alcanzar su envidiable estatus tenía que venir aprendida de casa y no reclamar conocimientos en el ejercicio de su cargo, ya que estos deberían estar implícitos por o para su elección. Una frase que resume la necedad de un proceso donde cada año la pequeña burguesía valenciana se atrinchera entre sudores veraniegos con el fin de lograr, como diría Warhol, sus 15 minutos de gloria.

Año tras año, un jurado sumarísimo, y profesional donde los haya, ya que en este caso como en otros muchos se repiten los integrantes en un número más que considerable, ya que para esto no hay norma que valga, tendrá que dilucidar desde su compromiso con la objetividad, al margen de amistades no declaradas, quienes serán las flamantes elegidas. Para ello, y anclados en su rutinaria experiencia, preguntarán ciertos tópicos que siempre están abiertos a las críticas posteriores, donde sin saber el contexto real, una pregunta puede herir mil y una sensibilidades, ya que como en el fútbol, todos tenemos un entrenador escondido, y de ser falleros además un psicólogo.

Tres preguntas ‘folclóricas’ que pueden ir desde quién fue la Fallera Mayor en el pasado ejercicio, el lema de su falla, o quién fue el artista de la falla municipal, serán la base primordial para lograr el objetivo. No hay estadística al respecto, pero todo parece indicar que la realidad supera la ficción, y más del 50% suspenden la oposición establecida en dos partes.

Asemejando a la consulta de un galeno público, en tres minutos quedará despachado el examen oral, y en otros tres de sonrisas y pasarela, la valoración quedará finiquitada. Éste es a groso modo el sistema actual, el que ha desbancado la antigua labor de los presidentes y sus momentos vividos con la mayoría de las candidatas.

Para ello gozamos en el mejor de los casos del favor de un jurado experto donde los haya. Componentes de Corte que a buen seguro volverían a suspender su examen oral con sólo que les preguntaran alguna de las extrañas preguntas; comunicadores doctos en materia del lepidóptero autóctono, o Falleras Mayores de diversa galanura. Todos ellos conforman parte de esta fauna en la que nos hemos convertido los falleros, quienes como Indiana Jones, buscamos cada año el santo grial que nos conceda la gracia eterna de dilucidar a nuestra máxima representante, quien sencillamente emulará finalmente a la sociedad fallera actual. Al ‘meninfotisme’ predominante, donde al parecer, poco o nada importa si realmente está preparada para ostentar el cargo, si conoce realmente una fiesta, su fiesta, que busca ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

En la mayoría de los casos, sólo importan los 15 minutos de gloria. A posteriori podrán renunciar sin reparo al hecho fundamental del concurso, y que por mucho que desde Junta Central Fallera se emperren en negar, no deja de ser como así reza el Reglamento Fallero, la elección de trece candidatas a Fallera Mayor y otras tantas a Fallera Mayor Infantil de Valencia. Nada de elección de Cortes. Por lo tanto la primera pregunta, de entre otras muchas, no debería ser otra que si aspiran realmente al citado cargo. De no ser así, muchas gracias y hasta la próxima, ya sea ahora o en la siguiente ronda.

alejandro01Dicen que el viajar enriquece y no hay afirmación más cierta que ésta para darte cuenta de muchas cosas y muchos aspectos, algunos positivos y otros negativos que se puedan trasladar a nuestro día a día. Este año he podido disfrutar de la fiesta más internacional de nuestro país y la más conocida a nivel mundial, San Fermín. A priori, nos podemos quedar en el argumento banal de que cómo puede ser conocida esta fiesta más que nuestras Fallas, pero una vez la vives desde dentro y te das cuenta de cómo trabajan para ello, es evidente que sea mucho más conocida.

Cuando nos enteramos de que los Sanfermines iban a ser retransmitidos por TVE se produjeron reacciones de todo tipo, pero la más común era el porqué San Fermín sí, y las Fallas caían en el más absoluto olvido por parte de la televisión pública nacional.

El esfuerzo realizado por las instituciones públicas navarras en pro de la difusión de su fi esta es un puro ejemplo de hacer las cosas bien hechas. El trabajar codo con codo, con ilusión, entusiasmo, respeto y ser consciente de la importancia de los medios de comunicación como herramienta para potenciar su fi esta está muy presente. Se convierte en una prioridad y al final con esfuerzo y esmero se consigue.

Entonces intentas establecer paralelismos con nuestra realidad, la valenciana. Y te das cuenta que es exactamente lo mismo. Aquí nos cargamos la televisión y radio pública -y hasta algunos están contentos-, allí potencian la suya y miman a todos los que vienen. Aquí nunca se han dado facilidades a los medios de comunicación –excepto a los palmeros-, allí se dan todas las del mundo. Aquí se intentan cargar a los que difieren en opiniones respecto al poder establecido, allí se enriquece y se aprende. Entonces señores, ¿nos seguimos quejando de que la televisión pública española no nos hace caso? Pero si no hemos sabido defender ni nuestra televisión pública…

La realidad es la que es y en muchas ocasiones debemos realizar un ejercicio de autocrítica, que nunca viene mal, y dejar de mirarnos el ombligo ya que en muchas ocasiones, aparte de ser muy poco operativo, de verdad que a veces es hasta ridículo.

Pero llega el mes de julio y nosotros sólo tenemos ojos para las preselecciones de nuestras niñas y señoritas. Por cierto, enhorabuena a todas las preseleccionadas, comienza un sueño que se prolongará hasta el próximo mes de septiembre. Una preselecciones divinas, con una repercusión mediática sin precedentes -en términos de audiencia y calidad-, y con unas redes sociales llenas de fotografías -menos mal-, donde palpas la ilusión de todas las candidatas a formar parte de la élite fallera. A todas ellas mucha suerte, ya que todas merecen ocupar ese trono tan deseado.

Y entre trono y trono, enseguida pasará el tedioso mes de agosto, un mes donde la actividad fallera se paraliza -excepto en las redes sociales, donde podremos ver los selfies del verano- y llegará septiembre cargado de ilusión para afrontar un nuevo ejercicio fallero. Pues lo dicho, nos leemos y escuchamos en este mes. ¡Feliz verano!

Indumentaristas01

A continuación indicamos la relación de indumentaristas oficiales para las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor de 2015. 


brau-para-web2Hora era ya de que llegara el descanso para los falleros y falleras tras un difícil ejercicio y un mes de julio intenso en actividades. Por fin llegó el mes de agosto, en el que debemos relajar los hechos y las ideas a fin de cargar pilas para lo que se nos avecina a partir del próximo septiembre.

El calor y la precipitación no son buenos compañeros de viaje y estos días pasados han sido pródigos en ambas cosas, puesto que la intensidad de tantos actos celebrados llegan a mermar en gran parte la resistencia física de cualquier mortal.
La Feria de Julio ha sido muy completa y se ha notado el esfuerzo de los organizadores para contentar a pequeños y mayores. Valencia ha estado muy viva en las tardes y noches de este mes semivacacional, invitando a salir de casa y participar en lo más apropiado para la edad de cada uno. Conciertos, espectáculos de variedades, teatro, música, etc., y lo que no puede faltar en julio: preselecciones previas a la elección de Cortes de Honor y Fallera Mayor de Valencia.
Sin estridencias, semana a semana, se han ido celebrando los distintos actos en cada uno de los sectores, predominando en número los que se han llevado a cabo en los Jardines del Palau, por aquello del lugar habilitado con mejores condiciones para estos eventos en cuestión. Jurados de presidentes o jurados nombrados por Junta Central Fallera, da igual, lo importante era obrar con honestidad y tratar de que todas las niñas y señoritas que se presentaron pudieran gozar de oportunidades similares.
Nos vamos de vacaciones con un sabor agridulce por los palos recibidos y lo que ello puede suponer en el futuro del colectivo. Lo del IVA no tiene arreglo, de momento, veremos si por aquello de las próximas elecciones generales se mueve algo, aunque haya que esperar dos años más. Eso si no hay “movidas” de alto nivel debido a los acontecimientos políticos que estamos viviendo, con tanta corrupción y tanta mentira.
Este también está siendo un ejercicio para olvidar en el que las fuerzas se han aunado, por aquello de la escasez de recursos económicos, y donde los más pudientes han debido echar el freno y buscar recursos para, incluso, mantenerse en categorías altas.
Y eso, digan lo que digan algunos, no es bueno para la fiesta de las Fallas, aunque tampoco sería de recibo que en momentos tan delicados, económicamente hablando, las fallas sacaran pecho con grandes presupuestos mientras haya gente que pasa hambre en nuestra Comunidad.

 

Felices vacaciones
Pero, como decíamos, llegó la hora de disfrutar y el momento de olvidarnos de todos estos problemas que nos aquejan. Lo mismo haremos nosotros que, con este número para agosto-septiembre, tomamos un descanso, pero eso sí, prometemos volver a principios de octubre con las ideas renovadas y con nuevos proyectos que estamos preparando y que de momento no debemos desvelar. Nuestra editorial, como venimos demostrando, no quiere parar y ello nos lleva a seguir evolucionando. En octubre ya tendrán noticias de ello y a buen seguro que serán de su agrado.
Mucho cuidado en la carretera, nosotros también procuraremos tenerlo, porque en octubre tenemos una cita ineludible. Felices vacaciones.

manoloOkDecía la enigmática Mia Wallace en Pulp Fiction a Vicent Vega que cuando se juntaban a cotillear él y sus compinches eran peores que porteras. La peluca negra sobre la cabeza de Uma Thurman avisaba que quizá algo de cierto había en las sospechas de femme fatale que atribulaban al hampón interpretado por John Travolta. Pero eso es otra historia. Lo que quiero entresacar de todo esto es que hasta los que parecen despreocupados pueden resultar los más tóxicos de la comunidad.

El tema de las preselecciones me tiene hastiado, pero no me refiero a que el proceso me resulte tedioso, que lo es. Yo lo haría más corto y menos alargado en el tiempo. Recortando ciclos y no dejando a 146 valencianas en vilo todo el mes de agosto, que se convierte en interminable para ellas. Y en cuanto a la elección de las Falleras Mayores de Valencia, también les digo que con un jurado para Corte y Fallera Mayor habría más que suficiente. Pero cómo vamos a negarles cuotas de poder a los presidentes o a otros dentro del proceso. ¿Para favorecer la operatividad? Eso sería muy poco fallero.
Cuando les digo que me asquea el tema de las preselecciones me refiero al submundo que vuelve a surgir cuando aprieta el calor y los números cuelgan de las manteletas de ilusionadas mujeres y niñas. Cientos de jóvenes condicionadas por todo lo que alrededor de ellas intenta manipularlas y niñas que se sugestionan por mamás y papás que les repiten a modo de mantra que ellas son las mejores. Todo muy apetecible y psicológicamente recomendable. Ya ven, tiro de sarcasmo porque si hablara en serio ardería Roma.
Lo que cada uno haga en su casa es su problema, eso desde luego. Lo que no me parece aceptable es la retahíla de aprovechados, figurones, managers, ayudantes y coaches que pululan alrededor de las que resultan elegidas por los jurados de los sectores. A ellos y a los de los colmillos afilados que viven las preselecciones con veneno en la boca, dispuestos a arrancar pieles y destrozar contrincantes les digo una cosa. No os quiero en la fiesta. Iros. Que vuestras frustraciones personales sólo emponzoñen vuestra vida, pero no las que aspiran a ser las máximas representantes de esta fiesta.
Al calor de las noches de julio salen todo tipo de insectos dispuestos a envenenar el ambiente si su candidata no ha salido, a difamar, a criticar sin miramientos, a difundir bulos y a manchar un proceso que es precioso para aquellas que lo viven sin dejarse influenciar.
Me comentaba un amigo lo de los “preparadores” de candidatas, y lo único que me sugiere es estupor. A las que puedan leer esta columna les digo que no hagan caso de estos personajes, que sean ellas mismas y que por ellas mismas sigan un camino dichoso como es el de optar a ser la mayor representación que tiene la fiesta.
Falleras, descansar y pensar que vosotras sois únicas merecedoras de este privilegio, y seréis vosotras las responsables de continuar el sueño que para muchas acabará y para otras volverá a empezar en la Fonteta. El resto es sólo humo, y se irá tal y como llegó.

julio2011Así lo afirmaba Mario Benedetti en una de sus grandes aportaciones al poemario universal. En sus versos, el gran poeta uruguayo reflexionaba sobre las diferencias entre los que deciden y mandan, y quienes acatan y obedecen. De aquel Norte y ese Sur tenemos su fiel reflejo en el colectivo fallero, o así se evidencia más que nunca últimamente con diversos ejemplos.

El Sur, ese sur de Benedetti parecía mostrarse hace unos días en los Jardines del Palau. Allí, en un rincón del Sur, quedarían relegadas las finales del quincuagésimo sexto campeonato de truc, y sexto de parchís.
Lejos pareció quedar ese escenario del Norte donde sabios clandestinos y tras cantos de sirenas, iluminaban el escenario con cielos de neón para que cámaras cenitales mostraran a los presentes ambas finales.
Quizás el campeonato, al igual que la Feria de Julio, ya no es lo que era, y aquellos que antaño eran los denominados campeones del mundo, ahora no son más que humildes falleros echando la partidita a la fresca, y que visto lo visto, bien la podrían disputar en un casal. Seguramente tendrían más “calor” que el vivido en aquella fría noche de caluroso verano, más respeto a uno de los históricos campeonatos del “cap i casal”, y seguramente, más puntualidad en la hora de inicio o premiación. Perdón ¿dije puntualidad? Quise decir horario fallero, el de los falleros del Norte claro, a los del Sur que no se les ocurra llegar tarde.
Es lo que tienen los puntos cardinales. Recordemos cuando se recurrió al Sur para revitalizar la pelota valenciana, que si vallas, señales de prohibido aparcar, grúas, etc., lo que hiciera falta con tal de volver a generar afición en las calles de la “capi”. Luego vendría el éxodo por los diversos trinquetes de nuestras poblaciones cercanas, y aunque somos muy del Norte pues tenemos la mejor ciudad de la pelota del mundo, en la capital no hay en todo el río, por poner un ejemplo, un triste trinquete para niños y mayores, del Sur. Luego, y lógicamente desde el Norte, vendría Don Pelayo, quién instauró un “impuesto revolucionario” sin posibilidad alguna de contraprestación ni donde la espalda pierde su honroso nombre. Y ahora, nuestros niños quedan menospreciados como en las finales citadas. Se les quitó su Gala, los castillos hinchables, y ahora abandonan su campeonato de pelota dejándolo en una insignificante representación. Gracias. Aplaudamos ahora también al futuro de la fiesta de la que tanto nos vanagloriamos, que en unos años quizás no podremos hacerlo gracias a esta política de tierra quemada y discomóviles con las que amansar a las fieras y contentar a ciertos amiguitos...
Bueno, los del Norte igual sí, o tampoco, qué más les da. Ellos son quienes deciden, y si no díganselo a la Interagrupación, que después de reunir a un selectivo sanedrín, curiosamente sin sus legítimos representados, se bajan los pantalones en el momento que desde el Norte les levantan la voz, y mientras el resto, los del Sur, a callar y seguir cabeceando en las asambleas.
Las cosas son como son, y con el beneplácito de Darth Vader, la guerra de galaxias seguirá amparando a la saña opulenta, pues a pesar de todos sus laureles, el Norte, es el que ordena.
Mucho tienen que cambiar las cosas para que entre todos logren lo que parece un imposible, que todo el mundo sepa que el Sur, el Sur también existe.

alejandro01Hace exactamente 30 minutos acabo de conocer a las últimas preseleccionadas, del sector de Jesús y Mislata. Acabo de conocer las que son las últimas niñas y señoritas que compartirán la ilusión de ser candidatas a Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia para el año 2014. Y me gusta destacar este dato, ya que todas las preseleccionadas son candidatas a optar al máximo título que nuestra fiesta ofrece, ser la máxima representante.

Un dato que nunca debería caer en el olvido, ya que en muchas ocasiones, parece ser, el objetivo es pertenecer y formar parte de la Corte de Honor, parece ser que ésta es la meta.
De nuevo hemos vivido un mes de julio intenso, emocionante, donde el calor característico del verano pasaba desapercibido cuando se escuchaban en voz de nuestras Falleras Mayores los nombres y números de las que serán sus sustitutas y las máximas representantes de la fiesta. Ya que tanto Begoña Giménez o Carla González ya han dicho los nombres de las Falleras Mayores del año que viene, aunque evidentemente en estos momentos las desconocemos.
Unas preselecciones donde ha transcurrido todo con normalidad, donde las niñas y las señoritas han sido las auténticas protagonistas, han lucido y desfilado con la ilusión puesta de escuchar sus nombres y estar el próximo 21 de septiembre en la Fonteta.
Unas preselecciones donde de nuevo se ha querido hacer protagonistas a los jurados, que suficiente responsabilidad tenían intentando buscar un mínimo fallo o desprestigiándolos poniendo en duda la honestidad con la que desarrollaban su labor.
Quien se ha dedicado a desprestigiar la labor de los mismos, tal vez, debería de hacérselo mirar, porque o bien nunca ha ejercido como tal, o bien piense como verdaderamente él actuaría, creyendo que todos son de su condición. Y esto es grave, ya que hay que recordar que se está jugando con ilusiones de niñas y señoritas. Quien manifiesta que los jurados están manipulados o que tienen ciertos intereses, sinceramente nunca me gustaría verlo como parte integrante de los mismos, porque ya tendría respuestas, quizá actúen como dicen que actúan los demás.
Hablando de jurados, los primeros días de septiembre conoceremos quién asumirá la tarea de elegir a 13 señoritas y 13 niñas. Seguro que se hablará, se comentará, de nuevo saldrán los listos de turno para intentar desprestigiar a los mismos, para buscar ellos un protagonismo que no tienen y amargar y descentrar a quien tiene la difícil tarea de elegir entre las 146 candidatas. Desde aquí varios consejos a quien forme parte de este jurado, lo mejor es hacer oídos sordos y disfrutar de la experiencia. Hacer grupo entre vosotros y dedicaros las 24 horas del día a elegir a las que según vuestros criterios son las mejores para representar a nuestra fiesta. Tened en cuenta una cosa, 26 familias estarán con vosotros y pensaran que habéis acertado y 126 pensarán que habéis errado. Pero esto es así, y tenemos el sistema que queremos. Por lo tanto, sólo os puedo decir “suerte”.

emilio-poloApremian tiempos de correos electrónicos y no es frecuente como antaño recibir sobres sellados con remitente en el reverso. Es cierto que cuando llega alguna carta despierta más el interés del destinatario y uno se apresura por conocer su contenido esperando críticas, polémicas y rara vez alguna sugerencia bien argumentada.

El aparecer con frecuencia en antena o expresando opinión en estas columnas, es estar jugando permanentemente con la posibilidad de equivocarse, por ello lo prudente es andar con pies de plomo procurando amasar nuevos textos, tratando de asegurarse al firme de cuanto se cuestiona.

En esta ocasión nos han facilitado las razones por las que emprender el comentario, con propuestas de singular alcance desde la atalaya del fallero observador.
Muchas veces servidor también se pregunta si no podrían ser mejor aprovechadas las funciones de sectores y agrupaciones, separando sus parcelas, en pro de organizar otros actos conjuntos además de los ya tradicionales. Por ejemplo sugerencias para reorganizar la Crida y celebrar un acto más coordinado y espectacular desde los sectores. Tampoco parece que las agrupaciones se muevan mucho por la causa, salvo organizar sus propios festejos.
La Junta Central Fallera anda a salto de mata planificando sus concursos de teatro, intercambios y galas, a falta de ese gran casal con amplio salón de actos, donde aglutinar y facilitar cobijo al impulso cultural de las comisiones. En esto las agrupaciones tienen mucho campo por abonar si se lo proponen y si la Interagrupación está para algo también.
Nuestro interlocutor nos orienta en el ejemplo del nuevo teatro de La Rambleta, que ha venido a facilitar el que algunas comisiones dejaran de emigrar a los auditorios de Torrente (que ya no admite actos de las fallas de Valencia), Ribarroja o Paiporta, entre otros, y que ha acortado el camino desde la ciudad evitando aquellos desplazamientos.
Y nosotros añadimos por enésima vez la reivindicación de los teatros de la ciudad, Talía, Escalante o El Micalet, restaurados con dinero público y negados a las comisiones falleras. Lo de esta última sociedad es vergonzoso para la ciudadanía valenciana. Llevan tres décadas chupando del bote de las subvenciones, programando funciones a teatro vacío y rechazando cualquier petición fallera con veladas evasivas de ensayos, decorados y pretextos con tufo despectivo. En ocasiones han convertido el teatro en salón de banquetes para festejar a los favorecidos con “els premis de les lletres catalanes”. Espacios durante todo un año de más de 90 días sin programación y numerosos fines de semana cerrado y sin ninguna actividad.
La sociedad fue fundada en 1905 y su primer director fue el maestro compositor Salvador Giner Vidal (1832-1911). Tuvo el máximo esplendor en los tiempos de don Salvador Cerveró Ferrer, a su vez presidente de Junta Central Fallera (1959-1963). Incluso una estrofa de su himno que dice “soc valencià de veres perque soc del Micalet”, anulada por los actuales directivos. Los que conocimos aquella sociedad no comprendemos como las instituciones valencianas permiten semejante insolencia en el centro de la ciudad y por si éramos pocos nos cascaron el “Octubre” en la misma yema, en la calle de San Fernando.

desfile-1

La Marina Real Juan Carlos I acogerá el día 26 de octubre un desfile en el que los niños y nuestras tradiciones serán los grandes protagonistas

braulio116La verdad es que el que vivimos ha sido un verano calentito, y no lo digo precisamente por las altas temperaturas que estamos sufriendo. Cuando no habíamos asimilado la subida del IVA al 21%, salta la noticia del cambio de fecha de San José y nos hacen temblar por segunda vez.
Como era de esperar, porque imaginamos que debió de estar bien estudiado, la segunda noticia impactó de una forma terrible sobre el grueso del colectivo que se lanzó a las redes sociales para protestar de una forma contundente, insultos incluidos. Nadie entendía como una fiesta hecha por los falleros era “manipulada” de esta forma sin siquiera consultar con los que la hacen. Los más atrevidos se lanzaron a la “lucha” sin pensar más allá de la defensa a ultranza de lo que consideran suyo. Y así ha pasado. Se convocaron protestas en la calle, pero sin ton ni son, sin organizar, sin advertir al personal lo suficiente, sin un control adecuado..., y claro, para regocijo de los interesados, se dio una imagen de pobreza.
Las reacciones han sido rápidas y desde JCF, el propio Consistorio, sectores, agrupaciones, juntas locales, interagrupación, etc., se ha dejado claro el posicionamiento del colectivo que, viendo en cierto modo interesante la propuesta, nos deja con el culo al aire, mientras les hace el mismo bien grande a la hostelería y comercio en general, aportándoles clientes sin esfuerzo alguno por su parte.
Desde esta revista hemos luchado por activa y por pasiva para tratar de concienciar a esos sectores de que sería interesante su colaboración económica con las fallas y así ambas partes se verían beneficiadas, pero ni flores. Propuestas de rutas turísticas y alguna cosa más que, aun siendo interesante, no muestra intención de “soltar” ni uno.
Sabemos que es una fiesta que genera ruido y molestias, pero se olvidan del estudio económico donde queda claro que ya en el año 2000 generábamos más de 750 millones de euros para la ciudad de Valencia, y 7.580 empleos que supusieron unos 26,7 millones de euros en cotizaciones a la Seguridad Social y al IRPF. ¿No creen que estas cifras tienen suficiente fuerza para apagar voces, para reivindicar derechos? Al margen de muchas otras que deben conocer bien.
Ahora llega la Generalitat y se lo ponen en bandeja. Sin esfuerzo, sin negociación, por el morro, y con la escusa de la crisis se lo dan todo hecho. Claro que sabemos lo de la crisis, claro que sabemos que con esas medidas vendrían más turistas y se haría más caja, pero, ¿por qué no se ha pensado en la otra parte? ¿Por qué, por ejemplo, no se ha negociado antes la reducción del 21% del IVA? Si al menos hubieran conseguido esa reducción que se pide para los artistas falleros, la cosa hubiera tenido otro cariz. Porque, señores políticos, los falleros  saben muy bien que ellos no han creado la crisis, como también saben quiénes son los culpables, que por cierto, no devuelven ni uno.
Si nadie lo remedia, con ese 21% de IVA, los monumentos sufrirán un aumento de precio considerable, porque tenemos claro que los artistas falleros no van a cargar con el “muerto”.
A partir de ahora las fallas serán más pequeñas, los ninots serán más escasos y los refritos invadirán de nuevo los monumentos. Otra alternativa es la que alguien apuntó y que están siguiendo los funcionarios: reducir el consumo. Personalmente preferiría plantar un palo y que vengan los hosteleros a ayudar en la plantà.
Señores mandatarios, han de tener presente que no basta con la petición desde Junta, la fuerza está más arriba, Generalitat y Ayuntamiento, este último ya lo ha hecho, de esta forma, a buen seguro que se conseguirá. Otros ya lo han conseguido, como la reducción en los libros de texto.
A la hora del cierre de esta edición no conocemos los resultados de las entrevistas entre Generalitat y Falleros, por lo tanto no podemos opinar al respecto, pero mucho nos tememos que nos lo vamos a comer con patatas. Ojala me equivoque y cuando este número salga a la calle se hayan solucionado los problemas.

emilio-poloHacía tiempo que la expresión me andaba rondando por los impulsos de la mollera, pero otras cuestiones posponían la idea tal vez por más actuales ya que la farándula fallera da para mucho descorche y derrame si se toma con sana ironía.
Todo empezó no hace mucho cuando en una refriega verbal entre grupos de liberados, le soltaron a uno de ellos lo de “guripa” claramente sin ánimo de ofensa ya que la definición de la palabra no tiene porqué desdeñar a nadie.
Y se lo trabó por las asas como si le hubieran tildado de pirata, “pringao” o algo por el estilo, seguramente por ignorancia, ya que por lo explicado allí mismo sólo se pretendía aclarar su condición de “soldado raso”, en relación con su militancia en el escalafón de sus cargos falleros.   
Con lo que gratifica perderse en el anonimato, servir y no servirse de la fiesta. Ah, pero he aquí que los personajes de reparto no destacan, hay que testimoniar alcurnia, desdoblar abolengo y “saber estar”, que por cierto cada vez que analizo esta frase la entiendo menos.
Por supuesto que entre los discretos guripas de referencia no embocan los liberados, este sindicato lo tiene todo, aparecen, debaten, llenan las papeleras de conclusiones y seguramente hasta “saben estar”, eso, por estar que no quede.
¿Guripa yo...? Como se arrancó aquel incumbido, pues miren tal vez mejor sí, los galones comportan responsabilidad y por prudencia mejor tropa. ¡Qué historias éstas de los cargos!, como los referentes a los que marca el Reglamento Fallero no se respetan, pues se llenan las páginas de los llibrets de vices y sub/es, puestos ficticios, luego se reclaman recompensas a JCF y los cargos añadidos por designación espontánea no sirven.

Por simple registro  
A capazos se reparten todos los años metales preciosos con el colgantillo, pergaminos que, menos mal, no se suelen pinchar en las solapas, no se piden activos, sinergias ni valores, todos pasan sin colador y hasta se buscan artimañas para falsear historiales, lo hicieron incluso miembros del organismo autónomo que fueron sorprendidos y sancionados, pero se intenta todos los años pese a que el sistema resta estimación a las concesiones.
No es cuestión de reparar con los condecorados, todos hemos pasado por ahí sin renunciar y conservamos los testigos, lo que ocurre es que con el tiempo uno se da cuenta del engarce cuando se entera de los miles de colgantillos que se racionan cada ejercicio y acaba por no darle importancia.
Así y todo, frases como ésta hemos oído: “voy a seguir un año más y cuando recoja mi bunyol me doy de baja”.
En cuanto a lo de guripa lo he pensado mejor y me identifico con Chiripa, al menos este famoso de la potra circula como el que más goles mete en el lenguaje de la jarcia futbolera.
Y para goles los que nos ha querido meter TVV reiterándose con el millón de visitantes a las Hogueras de este año. Que digan dónde estaban porque no salen las cuentas, vamos, que en una ciudad que ronda los trescientos mil habitantes no caben y eso que de Valencia fuimos unos cuantos.

manoloOkDel 8% al 21% de IVA, mantenerse a flote con la que está cayendo, te cambian por narices el día de tu fiesta y encima dicen que ser fallero es divertido... Hay que establecer diálogo y actuar en consecuencia. A mí lo del cambio del día de la cremà a lunes, si independizo el romanticismo, me puede hasta dar lo mismo, o incluso estar de acuerdo. Por lo que no paso ni pasaré jamás es que me cojan la fiesta y me la deshagan a su antojo desde fuera, más que nada porque gracias a mi cuota, a nuestras cuotas, al dinero que desembolsamos todos los que somos falleros -los tan vilipendiados falleritos de siempre- mantenemos ese paraguas que por lo visto proporciona pingües beneficios y de los cuales no vemos ni uno. Sí, ni uno. La alcaldesa lo dijo muy claro “la fiesta la pagan los falleros, y hay que preguntarles a ellos”.
Al día siguiente del anuncio ya decían desde la Generalitat que se escucharían todas las sensibilidades al respecto de este tema. Que se escucharían. Escuchar está bien, es una práctica que las personas deberían hacer más a menudo. Pero el tema de raíz no es que haya que escuchar a los falleros. Es que se tenía que haber preguntado antes de todo esto. Es que los falleros deberían haber decido lo que sea que se decida al final. Es que, señores míos, los falleros somos los que proporcionamos los ingredientes que hacen dinamizar económicamente la festividad fallera. Es que es nuestro dinero el que se invierte en música, en pólvora, en indumentaria y en fallas. Es que es de nuestros bolsillos de donde sale el dinero.
Me siento desamparado como fallero. Nosotros debatiendo sobre el cambio de día, a favor o en contra, y de repente... ¿Ah, pero que tenéis que opinar? Pero si vosotros sólo hacéis verbenas y quemáis cosas, ¿no? Ahora se han dado cuenta que simplemente preguntando antes de hablar se podrían haber ahorrado muchos problemas.
Al cierre de esta edición se iniciaban las conversaciones, y veremos si con diálogo se llega a una conclusión que satisfaga a las partes. Porque si no la cosa va a estar calentita.
Y ahora hablemos del fin de la fiesta tal y como la conocemos. O el principio del fin. No nos olvidemos que el verdadero problema que va a morder hasta desangrar la fiesta es la subida del IVA. Lo dijo el Gremio muy claro: “Las comisiones, sin duda, no podrán sufragar la subida del IVA, inmersas como están en sus propias dificultades para continuar trabajando por la Fiesta”. Esto es lo verdaderamente preocupante amigos, el incremento de IVA para las fallas, la puntilla a un año cuesta arriba y sin visos de solución a corto plazo. Aquí tampoco sabemos cómo acabará el baile, pero es de suponer que al final nos tocará pagar la entrada más el 21%, como en el cine o en el teatro.
La cosa está muy mala, pero que muy malita. Y no queda otra que ser optimista, porque ser pesimista es lo fácil tal y como está el jardín. A mí ya me sale solo.

julio2011Cual Santa Inquisición hemos visto estos días como falleros y no falleros salen a las calles en guerra santa, en nombre de una tradición que al parecer desconocen, o prefieren obviar, recordemos que hace poco más de 100 años las fallas, fiesta de origen pagano, ardían la tarde del 18 de marzo. Ahora, cuando la tradición más fomentada por estos son los “históricos” play-backs, carpas, y botellón, enarbolan un folclore de postal estimulados por un posible decretazo a lo Felipe V queriendo abolir hasta el, este sí, histórico 9 d’Octubre. Pero para esta fecha, el fervor tradicionalista se diluye...
Voluntad política y una justa compensación de los beneficiados, podían haber solucionado el tema tiempo atrás en ese Congreso Fallero que nos niegan por quienes tienen la potestad de convocarlo.
Y todo este follón a mi entender, por entrar al trapo en una cortina de humo interesada que enmudece el verdadero problema, la atroz política económica de un ministerio que cedió ante la presión extranjera decidiendo estrangular la fiesta fallera a conciencia. Los números no engañan, y de 65.000 millones que se pretenden con los recortes en dos años, el primero de ellos corre a cargo de los falleros y en los primeros seis meses, así parece entenderlo el Sr. Ministro. La culpa, nuestra por hacer una fiesta que genera dinero y trabajo. Como diría el refranero, “pa cagarse i no torcarse”.
Los números como digo no fallan. Si en 2012 las comisiones de la capital se gastaron 8.782.345 € en fallas, 650.544 € en IVA al 8%, en 2013, y gracias a los 13 puntos de castigo llegados de Alemania vía Madrid, se podría recaudar si las cifras se mantuviera que lo dudo, la cifra de 1.524.209 €, una diferencia de 873.665 € de más para las arcas públicas en concepto de IVA. La fiesta fallera pierde de un plumazo en un año sin contar impuestos, la friolera de 973.665 €. Negocio redondo.
¿Ante esto qué quedaba? Muy fácil, incendiar la calle desde las propias andas de un San José olvidado irónicamente por la tradición hasta hace dos ejercicios, que pudo contemplar la ofrenda floral a la Geperudeta.
Mientras la calle clamaba ante el unilateral anuncio, y el fisco hacía palmas, el maestro mayor del Gremio artesano llamaba y llamaba pero no le hacían caso. Casi una semana después del anuncio ministerial, y a escasas horas de ser validado por el Congreso, no desde el Ayuntamiento, ni de la Generalitat, desde la Junta Central Fallera, salía una misiva dirigida al Ministro de Hacienda y al director de la Agencia Tributaria, solicitándole que los artistas falleros “continúen” tributando el IVA en el apartado de reducido, no en el general, por unos motivos que bien valdrían en justicia para pedir ya no un IVA reducido, sino una exención como tienen otros fundamentos culturales, y más en un fiesta que debe proteger su verdadera tradición, la Falla, como así se comprometieron nuestras instituciones para pedir la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, o los propios falleros, pero estos andaban muy ocupados con el calendario.

ninotelda0
Los primeros ninots de lo que serán las Fallas de Elda se pudieron ver ayer en el museo del calzado de la localidad tras la inauguración de la XVIII Exposición del Ninot.

actoelda0

Con la asistencia de la Fallera Mayor Infantil de Elda, Silvia Pérez Gras y la Fallera Mayor de Elda, Sandra Páez Díaz, acompañada por sus Cortes de Honor, autoridades locales y componentes de la Junta Gestora de Fallas de Elda, anoche tuvo lugar en el salón de actos de la Fundación FICIA, la acostumbrada velada anual en la que, se da a conocer al público el cartel de fiestas y la revista oficial Fallas de Elda.

previoelda0
Las fallas de Elda tendrá un aperitivo de cuanto sucederá a partir del 15 de septiembre momento en el que sus monumentos comenzarán a levantarse, para ello la Comisión Gestora de Fallas de Elda ha preparado un programa muy apretado y lleno de actos.

Turis01

Sin apenas tiempo para recuperarse de sus fiestas veraniegas, los turisanos se han metido de lleno ya en la fiesta fallera con la elección de la que será su máxima representante en 2012, Mónica González García.

exaltacionfmelda0

El pasado sábado 30 de julio, en el Teatro Castelar de Elda, tuvo lugar el acto de exaltación de las Falleras Mayores damas de honor de Elda 2011.

alt

María Pilar Ginemez, nuestra Fallera Mayor, preside desde ayer los actos organizados en Ontinyent con motivo de las fiestas patronales  en honor del Santísimo Cristo de la Agonía, cuya sociedad de festeros recoge y vela por las tradiciones de esta ciudad, entre ella rige y organiza la mas que centenaria fiesta de Moros y Cristianos.

 

El mundo de las Fallas amanecía hoy conla triste noticia del fallecimiento de Juan Micó Romeu, de 73 años de edad, vicepresidente de la Junta Central Fallera durante el mandatode Alfonso Grau, de 1995 a 2003, y miembro de la falla Sueca-Literato Azorín.

altComo es preceptivo, llega el verano y toca desconectarse para buscar el sosiego en los días de vacaciones a los que todos tenemos derecho, aunque algunos no lo consiguen. Julio y agosto vienen siendo esos meses elegidos por la gran mayoría, pero es agosto el que se suele llevar la palma a la hora de las decisiones.
En las fallas julio es un mes de actividad donde se despejan las incógnitas de los diferentes sectores; donde los “pucherazos”, por suerte ya en menor medida, suelen colocar a la candidata del presi más avispado; donde las lágrimas y las sonrisas están presentes los fines de semanas con los veredictos de los jurados. Pero lo bien cierto es que cada día las cosas se hacen mejor, los jurados se suelen elegir para que no haya connotaciones con las candidatas y así evitar las posibles “distracciones”. Tenemos constancia de que en general ha habido buenas vibraciones y donde no las ha habido, ya se está alzando la voz de algún presidente que aboga por hacer cambios a jurados diferentes.
Por lo demás, los diferentes actos de la Feria de Julio han sido un éxito. Los conciertos en su mayoría han llenado, y de nuevo la Gran Nit de Juliol ha superado las expectativas con la participación de más de 30.000 personas. Lo mismo ha ocurrido con la pirotecnia, los conciertos de cantantes valencianos y demás actos de la agenda.
Con la “Nit de la Punxà” y la Batalla de Flores acaba este caluroso julio y entramos en el mes donde el colectivo tiene libre para hacer mutis y dedicarse a descansar. Aunque no del todo. Este mes de agosto no va a ser del todo tranquilo porque nos vamos con la incógnita de los recortes. Unos recortes que, parece ser, nadie tiene claro hasta dónde pueden llegar. Hemos podido ver como hasta la Batalla de Flores ha visto reducido su presupuesto con bajada en lo que a subvenciones de carrozas se refiere, y por el contrario los palcos han incrementado su precio en 5 euros.
Por otra parte, nos llegan noticias de que los “balls al carrer” lo tienen crudo, hasta el punto de que es muy fácil que se eliminen porque ello supondría alrededor de 15.000 euros de ahorro. Pero lo más grave es que nos vamos a descansar sin saber la magnitud de ese recorte general. No sabemos qué pasará con cabalgatas, concursos, premios, etc. Vamos, todo aquello que tiene vinculación con la JCF.
Félix Crespo nos dio un poco de esperanza en cuanto a ese fatídico recorte del 10%, nos habló de que hasta pasado septiembre había tiempo para “luchar” por rebajar la cifra y dilucidar todo lo demás, pero, después de lo que se “cuece”, pinta mal la cosa. Habrá que aprovechar este mes vacacional para rogarle a “Santa” Rita Barberá que se lo piense mejor, que valore con precisión y que resuelva de la forma más favorable posible.
Nunca nos cansaremos de pregonar y defender la importancia de este colectivo fallero, de lo que ello supone para la ciudad, de los puestos de trabajo que genera y de la corta ayuda que recibe en relación con las fiestas patronales en otras ciudades. Y así seguiremos.

Gracias por acompañarnos
Se suele decir que ser agradecidos es de bien nacidos, por ello nosotros quisiéramos dar las gracias al colectivo fallero por la acogida mostrada con nuestro Anuario 2010, desde la asistencia al acto de presentación como a las peticiones de ejemplares. Como podrán ver en el interior de este número, el acto de presentación fue espectacular, por el sitio en que se presentó, por la asistencia de las Falleras Mayores de 2009 y 2010, las Cortes de Honor de este año, autoridades de ambas formaciones políticas en el Ayuntamiento, miembros de la JCF, presidentes de entidades falleras, presidentes y falleras mayores de distintas comisiones, amigos de los medios de comunicación y firmas comerciales que siempre han estado a nuestro lado. También queremos agradecer a todas las comisiones que por diversos motivos no pudieron asistir, pero sí que nos llamaron disculpando su ausencia y felicitándonos por esta magnífica obra. Gracias.
Pues lo dicho, así acabamos, intenten pensar los menos posible en esos recortes, diviértanse lo que puedan y carguen pilas, porque en septiembre tenemos mucho que hacer.
Felices vacaciones.

altVivimos en un círculo de vanidades en el que cabe significarse como sea o por lo que sea, hay que ser el que más, el mejor, el único, el primero, el más original, insólito, superior, extraordinario y así hasta el infinito.
Y conste que el ingenio, el deseo de superación, incluso la codicia por competir, no son el objeto de estas providencias, lo que ocurre es que a veces se lanzan alusiones que chirrían en los oídos y da la sensación de haber sido poco estudiadas, mal documentadas y sobre todo con cierta ausencia de rigor histórico para acreditarlas.
Escuchando el informativo de Canal 9 del día 22 de junio ya pasado, en alusiones a la Ofrenda de Flores en las fiestas de las Hogueras de Alicante, el narrador afirmó tratarse de “l’Ofrena més antiga de tota Espanya”.
Mi perplejidad me llevó a consultar toda la información de que dispongo sobre la mencionada fiesta y debo confesar que en ninguna de ellas figura dato alguno que lo justifique.
Desde el repaso que el columnista E. Cerdán Dato (El País Extra 18-06-2005, pág.13) hace de la historia foguerera desde 1931, el libro Un lugar en el fuego, editado por Almar 1996, con 430 páginas y un millar de grabados e imágenes, el más completo, pasando por libros y publicaciones de toda época incluidas las páginas de Internet, no encontré nada referente a los ancestros de tan significado acto oficial.
En la página 109 de Almar Ediciones S.L. habla de que a partir de 1959 la ofrenda se celebraría por la mañana y en las páginas 141/143, Tomás Valcárcel, presidente de la Gestora entre 1961 y 1979, introduce en la fiesta la Entrada de Bandas y la Ofrenda, aunque ambos desfiles, se dice, “se encuentran aún en estado embrionario”.
Como se sabe se trata de los orígenes de una fiesta “reinventada por el notario gaditano José María Py y Ramírez de Cartagena en 1928”, afincado en Alicante después de haberlo estado en Valencia. José María Bonastre Hernández, cronista oficial de Alicante, publicaba un artículo en prensa local el 18 de marzo del mismo año que titulaba “Les Falles de San Chusep en Valencia y les Fogueres de San Chuan en Alacant” en el que proponía fundir ambas tradiciones, pero en vez de cachivaches viejos, hacerlo de monumentos artísticos de cartón y madera como en Valencia.
Sus 82 años de vigencia -según las crónicas de la ciudad- ofrecen serias dudas sobre la certeza de tan rotunda afirmación. Valga que la Ofrenda de Valencia se registra desde el 19 de marzo de 1941 (Enric Soler i Godes, Las Fallas volumen II), en la que ofrecieron sus ramos de flores a la Virgen de los Desamparados las 42 falleras mayores de las mismas fallas que se plantaron aquel año, hace ya 69 sin interrupción y nadie se arroga su primacía.
He encontrado más alusiones en el libro ¡Oh Hogueras! editado por Denes “Nueve visiones críticas de la fiesta”, en el que entre otras, periodistas y escritores abordan el fenómeno de Les
Fogueres: Fernando Abad, Manuel Alcaraz, Lluís Amat, Ismael Belda, Rafa Burgos, Adrián López, Jorge Orts, Albert Poveda y Mariano Sánchez Soler.
Por concretar, el periodista Rafa Burgos apunta lo que él denomina “Solsticio corrompido” en cuya génesis logró cuadrar el círculo “cuatro días de fiesta copiada de Valencia”.
En cuanto al foguerer Lluís Amat afirma, “nos han seguido después, muy a pesar nuestro llamando Fallas”.
Tampoco voy a entrar en detalles sobre el seguimiento que las fiestas alicantinas hacen de las nuestras, es evidente que hasta el catafalco para depositar los ramos ha sido también objeto de plagio respecto del manto que desde hace varios lustros se
instala en la plaza de la Virgen con la
figura de la Patrona.
Por cierto, que en el mencionado libro Un lugar en el fuego también se adoptan “sin confirmar” que “Valencia se tomó el indulto de los ninots de Les Fogueres” y tampoco es verdad.

altA un fallero le gusta un tópico lo que no está en los escritos, y lo que está escrito, oiga, le gusta aún más. Pero ojo, que eso es un mal endémico de la atropellada entelequia social en la que vivimos; y sí, pienso que vivimos en una realidad social inventada porque hay cosas que no pueden ser normales, me niego a que eso sea así. Pero ya hablaremos otro día de filosofía.
Ahora quiero hablar de preselecciones, de candidatas y de tópicos. Y para la ocasión voy a recurrir a la amiga de Doña Adelaida -¿se acuerdan de la entrañable Doña Adelaida?- Pues mi amiga África siempre me dice en el mes de julio que “fíjate tú”, que “nunca salen en la final -la elección- las chicas que están casadas”, que eso “seguro que es una orden de los de la Junta Central”, que claro, “cómo van a atender a sus maridos siendo de la Corte”, que para eso “hay que tener la disponibilidad que tienen las solteras”, y que esto “es como todo, muy complicado”. Mi amiga África lo tiene claro, como todo el mundo. Es decir, nada claro. Y se deja llevar por los tópicos. Y en muchos casos por las tonterías.
Al final de la corrida y sin darnos cuenta, de tanto repetir las cosas acabamos haciendo proselitismo de este tema concreto, y eso no puede ser.
Para hacerlo breve lo voy a enunciar por fases. Primero. Me da igual si una candidata está casada o soltera; lo que van a representar es a Valencia y a las Fallas, no van a un concurso de ligoteo ni esto se llama “Falleros, falleras y viceversa”. El estado civil me importa un soberano bledo.
Segundo. ¿Atender sus obligaciones? Esto me recuerda un chiste. Hay que comprender que entre hacer las tostadas y el colacao a los nenes, trabajar, limpiar la casa, hacer la colada, tender la lavadora de color y la de ropa blanca, darle de comer al marido y atender a la “prole” la candidata no
tiene tiempo para ponerse la banda e ir a una inauguración de un casal. Teoría del Machismo, I Tomo. ¿Y digo yo que una chica soltera, señora de su casa, con su pareja estable o no, con hijos o no, abogada, cirujana, peluquera, actriz, cantante y con trabajo tendrá problemas parecidos. Y los solventa.
Segundo punto dos. Vale, quizá he pecado en exceso de demagogo, pero piénsenlo
ustedes y verán como es verdad.
Tercero. Si una candidata es válida, es válida. Y punto pelota. Los atavismos quiero dejarlos en las aldeas de montaña donde la luz eléctrica todavía no ha llegado. Me niego a pensar que si una candidata cumple los criterios de valoración de un jurado -que eso es harina de otro costal- sea rechazada por estar casada.
Cuarto. Hola Siglo XXI. ¿Hemos pensado que hoy en día la cosa ya no es como antes? Marido y mujer son dos términos que no definen en su totalidad las relaciones humanas. Vamos al supuesto B, los que viven en pareja. Lo mismito. Y salen. Y me queda el supuesto C y el D.
Quinto. Llevo bastante tiempo en esto y he hablado con muchos jurados y muchas candidatas casadas. Ellos afirman que si hubieran sido aptas -ellas- bajo su criterio hubieran seguido el camino hacia la máxima representación de la fiesta. Ellas, que tanto sus parejas como sus familias estaban dispuestos a arrimar el hombre y ayudar a conseguir el sueño que todas –o casi todas- las que se suben a los escenarios en el mes de julio persiguen: representar a la fiesta del fuego.
Por eso lo estoy deseando. Que se acabe ya este debate estéril y que salga por fin una candidata casada. Si lo merece, claro está. Si no, pues a casa, como tantas otras que lo intentaron. A ver si vamos finiquitando los tópicos falleros y cambiamos las mentalidades, que buena falta nos hace.

ImageAhora resulta que las fallas son interesantes para atraer al público. Eso se desprende de las recientes declaraciones de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Valencia.
Esto es algo que cualquier fallero de a pie conoce a la perfección, como también lo saben las instituciones que cada año aportan una partida del erario público para tener contentos a los sumisos falleros, o aquellas empresas que aprovechan los días de fiesta para ofrecer su trabajo. Entre ellas la hostelería, ese sector que continuamente pone en tela de juicio los falleros. Esos extraños seres que intentan sobrevivir durante cinco días al cabo del año, cuyos presupuestos están cada vez más mermados por la falta de ingresos, y a quienes cada nueva normativa que surge supone un impedimento más para poder ganarse unas tristes monedas. Unos euros que sólo buscan para revertirlos de nuevo en la fiesta, para poder mantenerla, y si es posible para hacerla más grande, y no para poder codearse con la flor y nata nacional en cenas de a 600 euros el cubierto.
Con ello consiguen mayor difusión, mayor conocimiento de esta nuestra fiesta, y a su vez una mayor presencia de un gran público atraído por una oferta lúdico-festiva que les ofrecen, no nos olvidemos, los falleros. Con sus cuotas, sus rifas, sus gastos diversos, su euro a euro salido de sus precarios bolsillos.
De su trabajo y tesón viven, y en ocasiones muy bien, aquellos que tanto les molesta una churrería, una barra en una carpa, o un horario extraordinario durante cinco días al año.
Y ahora, cuando un nuevo gran acontecimiento llega a Valencia acompañado de un buen número de visitantes dispuestos a dejarse sus preciados euros en la ciudad, nos acordamos de las fallas. No para ofrecerle al visitante una macro exposición donde mostrarle los atractivos de nuestra fiesta, no para venderle la vuelta a nuestra ciudad durante la semana fallera. Somos tan chulos que queremos trasladarles las fallas al mes de agosto, para que ellos sigan chupando de una teta donde no es suyo ni el cencerro, de aquello que el pueblo llano ha creado a base de sus más de 380 comisiones.
Señores de la Asociación de Comerciantes, ustedes tienen sus negocios, y los falleros, si lo trasladamos a términos empresariales tienen el suyo. Si ustedes quieren un producto lo compran al proveedor específico, y si ese producto se llama falla, se lo deben adquirir a su legítimo dueño. Si son empresarios negocien, dejen de explotar unos recursos que no son suyos a cambio de nada. Los falleros invierten en la materia prima, producen las fallas, atraen al visitante, y ustedes simplemente se apropian del dorado. Seamos un poco consecuentes, la sociedad de libre mercado no se basa en la explotación de los recursos del otro. Su oferta de ampliar los horarios no puede coincidir con la obligatoriedad inversamente proporcional de recortar las horas de disfrute del fallero, vecino de la ciudad e igualmente productor de riqueza. Basta ya de este expolio anual sin contraprestación alguna.
{moscomment}

Image

Nuestra Fallera Mayor, Gloria Martínez, asistió como invitada especial a la fiesta de Moros y Cristianos de Ontinyent en compañía del Presidente de JCF, Félix Crespo, el asesor, Manolo Másy el vicepresidente José luis Vaello. La Fallera Mayor de Valencia presenció desde el palco la Entrada Cristiana, en la tarde del viernes, y la entrada Mora ese mismo día por la noche.

Image

Siga la fiesta de Moros y Cristianos en Ontinyent a través de nuestra Web: www.actualidadfestera.es , nuestro equipo de redactores informan con puntualidad de cada uno de los actos que se celebran en estos días. 

Image

Según un edicto publicado por el ayuntamiento, la falla debe de desalojar su casal en el plazo de un mes tras 30 años de haber sido cedido dicho solar por el consistorio. La fecha de desalojo está fijada para el día 15 de septiembre, puesto que se van a derribar todas las edificaciones existentes en ese emplazamiento y pasará a estar adscrito a la Delegación municipal de Seguridad Ciudadana.

ImageNos perdemos muchas veces y olvidamos la meta. Es un mal endémico y pasa en cualquier aspecto social. Retorcemos la madeja y nos embarcamos en distintas empresas siempre por el bien del colectivo -el que sea- y su avance, su modernidad o su funcionamiento burocrático. Y entonces, sólo entonces, nos damos cuenta de que nos hemos perdido, y lo hemos hecho cinco minutos antes de acometer el proyecto en cuestión.
Tengo asumido que nos olvidamos de que las Fallas, al igual que otras fiestas de carácter popular, son eso mismo, fiestas. Divagamos sobre lo que "tiene que ser" -un concepto que me provoca aburrimiento- y no nos fijamos en la belleza, en el esplendor, en el sabor de la fiesta. Y la fiesta en la ciudad de Valencia tiene un sabor que no tiene en ninguna otra ciudad.
El mes de julio cierra la persiana con la satisfacción de haber acogido múltiples celebraciones y festividades tradicionales, destacando en el ecuador del mes la fiesta de la Virgen del Carmen. Y precisamente en el barrio del Carmen, en la procesión de su Patrona, es donde encuentro el ejemplo perfecto para definir lo que es el "sabor" de la fiesta.
La lluvia no logró empañar ni disimular las constantes de una fiesta totalmente tradicional, heredada de abuelos a nietos, de padres a hijos, de tíos a sobrinos. El Carmen se reúne ante la impresionante -y bochornosamente deteriorada- fachada de la iglesia de la Santísima Cruz, y espera a que la "flor del Carmelo" salga a procesionar con su manto blanco, precedida del "Jesuset" y acompañada por su gente, la del barrio, por sus fallas, sus fiestas, sus cármenes más ilustres y su devoción a pie de calle.
La emoción por ver a la Patrona se intuye en un ambiente de aliento tembloroso, de respiración entrecortada. Y entonces, allá arriba, en uno de los balcones que da a una ínfima calle ves a una mujer aguantando el botón, sollozando al paso de la Mare de Déu. Y lo comprendes. Y todos lo comprenden. Y una simple mujer justifica que la procesión salga a la calle, incluso desafiando a la lluvia. Porque la procesión es para el pueblo, y al pueblo no lo para ni los elementos.
La gente piropea a las falleras y alguno dirá que está mal hacerlo, que es una procesión. Sí, pero precisamente por eso el pueblo es su destinatario. Suena la música de banda mientras las falleras desfilan con sus vistosos trajes, y las clavariesas y clavarios miran hacia delante pertrechados de cirio y escapulario, símbolos inequívocos de la devoción y del Carmelo. La procesión continúa, y todos pasan por Sogueros y Alta, llegan a la plaza dedicada al dramaturgo Fausto Hernández Casajuana y vuelven a la Santísima Cruz.
Es entonces cuando se intuye el olor de la panoja en el puesto, la música suena y la voz del escolán entona el "Cant de la Carchofa". Y aunque este año no abrió sus hojas, la "carchofa" reunió a los hijos del barrio para volver a disfrutar del recogimiento, del momento más glorioso de la tarde. La Virgen vuelve a su templo y el barrio renueva votos un año más.
Y ahí está el verdadero significado de la palabra "sabor". ¿Qué cuál es? Les confesaré algo: iba de farol. No lo sé. No sé cómo definir la palabra sabor referida a las fiestas de la ciudad de Valencia básicamente porque es indescriptible y hay que probarlo en primera persona para poder saber cuál es su significado.
Les puedo decir el sentido que le doy yo. Grandeza, vida, alma, calor, tradición. Para mí todo eso es el sabor de la fiesta. Único.

ImageSuele ocurrir el que surjan las sorpresas precisamente en periodo vacacional, uno sale con la alegría en el cuerpo, con intención de desconectarse y echar unas partidas de lo que sea, chapuzarse, viajar o simplemente darse la buena vida y ocurre que cuando regresa se encuentra con las imprevistas novedades.
En ocasiones te movieron el sillón, se produjeron cambios paranormales en la empresa y lo que es peor, casi nunca para mejorar o al gusto del damnificado a quien no le dan opciones para elegir, vamos, que ni le consultan.
En el ámbito fallero el mes de agosto ya no es aquel que dejaba en blanco los treinta y un días para que cada cual campara a sus anchas y se moviera sin pensar en compromisos ni presiones cotidianas, hoy la comitiva oficialista se sigue moviendo por las rutas festeras, de visitas, procesiones, pasacalles y verbenas al aire libre.
Cada año se van añadiendo fechas ocupadas para estos menesteres y lo gracioso es que dicen que la movida les encanta al grupo de falleras y sus acompañantes.
No sé si a todos en general, pero meterse los atavíos en un día de bochorno mantilla incluida, "torrentí" con faja, chaleco y calzones, será como para estar pensando en El Perelló o la frescor de la pinada allá en la urbanización de todos los veranos.
Algunos acontecimientos no han esperado septiembre para salir a la luz, la destitución de un director díscolo en la Televisión Municipal de Valencia, el cierre de un diario como Valéncia Hui y algún que otro conflicto interno en comisiones falleras, que por haberse publicado no es necesario remover.
Nos quedan las incógnitas de lo que nos encontraremos de vuelta al suburbio, aquí caben todas las conjeturas imaginables.

Cosas del verano
Por más que uno intente no repetirse en esto de las opiniones, a veces es necesario por si sirve de algo enviar el mensaje a los que comparecen en los actos e intervenciones de los falleros, cuando tienen que presentarse en público.
Estamos viendo continuamente a falleros y también falleras salir a recoger premios, estandartes, diplomas o cualquier reconocimiento para los que son llamados de forma poco decorosa, ellas con ropa inapropiada por muy moderna que les parezca y ellos en mangas de camisa o de cualquier manera.
La última ocurrió recientemente en una entrega de diplomas en el salón de plenos de Junta Central Fallera.
Estaba anunciado, como así fue, que la Fallera Mayor de Valencia asistiría personalmente para entregar los títulos a los alumnos y menciones a los colaboradores.
Una vez más tuvimos que asistir a un vergonzoso espectáculo llevado por las formas en que algunos, esta vez solo ellos, se presentaron para recoger sus "cartones".
Pantalones cortos por encima de las rodillas, chanclas y hasta hubo uno que se presentó con un bañador y arrastrando sus pies sobre sus chinelas.
En casos como los citados habría que tomar serias medidas, advertir cuando se convoca y exigir el mínimo decoro delante del respetable.
La intervención de María Torras como maestra de ceremonias le dio agilidad al acto, buena dicción y con aplomo, muy bien.
Así que nos vamos, señores, con la confianza de que las alegrías volverán pasado este cambio-climático verano.


ImageMerecido descanso tras un año de intenso trabajo es el que una gran parte del colectivo fallero iniciamos tras una Feria de Julio en la que no ha faltado el ocio y el divertimento tanto para niños como para adultos. Las preselecciones han llegado a su fin y ya contamos con un ramillete de niñas y señoritas que, una vez concluido ese descanso que apuntamos, tendrán que volver de nuevo a las pasarelas para dilucidar lo que todas ellas esperan con ansiedad: la elección de las 26 que formarán parte de las Cortes de Honor y, entre ellas, las Falleras Mayores de Valencia de 2009.
Con referencia a las preselecciones, este mes de julio han resultado tranquilas, sin altibajos, con una normalidad que nos ha sorprendido, donde nadie ha protestado de nada, donde todo ha resultado con la máxima corrección y cada cual se ha conformado con la suerte que le ha tocado. Comentarios los ha habido, pero hay que dejar claro que nada que ver con los de otros años. No tenemos idea si tras el periodo vacacional alguien hará sonar las alarmas, lo dudo porque ya nos hubiera llegado alguna ráfaga que lo advirtiera, pero nada de nada. Eso es bueno, nos da signos de madurez y, sobre todo, de honradez en las actuaciones.
En cuanto al desarrollo de la Feria, pues ya lo vieron, mucha actividad, infinidad de actos por todos los sitios y muchísimo público que ha podido disfrutar de la programación que este año nos ha deparado la concejalía de Fiestas y Cultura Popular. No entramos en la idoneidad de los artistas programados, aquí para gustos los colores. Unos habrán disfrutados más que otros, pero el balance general, por lo que hemos podido apreciar, no es malo.
Hablábamos de merecido y deseado descanso para todos. Para los que nos siguen cada mes; para los que cada día consultan y leen nuestras noticias en las webs del grupo; para los que dicen odiarnos pero sólo sienten envidia -y no sé por qué, puesto que todo lo que hemos conseguido ha sido fruto de nuestro trabajo-; para los indecisos, que esperamos tenerlos pronto entre nuestros mejores seguidores, y en fin, para propios y ajenos, porque todos merecemos un alto en el camino, aunque sólo sea para dedicarlo a lo que realmente nos apetezca.
Sabemos que para las recién preseleccionadas este agosto va a ser un mes muy largo, sobre todo pensando en lo que pasará en la próxima convocatoria. Nuestro consejo es que vivan este tiempo con toda la ilusión posible al margen de lo que pueda ocurrir en el mes de septiembre. Que disfruten los reportajes que sobre su elección les ofrecemos y guarden como un tesoro el recuerdo que, posiblemente, no tendrán oportunidad de volver a repetir, sobre todo las mayores.
Durante este mes de agosto nuestra páginas web también estarán prácticamente inactivas hasta aproximadamente la última semana, y lo mismo pasará con las páginas de Actualidad Hogueras y Actualidad Festera, aunque en esta última sí que la actividad no cejará, e incluso aumentará, pero ya tendremos tiempo de hacerles llegar los resúmenes de los sucedido en esos días de asueto.
Para todos en general les recomiendo, que es lo que trataremos de hacer nosotros, que se olviden por completo de estos once meses de intenso trabajo, pasen página y no vuelvan a pensar en ello hasta el día siguiente a la incorporación. Las vacaciones son para disfrutar de la familia y del tiempo libre, los problemas deben quedarse en casa, puesto que ya habrá tiempo de pensar en ellos e intentar resolverlos a la vuelta.
Y para dar ejemplo, dadas las fechas en que escribo esta columna me daré un respiro, para ir preparando maletas, no utilizando el resto de espacio que dispongo para este editorial.
Que ustedes las disfruten bien.

ImageYa pueden encontrar en sus quioscos el número de Actualidad Fallera correspondiente a los meses de agosto y septiembre. En esta nueva edición de la revista el lector podrá encontrar las fotografías de las 132 candidatas a Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2009, así como un completo resumen de todo lo que ha dado de sí el mes de julio a nivel festivo.
Los actos celebrados durante la Feria de Julio cobran especial protagonismo. La Batalla de Flores y el "Sopar de la Punxà" también destacan dentro de los contenidos de la edición, entre los que se cuenta un reportaje sobre la Escola de Tabal i Dolçaina de Junta Central Fallera.

Como cada año Paterna celebró sus fiestas en honor al Cristo de la Fe y a San Vicente Ferrer, congregando a un nutrido grupo de amigos de la pirotecnia, que disfrutaron de los disparos así como de su tradicional cordà.

Imagen activa

La XXI Muestra de Folclore Ciudad de Teruel dio comienzo con una clara visión potenciadota de nuestra comunidad y nuestras fiestas. Una Falla de Antonio Sánchez será parte del completo calendario de actos.

 

Imagen activa

 

...

A las máximas representantes de la fiesta, a los componentes de Junta Central Fallera, a la cúpula del ente fallero, a los delegados de sector, a los presidentes de agrupación, a los indumentaristas, a los artesanos, a los artistas falleros, a los compañeros de los medios de comunicación, a los presidentes de las comisiones, a las falleras mayores, a las falleras mayores infantiles, a los presidentes, a los presidentes infantiles, a las falleras, a los falleros... a todos: ¡Felices vacaciones! Nos vemos en septiembre.
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
Hubspot.com
Accept
Decline
Google
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Save
By visiting our website you agree that we are using cookies to ensure you to get the best experience.Accept allDecline allCustomize
Cookies options