Aldaia 40Anv 1

40 Aniversario de la Junta Local de Aldaia, 30 Aniversario de la figura de las Falleras Mayores, y estreno de pasodoble fallero Aldaia Fallera a cargo del Director y Compositor, Hugo Chinesta.

LaSeu 01

Vuelve el tiro y arrastre de la mano de La Seu-La Xerea-El Mercat. La decimoquinta edición del concurso ‘Ciudad de Valencia’ dará comienzo el próximo sábado 15 de septiembre. Será a as 11 horas cuando se celebrará su inauguración, a la que asistirá la Fallera Mayor de Valencia, Rocío Gil.

PresentacionTeatro2018 19 00

El Espai Cultural Rambleta acogió el pasado jueves 6 de septiembre la presentación de la XLV edición del concurso de teatro y XXXVI edición del concurso de teatro infantil que organiza la Junta Central Fallera.

IndumentaristasOficiales2018 00

Junta Central Fallera da a conocer quienes serán los indumentaristas oficiales para las Falleras Mayores cortes de honor 2019

38FestPiro 00

El concejal busca ahora el dialogo tras la postura de los presidentes de falla y el “toque de atención” de la portavoz del PSPV, pero afirma no haber tenido respuesta del Presidente de la InterAgrupación, eludiendo la conversación mantenida anoche vía whatsapp

 MG 7271 00

Pere Fuset ha hablado telefónicamente con Jesús Hernández Motes para emplazarse a una reunión la semana que viene con el objeto de establecer de nuevo diálogo.

braulio01Esto es lo que pedía un delegado de sector al presidente de la JCF en el último pleno, mientras que el presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, Jesús Hernández Motes, se preguntaba si Pere Fuset asistirá al pleno y asamblea extraordinarios de nombramiento de las Falleras Mayores de Valencia. Asimismo, solicitaba “que deje de jugar” y que volviera a presidir las sesiones.

Y así está el panorama que se nos presenta de cara a los siguientes compases del ejercicio, con un presidente ausente que deriva sus contactos con el colectivo a un correo electrónico y un par de números de teléfono en horas de oficina, y que solo se muestra cuando hay fotos de por medio. Mal, muy mal este mal rollo que no debiera continuar ni un día más.

En uno de los mensajes que se suelen transmitir a través de las redes sociales, Félix Crespo hablaba de los casi seis meses en que unas 80 comisiones estaban pendientes de cobrar la subvención por la falla plantada, mientras que te exigen cumplir al cien por cien con todos los requisitos y papeleos, y que luego no cumplan contigo en plazo cuando lo necesitas. Aclaraba matices sobre la responsabilidad que se adquiere al realizar determinadas gestiones en el cumplimiento de un cargo político y al preguntarle por esas responsabilidades y las posibles consecuencias, nos aclaraba: “Una cosa son irregularidades administrativas o una gestión nefasta -que conllevan responsabilidades políticas-, y otra son ilícitos penales -que conllevaría responsabilidades jurídicas-”.

Tras esa respuesta cabe preguntarse lo que conlleva esa responsabilidad política si realmente nadie pide nada, nadie exige nada y se sigue haciendo de cada capa un sayo. ¿Para qué sirven? ¿Quién determina o sanciona eso?

Lo que está claro es que tanto unos como otros se valen de cargos para llevar la ‘tropa’ por donde les interesa y que tan solo unas elecciones pueden cambiar el rumbo. Cuatro años donde se puede hacer mucho mal o se pueden mejorar las cosas, y esto es lo importante. Lo que tendría que hacerse es meditar y olvidarse de los intereses creados, los favoritismos, la gestión nefasta y el corporativismo barato.

El colectivo fallero está sufriendo lo suyo con el desapego de quienes rigen sus destinos, la falta de sentimientos a favor y el peligroso pasotismo que estamos viviendo. Están demostrando que no quieren a los falleros ni a las fallas, que lo que se pretende es hacer su santa voluntad intentando cambiar todo cuanto les sea posible y, con esta actitud, difícilmente podrán tener el respeto y el cariño de los más de 100.000 falleros censado y sus más de 200.000 allegados.

Lo que hemos de pensar en estos momentos es en una rápida solución. Es necesario que el alcalde de la ciudad tome cartas en el asunto y obligue al concejal a cumplir con su deber o bien sustituirlo por otro que, como mínimo, sea imparcial y conduzca a los falleros por un camino coherente.

Por otra parte, también sería lógico que se revisaran sus emolumentos, y si no está cumpliendo con su deber, se le sancione económicamente bajando sustancialmente su remuneración.

manoloOkSi una cosa hay que alabarle a Pere Fuset es que parece saber muy bien lo que quiere. Sí, por lo que se ve es perfectamente sabedor de lo que quiere. El concejal de Cultura Festiva quiere que se hable de él. Estar en el ‘candelabro’ y ser motivo de controversia, de debate y de menciones. Continuas menciones en todos los foros posibles, habidos y por haber.

La promoción que Fuset está obteniendo con las Fallas es impresionante y única. Cada día está en los medios, en las redes sociales, en todas partes… en todas menos donde ha de estar, que es en Pleno de JCF y en la Asamblea de Presidentes. Y haciendo mil cosas… menos la que debe hacer, que es gestionar con éxito las fiestas, y aquí en particular las Fallas. Gestionar con éxito, sí, no darse baños de gloria con cada movimiento hecho ‘per primera vegada’.

Pere Fuset llegó hace dos años a la Concejalía de Cultura Festiva, a aquella que, público y notorio resulta, da más visibilidad; podíamos decir que propulsa al edil que la ocupa a una promoción mediática  notable. Y Fuset, que cada vez se asemeja más a ese tipo de ‘rock star’ con legión de fans animando el cotarro cuando canta, digo yo que estará encantado con lo que da de hablar.

Llegó el pleno, y volvió la indignación a las butacas, en este caso la de los miembros de la Junta Central Fallera. Se dieron unos teléfonos y un correo electrónico, y el que quiera algo que deje recado. Él no estaba, no fue, no apareció. Pero al día siguiente sí que aparecía en un casi desértico salón de plenos, acompañado a posteriori con las alharacas propias en redes sociales, para hacerse una foto y presentar la gala de la Fonteta. Y acudió también al ensayo en la Fonteta, y se ‘selfió’ (que se hizo una foto para las redes, vaya) con los mediáticos presentadores de la gala. “Quiero ser una rock and roll star” nos cantaban Loquillo y los Trogloditas. Pues eso.

Fuset quiere estar y ser, aparecer y decir que lo ha hecho no solo bien, superbién. ‘Superguay’, como el título de aquella canción de La Casa Azul. Y mientras la casa sin barrer. Nosotros seguimos hablando de Fuset, de sus ausencias y de sus cosas. Y él, después de haber hablado de ‘minorías hostiles’ sigue enarbolando la bandera del ‘aquí no pasa nada’.

Está claro que el mayor problema que tiene la fiesta no es que Fuset no vaya a los plenos y las asambleas, pero los graves problemas de la fiesta se pueden agravar todavía más por su no asistencia, por no estar ahí. Por el hecho de que el concejal no está para escuchar a los presidentes, a los miembros de Junta, a todos aquellos que se debe esuchar.

¿Mientras transcurren los plenos y las asambleas qué hará Fuset? Quizá diseña camisetas, como aquellas ‘samarretes valencianes’ que hacía en otros tiempos. O tuiteando, instagrameando y facebookeando con sus followers y sus ‘haters’. O igual está viendo Gran Hermano. O Supervivientes. ¿Ustedes creen que dejaría de ir a una asamblea o un pleno por ver una final de Supervivientes o una gala de Gran Hermano? Oiga, que yo me lo pensaba, eh...

En fin, bromas a un lado, que seguimos en cuadro por obra y gracia de una decisión tomada con la excusa de despolitizar, algo que ni de lejos logra, ya que sigue mandando, firmando y diciendo lo que hay que hacer. Así están las cosas. Cosas de rock and roll star.

julio2011Astracanada: acción o comportamiento públicos disparatados y ridículos. Disparate, bufonada, necedad, estupidez. Sinónimos todos ellos con los que se podría describir este sainete político-festivo en el que parece sumida la fiesta fallera.

Los hechos comienzan a hablar por si solos. El bagaje se acumula y las cargas en la maleta comienzan a ser de difícil transporte. Hemos pasado de lucir foto un metro por detrás de las protagonistas a, junto a su escribano, convertir la fiesta fallera en un esperpento mediático a nivel nacional por la denigración pública de la mujer fallera, a pesar del rotundo voto en contra del colectivo fallero, y la opinión mayoritaria de sus máximas representantes.

Todo parece indicar que aquel paso atrás con el que olvidar el paternalismo de antaño tan sólo sería una mera excusa para coger impulso, para con el tiempo, y de un sencillo brinco, plantarse exclusivamente en el centro de aquellas fotografías que pudieran propiciar un rédito político, utilizando las cámaras de facto parapeto, mientras se incumple de forma tácita con las obligaciones laborales de dar la cara frente a sus verdaderos patrones. Vamos, lo que toda la vida se llamó ‘malfaener’.

Un ‘todo por el pueblo, pero sin el pueblo’ propio de aquel despotismo ilustrado del siglo XVIII, aunque esta vez de ilustrado tenga poco.

No teniendo bastante los falleros con aquella proclama de corte machista donde las haya, tuvieron que soportar meses después como de nuevo abrían noticiero, que es lo que parece, hablando de una encuesta que a sus espaldas, con una más que dudosa catadura ética, y de legalidad en entredicho a día de hoy, se convertía de nuevo en noticia. De nuevo el humo, la falacia, y donde una mayoría arrolladora le negaba el derecho a hablar en su nombre, llegaban los bemoles para transformar la opinión de la base en una minoría hostil teledirigida frente al auto proclamado amado líder o caudillo tántrico de la nueva reserva espiritual de occidente.

Pero el felón parece no tener límite, y después de mofarse de la fiesta fallera, de sus representantes, sus comisiones, y ser arrollado por su propio ‘desenxufa’ls!’ llega ahora el ‘TeleFusi dígame’, una nueva atracción fallera de quien se niega a dar la cara en un gesto de cobardía sin parangón, bajo el formato de la Elena Francis de la España de la posguerra. Ejemplo extraño de la nueva política de diálogo y consenso pregonada, la que nos libraría del yugo político de ‘les troletes i mangarrufes’.

Lo que no quedó muy claro es qué se entiende por horario de oficina. Las ocho, las nueve de la mañana, las diez, recordemos que para más de uno primera hora de la mañana es la una…

Y todo ello bajo la atenta mirada, el amparo, o consentimiento, del patriarca de ‘la famiglia’, quien esconde también cual avestruz sesera en el momento que escucha hablar de Fallas, y no toma cartas en el asunto ante esta astracanada fallera.

 

Nota mental: repasar los significados literales de extorsión, amenazas, veto, consejitos, ‘off the record’, hipócrita y cobardía.

cendraLes falles seran el que vullguen els fallers
 
¿Quiere decir que seguiremos, cual dócil mascota, las estrategias del partido que no gobierna para hacer oposición? ¿Sea el que sea?
 
¿Quiere decir que se “activará” esa especie de organización paralela alegal, que duerme el sueño de los justos mientras gobiernan unos, cuando los otros son elegidos (95.000 votos) no sean del gusto de los unos… o algunos?
 
¿Quiere decir que algunos aprovecharán las desafecciones, las oposiciones y los desencuentros para promocionarse personalmente en cargos “electos” de esa organización paralela alegal que “uniformiza” en un pensamiento único la opinión de 65.000 falleros?
 
¿Quiere decir que la “supuesta democracia orgánica” de las fallas es más democrática que unas elecciones libres, universales y directas?
 
¿Quiere decir que para quitarle el “control” al gobernante de turno se modifica el sistema de elección de jurados de Corte de Honor para involucionar 20 o 30 años?
 
¿Quiere decir que se ha de volver a tratar a las mujeres (candidatas) como ganado en una feria, donde solo importa la salud de la dentadura y el aspecto exterior, haciéndolas ir (y perdón por la expresión) “com cagalló per sequia”?
 
¿Quiere decir que, a pesar de los intentos de cambio, algunos seguirán autoproclamándose adalides de la igualdad de las mujeres en las fallas, mientras tratan a las mujeres de la Corte como “molestos objetos que tapan la visión” dejándolas en escaleras, apretándolas a las paredes o “sacándolas del medio”?
 
¿Quiere decir que los “presuntos” medios de comunicación falleros se han de pasar la vida en “contubernios”, “sopars”, “grupos de WhatsApp” etcétera, porque los nuevos políticos rectores no tienen a bien seguir domesticándolos con suculentas aportaciones económicas?
 
¿Quiere decir que se impondrán las cuestiones “ideológicas” y “programáticas” por encima de las reivindicaciones pragmáticas de las comisiones?
 
¿Quiere decir que las comisiones tendrán que seguir sorteando los problemas sin que nadie mueva un dedo para aliviar las constantes trabas administrativas que se encuentran?
 
¿Quiere decir que los artistas falleros seguirán arruinándose con presupuestos cada vez más ridículos para mantener la “burbuja de las fallas”?
 
¿Quiere decir que por pensar diferente, expresarse con libertad, razonar con argumentos, y no compartir una “presunta” opinión general, algunos estamos condenados al destierro, al insulto y a las falsas acusaciones? 
 
Jo dic NO. Estes no són les meues falles.

AF321portada

A partir de hoy pueden encontrar en sus quioscos y puntos de venta habituales el número de octubre de la revista Actualidad Fallera, protagonizado por las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2018.

Candidatas 01

Unos días después de la gala de la Fonteta, en la que se dio a conocer su nombre como candidatas a los cargos de Falleras Mayores de Valencia, las elegidas concedían ayer las primeras entrevistas.

Inter650x300

El premio "Crit valencià de l'any" lo otorga la centenaria asociación cultural Lo Rat Penat con motivo del 9 d’Octubre, y que será entregado en la gala anual de la entidad que se celebrará el próximo 6 de octubre en El Puig

Asamblea26092017 00

Los presidentes de falla asistentes a la Asamblea correspondiente al mes de septiembre han abandonado de forma multitudinaria la sesión como medida de protesta por las repetidas ausencias de Pere Fuset. La salida de la sala de los presidentes ha venido precedida por la lectura de un comunicado por parte del presidente de la Interagrupación. 

Canet 011

El viernes 22 de septiembre tuvo lugar la entrega del premio Juan Canet al artista Iván Tortajada por su propuesta plantada el ejercicio pasado en la demarcación de la falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea.

Eleccio18

El mundo de la fiesta asistió a la gala en la que se dieron a conocer los nombres de las aspirantes definitivas al cargo de Falleras Mayores de Valencia de 2018. Una de las noches más esperadas del ejercicio y el comienzo de un sueño para 26 falleras.

CandidatasFFMM 01

La gala de elección celebrada en el pabellón municipal de la Fuente de San Luis ha dado a conocer los nombres de las 13 niñas y 13 jóvenes que optan al cargo de Fallera Mayor de Valencia.

 

Ensayo 01

El sábado a las 20 horas comenzará la gala de elección en el pabellón municipal de la Fuente de San Luis. Al finalizar la misma sabremos los nombres de las 26 designadas por el jurado, de entre las que saldrán las Falleras Mayores de Valencia 2018. Esta tarde la Fonteta ha acogido el ensayo de las candidatas que serán protagonistas de excepción en la noche del sábado.

 

Anuario2017

Ya pueden encontrar, en los puntos de venta que indicamos a continuación, el ANUARIO 2017 de Actualidad Fallera, un volumen que resumen los momentos más destacados del ejercicio fallero.

Candidatas 00

A falta de menos de una semana para el gran día, la actividad de las 146 candidatas a Falleras Mayores de Valencia es frenética, y desde los Jardines de Monforte a los Salones Forsañ los jurados toman nota de las cualidades de cada una de ellas.

Reentree17 00

La revista Actualidad Fallera celebró el jueves 14 de septiembre la primera 'Rentrée Fallera', una cita que instaura y que a partir de ahora se celebrará de forma anual para festejar la vuelta a la actividad en el mundo de las Fallas.

Pruebas 01

A las 20 horas del día 23 de septiembre comenzará el momento de la verdad. La gala de elección de la Fonteta dará a conocer los nombres de aquellas 26 que, entre las 146 candidatas preseleccionadas por los diferentes sectores, optarán definitivamente a los cargos de Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia.

LaSeu 01

El sábado 9 de septiembre tuvo lugar la inauguración del XIII Concurso de Tiro y Arrastre 'Ciudad de Valencia', organizado por la Agrupación de Fallas La Seu-La Xerea-El Mercat y la Federación de Tiro y Arrastre de la Comunidad Valenciana.

Jurados 00

El concejal Pere Fuset acude para la tradicional fotografía con los integrantes del jurado y las respectivas candidatas.

PresentacionCTeatro 00

La Rambleta acogió el miércoles 6 de septiembre la presentación oficial del concurso de teatro en lengua valencia que organiza la Junta Central Fallera. Serán 49 las comisiones que participen en las diferentes categorías del certamen, cuyo calendario de representaciones comenzará el viernes 8 y se extenderá hasta el 14 de diciembre.

Asamblea05092017 00

Nueva ausencia del concejal, y gritos de ¡Presidente, Presidente! para su “sustituto” el vicepresidente primero, Javier Tejero Zabal.

AsambleaJunio 041

El Palau de la Música albergará esta noche una asamblea extraordinaria de presidentes, en la cual se escogerán cuatro de los siete miembros del jurado encargado de elegir a las Falleras Mayores de Valencia de 2018.

ECI seda 01

El Colegio del Arte Mayor de la Seda y El Corte Inglés, que vienen colaborando desde hace dos años en la difusión de la tradición sedera valenciana, oficializaron el viernes 1 de septiembre su relación con la firma de un convenio por el que ambas partes se comprometen a profundizar su actividad conjunta a favor de este arte mayor.

Teatrefaller 01

El próximo miércoles 6 de septiembre, en La Rambleta, tendrá lugar la presentación del concurso de teatro que organiza el área de Cultura de la Junta Central Fallera. La primera de la sesiones teatrales tendrá lugar el viernes 8 de septiembre.

braulio01Después del merecido descanso vacacional, y con las pilas cargadas, damos los últimos coletazos a 2016 y nos centramos en el nuevo ejercicio 2017. Un año más las cosas no van a ser fáciles, pero los falleros no entienden de crisis y sí de ánimos y esfuerzos, por lo que no nos cabe la menor duda de que todo va a salir perfecto.
De momento, y esto es un signo positivo, el censo de comisiones se incrementa con una nueva que, si la Asamblea no lo ha evitado, -este artículo se escribió antes de ella- llegará al colectivo con el número 381, lo que significa que alcanzaríamos el número de 384 comisiones.
Desde hace diez años un grupo de personas ha luchado por conseguir un hueco en el mundo fallero; desde entonces vienen superando cortapisas y, al parecer, acaban de ver por fin luz al final del túnel.
Montesa-Doctor Marañón, o lo que es lo mismo, Nou Patraix, cuenta ya con un censo pequeño, pero ilusionado, y un presupuesto para falla que les llevaría a secciones bajas. Como ellos confesaban, “es el inicio y dadas las fechas, y la situación, hemos de empezar por lo bajo, lo que no quiere decir que nos estanquemos en ello, ni mucho menos”.
Es una falla más, y un aliciente para todos, lo mismo que el esfuerzo de otras comisiones por subir de categoría, léase San Marcelino o Linterna-Na Robella-Barón de Cárcer.
Por lo que hemos podido detectar, el año 2017, en cuanto a falla se refiere, va ir en consonancia con 2016. Las categorías superiores cuentan con unos presupuestos igualados, lo que no quiere decir que no vayan a existir sorpresas, porque de lo contrario esto no serían fallas.
Con este final y este inicio se celebró la cita más esperada en el pabellón municipal de la Fonteta: la elección de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia de 2017. Por una parte, Alicia y Sofía, junto a sus Cortes de Honor, se despidieron del colectivo, mientras que las nuevas representantes mayores e infantiles llegaron con gran ilusión para iniciar su sueño.
La elección de la Fuente de San Luis fue el primer paso para llegar a lo más alto, puesto que de entre todas las elegidas saldrán las dos Falleras Mayores de Valencia. En pocos días lo sabremos, porque, debido a un viaje del Sr. Ribó a Roma, será el lunes 10 de octubre cuando se produzca ‘la llamada’ y el martes 11 la proclamación.
En cuanto a la cúpula de la JCF, sólo esperar que las intenciones que se vislumbran en todos ellos nos traigan menos enfrentamientos, menos malos entendidos y menos rectificaciones. Un año da para mucho. Esperamos que haya sido de provecho todo lo ocurrido y que las aguas vuelvan al cauce necesario. Es imprescindible que la Asamblea retome su identidad y se respeten las propuestas que transmitan los presidentes. Si ha de ser soberana, que lo sea, o de lo contrario habría que empezar a pensar en medidas serias para que así lo fuese.

manoloOkSemanas atrás leíamos que medio millón de sevillanos estaban llamados a participar en una consulta popular sobre cambios en una de sus fiestas tradicionales más señaladas. Dos eran las preguntas que se lanzaban, y que correspondían a cuestiones sobre la ampliación de la Feria de Abril de 2017 y el hecho de que la feria siempre cuente con un día festivo.
Independientemente de resultados y niveles de participación, así como la realidad de que la consulta no sea legalmente vinculante, déjenme elucubrar con el hecho en sí y con la extrapolación a la fiesta fallera. No en temas de gestión burocrática o aquellos que orgánicamente corresponden directamente a los distintos estamentos que componen las Fallas. Quiero fijarme en temas de mayor interés público, aquellos que suscitan controversia, que desatan polémicas y que, dentro del tejido asociativo de la fiesta, podemos considerar como ‘material sensible’. Una consulta sobre el día de San José y la conveniencia de trasladarlo a lunes; sobre si gustan las fallas municipales o si habría que cambiarlas; sobre si hay que publicar o no los versos de Ampar Cabrera -que de nuevo vuelve a ser la que debería escribirlos-; sobre el tipo de ambientación musical que se quiere en el balcón; si se quiere o no determinadas acciones promocionales de la fiesta, o si queremos o no una Junta Central Fallera fuera del Ayuntamiento de Valencia. Está claro que con el Reglamento Fallero hemos topado en algunas de estas cuestiones, pero al no ser vinculante, por preguntar que no quede.
Estarían convocados a expresar su parecer miles y miles de falleros. Si somos cerca de 100.000 -fallero arriba, fallero abajo- los que pertenecemos a una comisión, y a esa cifra le restamos todos aquellos menores de 18 años, tendríamos quizá un guarismo de más de 60.000 personas. Ellos serían los llamados a votar. ¿Cuántos contestarían a esa llamada?
Qué quieren que les diga. No dejo de imaginarme a esos falleros de cuota y cubata en mano diciendo “¿y ahora tengo yo que hacer esto de votar?”. Esos que sólo bajan al casal cuando hay himeneo, canapés y francachela, pero no cuando hay que arrimar el hombro. Esos que espetan el “yo tengo derecho, yo pago mis cuotas” cuando alguna decisión tomada en directiva y junta general ordinaria, incluida en el orden del día y votada según manda el reglamento, no les gusta. Esos que despotrican en la semana fallera y se encaran con el presidente o cualquier otro para cantarle las cuarenta, y exigir más tickets de barra, y más cenas, y más verbenas, y más orquesta, y menos dinero para falla, “total, para no ganar”. ¿A que reconocen la escena? Esos a los que me refiero son falleros. Sí, lo son porque están censados en una falla. 
Creo que en los resultados nos llevaríamos más de una sorpresa. Los designios del fallero son volátiles, como el viento. Y en la participación, por desgracia, no nos llevaríamos sorpresa alguna. Ya les digo yo que sería baja. Por los suelos.
El reto en el mundo de las Fallas no es tanto cambiar como hacer que la fiesta en sí interese más al fallero. A todos los falleros. Ahí está el verdadero trabajo a realizar.

julio2011Cuando uno echa la vista atrás y recuerda el esfuerzo que hicieron ciertas familias para que sus hijas ostentaran la máxima representación de la fiesta, o lo que es peor, piensas en aquellas mujeres y niñas que no pudieron alcanzar su sueño sencillamente por razones económicas, resulta todavía más incomprensible ciertas actitudes.
Hace unos veinte años, por estas fechas, un debate televisivo organizado por el director de esta publicación generaba un compromiso por el entonces presidente de Junta Central Fallera, Alfonso Grau. Un acuerdo que suponía un paso importante en la ‘democratización’ del cargo de Fallera Mayor de Valencia. El consistorio acarrearía con los gastos de la indumentaria principal que luciría la máxima representante de la fiesta fallera. Con ello, se conseguía paliar en parte el gran esfuerzo económico que suponía para esta, y que a tantas aspirantes había apeado del camino.
Unas barreras, las económicas, que fueron sorteándose poco a poco. Recordemos que entre otros gastos las Falleras Mayores también asumían el dispendio de las propias fotografías realizadas para el intercambio de fotos.
Desde entonces, en ocasiones de forma velada, y otras con nombres y apellidos, diferentes firmas han contribuido a confeccionar anualmente lo que podríamos denominar como el fondo de armario de las Falleras Mayores.
Casualidad o no, nadie puede negar el crecimiento que ha experimentado el sector de la indumentaria en la fiesta fallera en estos veinte años. Las Falleras Mayores son las mayores embajadoras de nuestros sederos e indumentaristas, no sólo por el impacto económico que a sus negocios y a la ciudad genera en puestos de trabajo. Hablamos también de que son las verdaderas portadoras y exportadoras de un legado patrimonial de incalculable valor cultural.
Este camino recorrido es el que la actual Junta Central Fallera quiere acotar, restringir, en definitiva, prohibir, marcando la pauta de lo que deben o no vestir las Falleras Mayores, más allá de los actos para los cuales el consistorio les regala las citadas galas, condicionándolas a desfilar como alumnas uniformadas de colegio privado de antaño, por mucho que sea con un elegante espolín. A mi modesto entender es un paso atrás, ninguneando el esfuerzo realizado por estos profesionales que ahora no lo dedicarán por lógica a ellas al no tener esa mínima contraprestación. De querer alternar esta indumentaria en el millar de actos que pueden sobrepasar fácilmente, será de nuevo a costa de sus bolsillos gracias al organismo rector, que encima quiere ampararse en la defensa y mayor difusión de los indumentaristas oficiales, esperando encima que sean publicitados ‘por la cara’.
Una falacia injustificable. Los profesionales del sector tienen clarísimo que hoy pueden ser oficiales, pero mañana no, y pasado o al otro pueden serlo de nuevo, pero todos los años, todos los días, abren sus negocios para ganarse el pan, y con su esfuerzo diario complementaban cada ejercicio esa fuente impagable de conocimientos y divulgación que es parte indiscutible de esa fiesta que esperamos sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
No volvamos al clasismo fallero, no nos pongamos zancadillas al patrimonio.

alejandro01Llega el mes de septiembre y todas las miradas, como todos los años, están puestas en el acto de elección de las que serán las Falleras Mayores de València, las máximas representantes de la fiesta. Y como es tradición, lo poco que trasciende de las pruebas del jurado, siempre es objeto de comentarios. Y este año no podía ser de otra forma. 
Parece ser que el jurado de las candidatas a Fallera Mayor de València quería conocer el grado de conocimiento y nivel del idioma anglosajón, y a partir de aquí los comentarios en diferentes foros no se hicieron esperar. Sinceramente, ¡me parece un asunto tan banal que me llega hasta asustar! Porque, señoras y señores, qué quieren que les diga, me parece fantástico que nuestra Fallera Mayor hable inglés, faltaría más, y si al inglés le sumamos el alemán, italiano, ruso y francés, mi satisfacción será mayor. Aunque también les digo una cosa, me encanta que nuestras Falleras Mayores hablen inglés, pero lo que verdaderamente me encanta es que nuestras máximas representantes parlen Valencià. Esto para mí sí que es un requisito fundamental, por no decir obligatorio. Por lo tanto, no se escandalicen, me parece más que oportuna la prueba de nivel de conocimiento de otro idioma a nuestras candidatas. Puede resultar alarmante para muchas personas este requisito, el de hablar otro idioma como el anglosajón, pero estoy convencido que no deja de ser una reacción generada por el desastre que a nivel educativo está padeciendo nuestro país en estas décadas. Un asunto que, al final, nos pasará factura, como nos está pasando ya, estando a la cola a nivel europeo en calidad educativa y resultados de la misma.
Y de indumentaria y de las normas a seguir por las que serán Cortes de Honor y Falleras Mayores también se ha hablado y mucho, creando polémica en el mundo de los indumentaristas, y aunque de momento mantienen silencio, los tambores de guerra empiezan a sonar. Y es que las normas no gustan, y más cuando afectan al trabajo de muchos y a la difusión del mismo. Están leyendo a una persona, que cree firmemente que el uso del traje oficial, segundo traje y tela para el tercero, debe aumentar porque para eso se les regala y lo pagamos entre todos, pero también es cierto que cuando hablas con los indumentaristas que obsequian con sus trabajos a las Falleras Mayores también están cargados de razón y entiendes su sentimiento de abandono y ataque a su trabajo, que para nada lo esperaban, porque cierto es que no se lo merecen. Y más si principalmente esta decisión se ha producido, al parecer, por distintas desavenencias entre las máximas representantes de este año y la cúpula directiva de la JCF.  Lo que está claro es que las normas no gustan y menos en este mundo fallero, es por ello que tan difícil es establecerlas como sean del agrado de todos.
Independientemente de todo, la fiesta continúa. Y será el próximo 10 de octubre cuando conozcamos a las que serán nuestras máximas representantes. Un acto como siempre esperado, donde el alcalde y presidente nato de la JCF, Joan Ribó, realizará ‘la llamada’ a las elegidas. ¡Suerte a todas!

Ha pasado algo más de un año, nuevos gestores de la fiesta, públicos, administraciones, y hasta falleras, un año de infinitas reuniones, de dar soluciones y mejoras a la fiesta, pero...
Recuerdo hace justo dos años una petición del grupo Compromís en el Consejo Rector. Solicitaba que la subvención a las agrupaciones pasara al 8%, una subida justa, pues estamos a decenas de años desde su creación, con el mínimo posible reglamentariamente. Éste es su primer presupuesto, ya lo podían poner en marcha pues ahora tienen la mayoría, pero no sé por qué seguimos igual. Las agrupaciones somos colectivos organizadores de multitud de actos falleros, culturales y tradicionales cada año fallero, buscamos acuerdos y beneficios por el bien de nuestra fiesta, y es momento de aprobar lo que ustedes mismos propusieron.
Del mismo modo, recuerdo también una reunión en plena campaña electoral, en la sede de Compromís, con la InterAgrupación y sectorial, apenas cuatro personas, y de donde salió el tema del Consejo Rector y su composición, donde se proponía y hasta se veía bien que fueran falleros asignados, claro está por los partidos políticos, y dándoles confianza a quienes serían los componentes del mismo. ¿Llegará? El presupuesto de JCF es competencia de este organismo, pero no se entiende el porqué no se presenta en la Asamblea de Presidentes, el porqué no se da la oportunidad de verificarlo y hacer variaciones, pudiendo ser buenas para la fiesta. Todo es voluntad política y confianza en el buen hacer del mundo fallero.
También cabe recordar cuando apenas a una semana de Fallas tuvimos un enfrentamiento abierto entre fallas y hostelería, reunión urgente en la concejalía de todos los implicados, y apagando fuegos un compromiso de, una vez pasadas Fallas, en abril, reunirse otra vez y analizar para dar soluciones. Señores, estamos en octubre y en apenas cuatro días volveremos a lo mismo, y también con la Confederación Empresarial Valenciana, reunión y buenas maneras, emplazados a nuevas reuniones e incluso colaboraciones con nuestra fiesta. Momento de empezar ya a mantener dichas reuniones y ver, si por fin, hay empresarios dispuestos a apoyar seguramente a la mayor fiesta, cultural y artística, del mundo.
Otra petición en la Asamblea de Presidentes fue la de poder estar presentes en la redacción del bando municipal de Fallas. Somos la parte más implicada, creo, pues somos los que creamos y hacemos posible año a año esta fiesta, y hay que contar con nosotros como así se dijo en dicha Asamblea. No se puede hacer un bando a espaldas de las comisiones.
Pronto llegará nuevamente la realización del Libro Oficial Fallero. Recuerdo la controversia y lo que se aprobó por amplísima mayoría de los presidentes de falla. Se quiere que todos los años figure como autor de los versos a nuestras Falleras Mayores al poeta festivo ganador de premio extraordinario Bernat i Baldoví que concede una centenaria institución como es Lo Rat Penat. Así decidieron los falleros algo muy suyo, y esperemos no sea cambiado por otras necesidades políticas. De igual manera no hace falta poner ‘coletillas’ en el libro a pie de página, y más si no son ciertas. Se pone lo que se aprobó y a otra cosa.
También pasó ya el verano, y tendrá que reunirse la mesa de subvenciones, valorar lo positivo y lo no tanto, sacar conclusiones, y si es necesario realizar algún cambio. Hay que enviar antes mucha documentación a las comisiones, presentarse en noviembre como mucho en el Ayuntamiento para su tramitación, y que todas las fallas puedan cobrarlas en febrero/marzo las de falla, y abril/mayo el resto. Por supuesto que aquí también deben implicarse los falleros, asumiendo su responsabilidad y aportando la documentación en tiempo y forma, o llegará el año donde se diga “no tienes nada por estar fuera de plazo”, algo que también vería bien.
Señores, pongámonos las pilas y que esto no sea ni parezca un ‘Donde dije digo… digo Diego’.

cendraTaseta a taseta! Una vez más se maltrata, y de qué forma, al teatro de las fallas. Una vez más, y van…, el teatro fallero es menospreciado y maltratado en el calendario de representaciones. Solo así se puede explicar cómo es posible que haya representaciones nada más empezar septiembre, los domingos por la noche y los festivos factibles de puente. Simplemente una falta de respeto para aquello que pretendemos potenciar, publicar, y popularizar el “Teatre Faller”. Imposible. Mal camino y cada vez peor. Total, estos, qui són?
 
Y todo ello debido a que somos esclavos de una “‘adjudicación” para su explotación, de un teatro que pagamos todos los valencianos, y que una empresa, bajo sospecha de “presuntas” irregularidades, gestiona para ganar dinero. El mismo que le pagamos todos los valencianos a través de JCF para que nos “ceda”, mejor dicho, nos hunda en aquellas fechas que ellos desprecian. Y el teatro fallero, y sus gestores, a tragar. Si no vols caldo… tres tases.
 
Prometre fins… Mientras, aquellos que tienen la responsabilidad de dar soluciones, miran hacia otro lado. Unos, los que ya no están, lavándose las manos de su falta de voluntad política para dotar al teatro de las fallas de un escenario digno y propio para su desarrollo, aunque mintieran como bellacos en sus “falsos” programas electorales. Los otros, los que están, escudándose en la “herencia recibida” sin hacer, ni poner, ni presionar, ni buscar soluciones a esta situación. Els uns pels altres, el sac en terra.
 
La xasca, la xaramasca, colin, bigotes, el perro de aguas… i pocs més. Este és el resultado de un calendario desastroso. Representaciones a las que acuden obligados los familiares y amigos (con riesgo de perderlos para siempre), un laborable o domingo por la noche, según la capacidad de convocatoria de cada grupo. Y una absoluta y total desaparición, inexistencia, invisibilidad del concurso de cara a la sociedad valenciana, por muchos “mupis” que se llenen de fotos de nuestros carismáticos artistas. Bufar en caldo gelat.
 
Mal, mal, mal… muy mal! Sí, no es de recibo llenarse la boca con la tremenda “afición”, el inopinado “amor”, la desinteresada “dedicación” que sentimos por el “Teatre Faller” y salir por piernas del teatro en cuanto acabamos nuestra representación, sin tener el “tacto”, el “respeto” y la “delicadeza” de acompañar a aquellos que vienen a continuación. Visca la germanor fallera!
 
Somos extremos. Ahora nos ponemos exquisitos y convertimos, cada vez mas, el proceso de elección de la Fallera Mayor de Valencia, en un proceso de “selección”, muy parecido a la selectividad universitaria, donde sólo aquellas capaces de aprobar con “matrícula de honor” seran dignas de representar a las Fallas. Ahora resulta que la máxima representante ha de “dominar” el inglés ante los retos que se le pueden plantear con la “deseable” inscripción de las Fallas en la lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. En principio parece lógico y normal. En principio, nada que objetar. De todos modos no debemos preocuparnos por el nivel de inglés de la Fallera Mayor de Valencia, en caso de necesidad ya están los acompañantes, vices, secretarios y presidentes para traducirle o decir aquello que ella no sepa. ¿Verdad que sí? Of course!

AF309portada

Ya pueden encontrar en sus quioscos y puntos de venta habituales el número de la revista Actualidad Fallera correspondiente al mes de octubre, protagonizada por los nombres de las elegidas como candidatas a Falleras Mayores de Valencia de 2017.

Tirant 01

Como es habitual desde hace más de tres lustros, el colectivo fallero de Na Jordana organiza la lectura colectiva de la obra de Joanot Martorell, el ‘Tirant Lo Blanch’, alrededor de la que convoca una serie de actividades culturales y lúdicas.

Asamblea27092016 00

Clara y contundente se escucharía la petición en la Asamblea de Presidentes del mes de septiembre, donde un interminable “Ruegos y preguntas” se transformarían en una retahíla de quejas a la labor del concejal Pere Fuset y de diversas concejalías municipales.

CandidatasFFMM 01

A continuación, les ofrecemos los nombres de las candidatas a Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia del año 2017.

Eleccio17 01

Ya ha comenzado la gran noche de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2017. La Fonteta vive desde las 20 horas uno de los eventos más esperados por el mundo de las fallas, en el que conoceremos los 26 nombres de las aspirantes al máximo cargo representativo de la fiesta.

CenaCabos2016 00

El 9 d’Octubre se acerca y la fiesta de moros y cristianos del “Cap i Casal” cobran protagonismo en la tradicional Cena de Cabos.

Linterna 01

La sección de plata tiene este año una nueva contendiente. La falla Linterna-Na Robella se incorpora a la categoría 1ªA, y lo hace con un proyecto del joven artista fallero Carlos Borrás, cuyo lema es “Sense mapa, res s’atrapa”.

AlvaroMoliner 00

La terraza La Pérgola de El Corte Inglés sería el lugar de encuentro para conocer de cerca la nueva apuesta de la firma Álvaro Moliner en el sector de la indumentaria valenciana.

Falles del Carme 1

El Museo de la Ciudad acogió el viernes la presentación de la marca ‘Falles del Carme’, bajo la que se engloban las catorce comisiones falleras que pertenecen al núcleo urbano del Barrio del Carmen, y las cuales este fin de semana celebraron su Mig Any.

Calendario Solidario 3

La falla Plaça del Pouet de Burjassot presentó el viernes 16 de septiembre un calendario solidario a favor de la Asociación Phelan McDermid. Se trata de una iniciativa, en la que han participado 18 Falleras Mayores de Valencia, que se realiza con el objeto de obtener fondos que ayuden a la investigación y el tratamiento de esta enfermedad poco frecuente que afecta a un centenar de niños en España.

Anuario2016

Ya pueden encontrar a la venta el Anuario 2016 de Actualidad Fallera en librerías y puntos de venta habituales. Más de 190 páginas de fotografías, recuerdos, momentos, actos y noticias de la fiesta del fuego.

AnuarioAF2016 00

El jueves 15 de septiembre fue el día elegido para la presentación del Anuario 2016 de la revista Actualidad Fallera. Las Falleras Mayores de Valencia, Sofía Soler y Alicia Moreno, junto a la Corte de Honor mayor, recibieron los primeros ejemplares de la edición.

Abanderada FeVaMiC 15092016 00

La Fallera Mayor de l’Antiga de Campanar 2015 y Regina del Jocs Florals 2016, Betttina Vöhringuer, recibiría en la noche de ayer el pergamino que la acredita como Abanderada 2016 de las Fiestas de Moros y Cristianos al Cap i Casal.

 JuradosGrupo FMs2017

Esta tarde ha dado comienzo el último paso en el proceso de elección de las Falleras Mayores de Valencia 2017. Las candidatas, tanto mayores como infantiles, han conocido a los componentes de los respectivos jurados, que en este momento comienzan la labor de valoración de las niñas y jóvenes que optan a los máximos cargos representativos de la fiesta fallera.

AsambleaExt06092016 00

El Presidente de JCF se convierte en el protagonista de una Asamblea que eligió los primeros jurados que asumen la función de dilucidar quienes son las 13 aspirantes a Falleras Mayores de Valencia, así como las máximas representantes 2017.

MaViMar 00

Tarde de fiesta la de ayer en la calle de la Florista 172 de Valencia, donde la firma MaViMar inauguraba sus nuevas instalaciones.

Pre Concurso Teatro 1

El Espai Cultural La Rambleta acogía el pasado viernes 2 de septiembre la presentación del XXXIV Concurs de Teatre Infantil y el XLIII Concurs de Teatre en Llengua Valenciana organizado por JCF.

Jurado 01

Anoche se realizó la votación que designó a las personas encargadas de elegir a las Falleras Mayores de Valencia 2016. Estos son los elegidos.

Circulo 00

Félix Crespo recrimina políticamente a Fuset su respuesta en el pleno municipal del pasado viernes y Fuset acusa al Partido Popular de utilizar los sentimientos para tapar sus “mangarrufas”

Fusetcartel 01

El tradicional cartel de Fallas será contratado directamente por el Ayuntamiento a un profesional o a un estudio especializado, en una convocatoria que incluirá toda la imagen de la fiesta. Así lo ha anunciado esta mañana el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, junto a los representantes del sector profesional, que han manifestado su apoyo a la iniciativa.

CandidatasFMInf2016
A continuación les ofrecemos los nombres de las niñas elegidas como candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia 2016.

CandidatasFM2016
A continuación les ofrecemos los nombres de las jóvenes elegidas como candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2016.

Despedidas 01

Las Falleras Mayores de Valencia, Estefanía López y María Donderis, junto a sus Cortes de Honor, se han despedido del mundo de las Fallas en el comienzo del acto de elección en la Fonteta. Así han sido sus discursos.

cartelfevaic 00

Carmen de Sancho, Fallera Mayor de Valencia 2014, ejerció de madrina en la recta final para las fiestas de Moros y Cristianos al Cap i Casal

Federacion 01

A continuación les ofrecemos el comunicado de la Federación de Fallas de Especial en el que la entidad se adhiere al comunicado emitido ayer por la Interagrupación con respecto al recorte de la subvención de iluminación.

SJMT 00

La falla San Josep de la Muntanya-Terol os invita a colaborar con la Penya Valencianista per la Solidaritat

Interagrupacion 01

A continuación reproducimos el comunicado emitido por la Interagrupación de Fallas de Valencia en la que se solicita al edil Pere Fuset y al Ayuntamiento de Valencia que no se recorte la subvención de iluminación, tal y como se anunció en el pasado Pleno de la JCF.

Desdelecasal 00

La Asociación Cultural Casal Bernat i Baldoví presentó su primer trabajo editorial

Plenosept 01

La subvención a la iluminación artística que se concede a las fallas desde el Ayuntamiento de Valencia pasará este ejercicio del 20% al 18%, tal y como informo hoy al Pleno de la Junta Central Fallera el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

Feria NaJordana092015 00

I Fireta de moda en la falla Na Jordana.

Les Barraques, Espai Ripalda, Flor de Cotó, Flor d´Aigua, Mavimar, Peris Roca o Margarita Vercher entre otros mostraron su trabajo en el casal de la comisión del Carmen.

Alquerias 01

La comisión de la falla Alquerías de Bellver-Garbí celebró el viernes 18 de septiembre de 2015 el coloquio "Art valencià: tradició i innovació", dentro de la programación de su semana cultural. En esta cita, la artesanía, la cultura y el mundo de las Fallas fueron los temas que se pusieron sobre la mesa.

Llums 01

El sábado 26 de septiembre, a las 21 horas, dará comienzo uno de los momentos más esperados del ejercicio fallero. El acto de elección en la Fonteta, organizada por la delegación de Festejos de Junta Central Fallera, lleva por título “Llums”.

Pirotecnicos 01

Pere Fuset, concejal de Cultura Festiva, mantuvo el martes 17 de septiembre una reunión con 23 representantes del sector pirotécnico valenciano en la que le manifestaron su apoyo a que la televisión pública española emita les mascletaes como ya hace con otras fiestas del Estado.

Serranos 01

La falla Serranos-Plaza de los Fueros realizará esta noche su XII Taula de Serrans. Esta cita ineludible traslada su fecha al mes de septiembre y en esta ocasión propone un interesante debate sobre el estado de las Fallas.

Candidatasteatre 02

Las candidatas a formar parte de la Corte de Honor y Fallera Mayor de Valencia 2016 asistieron anoche junto a su jurado a la jornada inaugural del Concurs de Teatre en Llengua Valenciana organizado por la JCF. A esta velada teatral y fallera también asistió la Fallera Mayor de Valencia, Estefanía López, y su Corte de Honor.

CenaCortes 01

La Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia 1995 es la responsable de la XXII Cena Benéfica de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia.

Voltaapeu 01

El Circuito de Carreras Populares se encontrará con el mundo de las Fallas el domingo 4 de octubre, fecha elegida para la celebración de la VI Volta a Peu de les Falles de Valéncia. Una cita deportiva que cada año une a los amantes del running y los apasionados por la fiestas fallera.

Ivam 01

El IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno, la Casa Museo Benlliure y el Museo Valenciano de Etnología de La Beneficència han sido los lugares elegidos por el jurado de la Corte de Honor y Fallera Mayor de Valencia 2016 para visitar en esta mañana de sábado.

Teatre Faller 00

La Rambleta fue el viernes 11 de septiembre punto de reunión para el mundo de las Fallas, y lo continuará siendo hasta el mes de diciembre, momento en el que finalizarán los concursos de teatro en lengua valenciana organizados por la Junta Central Fallera.

Anuario15 00

El mundo de la fiesta se dio cita ayer tarde en los renovados Salones Forsañ para asistir a la presentación del Anuario 2015 de Actualidad Fallera. Las Falleras Mayores de Valencia, Estefanía López y María Donderis, recibieron los primeros ejemplares.

JCF 01

Hoy también se ha conocido la lista de profesionales encargados de la indumentaria oficial de las Falleras Mayores y Cortes de Honor para el año 2016.

GruposJurados 00

El presidente de la JCF, Pere Fuset, ha dado a conocer esta tarde los nombres de los encargados de elegir a las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2016. El día 26 de septiembre en el pabellón municipal de la Fuente de San Luis conoceremos su veredicto.

Anuario 01

Los Salones Forsañ de Massanassa serán el marco en el que Actualidad Fallera presentará el próximo jueves 10 de septiembre su Anuario 2015. Más de 192 páginas resumen el ejercicio y ofrecen un completo periplo por lo que fueron las Fallas del ejercicio pasado.

Federacion 01

Con la plantà de una falla y con fuerzas renovadas. Así llega "Una Festa per a Tots", presentación conjunta de proyectos de las fallas que componen la Federación de Fallas de Sección Especial. La ausencia de Nou Campanar de la muestra, debido a un paréntesis en sus pertenencia a la sección, es otra de las novedades.

378 00

La falla Nou Campanar no plantará en la sección Especial el año que viene. De esta forma, no militarán en la sección en la que concursan desde el año 2004 y en la que han logrado siete primeros premios.

PepeMari 00

El mundo de la artesanía y la tradición valencianas está de luto. El pasado sábado se conocía la noticia del fallecimiento de José Marí Cotino (Pepico), socio fundador de la empresa Vives y Marí.

 

Torrent 01

Un pleno extraordinario proclamó a las jóvenes torrentinas que fueron las protagonistas de este acto. Las Cortes de Honor también estuvieron presentes y recibieron sus joias de la Junta Local Fallera, que las acreditan como máximas representantes.

Pilarvalverde 01

Indumentaria Valenciana Pilar Valverde celebra en el mes de septiembre su XV aniversario y lo hace agradeciendo a sus clientes la confianza con una original e interesante promoción.

Diputada 01

La falla San Vicente de Paúl-Diputada Clara Campoamor quiere empezar una cadena solidaria en favor de la Fundación ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). El próximo domingo, 7 de septiembre a las 13:20 horas se dará el pistoletazo de salida a este reto del cubo de agua helada.

juradosfms2014

Elegidos por votación los respectivos componentes del jurado que tendrán que elegir a las Falleras Mayores de Valencia de 2014.

CANDIDATOS A JURADOS FALLERA MAYOR DE VALENCIA 2014


JUNTA CENTRAL FALLERA

Miguel Galan Vicedo ( Vicepresidente JCF)

José Luis Pérez Martín (Delegado de Deportes de JCF)

Sela Falcó Pitarch (Secretaria Economía JCF)

Amparo Chova González (Secretaria Delegación de Medios de Comunicación JCF)

Julio Torras Simó (Representante Sector Campanar)

Mª Angeles Avila Terencio (Representante Sector Mavarrosa - Cabañal - Beteró)

Francisco Torres Lozano (Sector Quatre Carreres)

PRESIDENTES Y PRESIDENTES DE AGRUPACIÓN

Jordi Palanca Marques (Pte. Falla Dr. Oloriz - Arz. Fabian y Fuero)

Fernando Valles Gil (Pte. Falla Borrull - Turia)

Jose Luis Aparicio Stingo (Pte. Falla Castellon - Segorbe)

Vicente Boluda Crespo (Pte. Falla Pizarro - Cirilo Amorós)

Jorge Defez Zafón (Pte. Falla Norte- Dr. Zamennhoff)

Vicente Puig Puchades  (Pte. Falla Jose Benlliure - Teatre de la Marina)

Aquilino Broseta Aguado (Pte. Falla Poeta Alberola - Totana)

Marcos Chico Belda  (Pte. Falla Ribera - Convento Sta. Clara)

Maite Lechuga Sancho (Pte. Falla Cuenca - Tramoyeres)

Juan Pérez Albala (Pte. Falla Rio Bidasoa - Conde Torrefiel)

Luis Maria Mesa Reig (Pte. Falla Universitat Vella - Plaza Patriarca)

Manuel Novoa Primo (Pte. Falla Agrupación Fallas Cruz Cubierta)

 

CANDIDATOS A JURADOS FALLERA MAYOR INFANTIL DE VALENCIA 2014


JUNTA CENTRAL FALLERA

Jorge Guarro Monllor (Vicepresidente JCF)

Jose Manuel Soriano Soldado ( Secretario Delegación de Protocolo JCF)

Jose Angel Soler Garcia-CH ( Secretario Delegación de Deportes JCF)

Antonio Muñoz López ( Secretario Delegación de Incidencias JCF)

Vicente Molla Navarro (Representante Sector La Roqueta)

Elisa pascual Rioja (Representante Sector Benicalap)

PRESIDENTES Y PRESIDENTES DE AGRUPACIÓN

Sofia Parra Talavera ( Pte. Falla San Vte. de Paul - Diputada Clara Campoamor)

Jesús Saéz Berenguer ( Pte. Falla Francisco Climent Uruguay)

Omar Soler Molinero ( Pte. Falla Tribunal de les Aigües)

Jose Miguel Sanchez Rodriguez ( Pte. Falla Santiago Rusiñol - C. Lumiares)

Begoña Gomez Cencillo ( Pte. Falla Antigua Senda Senent)

Fernando Valles Dominguez ( Pte. Agrupación Botanic la Petxina)

Loli Pérez Garrido (Pte. Agrupación Poblats al Sud)

Ricasa01

Ricasa ha obtenido el premio del público del XXIII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de la Villa de Bilbao 2013 en la modalidad de Exhibición.

Flordecoto-00

El casal de la falla Na Jordana fue el marco en el que se presentó el día 26 de septiembre Flor de Cotó, la nueva propuesta de artesanía de la firma Flor d´Aigua.

Twitter01

El Twitter de esta casa, @act_fallera, fue tendencia en Valencia durante el acto realizado en el pabellón de la Fuente de San Luis.

Cortedehonor01

A continuación les ofrecemos los nombres de las elegidas como Cortes de Honor de 2014.

Fallerasmayores01

La despedida de las Falleras Mayores de Valencia, Begoña Jiménez y Carla González, ha dado paso a la segunda parte del acto de elección.

Semprenostres01

La Fonteta de San Luis acoge una de las noches más emocionantes del ejercicio. La elección de las Cortes de Honor, titulada “Sempre nostres” ha comenzado con el ritmo de los Blues Brothers y con sorpresas.

Cronista-2014-0

Sábado 28, 17.30 horas en el Centro Ambiental el Vedat d Torrent.

Indumentaristas01

En el transcurso del pasado pleno de JCF se dio a conocer de forma oficial el listado de indumentaristas oficiales de las Falleras Mayores de Valencia de 2014 y sus Cortes de Honor.

Anuario-2013-(0)

Siguiendo las pautas de años anteriores, mejorando presentación y contenido y dando relevancia a lo gráfico, el anuario del pasado ejercicio ya es un hecho.

De nuevo los salones y terraza del Colegio del Arte Mayor de la Seda sirvieron de marco para el acto de presentación de esta obra anual que nuestra editorial MPG viene realizando desde once años atrás.  

Eleccionesgremiales01

El jueves 26 de septiembre están llamados a votar los artistas falleros agremiados en Valencia para decidir el futuro de su colectivo. Dos son las candidaturas que optan a relevar en la gestión del ente a la directiva que durante 12 años ha capitaneado José Latorre.

ffeig00

La Federación de Ingenio y Gracia da la bienvenida a tres nuevas comisiones.

Pepelatorre01

La directiva presidida por José Latorre ha emitido un comunicado en el que se hace balance de su gestión durante estos doce años al frente del Gremio de Artistas Falleros.

SRusinyol-00

La Falla Santiago Rusinyol-Conde de Lumiares nos propone una recta final de su septiembre cultural con una charla coloquio y una reunión de poetas festivos.

AMoliner-Alicante-(00)

Álvaro Moliner, una de las grandes firmas de la indumentaria valenciana, abría el pasado viernes 20 de septiembre sus nuevas dependencias en la calle San Vicente 15 de Alicante.

La comisión fallera de Marqués de Montortal - Berní i Català ha hecho público la relación de premios Berni en su decimotercera edición, recayendo los citados galardones en:

 

- Begoña Jiménez Tarazona (Fallera Mayor de Valencia 2013)

- Almacenes España

- Antonio de la Asunción Andrés (Licenciado en Historia y Ciencias de la Música)

- Boro Peiró (Director del programa fallero Gente de Fallas)

- Gregorio Juan Moreno "Gori" (Pirotécnico)

 

La Gala de Entrega y posterior Cena Homenaje tendrán lugar el próximo 5 de octubre.

Desde Actualidad Fallera nuestra más sincera felicitación a todos los premiados.

Circulo-Opinion

24 de septiembre en el Circulo de Opinión Bunyol d´Or i Brillants ab Fulles de Llorer.

Francia01

La falla Paseo Alameda-Avenida de Francia ha hecho público el fallo del jurado del Premi de les Arts Vicente Monfort, del que ha resultado ganador el compositor valenciano Josep Vicent. Este premio se une a los premios Gárgola al audiovisual valenciano en la apuesta de la comisión por la cultura.

Valencia, 16 sep (EFE).- El pleno del Consejo Tripartito para el Desarrollo de las Relaciones Laborales y Negociación Colectiva de la Generalitat ha dado luz verde al proyecto de decreto del calendario laboral para 2014, que contempla 14 festivos y que deberá ser aprobado por el pleno del Consell.

El calendario contempla un total de catorce días festivos, de carácter no recuperable, de los que dos serán fiesta de carácter local a establecer por los ayuntamientos.

Así, se establecen como fiestas propias en todo el ámbito de la Comunitat Valenciana, por su carácter tradicional, el día 19 de marzo, San José; el día 21 de abril, Lunes de Pascua; y el día 9 de octubre, día de la Comunitat Valenciana.

De igual manera, serán días festivos -no recuperables- los siguientes días: 1 de enero, año nuevo; 6 de enero, Epifanía del Señor; 18 de abril, Viernes Santo; 1 de mayo, Día del Trabajo; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 1 de noviembre, Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución; 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción y 25 de diciembre, Navidad.

El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha señalado que este dictamen cuenta el consenso de los miembros del Consejo Tripartito para el Desarrollo de las Relaciones Laborales y Negociación Colectiva, integrado por representantes de la administración autonómica y los miembros de las organizaciones empresariales y sindicales más representativos de la Comunitat.

Buch considera "muy positiva" la participación de los agentes económicos y sociales en la propuesta del calendario, "como viene sucediendo desde la constitución de este Consejo al contribuir a consolidar en las actuales circunstancias un clima de diálogo social en nuestra Comunitat".

Según Buch, este consenso alcanzado "escenifica el clima de diálogo social impulsado en la Comunitat que es un atractivo para la llegada de nuevas inversiones y proyectos empresariales que contribuyan a regenerar nuestro tejido productivo, y favorecer la vuelta a una senda de la recuperación económica y de la creación de empleo".

"Desde la Generalitat, -ha continuado-, estamos trabajando con el objetivo de conseguir la máxima participación e implicación de los agentes económicos y sociales en el desarrollo de un marco de relaciones laborales estable y consensuado". EFE.

 preentador1

Presentadores del acto de Elección a Cortes 

Serrano-03

Segunda jornada la acontecida el viernes en las dependencias de la firma de indumentaria Serrano y Navalón.

Eldaok2013-00

Por segundo año la comisión de San Francisco de Sales, se alzó con el primer premio de las fallas de Elda gracias "¡Qué barbaridad!" realizada por el artista Fran Santonja.

Manosunidas01

El día 27 de septiembre a partir de las 20,30 horas Manos Unidas va a celebrar una Cena de Hambre con la participación de más de 500 personas en la Plaza de  la Virgen.

PortadaANUARIO201301

El Anuario 2013 de Actualidad Fallera, el que hace diez, se presentará el próximo día 25 de septiembre en el Colegio del Arte Mayor de la Seda. En 192 páginas el lector podrá encontrar un resumen de lo que fue la fiesta de las Fallas del pasado ejercicio.

Stardesamparados01

Con una tremenda ovación se cerró ayer el estreno de “Star Desamparados”, el espectáculo teatral creado a beneficio de la Fundación Maides que subió ayer su telón en el Teatro Talia. Durante este fin de semana continúan las representaciones de la obra, que podrá ser vista a través de Internet por los valencianos en el extranjero.

Serrano-00

La firma de Indumentaria Serrano y Navalón nos acerca a su trabajo diario así como la empresa SEDICA quien mostraría las novedades de la temporada.

MAVIMAR-01

La firma MA-VI-MAR comienza el curso con mucha ilusión y muchas novedades. Entre ellas está la incorporación del modelo Dançà y grandes descuentos en indumentaria masculina desde el 16 de septiembre y hasta el 31 de octubre.

Candidatas-00

Las 146 candidatas aspirantes a Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia ya conocen a las personas encargadas de elegirlas. El día 28 de septiembre en el pabellón de la Fuente de San Luis conoceremos los nombres de las afortunadas de entre las que se escogerán posteriormente a las máximas representantes de la fiesta.

EldaIndultats

"Amor Fallero" de Rafael Lidón y "Operación Polinización"  de Sergio Gómez salvados del fuego por votación popular en la categoría adulta e infantil respectivamente.

PedritoRico-00

Homenaje a Pedro Rico Cutillas por la Falla José Antonio "Las 300" de Elda

Sopardegermanor01

Cerca de 1.400 personas, según fuentes oficiales, acudieron el sábado por la noche a la Ciudad del Artista Fallero para disfrutar de una noche de hermandad en pleno reinicio del curso fallero. La cena y posterior verbena animaron una cita a la que asistieron las candidatas preseleccionadas por los distintos sectores durante el mes de julio.

ICTeatro-00

El viernes 6 de septiembre tuvo lugar, en La Rambleta, la presentación de la XXI edición del Concurso de Teatro Infantil y XL edición Concurso de Teatro en Lengua Valenciana organizados por la Junta Central Fallera. Más de ochenta representaciones del mejor teatro hecho por falleros protagonizan un programa que comenzó el pasado fin de semana.

Elda-2013-Cartel00

El pasado martes 3 de septiembre, y en el salón de actos del Centro Cívico de Elda, tendría lugar la presentación oficial del cartel y revista de las fallas de 2013 a celebrar entre el día 12 y 15 del presente mes.

Flordaigua01

El día 26 de septiembre El Taller de Flor d´Aigua presentará la firma de indumentaria valenciana Flor de Cotó.

Grupo-completo-Lledo

La maquinaria fallera comienza a rodar después del paréntesis veraniego. Agosto queda atrás y septiembre abre sus puertas a un colectivo fallero que tiene su mirada puesta en una fecha, la del 28 de septiembre, momento en el que conoceremos a las que serán representantes de la fiesta en 2014.

cartel-star-desamparados00

Estreno el próximo 12 de septiembre a beneficio de la Fundación MAIDES

 Serrano01

La firma Serrano i Navalón presentará la colección de Sedica en el transcurso de unas jornadas para las que contará también con la participación de las firmas Art Antic y Me Encanta.

braulio116Cuando uno contempla la realidad y ve los excesos que se han cometido en los últimos años y sus consecuencias, que como siempre tienen el mismo pagano, “usease”, el ciudadano de a pie, la indignación te invade ante la impotencia de tener que seguir asumiéndolo todo y que los que la han hecho se vayan de rositas.

En las últimas semanas estamos viviendo la parte de esas consecuencias que le tocan de cerca a la sociedad valenciana y entre ellos al colectivo fallero. Todos somos conscientes de la pésima gestión que los gobiernos vienen realizando en los últimos años. Gobiernos de la nación y los de las distintas autonomías. Centrándonos en la nuestra, una de las más endeudadas, nos encontramos con que estamos asumiendo algo que viene de lejos y que ahora pretenden subsanar de inmediato.

Hace unos días, viendo el programa “Salvados” de laSexta, me encantó una entrevista hecha a Federico Mayor Zaragoza, ex secretario general de la UNESCO, en la que se refería a este problema, a la pésima gestión de gobiernos anteriores y la no mejor de los que están en este momento en el poder. Unos la hicieron y estos la rematan. El Sr. Mayor Zaragoza no entendía la sumisión que se le está procesando a las decisiones de un sólo gobierno ante los 27 que componen la Comunidad Europea. Resulta que hay 26 que no pintamos un pimiento y tan sólo uno, porque Francia ya ha claudicado, es el que nos impone los esfuerzos imposibles que, de seguir así, nadie puede augurarle un final halagüeño.
Refiriéndose a las deudas asumidas, una gran parte de ellas han sido caprichos de gobiernos, como alguna que otra del valenciano, y otras fueron en proyectos necesarios importantes que están dando sus frutos.

Ahí, en los caprichosos, deberían ser los que las han fomentado los que asumieran la deuda y no el resto de ciudadanos.
Es por ello que sería necesaria una reacción en cadena, y puesto que somos millones, bastaría un pasito de cada uno a fin de dar un gran salto y poner orden en este jeroglífico que tenemos los españoles y, por ende, los valencianos.
Entre esos valencianos está el colectivo fallero que, por necesidad del guión, las inversiones caprichosas, ahora pretenden arrebatarles lo que es suyo y asumir el incremento de un impuesto con el que sería muy difícil seguir viendo monumentos de calidad en nuestras plazas.
A mediados de mes tenía lugar una Asamblea Extraordinaria a fin de que el colectivo debatiera los pros y contras de este desaguisado, en la que también se intentó el votar a favor o en contra del cambio de fecha, lo que, por razones obvias de consulta con las comisiones, se pospuso unos días. La gran incógnita que en esta parcela ve el fallero no es otra que el si todo esto va a servir para algo, si el resultado negativo hará que el gobierno del Sr. Alberto Fabra lo respetara. Porque no es suficiente esa prórroga de un año, es necesario tener las cosas claras y así poder tomar las medidas oportunas a las que tiene opción el colectivo.
Porque si hacen caso omiso a los deseos de los falleros, si no se concede una exención a ese 21%, existen alternativas de oposición que tenemos claro que la gran mayoría está por la labor.
Tampoco entendemos como esos sectores beneficiados por nuestra fiesta se oponen radicalmente a colaborar con ella, y no me refiero a la limosna que vienen practicando, estamos hablando de compensación adecuada, pero no, o esconden la cabeza debajo del ala o se niegan en rotundo a aportar algunas migajas de su beneficio.
Personalmente estoy en contra de la subida, también lo estoy al cambio de fecha sin compensación, y todo ello porque la fiesta la pagan los falleros y ellos son los que deben decidir qué hacer con ella. Señores gobernantes o empresarios varios, páguenla y entonces decidan dónde y cuándo hacerla, mientras tanto respeten lo que hasta la fecha ningún gobierno ha dejado de respetar.

emilio-poloBaste que se nos tuerza la bondad de nuestro orgullo fallero, único por su linaje, para que se nos hinchen las venas de las sienes y nos desbordemos sin mesura del cauce prudencial que orienta nuestras actuaciones.
Cierto que el fallero es el eje, el cigüeñal que impulsa todos los resortes de la fiesta, pero no la sufraga. Que su presencia, disposición, desembolsos, sacrificio, ingenio y plusvalía, no están del todo reconocidas, pero no pidamos compensaciones porque perderíamos la esencia de nuestra singladura altruista. Que el fallero es el alternador que genera la energía durante todo el año, para que los días clave se ingresen millones en la ciudad consecuencia de su inversión, pero no olvidemos que su aporte no sale de su entorno, su falla, su barrio, su música, su carpa, “casal”, su ambiente y sus consumiciones. Que las publicaciones de cada comisión están repletas de anuncios del comercio de la barriada incluso más allá, fruto de las relaciones, profesiones, contactos y promoción de los propios falleros, son ingresos nada despreciables en numerosos casos. Los falleros de honor que también colaboran, no suelen estar censados dentro de las comisiones, normalmente son empresarios o particulares que tienen a bien contribuir por su propia voluntad. De todo ello no rendimos cuentas a nadie.
Que todos los gastos del programa oficial los paga el Ayuntamiento con el dinero de todos los contribuyentes incluidos los falleros, que por cierto no pasamos del 10 % del censo de la ciudad, comprendidos los cuatro pueblos adosados que suman aproximadamente 175.000 habitantes y que si los deducimos baja el porcentaje. Las subvenciones por el costo declarado por las fallas, iluminación, cultura, cabalgatas, agrupaciones, los premios en metálico, la comitiva representativa que tanto valoramos los falleros en nuestros actos más significados, espectáculos pirotécnicos y actos, excepto los que están patrocinados como los disparos del 1 al 19 de marzo y alguna que otra competición colectiva.
Que nadie nos obliga a participar física, económica y potencialmente con la fiesta, podemos entrar y salir de ella cuando nos dé la gana y por tanto desde fuera tampoco nadie está obligado a substanciar nuestras iniciativas.
Es hasta encomiable que el fallero mitifique sus alternancias ofreciendo sus producciones al bien común, todo en público y gratuito para el viandante, generosidad y solidaridad son características que identifican al colectivo.   
Por injertar algún matiz habría que desembozar algunos casos de protagonismos a la vista, paradigmas en materia de indumentarias y numeritos rebuscados en los desfiles de seria manifestación sentimental. Por ejemplo insertar el nombre de la fallera mayor en la canastilla que se ofrece a la Virgen. Las alpargatas se llevan en los pies y las escenografías en los escenarios.   
Deberíamos pararnos a reflexionar y ser prudentes en nuestras reivindicaciones, justas pero no exigibles.
Y olvidémonos de supuestos que suenan a mensajes absurdos, porque los falleros nunca dejaremos de plantar y si es preciso saldremos a la calle a despachar estampitas de San Martín.

manoloOkEs hora ya de bajarnos del guindo, amigos, e ir aceptando lo que todos sabemos pero queremos negar. No somos nadie. Digo los falleros, los que hacemos la que se supone que es la mejor fiesta del mundo. Es gracioso, porque hasta en la publicidad de cervezas se dice el “posiblemente”, pero nosotros, fieles a la hipérbole fallera y al “tot per l’aire” reincidimos en el pecado (venial) de decir que la nuestra es la mejor fiesta del mundo. Pues yo digo que no lo somos, yencima es porque no sabemos ni siquiera lo que somos.

En los últimos tiempos, controvertidos y complicados como pocos, los mástiles de las banderas que el fallerío enarbola son cada vez más altos y robustos. Nos erigimos en defensores de la ¿tradición? al manifestar que no queremos que nos cambien la cremà, nos posicionamos al sentido en el que soplan los vientos de la modernidad para pedir que se cambie, o quedamos en una indigna tierra de nadie en la que ni importa ni preocupa. No seré yo el que aquí se manifieste a favor o en contra del cambio; es que ese problema (porque es un problema) no es el que más preocupa a día de hoy. A mí lo que me escama y me indigna y hace que se me revuelvan las tripas es que, en la que se supone la Asamblea de Presidentes más importante de los últimos años, extraordinaria, convocada para hablar (no votar) sobre el cambio de fechas de la cremà, un 30% de los presidentes de falla, cerca de 110 comisiones, se ausenten del hemiciclo. Que no fueron. Que les daba completamente igual lo que pase con la fiesta. Que se la refanfinfla en grado superlativo. Bochornoso.
Lo que me preocupa y me tiene comida la moral es la subida del IVA. Y a este particular, una apreciación al respecto. Hay mucha gente que, cuando se protesta sobre la subida del IVA en las fallas te recuerda que ha subido en más cosas. Claro. Si no nos tienen en cuenta desde Madrid para lo bueno tampoco lo van a hacer para lo malo.
Por supuesto que han subido el IVA a más cosas, como por ejemplo a la cultura. Y en este caso el que suscribe arde de indignación ante el IVA cultural, el cual debería ser no reducido, sino superreducido. Pero el que les habla es, aquí y ahora, informador de fallas y fallero. Por ello no me resigno y grito en protesta del verdadero problema de las Fallas: No al 21% de IVA por la dignidad del monumento fallero.
Somos pequeñitos, y en Madrid, donde habrán recibido las solicitudes del Ayuntamiento, de JCF, de muchas juntas locales y de los gremios de artistas falleros, todavía están preguntándose “¿esto de las fallas a lo que le hemos subido el IVA qué es?”. El más avispado de la oficina les recordará que es “cuando queman muñecos en Valencia”. Y encogerán sus macilentos hombros, sobre los que descansa el destino del país. Que no van a reducir el IVA es la probabilidad más grande que tenemos, ¿pero por ello vamos a dejar de quejarnos? Que la falla es el centro, oigan, que es lo que nos da nombre, sentido, único, origen y destino, y como esto siga así dentro de unos años no podremos plantar nada. Hay que quejarse.

P.D.: Cuando no haya nada que plantar los que se comportan como sociedades gastronómicas en vez de fallas ya no tendrán excusas. Podrán decir “que se fastidie el artista” libremente. Pero hasta entonces deberían cambiar su nombre. No son fallas.

julio2011En ocasiones uno mira con cierta incredulidad aquella lejana fecha del 6 de diciembre de 1978, y delante de la pequeña pantalla, se advierte que aquellos hombres y mujeres de camal ancho y cuellos de camisas eternos, salían a la calle sedientos de una constitución robada.
Es difícil hacer entender a las generaciones posteriores un hecho tan lógico y común en nuestros días como el derecho al voto, resultando complicado poder explicarles que hubo un tiempo donde los conciudadanos de la vieja piel de toro, se emocionaba por el simple hecho de poder acudir en libertad a su cita con las urnas. Por suerte, aquellos tiempos de dudas y rubores pasaron para vivir en plenitud nuestra democracia. Bueno, menos en las fallas.
Éstas, a mi humilde entender, siguen ancladas en aquella oscura época preconstitucional donde la elección de los representantes eran poco menos que una quimera. No crean que padezco una sobredosis de Los Alcántara, tan sólo es que las vacaciones estivales me produjeron una extraña sensación.
Con un misil en la línea de flotación fallera bautizado 21%, y una más que dudosa guerra política entre compañeros por un “decretazo” al calendario sin consulta previa, los falleros se iban a la playa.
Mientras tanto, apenas a 180 kilómetros de un Cap i Casal cerrado por vacaciones, la fiesta hermana, la que siguió nuestro pasos allá por 1928, esa que muchos ignorantes sólo ven como fiesta nocturna en los prolegómenos vacacionales, debatía su futuro como marca su constitución festiva.
En pleno mes de agosto, foguerers y barraquers abrían las puertas de sus racós para recibir las propuestas de dos candidatos, que al margen del hemiciclo alicantino, les proponían sus programas para afrontar el futuro próximo de la fiesta de las hogueras.
Siguiendo las noticias que nos llegaban desde la terreta, conocíamos como buscaban avales para sus candidaturas, a los equipos que acompañarían a los candidatos, sus propuestas en negro sobre blanco descritas en sus respectivos programas, charlas, entrevistas, y tras un intenso mes de agosto de campaña llegaba el momento de la verdad. Una urna, papeletas, y las 91 hogueras y 72 barracas ejercían su derecho al voto para decidir democráticamente quien conducirá su fiesta en los próximos cuatro años.
Mientras tanto, a las orillas del Turia, allí donde Jaume I juró y proclamó El Furs, y donde Francesc de Vinatea tiene una lustrosa estatua, los falleros se debatían en la mejor elección posible en esos instantes, clarita o tinto de verano. Asumiendo desde nuestro merecido descanso, que los problemas y el futuro de la fiesta fallera, ya nos los resolverán quienes casualmente no los han provocado. Pero claro, seguiremos pensando que las fallas no están guiadas ni les afecta la política, que la culpa la tienen otros, y que la tierra debe ser cuadrada. Así nos ha ido de fábula hasta ahora…
Quizás seré un soñador, pero en ocasiones veo la Asamblea de Presidentes y me vienen a la cabeza imágenes en blanco y negro, creo escuchar la voz de Victoria Prego en aquel documental sobre la transición, tarareo a Jarcha, y como en aquel lejano 6 de diciembre del 1978, tengo también sed de democracia.

El próximo 6 de octubre se celebrará la XII Edición de los Premios Berni, que tendrá lugar coincidiendo con el 50 aniversario de la comisión. En esta ocasión los premios han sido concedidos a Sandra Muñoz Pérez  y Rocío Pascual Candel, Telares Garín, Orfebres Peris Roca, Asociación Valenciana de la Caridad y Real Archicofradía de la Virgen de los Desamparados.

Portada-AF-262

La cita de Actualidad Fallera con el quiosco llegará puntual el próximo viernes. En este número hacemos especial hincapié en la situación por la que atraviesa el mundo de las Fallas mediante el reportaje “Balada triste de un fallero”. La elección de las Cortes de Honor y una entrevista con Sandra Muñoz son otros de los contenidos de este número.

BDfallas01

Desde las 17 horas ya se puede consultar www.bdfallas.com, un proyecto que ofrece al internauta una completa base de datos sobre monumentos falleros, y que está abierta a la participación.

Torrentproclamacion01

Por primera vez se realizaba el acto de ratificación del nombramiento en el consistorio junto a la imposición de joias de la Junta Local Fallera, que las acredita como máximas representantes. Las Cortes de Honor también estuvieron presentes y recibieron sus distintivos.

Sesión de apertura

29 septiembre – 20’00 horas

Centro de Carmen (Calle Museo, 2)

Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana

Pregón de apertura a cargo de Xelo Miralles

Concierto de bienvenida Colla de Tabaleters y Dolçainers “El Guijarro” con el espectáculo “Dolç Cinema”  bajo la dirección de Antoni de la Asunción Andrés

A excepción de la apertura el resto de actividades se realizarán en la sede social de Na Jordana.

 

Exposición

“La dolça eina de la nostra festa”

Del 30 de septiembre al 8 de octubre: de 19’30h a 21 horas

(Cerrado el 2 y el 6 de octubre)

Colabora el Ayuntamiento y el Museo de la Fiesta de Algemesi.

 

Lecturas

1, 3, 4 y 5 de Octubre de 19’00 a 21’30 horas

Lecturas dramatizadas y colectivas de la adaptación del Tirant lo Blanc por el grupo de teatro GRIT.

 

9 de octubre

01’30h “Les golfes del Tirant” con los monólogos de Oscar Tramoyeres

12’00h Clausura de la XII edición.

13’00h Fotografía de recuerdo con los participante de la XII edición.

14’30h Comida de Sant Donís para los componentes y colaboradores de la organización

Reproducimos el comunicado reproducido por la página web oficial de la Junta Central Fallera.

Sentimos comunicarles que queda suspendida la primera jornada discotequera organizada por la Junta Central Fallera para la juventud. Dado que no se ha alcanzado el número de asistentes exigido por la dirección de la discoteca para poder celebrar la jornada.

La actividad de disco Light que estaba programada para el día 28 de septiembre del 2012, que se iba a celebrar en la discoteca NOIIS (antes Mirror), para todos los falleros juveniles, cuyas edades estaban comprendidas entre los 14 y los 17 años, queda anulada por falta de aforo.

Lamentamos nuevamente realizar este comunicado, deseándoles reciban un cordial saludo.

juradosfms2013

La Asamblea de Presidente se pronunció sobre el posible cambio de fecha, y eligió a los jurados que decidirán quienes son las Falleras Mayores de Valencia 2013.

El jueves 20 de septiembre, en Junta General Extraordinaria , los presidentes de la Agrupación de Fallas Sagunt-Quart  concedieron los galardones  Saïdia d´Or por sus actitudes, inquietudes  y  trabajo en la defensa, exaltación, promoción y apoyo en pro de las Fallas y de Valencia, en sus tradiciones, cultura y costumbres, tanto a nivel individual como colectivo.

Este  año  los premios han sido otorgados a Vicente Fayos Benedito y la Sociedad Cultural  “Lo Rat Penat”. Los galardones  serán entregados en la cena de gala de la agrupación, que se realizará el próximo 27 de octubre.

Talleres01

Según anuncia la Agencia EFE, el Ayuntamiento de Valencia ha recibido contestación del Ministerio de Hacienda indicando que “No acepta” la petición de que los trabajos de los artistas falleros tributen con el IVA reducido.

 Grupo-completo-Lledo

El pabellón municipal de la Fuente de San Luis ha acogido esta noche el acto de elección de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia del año 2013. Los jurados nombrados al efecto han designado a las siguientes 26 niñas y jóvenes para optar al máximo cargo representativo de las Fallas. El día 17 de octubre conoceremos los nombres.

El calendario festivo de la ciudad tiene el próximo mes de octubre dos de sus principales citas. El Ayuntamiento de Valencia y la Junta Central Fallera han programado los solemnes actos de nombramiento y de proclamación de las nuevas Falleras Mayores de Valencia para los días 17 y 18 de octubre, respectivamente.

El colectivo fallero vive cada año hacia la tercera semana del mes de octubre, el proceso de elección de quienes van a ser sus representantes durante todo el curso siguiente. Tras los procesos de selección de las niñas y jóvenes candidatas a encarnar las esencias y significado de las fiestas josefinas, la Alcaldesa de Valencia desvelará el nombre de las dos elegidas, en una cita vibrante que se celebra cada año en el Hemiciclo Municipal.

Como es tradicional, durante la Asamblea Extraordinaria de Presidentes de Falla, y al término del Pleno Extraordinario en el Salón de Cristal, se procederá a la apertura de los sobres con el veredicto final de cada uno de los dos jurados.  Una vez el Secretario de la Junta Central Fallera haga entrega a la Primera Edila de dichos sobres, la Alcaldesa  telefoneará a cada una de ellas en sus respectivos domicilios para darles la noticia. Es una ceremonia llena de nervios, emoción contenida y alegría para todos, dado que el mundo fallero acoge desde ese momento a la joven y a la niña seleccionadas como representantes de todos ellos.

Al día siguiente, 18 de octubre, las nuevas Falleras Mayores serán proclamadas oficialmente en sus cargos, también en una convocatoria en el Hemiciclo Municipal, acompañadas de sus respectivas Cortes de Honor.

Corona01

El jueves 20 de septiembre se presentaba en la Sala Lanube el proyecto de falla que los diseñadores Iban Ramón y Didac Ballester, junto al artista Emilio Miralles, llevarán a la demarcación de Mossen Sorell-Corona este año. Esta presentación tuvo lugar dentro de la Valencia Disseny Week.

Semanacultural01

Este mediodía en el Ayuntamiento de Burriana ha sido presentada la III Semana Cultural de la Federación de Fallas. Coloquios, actividades deportivas, la emisión del programa Cadafal de Ràdio 9 y la presentación de la revista Cendra componen parte del programa confeccionado para la ocasión.

revista-digital-003

Desde Actualidad Fallera lanzamos la campaña de suscripción 2012-13 con el lema “como tú quieras”, en ella nos adaptamos a los nuevos tiempos y os ofrecemos la posibilidad de abonaros a la revista en formato papel o digital. 

Los Museos del Corpus, de la Semana Santa y Fallero unifican sus horarios con el resto de museos municipales, y desde esta misma semana serán abiertos en las mismas fechas y tramos horarios que toda la red museográfica dependiente del Ayuntamiento.

En términos globales, se establecen dos periodos al año diferenciados en cuanto a su ritmo de apertura: verano (del 15 de marzo al 15 de octubre) e invierno (del 16 de octubre al 14 de marzo), y los lunes, como es habitual, será el día de cierre de todos los centros. Además, los domingos y festivos, los museos permanecerán abiertos de 10:00 a 15:00 horas.

Así pues, a partir de hoy, el Museo Fallero tendrá una apertura ininterrumpida de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas en verano, y de 10:00 a 18:00 horas en invierno. Por su parte, los museos del Corpus y de la Semana Santa abrirán de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas, en verano; y de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas, en invierno.

Como es conocido, los tres museos son gestionados desde la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular, dado el específico carácter de los contenidos que en ellos se muestran y exhiben.

SNS-00

En la tarde de ayer, la empresa Serrano i Navalón junto a la firma textil Sedica, presentaron sus novedades en el inicio de una semana plagada de actividades.

Torrent011

El salón de actos de la CAM acogió el viernes la despedida oficial de las Falleras Mayores de Torrent 2012, Inma García e Irene Andreu. Tanto ellas como su corte se despidieron de un sueño cumplido junto a sus familiares y amigos. Durante el acto se proyectaron dos videos, uno para la fallera mayor infantil y otro para la fallera mayor y ambas cortes que emocionó a los asistentes.

...

revista-digital-002

Suscríbete ahora y disfruta de un descuento de hasta el 70% (sobre el precio de portada).

Nueva oferta de compra y suscripción. Los tiempos cambian y nuestros precios también. Suscríbete ahora a la edición digital de Actualidad Fallera por sólo 16 €. Y recíbela en tus dispositivos digitales durante un año.

Puedes elegir entre contratar una suscripción por 12 meses o comprar un número suelto, bien el correspondiente del mes, o bien uno atrasado.


Burriana01

Con la tradicional Batalla de Flores se puso el punto y final a las celebraciones en honor a la Virgen de la Misericórdia que desde el pasado día 31 han venido celebrándose en la ciudad de Burriana. Las comisiones falleras y más concretamente, las carrozas confeccionadas por los falleros fueron las protagonistas de uno de los actos más veteranos de las fiestas.

Sensata, serena y muy prudente. Así ha valorado Rita Barberá la decisión del Consell de no cambiar este año la festividad de San José. Además, ha afirmado hoy que con la subvención del 21% a los monumentos también se subvenciona el IVA, que ha subido del 8 al 21%.

Asamblea01

El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió anoche la Asamblea Extraordinaria convocada con el tema del cambio de día de la cremà como único punto del orden del día. La votación sobre la postura del mundo fallero se pospuso a la próxima Asamblea del día 25 de septiembre.

julio-fontanNi grande, ni debate, ni leches. Pantomima a secas, y gracias. Una pena, pero esta es la realidad que entiendo de una Asamblea Extraordinaria, donde lo más extraordinario que aconteció fue ver con que pasividad aceptan resignados los presidentes de falla el paulatino sacrificio de la Falla.

La puesta en escena impecable. Una urna a los pies de la presidencia iluminaba el consistorio como ovejita lucera en verde pastura. El Concejal de Fiestas y Cultura Popular, entraba en el hemiciclo con sonrisa amable. Saludos desde la arena relajaban el ambiente. El hemiciclo, como en la grandes citas de diciembre, pero sin Falleras Mayores. Tras el preceptivo paseillo, se inició la lidia, pero aquí no hubo sorteo. El maestro escogió el primero del lote y sin tiempo de reacción se despachó el morlaco del IVA en apenas diez minutos. Lo citó por chicuelinas, un par de revoleras, y con media verónica cambiaría a la muleta. Naturales con la izquierda, aunque el derechazo fuera evidente. Molinete, manoletina y liquidado a la primera de estocada hasta la bola sin necesidad de mirar al tendido.

La plaza, fría como el hielo, no reaccionó ante la faena. "No nos han dicho que no, pero tampoco nos han dicho nada. Seguiremos haciendo las gestiones oportunas, y no puedo decir más información ya que no me han dicho nada" Silencio de resignación. Mutismo en el graderío, y evidencia del poder de convicción valenciano más allá del embalse de Contreras, y la nula reacción fallera ante semejante cornada de un renacido Islero de certeras astas fiscales.

Lo peor a mi entender de la faena sería comprobar lo pequeña e insignificante que es la "mejor fiesta del mundo" o el insignificante o nulo trabajo que se ha hecho de promoción hasta la fecha, dado que no ya a un señor de Tokio, no, a uno residente en Madrid, a una hora y media de la capital del Turia, y con estrecha vinculación con Santa Pola, nos sea tan difícil explicarle lo que son las fallas, y más si cabe cuando las ha vivido junto a nuestros máximos representantes políticos durante cinco años consecutivos...

Liquidado el primero del lote, el segundo de la tanda sería un monologo de pases tan insulsos como conocidos, sin más sentido que pasear al astado como de festival se tratase. Media hora de anodina faena donde la reiteración de lo dicho se salpicaba con la dualidad del cargo. Al recuerdo me llegaría imágenes Berlangianas. "Como Presidente de Junta Central Fallera que soy, no voy por libre, soy vuestro representante" En estos momentos la palabra se hizo carne, "me debo y defiendo a los falleros" Ganado al respetable, se desabrocharía el maestro metafóricamente hablando la camisa, se ajusto la taleguilla, y ofreciéndose a pecho descubierto clamó al tendido "queréis votar, ahí está la urna" Las miradas recalaron en ella. Los clarines sonaron, y con la muleta ya en la mano, se obró el milagro.

La convocatoria era tan clara como la solución al IVA. Informe y debate. En ella no hablaba nada de votación, más que algunos la reclamasen. Natural con la izquierda, y en rápido cambio de mano recordar que quizás algunos presidentes no hayan tenido tiempo de hablar con sus comisiones, por ello lo mejor es emplazar el plebiscito a la preceptiva consulta con sus representados. Los números nunca fallan, y el maestro sabía lo que hacía. Según la propia presidencia 272 serían las comisiones presentes. El 70% del censo aproximadamente. Con que apenas un centenar de presidentes se abstuvieran por los motivos alegados, el resultado público podría ser un empate técnico que dudosamente avalaría la tesis de que el colectivo fallero está unido al 100% en favor de la causa. Entonces llegaría una pregunta interesante principalmente por su velada contestación, ¿qué pasaría si la decisión se toma por decreto?. No aseguraré nunca lo que exactamente quiso decir el concejal, pero a mí me sonó como que el colectivo fallero tiene formas de contestar a una decisión unilateral. Lástima que no explicara más y así quizás poder aplicarlas a lo verdaderamente importante y obviado de la noche, la tradición de plantar falla que tanto valenciano de pro olvida entre las hojas del calendario.

La lidia se alargaba y desde la barrera ninguno echaba un capote al Presidente de Junta Central Fallera, que para quien no lo recuerde, es Concejal a su vez, o primeramente mejor dicho, del consistorio valenciano.

Después de varias peticiones de votación alegando incluso un posible ridículo en caso de no hacerlo, un humilde pero sincero torero, haría de muletilla para explicar que él se abstendría, ya que su voto sería personal al no estar consensuado con los más de 500 falleros a los que representaba esa noche. El maestro aprovechó el terreno, y a volapié estoqueo a un toro parado y sin fuerza. ¿Votos a favor de posponer la votación al día 25? Dos tercios de los presentes. Finiquitada la tarde y sin gastar los cuatro morlacos restantes del festival.

El próximo día 25, tres urnas flanquearan la presidencia, una para jurados a Fallera Mayor, otra para jurados a Fallera Mayor Infantil, y otra para, para, pararapapa, pararpachin....

...

manoloOkPodré decirles a mis nietos cuando sea viejecito que yo estuve en la famosa Asamblea Extraordinaria del 19-M. Se lo contaré mientras quemamos cajas de zapatos el tercer lunes de marzo, pero esa es otra historia.

Lo de anoche, si les soy sincero, no sé qué es lo que fue. Una Asamblea normal no. Había demasiada gente como para que fuera la típica reunión mensual de los presidentes de falla de Valencia. 272, buen número. Acojona pensar que se debatía un tema importante y que a más de 110 presidentes la cosa se la traía floja. Pero bueno, cosas importantes se debaten algunas veces y casi no hay quórum, así que el que no se consuela es porque no quiere. Aquí les dejo unas reflexiones de lo que pudimos ver ayer.

Primera. Sólo uno de los presidentes que intervino habló del IVA, su alocución recibió cuatro aplausos y la contestación sobre el posible caso que nos hagan en Madrid por parte del presidente de JCF fue, a nivel personal, pesimista. Para servidor esa contestación es casi concluyente. Las fallas, al 21%, es decir, poco a poco al garete. Pero mientras enarbolemos la bandera de la tradición del 19 y que parezca que tenemos voz y voto en el cambio de la festividad. Yo sí que estoy triste y no Cristiano Ronaldo.

Segunda. Para haber tanto presidente, pocos hablaron. Fueron suficientes para testear como está la cosa, se los aseguro… pero llama la atención que sean tan pocos si fueron casi trescientos los llamados. Y esa es otra. ¿Llamados a qué? ¿A votar? Pues quien quiso votar se quedó más solo que la “urna”, permítanme el chiste malo. La convocatoria no decía nada de votar, y eso de que parezca que todos quieren votar, pero que luego les entre el apretón y tres cuartas partes del hemiciclo digan “casi mejor que el 25” suena regular pero es comprensible.

Tercera. El tema del Patrimonio de la Humanidad. Oído cocina, señor Lledó. Lo dijo claro. El cambio de fecha afectará al expediente para lograr que las Fallas sean declaradas Patrimonio de la Humanidad. Eso es lo que hay, toda la vida (por lo menos unos cien años) quemado el 19 de marzo, ahora lo cambiamos y ya no somos patrimonio de nada. Pues qué gracia.

Cuarta. La alta política que se les pide a los diputados en sus intervenciones en el Congreso sería de agradecer, en tono apolítico y puramente fallero, por supuesto, que también se les exigiera a los presidentes que hablan desde la bancada. No se puede divagar en un tema como el que se trató anoche, sobre todo arrimando el ascua involuntariamente a sardinas que no son las nuestras. Se debe exigir a los presidentes alto diálogo fallero y no demagogia, en los casos más afinados, que fueron los menos.

Quinta. De la hostelería, ni uno. Ahí también lo dejo claro Lledó. Que ni impuesto revolucionario, ni tasa fallera ni un euro “pa l´estoreta velleta”. Cambio de día y clinc caja. Aunque sean dos menús más. Y el fallero a verlas venir mientras pone la fiesta en la calle.

Sexta. La sección Especial pide que se cambie el día al tercer lunes. ¿Y qué? ¿Que no pueden expresar lo que vienen diciendo desde hace años? Y muchos de los demás dicen que no quieren el cambio. ¿Tampoco pueden? No seamos cenutrios, que el que nos quiere cambiar la fecha es la Generalitat. Reconozcamos los actores implicados en la farsa y no nos mareemos, que es lo quieren (alguien querrá, digo yo). Nota: farsa, según la RAE, es una pieza cómica.

Séptima. Cuando votemos el 25 de septiembre y salga que los falleros no quieren cambiar el día de la cremà, ¿qué pasará? ¿Se abrirá la bóveda celeste y todos nuestros sueños se harán realidad? ¿Tendremos el poder, como He-man? ¿O simplemente dirán desde la Generalitat “vale, no mola a los falleros cambiar el día, tomamos nota”, y luego nos lo cambiarán porque sí? Ay señor, llévame pronto.

Octava. Todas las fiestas tienen octava, y la Asamblea party de anoche no iba a ser menos. ¿Qué habrán dicho en los pasillos de la Generalitat esta mañana cuando se hayan enterado de todo lo que pasó anoche? ¿Se habrán tomado el café con una sonrisa o francamente preocupados porque su proyecto es imparable?

Posdata. Pese a todo, pese a todos, y pese a quien le pese, después de anoche me reafirmo en mi forma de entender la fiesta. Es la mía, la propia, la que me gusta a mí y no tiene porqué gustarle a nadie más, no impongo ningún criterio a nadie. Soy fallero, creo en la falla como centro único de la fiesta, y la fiesta la hacemos nosotros, la pagamos nosotros y la sacamos a la calle todos los años nosotros. Y el Consell nos la va a cambiar si le da la gana, digamos lo que digamos. Yo a lo mío: no al 21% de IVA para las fallas.

alt

Tras el monólogo del Sr Lledó a lo largo del 90% del tiempo que duró la Asamblea, uno empieza a tener claro que el pescado está vendido y que si alguien no lo remedia, el cambio, por “el morro” es un hecho.

Lo dijo por activa y por pasiva,  el presidente de la JCF está al lado del colectivo, lo mismo que la presidenta nata, y así se han pronunciado desde un principio, pero…, por encima de ellos están sus “compas” del PP, los que tienen la vara de mando, y donde hay patrón…

De nada sirvió la Asamblea, en la que Lledó toreó como pudo el temporal centrándose en sus “apreciaciones” y “salvando los muebles” en cada intervención de los presidentes. Él insistía en lo importante de que la votación fuera lo más consensuada con las comisiones posible, y en eso tenía toda la razón del mundo. Pero, y aquí viene la pregunta del millón, ¿eso servirá de algo?

Este año han sido benevolentes y permiten quemar el 19, pero el próximo ejercicio será otro cantar.  Diga lo que diga el colectivo, y sino al tiempo.

 De nada  sirvió que el amigo Aquilino o las fallas Oltá- J. R Giménez, Corregería, Bilbao-Maximiliano Thous, San José de la Montaña-Teruel, etc., hablaran de temor por lo que se busca desde el poder, por la defensa de los derechos de los falleros, que se pidiera pasar a ser fiesta local, de los % de beneficios que se llevan a nuestra costa, de que el resto de administraciones que han pasado por el gobierno respetaron San José, etc, el Presidente daba pases de pecho y salía como podía del enviste.

Los apuntes sobre el IVA se quedaron claros: “Lo tenemos difícil, existen pocas esperanzas de que se reduzca”.

Lo del Patrimonio de la Humanidad, quedó en un interrogante de lo que podía pasar si se cambia la fecha.

Islas canarias-Trafalgar, con buen criterio, dejó claro que lo de la votación no procedía porque en el acta no hablaba de ello y sus más de 400 falleros deberían pronunciarse. Menos mal que la coherencia de la gran mayoría hizo que se dieran unos días para las consultas y el día 25, que está convocada la Asamblea Ordinaria, se procedería a dicha votación.

Pero, señores, ¿no sería interesante que Generalitat se pronunciara dejando claro que en caso de que el colectivo se niegue respetarían su voluntad? Porque de que va a servir si ya lo tienen decidido. El Sr Castellanos  hablaba de seguir dialogando con el colectivo, pero, ¿con qué fin?  ¿Ganar tiempo?, ¿Qué el colectivo se canse y abandone?

Que Dios nos coja confesados.

Barraques01

Les Barraques estrena página web. Y es que www.lesbarraques.es resulta ser el punto de encuentro en la red con una de las firmas más prestigiosas de indumentaria valenciana.

Somis01

El pasado 18 de junio se celebró el segundo aniversario de Somnis Fallers. Los éxitos y los logros obtenidos a lo largo de estos dos años fueron motivo de festejo para un establecimiento que es ya referente dentro del mundo de la indumentaria valenciana.

NINOTSELDA

Los Hermanos Gómez Fonseca y Raúl García Pertusa autores de los respectivos ninots

Serrano01

Fruto de la estrecha colaboración entre la firma de indumentaria valenciana Serrano i Navalón y Sedica, la semana próxima se realizará en su establecimiento de la calle Fontanares 16 la presentación de las novedades en tejidos de la empresa para la presente temporada.

alt

Después de los últimos acontecimientos uno se tiene que preguntar obligatoriamente si los falleros no están sirviendo de chivo expiatoria en las rencillas entre los dos entes valencianos del PP: Ayuntamiento y Generalitat.

Y es que no es normal que un día antes de celebrarse la Asamblea Extraordinaria que tiene como único punto del día analizar el cambio de fecha de San José, que el Conseller de Gobernación, Serafín Castellanos, haya comunicado en el transcurso de una rueda de prensa que en este nuevo ejercicio de 2013 no se va a cambiar nada y que así los falleros tengan más tiempo para reflexionar sobre su pronunciamiento.

No sé el concepto que en Presidencia se tiene del fallero, pero yo creo que andan un tanto equivocados. El fallero tiene claro lo que quiere y como lo quiere, lo que no tiene claro es por qué se juega con él.

Imagino la cara que se  ha debido quedar en la concejalía de Fiestas y Cultura Popular al recibir la noticia a 24 horas vista. También imagino la cara de gilipollas que se les ha debido de quedar a todos los falleros cuando se han enterado del comunicado. No quiero ni pensar en lo que ha pasado por la cabeza de muchos de ellos.

¿Y ahora qué?, ¿Sirve de algo el análisis a un año vista?

Y en vista de que poco puede servir lo que se diga al respecto, ¿por qué no aprovechamos y tratamos el tema del 21% aunque no esté en la agenda del día?

Sepamos si al final el Ayuntamiento trasladó la petición, Si Generalitat también lo ha hecho, la situación actual, alguna incidencia en el caso, etc. En definitiva que esta Asamblea sirviera para algo de provecho.

Lo que me extraña son los comentarios en los foros que hablan de triunfo y demás, convendría analizar un poco más la situación y no andarse con falsas apreciaciones.

manoloOkQue no cambian la cremà. Ya podremos despertarnos este año felices el día 19 y quemar nuestra… ay, juraría que había una falla aquí. ¿Dónde están las fallas? Si celebramos las Fallas, ¿dónde carajo están? No lo sé, pero allí mismo se van a ir como no reaccionemos y hagamos algo antes de que la falla, el único motivo por el que hacemos la fiesta, comience su autodestrucción. Y el reloj comienza su conteo en 21.

El Consell pone la marcha atrás y no quemaremos este año durante el tercer lunes de marzo. Guay. Muy guay. Así por lo menos parecerá que tendremos voz y voto. Eso sí, en 2014 ya veremos lo que pasa. Por lo pronto se dice que escucharán las sensibilidades al respecto, lo cual ya es un paso, sobre todo si están dispuestos a olvidarse y dejar las cosas como estaban. Si van a escuchar a mesa puesta para ese viaje no necesitamos alforjas.

De entrada mañana tenemos el himeneo de la Soberana, en el que ya veremos qué es lo que se dice, quién lo dice y cómo lo dice. Habrá de todo, conciliadores, afrentados, demagogos, tradicionalistas, posturas a favor del cambio, en contra, que serán las más de todas ellas, y mucha autosatisfacción en algunos sectores de la fiesta.

Algunos están celebrando lo del día de la cremà como si los falleros hubiéramos ganado algún pulso a alguien... ¿De verdad? Que yo sepa las Fallas no opinarán hasta mañana sobre lo que les parece o no el cambio. No nos han dado tiempo ni siquiera a divagar de forma oficial sobre ello. ¿Triunfalismos? Seguimos teniendo un 21% de IVA!! La fiesta tiene una bota fiscal sobre el cuello, seas de Especial o de 7ªC, y empiezo a pensar que todos aquellos que no lo piensan es que plantarán una caja de zapatos y tendrán los bemoles de denominarse falla.

El otro día me comentaron que en una junta de falla se oyó un “que se joda el artista” a la hora de exponer recortes y presupuestos. Eso es muy bonito de escuchar y a mí se me eriza el vello sólo ponérmelo en los labios. Evidentemente no sería una falla, sería un colectivo gastronómico, la Peña de la Bota, el colectivo Quinto y Tapa o la Feria de la Cerveza, pero una falla no. No puede ser. Una falla jamás diría eso, ya que su objetivo fundamental como dice el Reglamento Fallero es plantar una falla.

Pues miren ustedes, servidor se pone al 100% con los artistas, porque ellos son los que nos hacen las fallas, las que este año pagaremos con menos dinero por culpa de la situación económica, y de las que tendrán que descontarse un 21 del total en concepto de IVA. El centro de la fiesta se va al garete. La JCF, el Ayuntamiento de Torrent, los Gremios, y otras asociaciones han pedido que se aplique el reducido del 10% a las fallas. Y de momento nada. Eso es lo que a mí me preocupa.

julio-fontanEl más que posible cambio de fecha del 19 de marzo da para mucho, y como en un clásico vodevil, el entretenimiento o las risas del respetable no pueden ocultar el verdadero drama que esconde el trasfondo de la representación.

Cumplidos ya con los primeros números de danzas y medidas de fuerza de los contrincantes, entra en escena el momento de las acrobacias. Las linguales principalmente. Ahora, y como en sabatina sesión televisiva llega “El Gran Debate” donde a mi entender por aquello de “debate” deberán existir opiniones contrapuestas. Pero lo que no entiendo realmente es ¿cuál es el fondo del debate? Si se trata de cambiar si o si la fecha de la cremà, como parece ser nos van a imponer con el beneplácito de los presentes o sin el, habrá que escuchar y callar, no hace falta más debate. Que suene “El Fallero” y corramos el telón con los acordes del Maestro Serrano. En caso de no ser así, habrá que escuchar las propuestas o contraprestaciones que se ofrecen, trasladarlas a las comisiones, que estas se manifiesten, y volver con el resultado a la asamblea. Entonces ¿dónde está el debate? Y peor aún ¿en qué lugar queda la Falla? eje central de la fiesta y baluarte del soñado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. ¿De qué vale discutir sobre el cambio de fecha de la cremà si no sabemos que vamos a poder plantar o cuanto nos costará? ¿O es que acaso la Falla no importa cuando hablamos de tradicionalismo?

Los falleros, por mucho que se les nuble la vista con las hojas del calendario, son los primeros perjudicados por un aumento de IVA desmesurado. Ellos y no los artistas, pagaran más o lo mismo, por menos, mucho menos. Degradando la fiesta, postergando la Falla, olvidando la verdadera tradición. Pero claro, si somos tan simples que pensamos que la gasolina no sube si pedimos siempre la misma cantidad, de dinero claro, que nos pongan 20€ de Falla pero que se queme el 19 como manda la manida y relativa tradición. 

Los falleros deberían ser los primeros que se revelen contra la situación, pues son ellos y su fiesta los primeros perjudicados, exigir respuestas, y aclarar primero el cuánto, para saber posteriormente el cuándo.

Dejemos de construir la casa por el tejado, y seamos verdaderamente defensores de nuestra genuina tradición. Primero que nada debatamos sobre qué medidas tomar para evitar o paliar esta tropelía del 21%, y luego elucubremos sobre lo que nos permitirán o no. Los falleros están solos en esto, o eso parece. Los artistas falleros, o mejor dicho, su máximo representante, prefiere manifestaciones políticamente correctas que ejercer una democrática pero contundente presión como hacen otros colectivos defendiendo su profesión, y así mismo reivindican gran parte de sus compañeros de oficio mientras se lamentan del inconformismo reinante en las redes sociales o en discusiones particulares. Y como ellos parece que asienten, que van hacer los falleros, encomendarse a San José como solución de todos los males...

...

 

alt

Tras el periodo vacacional, y para abrir boca, el próximo miércoles, Francisco Lledó, presidente de JCF, ha convocado Asamblea General Extraordinaria y el jueves una reunión con las Juntas Locales con motivo de la proposición de Generalitat al cambio de fecha para la celebración de San José.  Lo bien cierto es que era algo muy esperado después del final de temporada tan ajetreado y sorpresivo en el que el colectivo fallero ha visto como le querían “mover la silla” sin consulta previa. Porque, una cosa es que después de tanta crisis se quieran buscar soluciones y otra que se trate de imponer algo que afecta de una forma tan directa a los falleros.

En vista de esa “imposición”, aunque después se haya minimizado convirtiéndola en “proposición”, las voces se han alzado, en general, para que no hayas cambios. Vemos lógico el posicionamiento de las Especiales, pero también es cierto que ellas solas no representan al colectivo.

Dado el momento en que se produjo el debate, no ha habido tiempo material para convocar esta obligada Asamblea Extraordinaria antes de las vacaciones; ahora, ya iniciada esta temporada, llega el momento de reunirse y de discutir la viabilidad de la propuesta.

Hace uno días leía que desde el resto de secciones habían surgido ya voces discordantes que estaban a favor del cambio, lo que no sabemos es si la noticia es verdadera o es un globo sonda de alguien interesado.

Y es que lo que no deberíamos hacer, aun siendo interesante, es no aprovechar el momento, ni regalar nada a nadie que no se lo merezca. Habría que valorar muy mucho lo que ya tenemos y si por “necesidades de Estado” o porque se vean interesante y los falleros decidieran acceder a las pretensiones de Gobierno Valenciano, se debe de exigir de una forma clara y contundente la compensación.

Sinceramente pienso que los falleros lo tienen bastante claro, aún así, hay que ver cómo se desarrolla esta Asamblea y las opiniones que vamos a escuchar por parte de los presidentes.

La delegación de Juntas Locales de la Junta Central Fallera ha convocado a las juntas locales de las Comunidad Valenciana el próximo jueves 13 de septiembre para una reunión con un único punto del día: el cambio de fecha de San José.

Torrent01

La alcaldesa de Torrent y la Junta Gestora de las Fallas de Torrent han realizado dos escritos para solicitar que no se aplique la subida del IVA del 8% al 21%.

Calvestra03

La granja escuela IALE Calvestra acogió el pasado fin de semana las jornadas de convivencia de los jurados con las candidatas a las Cortes de Honor. De esta forma se volvió a celebrar una cita clásica dentro del proceso de elección.

JBallester

En las siguientes líneas les ofrecemos, a modo de homenaje, el artículo que Actualidad Fallera publicó en noviembre de 2004 sobre el artista José Ballester, fallecido la pasada semana. En él conoceremos un poco más su labor en el mundo de la escultura, en concreto la realizada para museos de cera de medio mundo.

Azcarraga01

El expresidente de la Falla Azcárraga se enfrenta a una pena de seis meses de cárcel y una petición de más de dos millones de euros

ballester01

Ayer nos dejaba José Ballester Peris, escultor y artista fallero de gran prestigio. A continuación les ofrecemos una reseña biográfica sobre su obra, en la que destacan las figuras de cera realizadas para museos de todo el mundo.

teatrefaller07092012-1

El teatro de La Rambleta se estrenó ayer como nueva sede oficial del teatro hecho por falleros. El concurso organizado por Junta Central Fallera alzó el telón de nuevo, dando inicio a meses en los que el amor por las artes escénicas será el protagonista.

jurados2013

Ya conocemos a las personas encargadas de elegir a las trece y trece candidatas que optarán al los cargos de Falleras Mayores de Valencia 2013. El concejal de Fiestas, Francisco Lledó, acaba de anunciarlo en el salón de plenos de JCF.

consellers-jcf-00

El próximo 12 de septiembre habrá Asamblea General Extraordinaria  con informe y debate sobre la propuesta del posible cambio de fecha de la festividad de San José.

Habiéndose retirado del proceso de elección de la Fallera Mayor de Valencia y Corte de Honor 2.013, por motivos personales, la Candidata elegida en el Sector del Carmen, Srta. Blanca Rubio Moldenhauer de la Falla Serranos

– Pza. de los Fueros, a partir de hoy pasa a formar parte de dicho proceso la Srta. Verónica Tatay Rodríguez, de la Falla de Blanquerias, ya que figura en el acta como 1ª suplente.

José Luis Vaello Mira Secretari General

Elda-01

El pasado martes se daría el pistoletazo de inicio a las Fallas de Elda 2012 dando a conocer el nombre del pregonero 2012, Juan Carlos Martínez Cañabate, así como el cartel anunciador obra del artista Miguel Ángel Guill Ortega.

Proteccion01

A continuación recuperamos el artículo publicado en la revista de agosto-septiembre sobre la ley de protección de datos y su aplicación en el ámbito fallero. Las comisiones falleras son a día de hoy susceptibles de aplicación de diversas leyes que por desconocimiento, o desidia, pasan desapercibidas en multitud de ocasiones para el colectivo fallero. En este sentido, una de esas normas que nos afecta es la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.

Tirant01

La comisión de la falla Na Jordana inaugurará mañana la XI edición del “Tirant de Lletra”, una iniciativa a través de la cual se festeja el Día de la Comunidad Valenciana honrando el “Tirant lo Blanc” de Joanot Martorell.

asamblea27092011

La Asamblea de Presidentes correpondiente a septiembre de 2011 incluyó entre su orden del día la elección de los jurados de las Falleras Mayores de Valencia. Francisco Lledó presidió de esta forma su segunda sesión del máximo órgano de decisición fallero.

Portada-AF-250

Actualidad Fallera cumple 250 números, y lo hace por todo lo alto en una edición especial que, por supuesto, incluye como reportaje destacado la elección de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2012. Ya a la venta en sus puntos de venta habituales.

juradosfms-2012

De los cinco integrantes de cada jurado, cuatro serán miembros de J.C.F. para elegir a la Fallera Mayor, y tres en el caso de la Fallera Mayor Infantil.

grupochsfms2012

Sesión fotográfica exprés para las candidatas a Falleras Mayores de Valencia

ffeig-cronistaQuince comisiones agrupadas por la defensa de los valores falleros.

alt

Por fin se dio el paso y se ha conseguido que una de las trece componentes con opción a Fallera Mayor de Valencia sea  una señora casada. Una ley no escrita ha impedido que durante todos estos años el colectivo no permitiera, ni como Corte de Honor, ni como Fallera Mayor de Valencia, que una mujer casada  optara a esa categoría.

previa01

Esta noche 26 jóvenes comenzarán a vivir el sueño de la máxima representación de la fiesta fallera. Las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia del año 2012 serán las protagonistas de una noche de emociones que convertirá el pabellón municipal de la Fuente de San Luis en el centro de la actualidad festiva valenciana.

Cronista2012-00

La Casa de la Dona de la localidad de Torrent, sería testigo en la tarde noche de ayer jueves 22 de septiembre de la presentación del proyecto 2012 de la Falla Cronista Vicent Beguer i Esteve.

AG-00

La indumentarista de trajes de valenciana, Amparo Gómez, inauguró el pasado viernes su nueva tienda 'Espolín' en la calle Cirilo Amorós 9 de Valencia.

 Para iniciar la visualización de la retransmisión, ABRIR la noticia a la hora prevista de inicio y PICAR en la flecha dentro de la pantalla.

endirecto

 

premioselda0
Esta tarde se ha dado a conocer los premios de las Fallas de Elda 2011, Estación en mayores y Huerta nueva en infantiles han sido las triunfadoras.

Anuario2011-01

El salón de plenos de la Junta Central Fallera acogió ayer la presentación del Anuario 2011 de Actualidad Fallera. Las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, recibieron los primeros ejemplares de manos de nuestro director, Braulio Torralba.

CT03

XXXVIII Concurso de Teatro en Lengua Valenciana y XXIX Concurso de Teatro Infantil

Calvestra01

Las instalaciones de IALE Calvestra en Requena fueron, durante el pasado fin de semana, el lugar elegido para que los jurados iniciaran el proceso que desembocará el día 24 de septiembre en la elección de las que serán las nuevas Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia.

Denia01

El pasado sábado 10 de septiembre, Anna Sobrecases Hostalrich y Ainhoa Flores Guerri, con la presencia de Jaume Bertomeu Catalàn, presidente de Junta Local Fallera de Dénia, fueron presentadas en la plaza del Ayuntamiento de Dénia como Falleras Mayores de 2012.

Torrent041

El acto se realizó en las casas de las respectivas Falleras Mayores, rodeadas de amigos, miembros de Junta Local y el colectivo fallero de la capital de l'Horta Sur.

Aldaia01

El Teatre Auditori Municipal d’Aldaia (TAMA) se vistió de gala durante la noche del sábado 10 de septiembre para rendir un homenaje tanto a las Falleras Mayores de Aldaia durante el pasado ejercicio, como las que pasarán a representar al mundo fallero este municipio a partir de ahora.

Anuario2011

Ya puedes encontrar en sus puntos de venta habituales la edición 2011 del Anuario realizado por la revista Actualidad Fallera. Más de 190 páginas de fiesta en la que se incluyen las fotos de todas las fallas plantadas durante las fiestas del ejercicio pasado.

Esfallas01

El próximo sábado 17 de septiembre comenzará esFallas, el nuevo programa sobre la fiesta de las Fallas de esRadio. Pepe Villaverde y Julián Carabantes son los responsables del espacio.

trinquetefonseca0

La falla El Trinquete de Elda visitó la semana pasada el taller de sus artistas 2011, los hermanos Gómez Fonseca.

juradoscortes01

El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, ha hecho pública esta tarde la composición de los jurados que a partir de hoy tedrán como labor elegir a las jóvenes y las niñas que formarán las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2012. La primera de las pruebas llegará este fin de semana con la tradicional visita a las instalaciones de Iale Calvestra en Requena.

Ninotindultat03

Las fallas de Elda ya tienen Ninots Indultats de 2011. Hoy a las doce del mediodía se ha realizado el recuento de votos.

Carteldefallas01

El Ayuntamiento de Valencia ha convocado el concurso que se celebrará para elegir el cartel anunciador de las próximas fiestas falleras. Según las bases publicadas, podrán tomar parte en este certamen todos los artistas que lo deseen, nacionales o extranjeros, con el número de trabajos que estimen convenientes.

AGarciaRadio01

El programa de fallas de Ràdio 9, ‘Cadafal’, empieza este sábado su tercera temporada a Ràdio Nou. A partir de las 11 de la mañana, Alejandro García y su equipo os ofrecerán toda la información fallera del cap i  casal y la provincia de Valencia.

Ya está disponible en formato digital la edición nº248 correspondiente al mes de julio de Actualidad Fallera. Podéis acceder al él desde el menú superior "La Revista Digital".

revista248digital 

preselecion18092010

Comienza el momento de la verdad para las candidatas a las Cortes de Honor. El viernes por la tarde el concejal de Fiestas dará a conocer los nombres de las personas encargadas de elegir a las 26 afortunadas.

Medios01

Con el comienzo del mes de septiembre vuelve la actividad al mundo de la fiesta, y con ella los programas especializados de información fallera, que inician la temporada repletos de novedades.

eldamonofi0

La junta Gestora de Fallas de Elda realizó el pasado domingo una visita al taller donde se realiza el monumento oficial para conocer de primera mano como van los trabajos en la misma.

Galafallera01

La emoción y la hermandad fueron las notas predominantes de la Gala Fallera que celebró Turís con susto por lluvia incluido.

Turis05

Este sábado 3 de septiembre a las 21:30 horas el polideportivo municipal de Turís acogerá la Gala Fallera 2011, un acto que todos los años sirve para congregar en hermandad al mundo fallero turisano y despedir con todos los honores a la Fallera Mayor y su corte de honor. En este caso será Inmaculada Igual Guaita la encargada de dar el carpetazo final al ejercicio tras representar durante 2011 a las fallas turisanas por toda nuestra comunitat.

revistaelfallero0

La Fundación Paurides González Vidal, fue el escenario de la presentación de una revista dedicada a la información de la fiesta de fallas de Elda.

alt

La Asamblea de Presidentes ha elegido a los responsables, y ahora sólo falta esperar su veredicto. El de ellos, los jurados de las Falleras Mayores de Valencia de 2011, cuyos nombres conocíamos en el transcurso de la sesión correspondiente al mes de septiembre.

 

El próximo viernes día 1 podrán encontrar en sus quioscos y puntos de venta habituales el número 238 de la revista Actualidad Fallera, correspondiente al mes de octubre.

 

alt

Durante las últimas semanas el movimiento fallero se ha ido ajustando a su ritmo normal en todas las localidades de la Comunitat Valenciana que celebran la fiesta del fuego. Por ello, en la revista correspondiente al mes de octubre les ofrecemos una serie de reportajes que nos presentan a las que durante todo el año serán las máximas representantes de las Fallas. A continuación les ofrecemos un avance.

 

Ya está disponible en formato digital la edición nº237 correspondiente a los meses de agosto-septiembre de Actualidad Fallera. Podéis acceder al él desde el menú superior "La Revista Digital" o desde este enlace.

Os recordamos que:

Para acceder al los contenidos de esta sección tienes que ser usuario registrado, pulsa sobre el botón superior "Login" y accede a tu cuenta de usuario. Si no te has registrado todavía, pulsa sobre el botón superior "Registro" y crea tu cuenta de usuario fácil y rápidamente.

alt

Junta Central Fallera ha comunicado la lista de indumentaristas que vestirán a las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2011.

alt

El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, anunció ayer en el transcurso del Pleno de la Junta Central Fallera correspondiente al mes de septiembre que el día 19 de octubre tendrá lugar la llamada de la alcaldesa Ruta Barberá a los domicilios de las nuevas Falleras Mayores de Valencia. El día 20, en el hemiciclo del Ayuntamiento, se celebrará la proclamación. En otro orden de cosas, el día 15 de octubre se celebrará en el Alameda Palace la despedida de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2010.

altAntes de comenzar este comentario quiero dejar claro que las trece señoritas seleccionadas a Cortes y Fallera Mayor me caen estupendamente, que no tengo absolutamente nada en contra y que desde aquí les mando mi más sincera felicitación, al igual que a las “peques”, pero lo que no me está gustando demasiado es lo que está pasando con una de ellas.

No quiero ni escribir su nombre, porque con ello contribuiría a echar más sal al puchero, pero lo que sí quiero dejar muy clara es mi posición ante lo que está pasando. Unos y otros deberíamos tener la suficiente paciencia para esperar a que de la próxima Asamblea  salga el nombre del jurado y éste pueda actuar y decidir sin presiones mediáticas.

Y es que hay que ponerse en la piel de las otras doce aspirantes a Fallera Mayor de Valencia e imaginar lo que podrán estar pensando cada vez que lean o escuchen los diferentes comentarios que se están produciendo.

Sería bueno la prudencia, la moderación, y me parece correcta la posición de JCF de no permitir entrevistas particulares que, apoyándose en determinadas circunstancias, puedan contribuir a campañas en detrimento del resto de ellas.

Prudencia y respeto, y que gane la mejor, con ello Valencia y las fallas saldrán beneficiadas, porque de lo que se trata es de que el cetro lo consiga la que mejor esté preparada para ello.

Suerte a las trece.

 

alt

Videos de los números musicales que se presentaron en el acto de elección a Cortes de Honor 2011

 

alt

Videos del acto de elección a Cortes de Honor de las falleras Mayores de Valencia 2011

 

 

 

alt

Los veredictos de los jurados se ha dado a conocer y ya sabemos quiénes son las elegidas como nuevas representantes de la fiesta de las Fallas de 2011. De entre ellas, el próximo mes de octubre, conoceremos a las nuevas Falleras Mayores de Valencia.

alt

Se aproxima el momento decisivo de la noche. La suerte está echada, y tras los últimos compases de 'Somnis' y los desfiles de las últimas candidatas, asistiremos a uno de los grandes momentos del ejercicio fallero. El vicesecretario de la Junta Central Fallera, Alejandro Rodríguez Pedret, y junto al notario, será el responsable de comunicar al mundo de la fiesta los nombres de las elegidas.

 

alt

Los números musicales de 'Somnis' y los pases de candidatas están siendo los elementos principales de la noche. La belleza plástica de los diferentes cuadros del espectáculo creado para la ocasión y el desfile de aquellas niñas que aspiran a la máxima representación de la fiesta están convirtiendo esta velada en la Fonteta en una auténtica noche de emociones fuertes.

alt

Uno de los instantes más esperados de la velada ya ha tenido lugar. María Pilar Giménez Santamarina y Ariadna Galán García han pronunciado, de forma conjunta, el discurso de despedida que pone el broche a un año su reinado.

alt

La Fonteta acoge ya los miles de espectadores que presenciarán en el pabellón la elección de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia. Todos ellos, unidos a los que seguirán el evento a través de televisión, radio e internet hace que las miradas de todo el mundo de la fiesta estén puestas en el escenario y en las 135 valencianas que podrían hoy ver cumplido su ‘Somni’. Y precisamente ése es el título que la organización del evento ha elegido como leiv motiv e hilo conductor de la velada.

altAyer por la tarde se dieron a conocer los premios de las Fallas de Elda 2010, en las que la falla de Huerta Nueva obra de Joaquín Rubio y la falla infantil de Estación, obra de Raúl García, obtuvieron los máximos galardones.

alt

Ayer fue el día de los artistas falleros, el día en el que las calles se llenan de luz y color con los monumentos. Pese al gris del cielo, estos llegaron al cielo y hoy ya están listos para el paso del jurado.

alt

El Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la calle Colón fue el escenario elegido para encender los focos y levantar el telón del XXXVII Concurso de Teatro y XXVIII Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana organizado por la Junta Central Fallera.

alt
Ayer se realizó uno de los actos más multitudinarios de las fiestas de Fallas de Elda, la Ofrenda de Flores a la Virgen de la Salud y el Cristo del Buen Suceso en la parroquia de Santa Ana.

alt

La Junta Local Fallera de Torrent ha puesto en marcha el proceso de elección para elegir a sus máximas representantes, de entre 22 falleras de la ciudad, con jornadas culturales lúdicas y de convivencia.

alt

Ràdio nou  pone en marcha la segunda edición  del concurso “LA CREMÀ ES COSA DE RÀDIO NOU” en su programa dedicado a las fallas, “Cadafal”, que se emite los sábados de 11 a 12 horas. En esta iniciativa , las comisiones falleras que participen pueden ganar el material pirotécnico necesario para la “cremà” del dia 19 de marzo de sus monumentos, tanto para  el grande como para el infantil, entre otros grandes premios.

 

alt

En 1929, y ante el creciente auge de las fiestas falleras, la Sociedad Valenciana de Fomento del Turismo encargó el primer cartel de Fallas al renombrado e internacional artista, ilustrador y cartelista, José Segrelles. Al año siguiente se convocó por primera vez el concurso, consiguiendo el primer premio el profesor de la Escuela de Artes Aplicadas, Vicente Canet.

 

alt
El barro volvió a la Ciudad Fallera, pero esta vez no fue para modelar, sería para escenificar una lucha política entre la alcaldesa de Valencia y el Partido Socialista, la excusa, una visita a la nueva escuela taller que desde el pasado mes de julio tiene abierta sus puertas en las nuevas dependencias adquiridas por el Gremio de Artistas Falleros de Valencia.

alt

El programa inicia su tercera temporada en Levante TV con sus colaboradores habituales, alguna sorprendente incorporación y la diversión como seña de identidad.

 

alt
El pasado viernes, 10 de septiembre, abría sus puertas los nuevos locales de la Cooperativa de Artistas Falleros de la Ciudad de Valencia.

alt

El pasado día 3 de septiembre tenía lugar la inauguración oficial de EC Indumentaria, un nuevo punto de encuentro para los amantes del buen vestir y la tradición.

 

alt

Más de 5.000 falleros infantiles disfrutaron el sábado 11 de septiembre en los Jardines de Viveros del VII Festival Infantil que organiza la Delegación de Infantiles de Junta Central Fallera.

alt

El pasado fin de semana la granja escuela Calvestra de IALE en Requena fue el lugar elegido para las primeras sesiones del jurado con las 135 candidatas que optan a formar parte de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2011.

alt

El próximo miércoles 15 de septiembre se dará el pistoletazo de salida a los concursos de teatro que organiza la Junta Central Fallera. El Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón acogerá la presentación del XXXVII Concurso de Teatro y XXVIII Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana.

alt

La localidad alicantina de Elda última los preparativos de sus fiestas falleras de 2010. De esta forma, los eldenses perpetúan una tradición que cumple 81 años, y que demuestra día a día que está vigente y plena forma.

 

Espectáculo de 2009

Después de "Ballant", "Sentiments" e "Il.lusions", llega "Somnis". Este es el título y el hilo conductor elegido por la organización para el acto de Elección de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia de 2011 que se celebrará en el Pabellón Municipal de la Fuente de San Luis el próximo sábado 18 de septiembre a las 22 horas.

alt

El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, ha presentado esta tarde a las personas que están encargadas de elegir a las que serán las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia de 2011. Las candidatas han dado así el primer paso del camino que les conducirá a la gran noche de la elección, que se celebrará el día 18 de septiembre en el pabellón municipal de la Fuente de San Luis.

alt

Ayer Elda vivió una gran noche de presentaciones e inauguraciones en el museo del Calzado de la localidad, una noche que sirvió de aperitivo a las próximas fiestas falleras que están a la vuelta de la esquina.

alt

Tras esas “merecidas” vacaciones, de nuevo la plantilla de nuestra editorial vuelve al tajo para iniciar el nuevo “curso” en esta recta final del 2010.

 

alt

Y como viene siendo habitual, tras un año de esfuerzos, llega la recompensa. El lunes, día 30, partían del puerto de Valencia y con destino a Ibiza,  “Piti” y su Corte de Honor, el destino estaba claro: unas vacaciones por el Mediterráneo.

 

Image

El casal de la falla Cádiz-Los Centelles acogía ayer tarde la presentación oficial de los actos que la Agrupación de Fallas de Russafa celebrará con motivo del Día de la Comunidad Valenciana y el 25 aniversario de la primera representación de la obra "Un 9 d´Octubre en Russafa".

...

Image

En el salón del Ámbito Cultural del Corte Inglés de la Avenida de Francia, se presentó el programa de actos del Octubre Cultural organizado por la Agrupación de Fallas del Marítimo que comprenderá del 25 de septiembre al 25 de octubre.

Image

Ayer, 18 de septiembre, a las 18 horas, y en la ermita del Salvador de Godella, contraían matrimonio nuestros compañeros Alejandro García y Marta Ramada.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Image

Image

Image

Las 67 jóvenes preseleccionadas para corte de honor y Fallera Mayor de Valencia de 2010 han recibido el homenaje multitudinario del pabellón durante su desfile.

Image

Marta Agustín, Fallera Mayor de Valencia, ha dicho adiós a su reinado entre la emoción y las lágrimas propias del momento.

Image

Las niñas que optan a formar parte de la corte de honor y Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2010 han efectuado ya su desfile en una noche llena de intensidad y emotividad.

Image

La responsable de representar al mundo infantil de la fiesta, María Berbel, se ha despedido del mundo fallero que se ha dado cita esta noche en el pabellón municipal de la Fuente de San Luis.

Image

El pabellón municipal de la Fuente de San Luis presenta un lleno espectacular en esta noche de emociones para el colectivo fallero valenciano. En poco menos de tres horas conoceremos a las que serán las responsables de representar la fiesta en el año 2010.

...

Image

A continuación les presentamos a las que, desde esta noche, son las cortes de honor y Falleras Mayores de Valencia del año 2010.

Image

Una delegación de la Junta Fallera de Sagunto visitó la pasada semana la ciudad italiana hermanada de Cecina. La comitiva, encabezada por las Falleras Mayores, Ángeles Alós y Ana Palacios, disfrutó de nueve días de actos, visitas a diversas localidades de la Toscana y de una agradable estancia junto a sus hermanos los cecineses.

Sólo pueden quedar veintiséis. Esta es la cruda realidad para las 133 candidatas que esta tarde pisaron el parquet del pabellón municipal de la Fuente de San Luis.

Image 

Image

Las candidatas a Falleras Mayores de Torrent disfrutaron el pasado domingo de una jornada de convivencia en las instalaciones de la granja escuela Calvestra, del Grupo Educativo Iale Elians.

Image

El pasado jueves se dio por inaugurado el Concurso de Teatro en Lengua Valenciana organizado por la Junta Central Fallera. De esta forma, comisiones y falleros se disponen a iniciar una de las convocatorias más multitudinarias y que más pasiones concita a lo largo del ejercicio.

Image

La Fonteta de San Luis acogerá el sábado 19 de septiembre una de las veladas más esperadas por el mundo de las Fallas. Al finalizar la misma, sabremos los nombres de las niñas y señoritas que formarán parte de las cortes de honor y optarán al máximo cargo, el de Falleras Mayores de Valencia, pero mientras tanto, los jurados continúan realizando pruebas y entrevistas buscando a las 26 afortunadas falleras que protagonizarán la actualidad de las próximas semanas.

Image

La sexta edición del programa de fallas contará con notables novedades y más de treinta colaboradores. El programa comenzará su segunda temporada en Levante TV (TDT) el próximo miércoles 9 de septiembre a partir de las 21:30 horas. Con una duración de setenta minutos en directo, el magazine volverá a ser un referente para los falleros y falleras de Valencia y de l'Horta.

Las niñas y señoritas candidatas a formar parte de las cortes de honor y Falleras Mayores de Valencia de 2010 ya conocen a los componentes de los jurados de la elección. Un conjunto de diez personas que incluye periodistas, Falleras Mayores de Valencia, componentes de corte, artistas falleros y profesionales de otros sectores, cuyo veredicto, en el que se incluirán 26 nombres, 13 niñas y 13 señoritas, se hará público el próximo sábado 19 de septiembre en el Pabellón Municipal de la Fuente de San Luis.

Image 

Image

Buñol celebró el día 16 de agosto la exaltación de la máxima representante de la fiesta de las Fallas en el municipio, y a la que asistieron las Falleras Mayores de Valencia.

...

 

Image
Desde 1973, cada 4 de agosto los vecinos de El Palmar y alrededores de la Ribera viven intensamente una jornada vespertina donde la devoción y el fervor se combinan para acudir en romería a la imagen del Cristo de la Salud. La parroquia sita en la plaza de la Sequiota, se convirtió un año más en el punto de encuentro de centenares de fieles.
 

Image

El MSC Sinfonia partió la tarde del lunes 31 de agosto del Puerto de Valencia rumbo a Ibiza con unas pasajeras de excepción a bordo, Marta Agustín y sus doce compañeras de la Corte de Honor que se disponían a disfrutar de unos merecidos días de vacaciones por el mar Mediterráneo 

 Image

El aeropuerto de Manises fue testigo la mañana del lunes 31 de agosto, del embarque de María Berbel y sus doce compañeras de la Corte de Honor en el vuelo que las llevaría directamente a la ciudad de París. Su destino, el parque temático inaugurado en 1992, Eurodisney. 

 Image

El jueves 3 de septiembre a partir de las 18.15 horas en la sede de la Junta Central Fallera, el concejal Félix Crespo presentará ante las candidatas y los medios de comunicación, a los 10 miembros que comprondrán los jurados encargados de elegir a las 13 señoritas y 13 niñas que formarán parte de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia de 2010.  

ImageHablar de la crisis económica está de moda. Saludas a cualquier persona y, entre los tópicos sobre el clima y similares, cuando preguntan el "¿y cómo estás?", se aprovecha y se mete la cuñita: "no me puedo quejar, con la que está cayendo", a lo que el interlocutor responde el "eso dicen, que me quede como estoy, ¿no?". Tras las risitas de complacencia, los apretones de dientes y las sonrisas nos vamos cada uno por donde hemos venido, y tal día hará un año.
Como la crisis es una realidad, lógico y necesario es que se lleve al terreno festivo y nos planteemos si estamos viéndole los dientes al lobo o, en el peor de los casos, el lobo ya ha asestado la primera dentellada de gravedad. De momento no llega la sangre al río, pero lo que atenaza al fallero es si habrá sangre; es decir, si la fiesta grande de la ciudad sufrirá un frenazo que obligará a apretarse el cinturón... y lo que no es el cinturón. Pero ésta no sería la única crisis fallera.
La crisis de ansiedad de 132 personas ya ha finalizado, dando comienzo a la de 26 niñas y jóvenes, que ven que se acerca la hora de la verdad y ellas son las actrices principales. Únicamente dos entrarán a formar parte fundamental del hall of fame de las Fallas. A mediados de mes sabremos sus nombres.
La elección de las Falleras Mayores de Valencia trae consigo otro asunto, el de la crisis de fe a raíz de la polémica con los jurados del pasado año. En el momento de escribir estas líneas todavía no se había celebrado la Asamblea, pero a bien seguro que las miradas del colectivo estarán puestas en él.
Los monumentos falleros sufren de repentinas crisis de identidad. En cualquier momento se puede ver un rectángulo rojo creyéndose una falla, o una falla creyéndose una agitadora social de conciencias. No son casos aislados, y además van acompañados de muchos ‘palmeros'. Ellos mismos.
Por cierto, hablando de todo un poco, estoy ansioso por ver la obra de Anna Ruiz en Mossen Sorell-Corona. Su primera colaboración con la falla presidida por esas ‘espurnas' en el camino que son Miguel Ángel y Charly fue mucho más que interesante para el que firma estas líneas.
Crisis de vocación es la que padece la profesión de artista fallero. El profesional de toda la vida ha evolucionado, y lo ha hecho hacia una mezcla de artesano y empresario. También las técnicas han cambiado, y el corte digital, el escaneo y las nuevas máquinas se imponen en un mercado competitivo, acompañado todo ello con el gusto por nuevos diseños y aires. Pero hay que tener en cuenta que todo esto no servirá de nada si no hay artistas, si no hay personas que quieran dedicar su vida al arte efímero. Hay que potenciar al artista fallero, y la titulación profesional definitiva es una posible solución.
Servidor también sufre de ciertas crisis. Una de ellas en la crisis de nervios por tener que esperar a marzo para ver algunos de los proyectos presentados en ‘Una festa per a tots'. Incógnitas y retos profesionales, proyectos interesantes, un gran nivel en la sección Especial Infantil, duelos al sol por el primer y por el tercer premio, mucha sátira... Y yo a aguantarme, con lo impaciente que puedo llegar a ser.
Por último, dejar constancia que me encuentro en plena crisis de los 30. Me hago mayor. Dicen que cuanto más mayor, más sabio. Pues si lo dicen será verdad, pero a mí para lo único que me sirve es para diferenciar mejor a las zorras y los lobos; depredadores que abundan en un mundo de las Fallas que me inspira odio y amor propios de telenovela.

PD: Y si es Betty la Fea, ¿quién será la fea?

ImageEntre los que preguntan y los que creen saberlo todo me quedo con los primeros.
Faltaba que la previa veraniega se viera sacudida con la noticia de que una comisión de falla presentara problemas internos en su economía, para que de inmediato salieran los de la buena tinta e inundaran el mercado de las calumnias y que los infaustos por su cuenta se atrevieran a sentenciar con su palabra.
Sobre ello se ha escrito poco, señal de la falta de información veraz para jugársela, así que calladitos y a chupar.
Ahora toca agarrarse al carro de la crisis. Aquí es más fácil el rumiar para los soplagaitas -por no mencionar a la hembra del pollo- con sus genéricas afirmaciones, cuando no abogando por acuerdos para unificar presupuestos en los monumentos de la sección Especial. A buenas horas.
Ahora la sombra del cebo ya vaga por los espacios y hay quien se permite afirmar la absoluta decadencia de las comisiones que durante décadas han sido el ejemplo a seguir.
Todo ello sin haber entrado en detalles tan importantes como la consulta, la estadística o simplemente el repaso a la historia de los últimos dos tercios de siglo.
La ambigüedad que rodea esta supuesta crisis que se nos imputa, es tan volátil y gratuita como la propia inseguridad en la información más actual que pueda derivarse de las comisiones. Aquí cada cual ya se ocupa de lavar sus carencias en privado y cuando alguien las tiende a la vista de los demás, serán las suyas, las salpicaduras corren por cuenta de los adivinos.
No son los primeros tiempos de crisis que hemos atravesado los falleros, ni tampoco los sistemas de recaudación los que han venido evolucionando desde que los voluntarios de los barrios los aportaran, el comercio sustentara buena parte de la fiesta, la Feria de Julio y sus pabellones, la venta de loterías por correo y últimamente el trabajo de gestión sobre las empresas colaboradoras.
Aquí lo que importan son las iniciativas, los equipos de trabajo que las pongan en práctica y sobre todo el que la gente se implique, que cada vez suene menos el tópico de que las fallas las llevan entre unos cuantos en cada caso.
Cada año crece el número de nuevas comisiones pese a la codicia de la mayoría por acaparar demarcación, nunca hubo mayor número de fallas en la máxima categoría, sólo se alcanzó el número de 12 entre los años 60 y 70, y en el mismo marco podemos encasillar las infantiles.
En cuanto al número de personas censadas estamos también en las cifras máximas, pese al descenso natural consecuencia de los días entre semana en que se celebraron las pasadas fiestas y más que caerán en 2009, coincidiendo de lunes a jueves.
Esta previsible crisis de número -uno le llamaría de conciencia- la provoca
el inmovilismo de los ajados de la
fiesta empeñados en mezclar tradición
con progreso.
Que nadie se alegre que seguirá existiendo el movimiento mediático que generan las fallas, que son espejo de todas las miradas. Ya las hubo de quita y pon y en ello estamos.
Y seguirán estableciéndose las secciones, las preferencias por liderar parcelas de la fiesta, pero sobre todo los ‘Reinos de Taifas', en esto los valencianos no perdimos la condición compartida desde la división del califato cordobés allá por el año 1031. ¿Sería entonces cuando aparecieron los primeros presidentes de falla?

ImageLo difícil que puede llegar a resultar encontrar el método ideal para hacer una campaña de preselección y elección a cortes de honor y Fallera Mayor de Valencia. Difícil porque no podemos o no queremos buscarlo. Y no debería de resultarlo tanto si empezáramos a pensar en positivo y quitar de en medio los compromisos y la ‘necesidad' de unos cuantos de figurar y ‘mangonear' cuanto les sea posible.
Y es que la necesidad de ciertos sectores por guisárselo y comérselo lleva a que los comienzos de unas preselecciones sean polémicos y, presuntamente, se deje en la estacada a candidatas muy válidas por aquello de quitar ‘competencia' a las preferidas o recomendadas. Todos los años surgen comentarios que inundan nuestra redacción, pero nadie se atreve a denunciarlo públicamente, quizás por aquello de ‘no salir en la foto'.
Por todo ello, bueno sería que se empezaran a tomar medidas desde la propia Junta Centra Fallera para que todo fuera más aséptico, más transparente. Si esta preselección se hace para buscar la mejor Fallera Mayor de Valencia y una excelente corte de honor, que son las que han de someterse a la disciplina de JCF y presidir todos los actos, bien podría ser el ente quien controlara totalmente y vigilara el sistema de elección. Porque, señores míos, tampoco es tan difícil hacerlo con pequeños retoques a lo que ya existe.
Veamos. Si nos centramos en esos primeros pasos de selección, bastaría con que el jurado que se ocupa de elegir a las candidatas del sector no fuera el nombrado por ellos. Y no me vuelvan a argumentar que los presidentes y demás adjuntos son los que mejor conocen a las candidatas, porque no sólo las conocen a ellas, sino a sus familiares, amigos y vecinos. Formar jurados y participar en las preselecciones, sí, pero en distinto sector, y para ello bastaría con que la Junta contara con ese jurado y que hasta un par de horas antes no supiera dónde debía ejercer como tal, tiempo suficiente para estudiar los currículos, hablar con ellas y ver el desfile en la pasarela. Esta primera criba es importante, por ello la necesidad de que se seleccione a aquellas que realmente
reúnan las mínimas condiciones para candidata.
Para la segunda fase poco o nada habría que mover puesto que el jurado se nombra directamente por el presidente y en él suelen darse personas de distintas entidades que tienen que ver con el trabajo a realizar. Tan sólo contemplar las posibles incompatibilidades, porque la seriedad y la honradez ya se les suponen.
La siguiente y definitiva prueba también tiene su dificultad, pero la tiene porque se la creamos desde dentro. Basta echar una ojeada a las artimañas que se organizan con reuniones de sectores o agrupaciones para vender la cabra y colocar un miembro en el jurado. Pero tendría un pase si al final esto sirviera para algo positivo, cosa que, como hemos podido comprobar algún que otro año, más bien sirve para todo lo contrario.
Qué decir de las campañas de promoción que salen desde la Junta... para olvidar. Hasta tarjetas de visita como candidato a jurado hemos podido ver, al margen de las campañas en busca de votos. Deprimente. ¿O es que hay algo detrás que nosotros no conocemos? Porque lo de los relojes de oro y otras menudencias, como puestos de trabajo y demás, creemos que ya se acabaron hace tiempo. Aunque quizás estemos equivocados o seamos malpensados y el interés radique en hacer un servicio al colectivo.
Lo cierto es que esto debería ser mucho más sencillo, porque no debe de resultar muy dificultoso elegir entre las trece finalistas a la más adecuada, cuando el trabajo complicado viene ya realizado por los equipos anteriores. Claro que eso de poder presumir de haber sacado a la Fallera Mayor de Valencia debe de ser algo fuera de lugar, lo digo por las confianzas que después se suelen tomar con la familia de la afortunada.
¿La solución? Pues la verdad es que no lo sé, pero desde luego algo debería cambiar, entre otras cosas que los presidentes de falla intervengan un poco más en esta fase y se acaben los ‘profesionales' y los malos rollos.

Monumentos
Después de haber visto los bocetos de las fallas federadas que se van a plantar en 2009 dentro de la sección Especial, es obligado expresar satisfacción por la calidad que vamos a poder contemplar en la gran mayoría de ellas. Calidad generalizada, innovación, sobriedad y ganas de competir, y todo ello a pesar de la crisis económica que tenemos encima y que, por suerte, llegó un poco después de tener todo firmado, aunque alguna sí que le haya rozado un tanto. Otro gallo nos cantará en el próximo ejercicio, pero hasta que eso ocurra, disfrutemos de lo que nos van a deparar este año y crucemos los dedos para que cuando llegue el inicio del próximo haya pasado una gran parte de esta tempestad.

Image

La iglesia de la Purísima Concepción de Quart de Poblet acogía el pasado 12 de septiembre el enlace de Eva Agulleiro Rajoy, hija del recordado maestro artesano Vicente Agulleiro y componente de la corte de honor de la Fallera Mayor de Valencia de 2004, y Juan Jesús López Juan. Sus compañeras de la corte de honor, junto a Noelia Soria, ejercieron de damas de honor.

Image

"Diviértete en Expojove" es el título del cartel presentado por Antonio González Vilar, que el jurado ha considerado como el mejor entre los que optaban al primer premio del Concurso de Carteles Anunciadores de Expojove 2008. Este premio está dotado con 3.000 euros.

Image

Las Reales Atarazanas del Puerto han acogido esta noche la presentación de proyectos de la Federación de Fallas de Sección Especial, en la cual se ha desvelado el aspecto de los monumentos que plantarán en sus respectivas demarcaciones el próximo mes de marzo.
El acto contó con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus respectivas cortes de honor, quienes junto al concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, realizaron el tradicional corte de cinta tras la foto de familia junto a las Falleras Mayores de las distintas comisiones.

Image

El Centro Arqueológico de L´Almoina acogió el jueves por la tarde la presentación de proyectos de la comisión de la falla Prolongación Alameda-Avda. de Francia. Ignacio Ferrando y Guillermo Rojas son los artistas responsables de los monumentos.

...

Image

La Asamblea del mes de septiembre trató varios temas, aunque la resolución de la Comisión de Recursos con respecto a la falla Ángel del Alcázar-José Maestre monopolizó la sesión.

Image

Cinco presidentes de falla, una presidenta de agrupación y cuatro miembros de Junta Central Fallera son los encargados de elegir a las que serán las máximas representantes de las Fallas de 2009. El lunes 20 de octubre conoceremos su veredicto.

Image

Los medios de comunicación hemos sido convocados en los jardines de Junta Central Fallera para presentarnos a las elegidas que optan a Fallera Mayor de Valencia y Fallera Mayor Infantil de Valencia. Durante algunas horas, todos los periodistas y reporteros tuvimos la ocasión de fotografiar y entrevistar a las veintiséis seleccionadas que dentro de un mes tendrán la oportunidad de que una de ellas, mayor  e infantil, sea nombrada Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia.

Image

En rueda de prensa convocada por la Agrupación Fallas del Marítimo, ésta presentaba su agenda de actividades para el ejercicio 2008/2009, una agenda confeccionada por la nueva directiva que tomó el mando el 19 de junio pasado.

Image

Doce presidentes de falla, cuatro miembros de Junta Central Fallera y dos presidentes de agrupación optan a formar parte de los jurados que elegirán a las Falleras Mayores de Valencia.

 Image

 Una delegación de Junta Fallera de Sagunto visitó la pasada semana la ciudad italiana hermanada de Cecina. La comitiva, encabezada por las Falleras Mayores, Cristina Plumed y María Viñals, disfrutaron de nueve días de actos, visitas a diversas localidades de la Toscaza y de una agradable estancia junto a sus hermanos los cecineses.

Un acierto el nombre del espectáculo para elegir a las 26 miembros de las cortes de honor, porque ‘sentiments' es lo que se suele vivir cada año en este acto. Sentimientos de ilusión y de decepción. De la sonrisa a la lágrima de decepción tan sólo hay un corto paso, y las 107 candidatas que se quedaron en la estacada lo saben muy bien. Pero así es esto y así lo aceptan todas las participantes.
Lo que se iniciara con una excelente presentación, para mí no tuvo una línea de continuidad, bajando el nivel de la creatividad y mezclando lo tradicional con las coreografías de play-backs en inglés, además, en este caso, muy manida. Pero los presupuestos mandan y ahí no podemos exigir más. Quizás sí en la aportación de nuevas ideas, de nuevas fuentes.
Lo esencial era arropar esos desfiles de las candidatas y el cometido se cumplió; el esfuerzo del equipo de Grandes Eventos fue patente y la organización no tuvo fisuras, incluso detalles de agradecer.
Nunca entré en los contenidos de los discursos de despedida, pero sí que, en esta ocasión, me atrevería a recomendar una ojeada y un asesoramiento, y todo ello a pesar de que, se supone, lo que allí se expresa sale del corazón de la persona que lo interpreta. Porque debe resultar realmente difícil dirigirse a un público del que sabes que cuentas con su apoyo y su cariño.
Del recinto, sólo decir que la gran mayoría echábamos de menos la plaza de toros, por lo del calor insoportable, pero también es cierto que el pabellón es la seguridad antes las inclemencias del tiempo en esta época del año.
Nuestras más sinceras felicitaciones a las 26 elegidas y pedirles un poco de paciencia más hasta dentro de un mes. Ellas saben que todas tienen muchas opciones a llegar a Fallera Mayor de Valencia, pero también saben que ya tienen asegurada su presencia en la corte de honor para este nuevo ejercicio.

Image

A continuación les ofrecemos los nombres de las niñas y señoritas que han resultado elegidas para conformar las cortes de honor y las Falleras Mayores de Valencia de 2009.

Image

Se acerca el momento de la verdad. Las candidatas mayores han vivido ya su momento destacado, desfilando por este pabellón de la Fonteta abarrotado de un público entregado.

Image

La que durante todo el ejercicio ha sido la máxima representación de la fiesta del fuego valenciana, Gloria Martínez Amigó, ha dicho adiós a su año entre aplausos y la emoción del auditorio. Gloria ha protagonizado otro de los momentos para el recuerdo dentro de esta noche. Todo un año de vivencias ha sido recordado en una intervención seguida con atención y cariño por el público asistente. Gloria, hasta siempre.

 

Image

Las niñas que optan a formar parte de la corte de honor infantil han sido las estrellas de la primera parte de la velada.

‘Sentiments', espectáculo coordinado por Carles Galiana, ha dejado sus primeros trazos en esta noche repleta de sentimientos. El ballet de Inma Cortés de Alcoy ha dado muestras de su arte, así como el dulce y atronador sonido de las dolçainas de La Brama y el play-back de los más pequeños.
Asimismo, el público ha podido aplaudir y apoyar a sus candidatas infantiles en los dos pases que se han realizado. Y es que el mundo de las Fallas está viviendo con intensidad esta noche de gala.

 

 

Image

El público ha aplaudido a la representante infantil de las Fallas de 2008, quien emocionada se ha despedido del mundo fallero. Victoria Blázquez Cercós ha tomado la palabra para dirigirse a las falleras y los falleros que abarrotan el pabellón municipal de la Fuente de San Luis. Emoción y lágrimas han sido los ingredientes de una despedida para el recuerdo.

 

Image


Emocionadas, nerviosas y con la ilusión en los ojos, las 132 candidatas a un sueño han hecho acto de aparición en el pabellón municipal de la Fuente de San Luis. Ha llegado la hora de la verdad, pero antes de que se lea el veredicto queda un instante para el recuerdo, el de esta velada.

Las comisiones falleras, las familias, los amigos. Todo el mundo ha ovacionado a aquellas que han recorrido el camino que simbolizan las preselecciones, y que desemboca esta noche en la elección de las cortes de honor.

Los presentadores del acto son el director del programa ‘Gente de Fallas' de Onda Cero, Boro Peiró, y la Fallera Mayor de Valencia de 1998 y presentadora de RTVV, Susana Remohí.

 Los primeros compases del espectáculo han provocado también los primeros aplausos del público. La música y el baile han dejado paso a las auténticas protagonistas de la noche.

 

Image

Las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor visitaron la tarde del jueves 18 de septiembre las instalaciones del pabellón deportivo de la Fuente de San Luís para ensayar el momento de su despedida en la esperada elección final del próximo sábado día 20.

Image

El Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Nuevo Centro fue el marco donde se presentó ayer el sexto Anuario de esta casa, Actualidad Fallera. Asimismo, la revista inauguró los coloquios que organiza en el centro anfitrión con una charla en la que participaron los concejales Félix Crespo y Pilar Calabuig.

Image

La Federación de Fallas de Sección Especial presentó ayer el programa de actividades realizado con motivo de la nueva ‘Festa per a tots', la presentación de las maquetas de las diez fallas que componen el colectivo. Asimismo, y a preguntas de la prensa, se dieron a conocer los presupuestos de los distintos monumentos, confirmándose que Nou Campanar volverá a ser la falla más cara del año, con 900.000 euros.

Image

Ayer tarde se celebró el pleno de Junta Central Fallera correspondiente al mes de septiembre. En él, el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, dio a conocer una serie de fechas de interés relacionadas con las que serán Falleras Mayores de Valencia de 2009.

Image

La familia de Actualidad Fallera se ha visto felizmente incrementada. Y es que a las 17:45 horas de la tarde de ayer llegaba al mundo Lucía Torralba Valencia en el hospital Nueve de Octubre.

Image

El concurso de teatro organizado por Junta Central Fallera levantó ayer su telón. De esta forma, se pone en marcha el que quizá sea el certamen de teatro amateur en lengua valenciana con mayor participación de todos lo que se celebran.

Image

La comisión de la falla Ceramista Ros-José Mª Mortes Lerma organizó el pasado sábado una exhibición de tiro y arrastre. Esta actividad fue la primera de una serie de iniciativas dirigidas a la recuperación de las costumbres y tradiciones valencianas.

Image

El día 6 de septiembre se presentaron los proyectos de la comisión Santiago Rusinyol-Conde de Lumiares, los cuales se enclavarán en dos de las secciones más competitivas del concurso de fallas.

Image

La Delegación de Infantiles de Junta Central Fallera volvió a reunir a miles de falleros infantiles en la explanada de los jardines de Viveros con la diversión por la diversión como único motivo. De esta forma, el V Festival Infantil hizo las veces ‘vuelta al cole' fallera a través de la gran variedad de opciones para el ocio de los más pequeños.

Image

El centro Iale Calvestra de Requena acogió ayer domingo, por tercer año consecutivo, a las niñas y señoritas que optan a formar parte de las cortes de honor de 2009. Esta jornada de convivencia también sirvió de base para los primeros contactos entre las candidatas y sus respectivos jurados.

ImageEl Ámbito Cultural de El Corte Inglés acogerá el día 18 de septiembre a las 20 horas la presentación del Anuario 2008 de Actualidad Fallera, el cual pueden encontrar ya a la venta en los puntos habituales. Finalizada la misma tendrá lugar el primero de los coloquios de la temporada, en el cual participarán los concejales Félix Crespo y Pilar Calabuig.

Image 

El salón Alfonso el Magnánimo del edificio de la Beneficencia acogía el pasado sábado la presentación del programa de actos que, con motivo de su 125 aniversario, llevará adelante el colectivo de la falla Na Jordana durante todo el ejercicio.

Image

El concejal de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Félix Crespo, hacía públicos esta tarde los nombres de los jurados de las cortes de 2009. El salón de plenos de Junta Central Fallera acogía la presentación de las personas encargadas de elegir a las 26 niñas y señoritas que optarán a los cargos de Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia.

ImageYa pueden encontrar en su quiosco el número de Actualidad Festera correspondiente a los meses de septiembre y octubre. En esta edición, además de las informaciones previas relativas a las fiestas de Moros y Cristianos que se celebrarán durante las próximas semanas, se ofrece un completo resumen de las celebraciones que protagonizaron los meses de verano. Así, encontramos reportajes sobre las fiestas de Alboraya, Benetússer, Benissa, Agost, Valencia, Alfarrasí, Xixona, Manises, Xàbia, Oliva, Novelda, La Vila Joiosa, Torrent, Aielo de Malferit, Aspe, Elche, Cocentaina, El Verger, Dénia, Alicante, Ontinyent, Alcázar de San Juan y Orihuela. Toda la información referente a la fiesta recogida en más de 80 páginas.

Image

El miércoles 3 de septiembre llegó al Puerto de Valencia el crucero que ha llevado a Gloria Martínez y su Corte de Honor durante una semana a cruzar el mar Mediterráneo de punta a punta, en un mágico viaje que desde hace unos años se ha convertido en el colofón de su reinado.

Image

La Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor llegaron al aeropuerto de Manises el pasado lunes 1 de septiembre, recién llegadas del viaje al parque temático de la factoría Disney en París. Felices e ilusionadas fueron recibidas por sus familiares.

La Junta Central Fallera celebrará el pleno correspondiente al mes de septiembre el miércoles día 17, a las 19:45 horas por primera convocatoria y a las 20 horas en segunda. El mismo tendrá lugar en el salón de actos de la Junta Central Fallera.

La asamblea general ordinaria de presidentes de falla se celebrará el jueves día 25 de septiembre, a las 22.30 horas en primera convocatoria y a las 22.45 horas por segunda, en el hemiciclo del Ayuntamiento, con arreglo al siguiente orden del día:

1.- Lectura y aprobación si procede del acta anterior.
2.- Elección Jurados Falleras Mayores.
3.- Informe Presidencia.
4.- Comisión Recursos exp. 8/2008-2009
5.- Aprobación Fallas de nueva creación.
6.- Ruegos y preguntas.

 

ImageTras las declaraciones de Pere Borrego a Manolo Andrés Ferreira en el diario Las Provincias, podemos deducir que la generalizada crisis económica no va a tener piedad con las fallas y que ello está motivando una recogida de velas por parte de los más pudientes, que en este caso son las comisiones asociadas de la sección de oro.
No nos extrañan estas declaraciones porque, de hecho, la crisis ya se sintió hace algunos meses en la más puntera de las inversionistas, tras la marcha atrás de su mecenas Juan Armiñada. Pero me van a permitir que tenga mis dudas en cuanto a que todos vayan a respetar estas pretensiones porque, aunque la crisis es una evidencia, unos la sienten más que otros y bien podría darse el caso de que aquellos que no tienen demasiados problemas sigan su política de apostar por el monumento.
En unos días vamos a poder ser partícipes de lo que nos deparan las comisiones federadas cuando desvelen su secreto "mejor guardado", secreto que, en la mayoría de los casos, son de dominio público, sobre todo en cuanto a sus presupuestos y una idea bastante aproximada del proyecto.
Tenemos claro que lo declarado por Pere Borrego va a ser una constante en una gran parte de la sección especial y otra de la sección de plata, pero lo que también estamos seguros es de que va a ver discordancias a pesar de esos hipotéticos acuerdos, entre otras cosas porque esto es una competición y nadie quiere los comparativos y menos el perder la ocasión de sumar un primer premio más.
Este ejercicio que viene ya está definido, y en esa definición está la carrera por el primer premio con presupuestos millonarios entre Convento Jerusalén y Nou Campanar,  todo ello a pesar de la retirada antes mencionada. Paco López y Julio Monterrubio (?) van a presentar batalla con monumentos que llevan presupuestos desmesurados, lo que va a permitir un año más poder contemplar obras impresionantes, sin olvidarnos de lo que nos deparen los artistas de Pilar, Exposición, Na Jordana y Sueca Literato Azorín, que con presupuestos más bajos van a competir e intentar obtener primeros puesto, con permiso del resto de comisiones que también andan con muchas opciones en ese podio.
Pero es cierto que la crisis está afectando de una forma evidente a las comisiones y más a aquellas que llevan arrastrando el lastre del déficit anterior, a estas concretamente les va a venir muy bien esos acuerdos que menciona el señor Borrego y que les puede permitir un espiro que suponga la supervivencia en la máxima categoría. Cierto es que algunas de ellas, incluso sin crisis, se están mantienen a base de pólizas de crédito y muchos esfuerzos para poder cumplir con el banco y con los propios artistas, lo que quizás tendrían que haberse planteado antes es si están en la categoría adecuada o hubiera sido necesaria una reconversión y vivir mas cómodamente y sin tanta penuria.
En todo caso, si este acuerdo llega a respetarse por completo y sirve de algo, pues bendito sea, pero, permítanme que tenga mis grandes dudas de que así sea.

 

 


ImageMenudo retorno a la actividad fallera nos aguarda. Tranquilita no va a ser la vuelta, pero por mí no se preocupen, que después de ‘desenchufar' durante unos cuantos días mis neuronas reservadas al fallerío autóctono vuelvo con ganas de marcha; marchita de la buena, de esa que le echa sal y pimienta a una fiesta que, por lo menos en mi caso, debe hacer esfuerzos de vez en cuando para que vuelva a amarla con pasión encendida y no con el rencor propio de un divorciado.
El verano ha dejado atrás su poso calmo para dejar paso a un inicio de relumbrón. El viernes conoceremos a los jurados de las cortes de honor, y volveremos a la locura de las candidatas, las quinielas, las discusiones, los cambios de opinión y el tsunami de críticas en Internet. Vamos, lo de siempre. Luego llegará el día 20, y tras él, otro jurado, pero eso será harina de otro costal.
Para los que se pirran por lo que se quema, su momento llegará el último fin de semana de septiembre. Una festa per a tots vuelve a las Atarazanas, y con ella, las maquetas más deseadas. Supongo que ahí ya se podrá decir bien alto que el artista que plantará en la demarcación de Nou Campanar es Julio Monterrubio, si es que a día de hoy todavía no se puede.
Si seguimos hablando de artistas, tengo que referirme a Paco Tomás, el hombre que se encarga de que el Museo del Artista Fallero se encuentre bien atendido. Me dicen que ha tenido en las últimas semanas un grave problema de salud, y que en estos momentos se encuentra en proceso de recuperación. Vaya desde aquí mi abrazo más sincero a uno de los puntales clásicos de la galería de arte efímero de la Ciudad Fallera y responsable de que esté siempre a punto para la visita de los turistas.
Además de los de Especial, más proyectos se irán conociendo a lo largo de los próximos días, y entre ellos, las propuestas de artesanos que dan su primer paso en solitario con el objetivo de agradar, caso de los ex Tot Fet.
Y por lo demás, nada nuevo bajo el sol. Mucho cotilleo y alguno de bastante enjundia. Para eso dan de sí las vacaciones, una opción que todo el mundo quiere coger. Porque digo yo que a nadie le obligan ni a ir a la playa ni, por ejemplo, a disfrutar de un viaje. Faltaría más.

Image

Las 132 niñas y señoritas que fueron preseleccionadas el pasado mes de julio conocerán a ambos jurados el próximo viernes. Tal y como ha podido saber Actualidad Fallera, muchas de las candidatas elegidas han recibido ya la llamada convocándolas a la reunión, que tendrá lugar a las 20 horas. En ella, el presidente de Junta Central Fallera les presentará a sus respectivos jurados, cuyo veredicto se dará a conocer en el pabellón municipal de la Fuente de San Luís durante la noche del sábado 20 de septiembre.

Image

El aeropuerto de Manises ha sido testigo la mañana del 29 de agosto, del embarque de Victoria Blázquez y sus doce amigas de la Corte de Honor en el vuelo que las llevará directamente a París. Su destino, el parque temático EuroDisney, que continúa este año con las celebraciones de su 15 aniversario. 


 

Image 

El MSC Sinfonia partió la tarde del miércoles 27 de agosto del Puerto de Valencia rumbo a La Valletta (Malta) con unas pasajeras de excepción a bordo, Gloria Martínez y sus doce compañeras de la Corte de Honor que se disponían a disfrutar de unos merecidos días de vacaciones por el mar Mediterráneo antes de afrontar la recta final de su reinado. 

Russafa dio por iniciadas sus celebraciones con motivo del Día de la Comunidad Valenciana el sábado 29 de septiembre con la cena que se realiza como preámbulo de los actos que el próximo fin semana llevará a cabo del colectivo de fallas que agrupa a las comisiones del barrio. Una verbena popular puso el punto final a la noche.

{playerflv}http://www.grupompg.com/multimedia/mpg165.flv|400|300|#000000|false{/playerflv}

La Asamblea General Ordinaria de Presidentes de Falla, correspondiente al mes de septiembre, ha elegido al jurado de las Falleras Mayores de Valencia de 2008. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, comunicará los nombres de las nuevas representantes de la fiesta el próximo miércoles 17 de octubre.

Anoche se celebraba el acto donde oficialmente las Cortes de Honor y las Falleras Mayores se despedian de los miembros de Junta Cenrtral Falera, así como de los colaboradores de esta y los medios de comunicación. Noche agridulce donde se mezclaban las lágrimas lógicas del momento emotivo y la alegría de participar en una fiesta rodeadas de gente que durante todo este ejercicio has estado a su lado.

Imagen activa

Un año más la firma de artesanos Vives y Marí celebra en torno a una mesa la reunión con todos los medios de comunicación, el motivo no es otro que agradecer el apoyo que incondicionalmente se ofrece a estos artesanos por su desinteresada colaboración con Junta Central Fallera, que, como todo el mundo sabe, consiste en la aportación de esas telas con los que se confeccionan los trajes de Cortes y Falleras Mayores de Valencia.

La falla Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana, más conocida como L´Antiga de Campanar, ya conoce a las que son sus falleras mayores de 2008, la niña Carolina Cifre Roig y la señorita Sonia Moreno Blesa.

La Concejala de Empleo, Mª Jesús Puchalt, ha hecho hoy entrega a la Delegación de Fiestas de los trajes de dos de los personajes del Corpus Christi, el Rey David y el Ángel Custodio, realizados por las alumnas de la Casa de Oficios Diseño y Moda. Al acto de entrega han asistido el concejal de Fiestas, Félix Crespo, y el presidente de la Asociación Amics del Corpus, José Ramón Pons, quienes han agradecido la entrega de sendos trajes, que quedarán expuestos en el Museo de las Rocas de la ciudad. Tras la entrega de los trajes, los asistentes han podido degustar el catering preparado por las alumnas del TFIL de Cocina que ha sido servido por los alumnos del TFIL de Sala.

 

...

...

...

Patricia Sáez Orea, Fallera Mayor de Torrent de 2007, visitó la pasada semana la redacción de Actualidad Fallera y, durante su estancia, confesó qué momentos habían sido más entrañables y cuáles fueron las sensaciones vividas durante su reinado.

En el día de ayer se celebró el pleno de Junta Central Fallera en el que se presentaba la nueva directiva totalmente reestructurada a raíz del nombramiento de Manolo Mas como asesor de la concejalía de Fiestas y Cultura Popular.

Este sábado la Junta Local de Turís pone a funcionar el engranaje festivo y organiza la sexta edición de la gala fallera en el polideportivo municipal de la localidad.

...

La música ha vuelto a protagonizar la velada. Un número basado en el tema "All that jazz" del musical "Chicago" ha llevado el acto al segundo pase de candidatas. Ya queda menos para saber quiénes son las componentes de las Cortes de Honor.

Marta Reglero se ha despedido del mundo fallero en un discurso en el que ha hablado de sensaciones, de momentos y de recuerdos. De esta forma, la Fallera Mayor de Valencia de 2007 ha recibido los aplausos de las cerca de 6.000 personas que están presentes en el pabellón de la Fuente de San Luís.

Las candidatas infantiles han protagonizado la primera parte de la elección de las Cortes de Honor. Al ritmo marcado por los presentadores, Noelia Soria y Boro Peiró, las niñas han ido apareciendo en la pista del pabellón de la Fonteta levantando los aplausos y los gritos de ánimo del respetable. El público también ha podido presenciar dos números musicales de "Ballem!", uno de ellos, inspirado en el tema central de la película Disney "Mulan", "Mi reflejo" interpretado por Malú, y otro basado en las canciones del musical de Nacho Cano "Hoy no me puedo levantar".

Imagen activa

La Fonteta ya vibra con el inicio de la elección de las Cortes de Honor. El pabellón ha aplaudido la entrada de las Fallera Mayores de 2007 y sus Cortes, acompañadas de las representantes de las fiestas de Alicante y Castellón. Tras disfrutar en directo de los goles de Miguel y Joaquín en el partido que el Valencia CF disputa contra el Betis, un "ball de nanos" acompañado de tabal y dolçaina ha servido de introducción al acto. Ya ha comenzado "Ballem!" a los sones de la banda sonora de la película "Amelie", compuesta por Yann Tiersen, pasando a un vals con el que han hecho acto de aparición las 133 candidatas.

Imagen activa

Uno de los momentos más emocionantes de la tarde ha llegado. Tras el desfile de candidatas y el primero de los números musicales, Inmaculada Escudero Asensi, Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2007 ha tomado la palabra y ha dicho adiós a todo un año de reinado, con continuos parones por las lágrimas que caían por sus mejillas. Inconsolable, pero con aplomo, Inma se ha despedido de sus compañeras de la corte con besos y abrazos, mientras el pabellón no ha dejado de aplaudir.  A continuación les ofrecemos las palabras pronunciadas por Inma.

Hoy, a las 18,30, se casaba Lucía Gil Raga,  Fallera Mayor de Valencia 2006/7 en la iglesia del Angel Custodio, de la calle Salamanca de nuestra ciudad.

...

La elección se realizará definitivamente mañana domingo, a las 19 horas, en el pabellón de la Fuente de San Luís. Así se expresaba pasadas las 13 horas el edil de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, quien comparecía ante los medios de comunicación para explicar el porqué y el cómo de esta decisión, marcada obviamente por la inestabilidad atmosférica que, de hecho, ha vuelto a hacer acto de presencia en forma de intensa lluvia durante la intervención del concejal. Actualidadfallera.es les ofrece a continuación la rueda de prensa de Félix Crespo.

Imagen activa

Estas son las niñas y señoritas elegidas esta noche como componentes de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia de 2008.

Imagen activa

El 21 de septiembre empezó un nuevo programa fallero en Localia TV, cuyo título es "Casal Abierto" y que se emitirá los viernes de 21:30 a 22 horas. Ángeles Hernández, quien también se encarga del programa "Ser Falleros" de la Cadena SER, pretende hacer del mismo un espacio divertido donde todo el mundo podrá criticar y opinar sin censuras. Entre los contenidos del programa habrá una sección dedicada a las webs falleras titulada "Un paseo por la red", donde se comentarán los contenidos más interesantes y graciosos de las mismas. También habrá un juego sobre "El personaje de la semana" donde diversas personas hablarán de un personaje conocido del mundo fallero, del cual no se dirá el nombre hasta el final. En su primer programa, Ángeles Hernández ha hablado de los preparativos de la elección de las cortes de honor, del concurso de teatro de J.C.F. y de algunos contenidos de Teatrefaller.com, Bloc Faller y de esta casa, Actualidad Fallera. Para cualquier persona que quiera ponerse en contacto con el programa, se puede utilizar el correo serfalleros.valencia@cadenaser.com.

 

El público quería que se celebrara la elección... y menos mal que no se ha celebrado. Minutos después de que Félix Crespo explicara a los medios de comunicación los motivos por los que la elección se había suspendido, una intensa cortina de agua caía del cielo dando la razón, afortunadamente, a los organizadores.

Imagen activa

Marta Reglero presidió ayer tarde la presentación del XXXIV Concurso de Teatro de Junta Central Fallera, la cual tuvo lugar en La Pérgola de El Corte Inglés, centro patrocinador del certamen, de la avenida de Francia.

 

Si la lluvia no lo impide, esta noche tendremos claro quienes van a formar parte de las Cortes de Honor de ambas Falleras Mayores de Valencia. En la tarde de ayer se realizaron los ensayos generales con niñas y mayores, con lo que todo está preparado para que esta noche esté todo en perfecto estado y cada cual tenga claro su cometido. Pocos cambios en los protocolos, aunque si en la forma, lo que esta noche podremos comprobar y valorar.

Te invitamos a seguir desde este portal todo el desarrollo del acto a partir de las 21,30 horas.

Imagen activa

El Concurso Infantil de Teatro en Lengua Valenciana organizado por Junta Central Fallera celebra este ejercicio su XXV aniversario. Con motivo de la efeméride, el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Nuevo Centro acogió ayer martes la presentación del certamen, la cual se venía realizando junto a la del concurso de teatro.

Tal y como adelantó Actualidad Fallera, la alcaldesa de Torrent, Mª José Català, ha firmado ya con el artista fallero Vicente Llácer el contrato para la realización del monumento del Ayuntamiento para las próximas fiestas. Llácer plantará una falla de doce metros de altura titulada "Hamelín".

El festival "Mercé de Rock" que organiza la falla Barri La Mercé de Burriana llega a su tercera edición, lo hace con novedades. Este año los conciertos saltan a la calle i la emblemática plaza de la Mercé será el lugar donde se desarrollará este festival, en el que participarán cinco grupos. La cita será el viernes 21 de septiembre, a partir de las 22 horas.

...

El viernes la plaza de toros de Valencia acogerá el acto de elección de las cortes de honor de las Falleras Mayores de Valencia de 2008. Tan sólo un día nos separa de uno de los momentos más esperados del ejercicio, durante el cual, además de conocer los nombres de las niñas y señoritas elegidas por los jurados, los espectadores podrán disfrutar del espectáculo "Ballem!".

Imagen activa

Ayer fallecía a los 87 años de edad Miguel Ramón Izquierdo, alcalde de Valencia de 1973 á 1979 y fallero de la comisión Azcárraga-Fernando El Católico. Ramón Izquierdo fue el responsable del logro en la cesión de los terrenos para el actual jardín del Túria y la paralización de la construcción en la Devesa del Saler.

El pasado 21 de julio tuvo lugar la proclamación de las falleras mayores y la presentación de bocetos de la falla Plaça de la Tenda para 2008. La velada comenzó con una cena a la que acudió el nuevo alcalde pedáneo de Benimàmet, José Ramón Gimeno.

Las candidatas a formar parte de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia de 2008 pasaron sendas divertidas jornadas el pasado fin de semana en Iale Calvestra por gentileza del Grupo Educativo Iale-Elian´s. Visite nuestra  Fotogalería para ver más imágenes.

El Gremio Provincial de Artistas y Artesanos Falleros de Burriana ha celebrado su cena anual en la que se reúnen sus asociados, se imponen las insignias y se entregan los reconocimientos por haber conseguido primeros premios en las fallas plantadas en las distintas categorías.


Los Hermanos Gómez Fonseca han revalidado el título de vencedores para la falla El Trinquete de Elda, con un colorista monumento dedicado a la brujería,  han dejado boquiabierto al jurado que ha relegado al segundo puesto a una de las fallas que más se estaban nombrando como es la de la Fraternidad que éste año cumplía su 50 aniversario.
En el ámbito de las infantiles, Huerta Nueva ha obtenido tan preciado galardón con la obra de Juan Alberto Navarro, una falla dedicada al mundo animal y que ha llegado al corazón de los más pequeños.
La nota negativa, como ya adelantabamos en esta misma página,  es el fuerte chaparrón que asolaba las calles de la localidad a primeras horas de la tarde y que debido al granizo caído, del tamaño de pelotas de ping pong, ha hecho mella en todos los monumentos falleros, incluso ha debido posponerse algunos de los actos del día, como es el desfile programado para la tarde de hoy.
Al haberse inundado el Ayuntamiento la entrega de premios se trasladó al polideportivo sito en la ronda San Pascual.

Amplio reportaje en nuestra página: www.actualidadhogueras.es  

Las inclemencias del tiempo se han cebado con las fiestas de Elda. A lo largo de la tarde, ya habiendo pasado los jurados por los diferentes monumentos, una tremenda tormenta de agua y granizo asoló las calles de Elda, convirtiendo los monumentos en auténticos quesos de "gruyere".
La noche pasada transcurrió sin incidentes y esta mañana amanecía con los 10 monumentos plantados.
Para ampliar información visitar nuestra página www.actualidadhogueras.es , ademas de conocer los distintos monumentos plantados y los premios otorgados.

La Junta Local de Moros y Cristianos de la Ciudad de Valencia nos presenta el cartel de la IV Entrada de Moros y Cristianos que tendrá lugar el 9 d´Octubre por la tarde.

Dins de les activitats de difusió i promoció de la cultura valenciana, Lo Rat Penat organisa el VIII Curs d´Iniciació a la Poesia Valenciana. L'inscripció d'este curs, que ha tingut una gran acollida en anteriors edicions, serà impartit per Joan Antoni Alapont, Rafael Melià i Juli Amadeu Àrias.

Ferrán Martín inaugurará el próximo 13 de septiembre, la exposición titulada "a la altura de mi padre". La exposición abrirá sus puertas en la Galería ArteVeintiuno de Madrid, y permanecerá abierta hasta el próximo 20 de octubre, en horario de lunes a sábado entre las 10.00 y 14.30h y las 17.00 y 20.30 horas, a excepción de los sábados en que el horario será exclusivamente por la mañana.

JCF. Los burrianenses despidieron el domingo día 9 sus Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Misericordia con la tradicional batalla de confetti. En esta ocasión participaron 22 carrozas que acogieron a 17 comisiones falleras, las Reinas de Burriana, María Poveda y Carmen Monfort, las máximas representantes de Castellón, Valencia y Alicante, así como las festeras del Puerto y Santa Bárbara.

Por fin se desveló el misterio; un misterio relativo, ya que el nombre del elegido era el más pronunciado en los foros falleros. José Luís Vaello Mira, hasta este año presidente de la Agrupación de Fallas Centro, completa la cúpula del segundo mandato de Félix Crespo al frente de la Junta Central Fallera. A continuación reproducimos parte de la "Biografía de un crac" que le dedicó al nuevo vicepresidente nuestro compañero Emilio Polo en el número del pasado mess de febrero.

Imagen activa

Ya conocemos la identidad de los jurados encargados de seleccionar las 13 falleras que optan a FM de Valencia, así como aquellos que lo harán en la sección infantil para el mismo cometido.
Cuando el presidente de JCF nos presentaba a los diez componentes, la verdad es que ni nos extrañó ni nos dejó de extrañar, tan válidas son las personas presentadas como cualquier otra u otras que hubiera decidido. Por supuesto que siempre hay gente que trata de buscar alguna patita más al gato, pero lo bien cierto es que no se trata de personas que sepan más o menos de la fiesta, si no de que sean honestas y que obren con esa honestidad.
Los que hemos realizado ese cometido sabemos las dificultades que suponen decidirte por trece de ellas teniendo que eliminar al resto, también conocemos los posibles errores que se pueden cometer al dejar en la estacada a señoritas o niñas que son perfectamente válidas, pero si se obra con esa honestidad que aludía, el cargo de conciencia es menor. Siempre he sido partidario de un jurado más numeroso para evitar, si cabe, los acuerdos, de que exista un número exactamente igual de mujeres que de hombres y que se incorpore un voto de calidad con un miembro de la Junta para un momento dado en el que los empates fueran insalvables. No sé si es lo más apropiado, pero este es mi criterio después de haber ejercido como miembro de un jurado.
En todo caso, repito, lo más importante es la honestidad en el proceder de cada uno y del conjunto. Si el voto se hace oculto, el resultado debe prevalecer y nunca deben existir las negociaciones posteriores. Porque, eso existe, y eso lleva al traste con las votaciones iniciales donde cada unos da el voto a sus elegidas, que una vez computado con el resto se convierte en una lista que debiera ser inamovible.
En cuanto a peticiones de favores, existir, existen, pero, que sepa, en un porcentaje minúsculo que no merece la pena de contemplar. El peligro está en esas voces que surgen desde el exterior y que dicen saberlo todo, que tienen acceso a lo más alto y que prometen todo, cuando, en realidad, no son nadie ni tienen semejante acceso a nada. Son los eternos "tocapelotas" que se hacen los interesantes cuando en realidad son unos verdaderos impresentables. Estos son los culpables de las contiendas y a estos habría que empezar a poner en su sitio y tratar de erradicarles de la fiesta.
Sinceramente, tanto en este como en otros jurados anteriores, pienso que hay que confiar en ellos y, eso sí, si surgiera algún contratiempo o duda razonable, no dejar de denunciar ante los responsables del ente fallero cualquier cuestión que se considere discriminatoria o abusiva. Pero, con franqueza, yo estaría tranquilo con las personas designadas, lo que no significa que no estemos pendientes de lo que ocurra hasta el día en que se hace público el veredicto.

{moscomment}

La comisión de la falla Quart-Palomar ya conoce a la mujer encargada de representar al colectivo durante las Fallas de 2008. La afortunada es Consuelo María Haro Cortés.

La falla distrito Diana de Dénia organizó el pasado sábado 8 de septiembre de 2007 en la plaza del 2º Grupo de Marineros de la ciudad; una cena y espectáculo musical de play-back para deleite de todos sus aficionados.

Imagen activa

Desde hoy todos ustedes pueden encontrar las fotos de las 133 candidatas a las cortes de honor de las Falleras Mayores de 2008 en nuestra Fotogalería.

El próximo 30 de octubre finaliza el plazo para presentar originales en el Ayuntamiento y participar en el XV Concurso de carteles anunciadores de las fallas de Turís.

 

Desde el jueves día 6 de septiembre, el jurado que determina el concejal de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia, Félix Crespo, está metido de lleno en el cometido que se les ha encargado de elegir a las 26 candidatas, entre infantiles y mayores, que serán seleccionadas entre las 133 aspirantes y que posteriormente formarán las Cortes de Honor de las que tengan que ser Falleras Mayores de Valencia del 2008.

Imagen activa

Félix Crespo ha dado a conocer esta tarde a las diez personas encargadas de elegir a las cortes de honor de las Falleras Mayores de Valencia de 2008.

Imagen activa

A partir de las 19 horas podrán saber todo lo que ocurra en el salón de plenos de Junta Central Fallera a través de Actualidadfallera.com.

Las comisiones de falla que tengan el deseo de asistir el 21 de septiembre para presenciar en directo la elección de las cortes de honor de 2008 deberán pasar por las dependencias de la Secretaría General de la Junta Central Fallera el lunes día 17 ó el martes día 18 entre las 19 y las 21 horas, para retirar sus invitaciones.

Imagen activa

Con la elección de la nueva fallera mayor, Mari Trini Valle Algarra, esta localidad de La Ribera Alta pone la mirada ya en la celebración de las fiestas de 2008. Unas Fallas que en la próxima edición, y por la cercanía entre las de Valencia y la Semana Santa, tendrán que celebrarse después de Pascua, en el fin de semana de San Vicente.

Imagen activa

La XXI Muestra de Folclore Ciudad de Teruel concluyó en olor de multitudes y con claros aromas de pólvora fallera. La ciudad se transformó en un desfile multicultural, y esto sólo fue el preámbulo a la noche de la cremà, donde tras el espectáculo de un correcfocs llegado desde Mislata, se iniciaba la cremà del monumento realizado por Antonio Sánchez para la localidad aragonesa.

{playerflv}http://www.grupompg.com/multimedia/mpg139.flv|400|300|#000000|false{/playerflv}

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
Hubspot.com
Accept
Decline
Google
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Save
By visiting our website you agree that we are using cookies to ensure you to get the best experience.Accept allDecline allCustomize
Cookies options