GVA CLlibrets18

Un nuevo concurso de llibrets de falla, sin contar con las comisiones falleras, hace saltar la polémica a pocas horas de concluir el año. Una propuesta tildada de “sectarismo ideológico y político del tripartito” por parte de Félix Crespo quien acusa a Compromís principalmente de “injerencias políticas en las fallas”

Eugenis2017 00

San Vicente-Periodista Azzati con Vicente Martínez, y Carlos Carsí, se llevan el premio “I+G” y “L’has clavat” respectivamente, en una Gala de la Federació de Falles en Especial Ingeni i Gràcia que acaba con un contundente tirón de orejas al concejal.

InduOficiales18 00

La presentación de indumentaristas oficiales 2018 se cerraría con el acto celebrado en la tarde de ayer en el Palacio de la Exposición.

Nominaciones 00

Regne de Valéncia, Sant Marcelí, Fray J. y Giorgeta Roís de Corella los grandes favoritos al triunfo en las nominaciones de teatro.

NominacionesInf 00

La Falla del Duc, Sant Marcelí, Nort-Dr.Zamnehoff, Sta. Genoveva, y Fra J. Rodríguez copan la mayoría de las nominaciones infantiles

EugenisIG2016 00

El último ‘palet’ del año se transforma en dos con la incorporación al premio I+G del premio ‘L’has clavat’ dirigido artista que más premios de Ingenio y Gracia haya conseguido en el ejercicio.

Zapadores 01

La comisión de la falla Zapadores-Vicente Lleó celebró el viernes 15 de diciembre la XIII edición de sus premios Desgarrats, galardones que reconocen la trayectoria y la labor dentro del mundo de la fiesta fallera, así como los valores netamente falleros y valencianos.

PR FA 00

Flor d’Aigua y Peris Roca entregan las peinetas que lucirán las Falleras Mayores de Valencia y sus respectivas Cortes de Honor.

ArtAntic Aderezos18 00

Art Antic entrega los segundos aderezos oficiales a las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor

Bolos 01

La Junta Central Fallera celebró anoche su tradicional cena con motivo de las fiestas navideñas, en. En ella también tuvieron lugar las acostumbradas partidas de bolos, que enfrentaron en singular y amigable duelo a las diferentes delegaciones del ente.

Realce 00

Realce hace entrega de la posticería oficial a las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor

BelenCruz i Mislata 02

A continuación les ofrecemos la lista de premiados en el XLIII Concurso de Belenes de la Junta Central Fallera en las categorías Tradicional y Libre Diseño.

TrinidadAlboraya 01

La falla Trinitat-Alboraya celebró el pasado domingo 3 de diciembre un acto conmemorativo para celebrar los 50 años de falla infantil y de su himno.

El sábado tuvo lugar en el Centro Cultural El Molí la exaltación de las Falleras Mayores de Benetússer para el ejercicio 2018 Claudia Palomares Herrero y Patricia Villar Cuèllar y sus respectivas Cortes de Honor.

MaestroInf 01

La comisión de la falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea concluía el fin de semana con la presentación del proyecto que Iván Tortajada llevará hasta el cruce de calles el próximo mes de marzo. El subcampeón de la sección Especial de 2017 propone en esta ocasión una falla titulada ‘Mirar dentro’.

Ciscar 02

El casal de la falla Císcar-Burriana acogió ayer domingo la presentación del proyecto que Bernardo Estela Parra plantará en la demarcación el próximo mes de marzo. La falla, que competirá en la sección Especial Infantil, lleva por lema ‘Festegem!!!’.

Zapadores 01

La comisión de Zapadores-Vicente Lleó presentó ayer por la mañana sus proyectos de falla para el año 2018. José Ramón Devis plantará en 1ªB y Ángel Navarro en la sección Especial Infantil.

AnvPatrimonio 00

La Ciudad del Artista Fallero sería el gélido epicentro festivo para la celebración del primer aniversario de la declaración de las fallas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Maestro 01

La comisión de la falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea presentó el viernes 1 de diciembre el proyecto que el artista Manolo Algarra plantará el próximo mes de marzo en su demarcación. ‘Ego, yo, mí, me, conmigo’ es el título de una propuesta que introduce como centro a Luis XIV de Francia, el ‘Rey Sol’.

ComunicadoJCF

En decisión unilateral y de urgencia, la directiva de JCF aparta a un integrante del organismo fallero al ser acusado de “comentarios groseros y de tinte machista” a componentes de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia, hechos que son negados taxativamente por el implicado.

braulio01Cuando se aprecian determinados ‘ataques’ velados, o no tanto, a la fiesta por parte de sectores tan determinados, cualquier persona perteneciente a ella debe helársele el aliento. Tanto sacrificio, tanta dedicación, tanto amor por lo que conlleva una fiesta centenaria y ver como cuatro antisistema montan campañas en contra, es para empezar a pensárselo.

Y es que este tipo de gente ataca aprovechándose del ‘meninfotisme’ que existe en el colectivo, algo que debe de empezar a cambiar o de lo contrario acabarán con una de las fiestas más importantes del mundo y, quizás, la más contributiva que pudiera existir.

No me cansaré nunca de repetir el enorme beneficio que supone esta fiesta para la ciudad y la provincia; fiesta que, como es lógico, conlleva molestias, pero pregúntense ustedes qué fiesta de cualquier ciudad del mundo no supone ciertos contratiempos. Lo que aquí habría que valorar es el resultado final que nos lleva a esos cientos de millones que llegan a las arcas públicas, mientras que, por otra parte, adolece de falta financiación, como ese escaso 0,80% de los presupuestos municipales destinados a fiestas, cuando lo lógico sería entre y 3 y un 4%, como viene dándose en otros ayuntamientos.

Pero si no era bastante el ataque con continuos traspiés, incluso desde la misma entidad, solamente falta ahora que alguien intente devaluar o poner en entredicho al símbolo de la propia fiesta. Nos estamos refiriendo a la Fallera Mayor de Valencia, a la que últimamente vemos como se intenta mezclar en asuntos privados relacionados con la política.

El hecho de elucubrar con que Ciudadanos va a ofrecer a la Fallera Mayor ir en la lista de para 2019, sitúa a Rocío Gil en una posición incómoda, puesto que se trata de una verdad a medias y que en este momento no viene a cuento.

En las entrevistas que ha dado Rocío siempre ha dejado muy claro que su idea es practicar la abogacía dentro del ámbito en el que está preparándose, jamás habló de política y menos el dedicarse a ella, si bien es cierto que, como cualquier persona, pueda tener su simpatía por alguna ideología en cuestión.

Siempre se ha respetado al máximo la figura de la Fallera Mayor de Valencia, siempre se le ha protegido y distanciado de cualquier cuestión al margen de la fiesta, y ahora, sin que se haya comprobado la veracidad de dicho titular, más bien se ha negado tal ofrecimiento, se le utiliza con no sabemos qué fin, puesto que con ello se vislumbra una intromisión hacia la persona y a lo que representa, que es el colectivo que la elige mediante el proceso establecido año tras año.

manoloOkAhora se cumple un año de que ‘Som Patrimoni’ (por si alguien, aislado en un búnker antinuclear, no lo sabe aún). Hace un año el mundo de la fiesta fallera celebró un reconocimiento perseguido desde hacía años. Fue en concreto durante el mandato de Félix Crespo cuando se iniciaron los trámites, que se prolongaron durante al mandato de Paco Lledó, llegando a la consecución del título durante la presidencia de Pere Fuset.

La reunión del Comité del Patrimonio Inmaterial en Adís Abeba celebrada en noviembre de 2016 se quedaba instalada en la memoria colectiva del fallero. Dijeron que sí, que somos un Patrimonio de la Humanidad como la copa de un pino. Nosotros, en nuestro chovinismo fallero, que lo tenemos y además nos encanta, ya sabíamos que era así, que éramos patrimonio del mundo y la mejor fiesta popular ever. Y claro, celebramos con ilusión el nombramiento.

Ahora aquí estamos, un año después. Creo que, como muchos, todavía no sé exactamente para qué sirve ‘el Patrimoni’. Nos gusta, nos encanta serlo, y sin embargo no sabemos para qué es, de qué sirve y qué condiciona. Pero hay una comisión. Impulsada por el Ayuntamiento de Valencia, se aprobó en el pleno del consistorio del día 31 de marzo la creación de una comisión de seguimiento de Fallas UNESCO para que velara “por la salvaguarda, potenciación y promoción de los elementos patrimoniales de las Fallas y de la propia fiesta”.

En el expediente que posibilitó subir a los altares patrimoniales a las Fallas se destaca, en su punto 3, titulado ‘Medidas de Salvaguarda’, la labor de la JCF, de las comisiones falleras, del Gremio de Artistas Falleros, la ADEF, las universidades, museos falleros como el de Gandia y la asociación Lo Rat Penat, que “convoca anualmente un concurso para potenciar la literatura satírica vinculada a la fiesta escrita en la lengua propia”. En el punto 4.d., ‘Organizaciones comunitarias implicadas o representativas’, está también, como quinta entidad reseñada, Lo Rat Penat.

¿A que no saben dónde no está Lo Rat Penat? En la famosa comisión del Patrimoni. La concejalía de Cultura Festiva, la JCF, el Museo Fallero, el Gremio de Artistas Falleros, la ADEF, el Colegio del Arte Mayor de la Seda, la Interagrupación, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, la Federación Valenciana de Dolçainers y Tabaleters, PIROVAL, la Federación de Vecinos, la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica son las entidades que la componen.

Esto me recuerda al título de la canción del maestro Sabina, ‘Estaban todos menos tú’. Y me parece intolerable. La literatura festiva, el llibret de falla, no se encuentra representado en esa comisión, y opino que es una ausencia imperdonable.

Si la importancia de la labor centenaria de Lo Rat Penat convocando el concurso de llibrets de falla está debidamente reconocida en el expediente de la UNESCO, ¿por qué no se cuenta con la asociación en la comisión propuesta por el Ayuntamiento de Valencia?

¿Por qué no está Lo Rat Penat? ¿Por qué la labor de potenciación de la literatura satírica que realiza, a través del concurso de llibrets de falla, no está representada en esta comisión?

Pues oigan, yo, como fallero, exijo que Lo Rat Penat esté en la comisión de la UNESCO.

julio2011Un año hace ya que ‘per primera vegada’ un presidente de JCF sería reprobado por el colectivo fallero. Una reprobación argumentada en los continuos incumplimientos presidenciales del vigente Reglamento Fallero. Dos ejemplos claros fueron los detonantes, la negativa a retirar la imposición de unas normas, a todas luces machistas, frente a la oposición de los falleros, y la imposición frente a la voluntad de la Asamblea de unos criterios políticos en el libro de todos los falleros, con excusas tan falaces como “prevaricación” o “legislación”. Situación que colmaría el vaso, siendo el detonante de la citada reprobación.

Hace poco más de un año se le dijo de forma rotunda que no se querían intromisiones políticas, que la asamblea era soberana en materia fallera, y que más allá de opiniones personales, debía prevalecer el criterio fallero, representado legalmente en sus presidentes. De hecho, hubo que retirar un concurso impulsado desde el Ayuntamiento, al margen del colectivo fallero, que usurpaba su potestad, voluntad y estructura reglamentada.

Un año después, hemos estado casi cinco meses sin que el concejal cumpliera con sus obligaciones, excusándose en argumentos de dudosa legalidad, y la imposición de sus condiciones, y/o las de su partido.

Digo imposición porque no sé definir de otra manera en román paladino a quien chantajea o condiciona su retorno a su voluntad. A quien impone una votación para bendecirnos con su luz, alegando evitar una politización pero imponiendo un si o no a un Congreso, donde se hable de dependencia o independencia del consistorio. De nuevo la interpretación torticera. Su hoja de ruta, su acuerdo. Excusatio non petita, accusatio manifesta...

Los pactos entre caballeros, por lo menos en mi tierra, obligan a ambas partes, también a los concejales cuando de forma unánime se les pide retirar un estudio de dudosa catadura legal, y principalmente moral, que habla de los falleros sin el apoyo de estos. Documento firmado por todas las agrupaciones falleras. Un acuerdo o pacto entre caballeros es reconocer a una mayoría legítima que acuerda no transigir ante una votación desde la imposición y el chantaje. La hoja de ruta o ‘el acuerdo’ se desmoronan si se niega cuando te dicen mayoritariamente, así no, en una Asamblea Extraordinaria, donde incluso se impide votar cuando el Reglamento Fallero así lo permite. Un acuerdo que se vuelve a ningunear en segunda Asamblea, prevaleciendo la imposición del concejal y olvidando que en un pacto entre caballeros se precisa, mínimo de dos caballeros.

Finalmente, la imposición de una votación amparada en once falsas peticiones, acaba evidenciando su falacia con veintiún votos, y secretos, como si algunos quisieran ocultar sus vergüenzas o la verdad de las bases.

Un no contundente, pero no al Congreso, seamos realistas. Un no evidente, aunque se niegue desde la infamia del despechado, a una actitud déspota e infantil. Un no a quien no recuerda que fue reprobado hace un año por incumplir el reglamento, por intromisión política, que reincide nuevamente con otro concurso municipal sin contar con falleros, cuyas bases y criterios sólo buscan el voto fácil para quien precisamente se comportó como un machista, y colándonos de nuevo el tema de “materiales no contaminantes” sin criterio que los avale.

Y todo esto, a la sombra de un protocolo por polución atmosférica, gracias entre otras razones, a la quema de la paja del arroz…

cendraCom que no soc “representant” de cap força viva de les falles, no hem varen cridar, però jo tinc

UN ALTRE DECÀLEG DE BONES PRACTIQUES.

1. No empezar NUNCA un decálogo sobre buenas prácticas de fallas hablando de premios. Las fallas son algo más.

2. Facilitar y proveer a las comisiones de falla de emplazamientos y dispositivos para la publicidad que no afeen la falla, para que éstas puedan seguir buscándose la vida, económicamente hablando, para plantar mejores fallas. 

3. Favorecer y apoyar la desaparición de las vallas, o el acceso al interior de los vallados, para buscar la interacción entre el espectador y la falla, y de paso, que estos, los espectadores puedan colaborar a mantener el esfuerzo continuado de la comisión que los paga y planta, con una mayor vigilancia municipal.

4. Prestar atención al presupuesto municipal para la semana grande de las fiestas de la ciudad de València dándole la importancia que requiere y preocuparse de mantenerla limpia, incluidos los espacios destinados al emplazamiento de las fallas, motivo central de esta fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

5. Identificar de manera clara y preferente a todos aquellos que durante el año ponen el dinero de su bolsillo para plantar una falla cuyos autores son reconocidos a través de presentaciones de proyectos, publicación de bocetos, llibrets, prensa especializada, etc.

6. Conceder y autorizar la utilización de los espacios públicos necesarios para que las comisiones puedan celebrar sus actividades festivas (paellas, juegos infantiles, actividades pirotécnicas, conciertos...) así como la instalación de los paradores y recintos de venta de productos, para que no se tengan que poner dentro del recinto de las fallas o donde obstaculizan la visión y el acceso a estas.

7. Facilitar los medios para que las comisiones puedan llevar a cabo sus proyectos de mejora en el acceso de personas con diversidad funcional o movilidad reducida a las formas y contenidos de las fallas, como por ejemplo poniendo a su disposición especialistas en braille o en el espectro autista, evitando que a las comisiones que lo intentan les resulte lesivo económicamente.

8. Colaborar con las comisiones en la vigilancia de las fallas, para evitar las posibles alteraciones de la composición de las mismas, modificaciones o alteraciones en los ninots, repeus, cuerpo central u otros elementos pertenecientes a su composición, manteniéndolas íntegras hasta el momento de la cremà, como es la voluntad de los falleros.

9. Promover actividades que sirvan para divulgar entre los representantes políticos y miembros de las corporaciones municipales, provinciales y autonómicas, el proceso de trabajo de las comisiones falleras y artistas a lo largo de todo el año, sacándolos así del más profundo desconocimiento e inopia.

10. Llevar a cabo una auténtica campaña de proyección de las fallas y su ‘espacio cultural’ entre la sociedad valenciana, con especial incidencia en la infancia, promoviendo y apoyando todas las iniciativas para que las fallas vuelvan a los centros de educación, dando a conocer su actividad, su historia y permitiendo y facilitando la plantà y cremà de las fallas escolares en sus patios.

Xe, tu, quin decàleg més bonic! Què no?

AFdiciembre17

Ya pueden encontrar en quioscos y puntos de venta habituales el número de Actualidad Fallera correspondiente al mes de diciembre.

CertificadosVM 00

La firma Vives y Marí hace entrega de los certificados que avalan los trabajos realizados por la firma sedera en 2017.

EugenisIG2016 00

La Federació de Falles en Especial Ingeni i Gràcia entregan los Eugenis 2016 y el premio I+G a las comisiones y artistas galardonados el pasado ejercicio.

cuba2016

Los últimos premios del años serán entregados por la Federació de Falles en Especial Ingeni i Gràcia, en el acto que se celebrará el 28 de diciembre en el Ateneo Mercantil de Valencia.

ExpoJove17 00

Las Falleras Mayores de Valencia 2017 han inaugurado en la mañana de hoy la 34 edición de ExpoJove.

CBiB17 00

La Asociación Cultural Casal Bernat i Baldoví incrementa económicamente su premio de investigación y crea el de “Narrativa Jove” también dotado económicamente.

Asamblea20122016 00

El ganador del Bernat i Baldoví será quien escriba los versos a las Falleras Mayores al decidirlo nuevamente los presidentes después de la tercera votación al respecto en un año.

Ayuntamiento 01

Carlos Galiana, concejal de Espacio Público, ha explicado que su concejalía abrirá en el primer trimestre de 2017 una oficina de atención a los diferentes colectivos festeros de la ciudad, así como a las asociaciones de vecinos de Valencia.

AMECIC 00

La firma de indumentaria Álvaro Moliner abre su segundo espacio para El Corte Inglés, esta vez en centro comercial ubicado en la calle Colón, después del inaugurado hace algo más de un año en las instalaciones de la Avda. de Francia.

Devis 01

Esta mañana se conocía la triste noticia del fallecimiento del artista fallero José Devís Fitos. Devís, padre del también artista fallero José Ramón Devís Benet, tuvo una amplia producción artística y fue uno de los fundadores, en 1983, de la Cooperativa de Artistas Falleros, siendo su presidente durante cerca de 25 años.

Nominaciones2017 00

La Rambleta se vistió de gala para conocer los nominados del XLIII Concurs de Teatre en llengua valenciana. Relación de nominados.

Ensayo 01ok

Decir Manolo García es hablar de fallas y espectáculo. Esta mañana, la Ciudad del Artista Fallero ha acogido el ensayo de la plantà de 'Valéncia, Ca la Trava', la propuesta que el carpintero artístico llevará hasta la plaza del Ayuntamiento.

Federacion 01

El Gobierno valenciano y la Federación de Fallas de Sección Especial han firmado un acuerdo de colaboración para promocionar e impulsar la fiesta recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad.

Indumentaristas17 00

El Palacio de la Exposición albergaría en la tarde de ayer la presentación oficial de todos aquellos profesionales que tendrán el privilegio de vestir a las Falleras Mayores de Valencia 2017, y sus respectivas Cortes de Honor.

plenodic2016

El 80 % de los Poetas Festivos reclaman en un comunicado el compromiso de JCF con la UNESCO para defender el concurso de Lo Rat Penat como así se refleja en el expediente presentado, así como el cumplimiento del Reglamento Fallero antes de realizar ninguna propuesta.

Festejos 01

A continuación les ofrecemos el programa provisional de festejos de las Fallas 2017.

Pleno13122016 00

El pleno de JCF celebrado en la tarde noche del martes 13 de diciembre de 2016, será recordado por un nuevo enfrentamiento del concejal Pere Fuset con el colectivo fallero

Malvarrosa 01

La comisión de la falla Malvarrosa-Ponz-Cavite presentó el pasado lunes en sociedad las que serán sus fallas de 2017. Los artistas Alberto Ribera y Miguel Hernández presentaron sus proyectos, que competirán en la sección Especial grande e infantil respectivamente.

Declamacion 01

A continuación les ofrecemos los nombres de los premiados en el Concurso de Declamación organizado por la Junta Central Fallera en sus distintas categorías.

NominacionesInf 01

El pasado domingo 11 de diciembre, en La Rambleta, se dieron a conocer los nombres de los nominados en el XXXIV Concurso de Teatre Infantil en Lengua Valenciana organizado por la Junta Central Fallera. El día 15 de enero, en la Gala Infantil de la Cultura, sabremos quiénes son los ganadores del ‘Saragüell’.

CruzyMislata 16

El XLII Concurso de Belenes ya tiene ganadores. La entrega de los premios tendrá lugar el día 18 de diciembre a las 10:30 de la mañana en el belén del Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia. El acto estará presidido por la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Clara Maria Parejo Pérez, y su Corte de Honor.

CridaHu 00jpg

Las Torres de Serranos acogieron el domingo 11 de diciembre la Crida a la Humanidad, un acto que sirvió para celebrar la obtención del título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para las Fallas. El evento fue rubricado con un espectacular piromusical.

lo rat penat

Lo Rat Penat felicita a todos los falleros por la consecución del reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, animando a mantener la tradición literaria de la fiesta fallera con la participación en el Concurso de Llibrets de la centenaria asociación, el cual recuerda está protegido explícitamente al encontrarse dentro del Expediente presentado en la UNESCO.

Entretelares2017 00

El Colegio del Arte Mayor de la Seda albergó en la tarde del 7 de diciembre la presentación oficial de las sedas que la firma Entretelares ha preparado para la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil 2017.

Expojove 02

La edición 2016 de Expojove ofrece a los visitantes un viaje a través del tiempo para conocer y descubrir las culturas y civilizaciones asentadas en el territorio valenciano a lo largo de la historia: iberos, romanos, árabes, época medieval y Siglo de Oro, hasta llegar a la edad contemporánea e, incluso, una incursión en lo que pueda deparar el futuro. El presupuesto para esta edición asciende a 339.703 euros.

Iluminacion 01

Esta tarde ha tenido lugar la tradicional inauguración de la iluminación navideña de la plaza del Ayuntamiento. Las Falleras Mayores de Valencia, Raquel Alario y Clara María Parejo, junto al concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, han pulsado el interruptor que ha encendido la decoración de Navidad. Asimismo, han visitado el belén que se encuentra instalado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia.

Unesco04122016ok

La lluvia ha provocado la suspensión de la Crida a la Humanitat del domingo 4 de diciembre, que se pospone previsiblemente a uno de los días festivos de esta semana. El Palau de la Generalitat sí que acogía, a las 17 horas, la recepción oficial celebrada con motivo del título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

braulio01Así de clarito se lo dejaron al Sr. Fuset los presidentes en la Asamblea celebrada en la noche del martes 22 de noviembre. Todo el mundo tenemos derecho a equivocarnos, pero la reiteración tiene otra lectura muy diferente. 
Las constantes meteduras de pata han llevado a la directiva de la Junta Central Fallera a enfrentase con el colectivo en temas que, nos ha dado la impresión, han sido cabezonerías que, sin ser demasiado graves, han llegado a soliviantar al personal. 
En la Asamblea del día 22 parece ser que la cordura empezó a llegar, aunque para ello haya sido necesaria una reprobación de los presidentes que, por una vez, han sacado adelante una propuesta a pesar de los intentos para que se retirara.
Mucho ruido se ha hecho y demasiado perjuicio para el colectivo ha significado esa actitud e imposición. Los versos ya hicieron mella y significaron el primer enfrentamiento claro, pero lo que ha hecho saltar las alarmas ha sido el innecesario documento que convirtieron de lo que era un borrador sin sello ni firma a una imposición que, cuanto menos, presuntamente, afectaba la libertad personal.
Mucha tinta se ha vertido en estos últimos días confundiendo, como siempre, lo que era un tema interno del colectivo en una pachanga que ha motivado reacciones desorbitadas en los medios nacionales, que, también, como siempre, han confundido la velocidad con el tocino.
La culpa no ha sido de estos medios a los que me refiero; la culpa la tiene el haber convertido en complicado algo tan sumamente sencillo como era exponer para su aprobación o no en Pleno y Asamblea unas normas a las que se les agregaron puntos conflictivos, que en su conjunto eran totalmente inapropiados.
Desde nuestras autoridades autonómicas y municipales han llegado reproches por la equivocación, aunque, también hay que decir, en un tono confuso por parte de alguna de ellas. El ruido ha sido mayor que las nueces, pero las consecuencias han de ser drásticas. No sirve sólo ese arrepentimiento, sincero o impuesto; las medidas han de tomarse, y así lo esperamos en un futuro muy próximo.
El posicionamiento del Sr. Fuset, con el arrepentimiento y la promesa de que no vuelva a suceder, es una buena medida que aplaudimos, pero sin bajar la guardia. No porque no creamos al presidente, sino porque todas las anomalías pasadas han de llevarnos a no bajar la guardia mientras no se vea la realidad prometida.
No queremos decir con ello que no nos fiamos del Sr. Fuset, porque lo consideramos una buena persona, activa y con mucha fuerza para dirigir el colectivo. Nos referimos a lo dicho al inicio de esta editorial. Nuestro presidente es una persona sumamente política y, por ello, puede haber reacciones que han de ser observadas constantemente. Nos ha gustado su ‘mea culpa’, se lo agradecemos de verdad, pero ahora toca cumplir, tomar medidas y hacer lo que se le pidió en la Asamblea de Presidentes: la directiva actual no debe de ser la misma que se presente en la próxima Asamblea.

manoloOkEsta frase deberíamos llevarla tatuada, tendría que estar grabada en la fachada de la Junta Central Fallera y figurar en el nuevo Reglamento Fallero, ése que ha de llegar algún día. Porque debe ser una verdad absoluta. Porque la fiesta es de los falleros. Porque la fiesta ha de ser lo que quiere el mundo de las Fallas. Porque nadie podrá jamás anteponerse a lo que debe y quiere el mundo de la fiesta.
El noviembre pasado queda para la historia de la fiesta como uno de los más duros por los que hemos pasado. La fiesta fue maltratada, y todo por unas absurdas normas de protocolo que nunca debieron de darse a firmar. Jamás. Una decisión unilateral errónea en la gestión se convirtió en un pozo sin fondo, lleno de barro, que emponzoñó nuestra imagen y nos catapultó a los medios nacionales trasladando un concepto del fallero tan alejado de la realidad que por momentos parecía una mala caricatura, patética y rancia.
¿Quién tiene la culpa? La culpa la tiene quien hace firmar un conjunto de normas trasnochado, machista y limitador de las libertades personales. La culpa la tiene quien no dio transparencia a la firma de ese documento en la Asamblea de Presidentes. La culpa la tiene quien la tiene y quien lo permite. Y la depuración de responsabilidades después de los varapalos que hemos sufrido los falleros debe ser taxativa y sin género de dudas.
La Asamblea de Presidentes y el Pleno de la JCF reclaman su papel en la fiesta. Lo tienen asignado y es muy concreto en el caso de la Asamblea, que es soberana, término que repetimos como tópico manido, pero que en noviembre comprobamos que es verdad.
Una reprobación a la directiva por el incumplimiento del Reglamento Fallero se puso sobre la mesa. Dos ejemplos: las normas y el acuerdo de la Asamblea de diciembre de 2015 sobre el Libro Fallero. Se votó. Ganó la reprobación. Los presidentes manifestaron su malestar. Y punto. No hay división en la fiesta, como algunos de forma torticera quieren hacernos ver. Nada más alejado de la realidad. Viene muy bien decir que hay división para justificarse a sí mismo.
La fiesta de las Fallas es la que quiere el fallero, y siempre ha sido así, aunque a muchos que jamás han pisado la calle les cueste creerlo. No se pueden imponer ideas, tutelar y dirigir, mostrar el camino que debe ser según criterios personales o, aquí sí, políticos, y creer que el fallerito que paga sus cuotas no se va a quejar. 
Ahora, después de la tormenta, la calma. Toca seguir trabajando. Pere Fuset se mostró conciliador y pidió disculpas en la Asamblea, por lo que merece todo el reconocimiento y el aval para continuar con su trabajo. Pero los ojos del mundo de la fiesta permanecerán vigías para supervisar su gestión. Adelante, a construir, a plantar, a seguir trabajando por la fiesta, pero pensando sólo en el fallero. Sólo en las Fallas. Sólo en la fiesta. Sólo en quien la hace grande. Las fallas serán sólo lo que quieran los falleros.

julio2011Hace apenas un par de años escuchábamos hablar de la necesidad de un cambio en la fiesta fallera. De romper esa aparente barrera psicológica en la que la política la había convertido. “La Asamblea de presidentes, teóricamente el máximo órgano de debate y decisión de las comisiones falleras, ha tendido a ser desmovilizada, convirtiéndola en un simple foro de asentimiento a las propuestas del equipo de gobierno, esquivando los mecanismos participativos, deliberativos y desincentivando las propuestas críticas o de cambio. Paradójicamente, la insistencia oficial a no politizar la fiesta se ha hecho desde una clara postura política e ideológica, desde el momento que el presidente de JCF es un concejal de un partido político con sus intereses electorales”. Había que acabar con ese “clientelismo y trato paternalista” al colectivo fallero. Pues bien, estas frases, salidas textualmente de la ‘Proposta de Govern Festes i Cultura Popular 2015-2019’ de Compromís, parece que lograron su cometido, y esa Asamblea a la que tanto y tantos habíamos criticado por su ‘cabotà’, complacencia e hibernación se levantó de su letargo, retomando el papel que no debía haber perdido nunca, y lo hizo abiertamente, sin ideologías ni tutelas. La Asamblea es soberana, sí, y esta vez quienes lo demostraron fueron los falleros en su foro. Nada de frases huecas en discursos complacientes mientras los hechos evidencian lo contrario. El fallero perdió en una semana aquel miedo que le atenazaba. Sin carné de ningún tipo en la boca y dando la cara frente a una presión a la vieja usanza que llegó a ser realmente sucia. Donde quienes tanto habían luchado por despertar aquel letargo, parecían ponerse al otro lado de la bancada acusando a propios y extraños por no perder el calor de la cazuela, sin más razón que la intransigencia y el adoctrinamiento que tanto habían criticado.
Una campaña de claros tintes políticos para quienes les iban intereses en juego, que comenzó acusando de engañar a presidentes haciéndoles firmar papeles en blanco, y que desembocó en una cruzada mediática político-festiva con plumas al dictado donde había que salvar como fuese al ‘soldado Pere’. El concejal era transformado en víctima de una campaña orquestada supuestamente por un “inmovilista y recalcitrante sector fallero”, que paradójicamente era quien quería frenar dos meses antes este despropósito, alejando la injerencia política, hablando de pluralidad y consenso, en definitiva, del Reglamento Fallero. A lo que llegan algunos para justificar su búsqueda del quién, en lugar del por qué.
Como decía Groucho Marx, “la política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados”, y eso que el genio no conoció a quienes rigen el colectivo fallero. Pero todo tiene un límite, y más si se es reincidente. Las disculpas llegaron tarde y más si eran con ‘condiciones’.
Por muchos bandos que quieran crear, la proclama electoral de Compromís se hizo carne. La Asamblea fue soberana, habló y decidió, desde la educación y el respeto, sin aspavientos ni ofensas, pues todo es debatible entre falleros, ya que, en el fondo, a todos les une el mismo interés. Pero bueno, parafraseando a un grande que, lamentablemente, nos dejó hace unos días: “o por lo menos, ésa es mi opinión”.

alejandro01Enfadado y cabreado. No encuentro otro calificativo a mi estado de ánimo como fallero y valenciano, porque sí, señores, todos los que estábamos en la última Asamblea de presidentes, todos éramos falleros y valencianos. Y que nadie tenga el atrevimiento de repartir carnets de nada y a nadie, hasta ahí podríamos llegar.
Nos encontramos con una asamblea multitudinaria, una asamblea tensa, donde el punto estrella era el de la reprobación a la Junta Directiva de JCF.
Todo empezó con una intervención del presidente de JCF, Pere Fuset. Una intervención donde habló con el corazón, pidió disculpas, asumió futuras responsabilidades en su directiva, reconoció que ciertas cosas no se habían hecho como debía, y dio, como debe ser, la última responsabilidad a la Asamblea para que, en el próximo mes de diciembre, con una votación democrática, elija los versos que deben de estar en el Libro Oficial Fallero. Pero no sirvió de nada. Había muchos intereses por medio, se había trabajado muy bien desde fuera y dentro de las comisiones, desde fuera del mundo fallero, sí o sí, se tenía que producir esta situación. Estaba marcado en la hoja de ruta, no se podía salir del guion. Daba igual todo, daba igual las posibles consecuencias que se podrían generar tanto a la Junta directiva como al mundo fallero.
Se produjo la votación, 134 presidentes votaron a favor de la reprobación y 85 en contra. Enhorabuena a los que consiguieron el objetivo, y lo digo con el corazón en la mano. Cuando se trabaja para conseguir un objetivo, si finalmente se consigue, hay que congratularse y celebrarlo. Aunque sí que es cierto que el número que votó en contra fue elevado evidenciando una asamblea con opiniones muy diferentes, y con una sensación generalizada de rabia, enfado y tristeza. Por primera vez en la historia, se había reprobado a una junta directiva por la publicación de unos versos, porque no le den más vueltas, ese era el verdadero motivo y uno de los principales problemas, que, por lo visto, tiene el mundo fallero. 
Una noche triste, que prosiguió con un despertar doloroso para miles de valencianos y también falleros. No podíamos creer lo que las noticias estaban diciendo, Rita Barberá había fallecido de un infarto en Madrid. Son esas noticias que te bloquean, que sientes tristeza quizá por la cercanía que siempre, la que fue alcaldesa de nuestra ciudad, demostró a sus ciudadanos. La que fue presidenta nata de la JCF durante 24 años nos decía adiós, lejos de su querida valencia.
Hoy la quiero recordar como partícipe de nuestra fiesta. Una fiesta que la vivía con la intensidad que la caracterizaba en todas las facetas de su vida. Una persona querida por gran parte del colectivo y que será difícil de olvidar. Nos ha dejado Rita Barberá, nos ha dejado una mujer para la que las Fallas eran el mejor escaparate de la ciudad de la que era alcaldesa, tal vez una de las personas que más veces ha sido representada como ninot de falla y que se alegraba de serlo, le encantaba verse reflejada en las fallas de la ciudad. Descanse en paz Rita Barberá. Descanse en paz, alcaldesa.

Estamos viviendo días tensos, situaciones que poco nos gusta a los falleros ver en los medios, cómo se trata y se habla de nuestra fiesta.
Algo de sentido común, señores.
Pere se ha equivocado y mucho, desde el colectivo y cualquier ente fallero se lo han repetido muchas veces. Confía más en los falleros, Pere, y menos en algunos asesores que no comulgan con el sentir verdadero de esta fiesta.
Llevar adelante las Fallas es sencillo siempre que escuchemos a los artífices de ellas, siempre darán buenos y prácticos consejos.
La Asamblea de este mes te ha dado un toque importante a la gestión, bien asumido en un principio, trabajemos juntos.
Pere, atiende las peticiones, demos a la Asamblea la decisión de los temas falleros. Y claro está, los errores tienen que tener algún causante principal, alguien de esa cúpula de la JCF tendrá que dimitir y asumir estos graves acontecimientos.
Has pedido perdón, asumes todas las peticiones, reconoces los errores cometidos, te avalan, Pere, y eso no todos saben hacerlo. A partir de hoy, a otra cosa, empezar de cero.
Ya está, votada por mayoría esa reprobación, es un toque de atención, no tiene más importancia que eso, y empecemos todos a escuchar, trabajar por las Fallas.
No hagamos daño, que esa imagen creo que ninguno la quiere, y siempre que se enquista una situación, aquí estamos. Mediar es un recurso siempre utilizado en la historia por grandes falleros. Pepe Monforte y su Interagrupación así hacían y así lo querrían, poner sentido común y buen hacer en una fiesta que queremos y amamos.
Siempre estaremos situados del lado de los falleros, eso no se puede dudar. Este organismo fallero así se creó y para eso está, para recoger las inquietudes, las molestias y cualquier tema fallero y buscar y dar solución efectiva entre todos.
Trabajemos entonces, gestionemos presidentes de cualquier colectivo fallero las inquietudes de los presidentes de falla, transmitámoslas a nuestros delegados de sector, presidentes de agrupación, y una vez recogidas seamos prácticos y efectivos, se comunica al equipo de gobierno fallero para que busque y dé solución.
Dejemos trabajar a todos los elegidos democráticamente por los falleros en los diferentes colectivos y demos confianza a una buena labor realizada.
Plenos y Asambleas son esos órganos de gestión donde se toman todas las decisiones falleras, así tiene que ser, pero todos tendremos que hacer autocrítica.
Sólo eso, ánimo a todos, y lo dicho, sólo un toque de atención, Pere, y empecemos desde cero.

cendraFan més soroll dos que criden, que cent que callen. Día a día se hace más patente el tufillo a rancio en esto de las fallas. Aquellos que “vivieron felices” al largo de veinticuatro años a pesar de censuras, abiertas y encubiertas, a pesar de ataques directos al futuro de las mismas (IVA), a pesar de normativas perjudiciales para la actividad fallera (uso del espacio público), a pesar del ninguneo permanente de la cultura de las fallas (promesas sobre teatros para las fallas), etc... ahora salen de sus caparazones y se desperezan y airean.

Abans no em feies festes i ara me’n vols fer, o em vols fotre o m’ has de menester. Se trata de una vieja historia que algunos ya vivimos. Y es que la caverna vuelve a despertar ante la pérdida de sus parcelas de control sobre el mundo fallero. Incluso se atreven a asegurar que hacen como hacían sus “adversarios” en tiempos pretéritos muy cercanos. Tal vez sea así, pero la diferencia estriba en el lenguaje y en los objetivos. Unos hablaban de cambio, de propuestas, y otros hablan de “no consentir”, de obligar. La diferencia está en ese “amor por las fallas” que predican que en algún caso sólo es de etiqueta.

Festa de foc, no la veges mai de prop. Y claro todo esto lleva al ridículo colectivo de las Fallas. La imagen que se transmite, porqué es la que “vende”, es la de un colectivo retrógrado, anquilosado en el pasado, sin capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos y por encima de todo “rancio” y conservador. Y que nadie se engañe, para los no falleros, no sólo los espectadores de fuera, ésa es la imagen que seguimos dando. Algunos tendrían que hacérselo mirar, y pensar si son capaces en las consecuencias a las que exponen al colectivo, sólo por erosionar o perjudicar a los que ahora mandan.

A la primera, perdó; a la segona, bastó. Todo esto no implica que los actuales gestores lo hayan hecho rematadamente mal en algunas cuestiones, porque así es. Reconocer los errores es el primer paso. El siguiente es asumir responsabilidades, cosa que sus adversarios jamás han hecho, hacen, ni harán. Pero ahí también está la diferencia.

A la força no es guanyen voluntats. Presidentes de la JCF, secretarios generales y Falleras Mayores de Valencia han quedado a los pies de los caballos. No les ha importado “mentir” para atizar al adversario político. Alguien debería asumir el “liderazgo” de estos nuevos grupos de poder que han “montado”.

Tirar-se la terra als ulls. Profundamente decepcionado con la imagen que las Falleras Mayores de Valencia (no todas) han dado. Se lucha por su imagen, por sacarlas de la urna y ellas defienden lo indefendible, que se les trate como personas sin criterio ni formación. Tal vez no merecen la lucha de tantos años. Dan la razón a los que peor piensan sobre ellas.

El que no fa res, mai s’equivoca. Ahora llega el momento de romper, triturar si fuera posible, ese maldito protocolo que, durante tantos y tantos años, algunos, y algunas han ido pergeñando a oscuras, en silencio, mientras todos los demás los acatábamos. Todos somos culpables. ¡Ah! Y no sólo hay que desmontar las cuestiones discriminatorias, también hay que acabar con las cuestiones que convierten la presencia de las Cortes y de las Falleras Mayores de Valencia en un tostón repetitivo, decimonónico, donde participan como meros autómatas. Tenemos la ocasión, no la perdamos.

AF311 portada

A partir de hoy pueden encontrar en quioscos y puntos de venta habituales el número de Actualidad Fallera correspondiente al mes de diciembre, en el que se incluye una entrevista con las Falleras Mayores de Valencia donde hacen balance de su primer mes de reinado.

VivesyMari Certificados 2016 00

Un año más la firma Vives y Marí haría entrega de sus Certificados de Autenticidad de los Espolines fabricados a lo largo del año 2016.

Unesco1dic 01

La declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO tendrá una gran celebración ante las torres de Serranos este próximo domingo, día 4 de diciembre.

PlantaUNESCO 00

Las Fallas son Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad, y Valencia comenzaba en la tarde del 30 de noviembre las celebraciones de la consecución del título con la plantà al tombe de una falla en las inmediaciones de las Torres de Serranos, donde el domingo se realizará una Crida muy especial con motivo del dictamen de la UNESCO.

Conselleria

La Conselleria de Cultura modifica las bases del concurso de llibrets para dejar fuera de las subvenciones y premios aquellos llibrets que utilicen la normativa de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana según denuncia el Casal Bernat i Baldoví.

AF300

Con la llegada del año nuevo, Actualidad Fallera vuelve fiel a su cita con los lectores. El jueves 31 de diciembre saldrá a la venta el número correspondiente al mes de enero, el que hace 300. En el mismo se realiza un viaje por los talleres de la sección Especial del año 2016.

FFEIG 00

Un nuevo alegato de pluralidad frente al presidente de Junta Central Fallera

Fusetweb 01

INOCENTADA. Un nuevo paso de la Concejalía de Cultura Festiva en su apuesta decidida por conseguir una cobertura audiovisual digna para las Fallas.

EJ 00

Joan Ribó inaugura ExpoJove 2015 en presencia de las Falleras Mayores de Valencia. En la mañana de hoy abría sus puertas Expojove 2015, la tradicional feria de Navidad dedicada a los más pequeños.

Asamblea22122015 00

Que se publiquen en el Libro Fallero los poemas de Ampar Cabrera, dedicados a las Falleras Mayores de Valencia, así como cualquier texto que esté escrito tanto en la normativa de la AVL como en la de la RACV. La Asamblea de Presidentes dejó clara anoche su postura ante una de las polémicas de los últimos meses.

Indumentaristas2016 0

El Palacio de la Exposición sería el lugar escogido para mostrar el trabajo de los indumentaristas que para el presente ejercicio vestirán a las Falleras Mayores de Valencia y sus respectivas Cortes de Honor.

NominacionesTeatroInf 00

Un total de 69 representaciones repartidas en las 4 categorías, once en obra larga, trece en Corta A, veintinueve en Corta B y dieciséis en Infantil se representaron entre septiembre y diciembre de 2015, en el mayor concurso de teatro amateur del territorio español.
Estos son los nominados por el jurado en las diferentes categorías.

Malvarrosa 01

La comisión de la falla Malvarrosa-Ponz-Cavite presentaba el pasado lunes los proyectos de las fallas que plantará el próximo marzo en su demarcación, y que competirán dentro de la sección Especial, tanto mayor como infantil.

Linares 01

En la tarde de ayer sábado 12 de diciembre falleció el componente de la Junta Central Fallera, Vicente Linares, fallero de la comisión San Juan Bosco-Duque de Mandas con larga trayectoria como delegado del sector Rascanya y miembro de la Delegación de Festejos.

Maestrogozalbo 01

La comisión de la falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea ha presentado esta tarde el boceto del primer proyecto de Iván Tortajada en la sección Especial Infantil. “En su justa medida” es el lema de la falla, cuyo presupuesto es de 20.000 euros, con la que artista y comisión debutan en la sección de oro.

Gayano 01

La comisión de la falla Gayano Lluch-Dr. Marco Merenciano ha presentado los proyectos de las fallas que plantarán en marzo de 2016. La falla infantil compite en la sección Especial de la mano de Sergio Amar, que el año pasado lograba en esta demarcación el segundo premio de la siempre complicada categoría. "Essentia" es su lema.

CreuMislata 00

Esta tarde se ha conocido el veredicto del jurado del concurso de belenes de JCF en las modalidades de Tradicional y Libre Diseño. Creu i Mislata, Vidal de Canelles-Sánchez Coello, San Vicente-Marvá y Bilbao-Maximiliano Thous han sido las fallas ganadoras.

TormoJuanma

El Secretario General de Junta Central Fallera, José Martínez Tormo, replica a Juan Manuel Fernández (Me Encanta) explicando su negativa al interpretar que facilitar la gratuidad de un museo de la ciudad por parte de JCF supondría “un trato de favor a una empresa privada” frente a la visión de divulgación cultural que esgrimía la empresa Antigüedades Me Encanta, acusándolo de “ejercer un mecanismo de presión”

MeEncanta 00

Juan Manuel Fernández, responsable de la firma de Antigüedades Me Encanta, cargan contra el Secretario General de Junta Central Fallera, José Martínez Tormo, por negarse a colaborar con la firma y tratarlos “con malas maneras y alzándoles la voz”.

NavidadAyt 00

Las Falleras Mayores de Valencia y sus cortes de honor inauguraron junto al Concejal el belén municipal coordinado por el belenista Pedro Ródenas, así como la iluminación navideña de la plaza del Ayuntamiento.

Inter PMonforte 00

La VII Edición de los premios Pepe Monforte donde se premiaría a Jorge Guarro y a la Real Academia de Cultura Valenciana, evidenciaron el malestar reinante entre el colectivo aglutinador de la mayoría de fallas de Valencia y la Junta Central Fallera.

braulio01Muchas han sido las reuniones que el presidente de la JCF ha tenido con las diferentes entidades que conforman el colectivo fallero. Muchas han sido las notas tomadas por el mandatario y muchas las ideas que han salido de ellas, pero lo cierto es que hasta la fecha solo han servido para poner parches y decir digo donde dije Diego.
Después de tantas ideas lanzadas al aire, la verdad es que muchas cosas van quedando en agua de borrajas y se han tenido que dar pasos atrás, llegando incluso a eliminar la intención de suprimir el 2% que se pretendía en los presupuestos de las luces. En general las explicaciones dadas no han acabado de convencer a nadie, pero no ha habido más remedio que asumir los cambios con la expectativa de ver qué puede pasar en el ejercicio siguiente.
Y es que, con la Comisión de Estudio de las Ayudas a las Comisiones Falleras, “órgano consultivo” impulsado por el concejal Pere Fuset y formado por representantes del mundo fallero, se supone que se ha llegado a un primer acuerdo con respecto a la concreción de las subvenciones para el año 2016. El acuerdo implica el aumento de 50.000 euros de subvenciones, abriendo dos nuevas líneas: una de 30.000 euros para bandas de música y “colles de dolçaina i tabal” durante la semana fallera, completada con otra de 20.000 euros que premiará la cooperación entre comisiones que podrán recibir ayudas a la pirotecnia o a la música en directo. 
Cara al 2017, este acuerdo, según la Concejalía de Cultura Festiva, supone aumentar y redistribuir progresivamente las ayudas ofrecidas al colectivo, ampliando el número de líneas y conceptos de subvención, pero eso sí, bajándole la subvención a la iluminación hasta en un 5%, lo que podría suponer que la mayoría de fallas recibirían 30 o 40 euros más por esa reducción en luces. 
Sin ánimo de controversias y sí de aplicación de la lógica, esto puede suponer, como ya lo han manifestado, que algunas de las comisiones que apuestan por el alumbrado y que consiguen resultados espectaculares, dejen de apostar por ello, lo que significaría un detrimento en las opciones de ocio para propios y extraños, amén de las consecuencias para un gran barrio que se vería mermado sustancialmente en tantas cosas. Personalmente creo que, por dejar de percibir esos 40 euros, el resto de comisiones no apoyarían esta medida. Rebajar 5.000 ó 6.000 euros significa mucho para una comisión y más si encima se le pretenda reducir ingresos con menos permisos para determinados chiringuitos en la demarcación.
Mucha faena tiene por delante esa comisión consultiva y mucha responsabilidad. Vigilar, que no decidir, en qué gastarse el presupuesto de la JCF en lo relacionado con premios y subvenciones es, cuando menos, difícil, al margen de que, repito, tan solo se trata de consulta, no de decisión, lo que puede suponer que, a pesar de lo recomendado, se haga lo que desde el ente se determine.
Y es que para administrar presupuestos y coordinar un ente autónomo municipal hay que, cuando menos, ser un experto en contabilidad, amén de contar con una experiencia mínima en dirección o gestión de empresas, y nos preguntamos si esa es la línea seguida o no. Las pruebas de lo que ha transcendido hasta la fecha no nos aclara esa cuestión. Nada en absoluto.

emilio polo
Las lozanas sólo estuvieron en los arrebatos de los solventes que confiaron en lo eterno de sus fuertes apuestas y se recrearon en el edén de sus efímeras realidades.
Lecciones falleras las justas, esto sólo son memorias a las actuaciones que a lo largo de las últimas cuatro décadas con apariciones esporádicas, llegaron dispuestos a romper con lo puesto y pasar el rodillo sin respetar etiquetas cosechadas con las mejores voluntades de los tercos de siempre.
Lo peor fue en su momento la falta de cortesía, la mirada despectiva y el engreimiento de los llamados al Olimpo del éxito perecedero, tal vez sin pensar en lo del “pan para hoy”.
Y así pasaron la desaparecida Ruzafa-Gran Vía con Emilio Camps al frente, Visitación-Orihuela, Maestro Serrano, Ferroviaria, Benicalap, Blanquerías, Pizarro-Cirilo Amorós, Cuba-Buenos Aires y alguna más que fiando en la memoria se pueden haber quedado en la recámara.
Como verán guardamos la más alta consideración a las que lo fueron durante largos lustros y dejaron muy alto el pabellón de su paso por la máxima categoría, casos de las plazas del Collado y Merced como ejemplos. 
De semejantes perfiles son las irrupciones de Maestro Serrano (Los Millonarios) y por más reciente Nou Campanar. Los primeros incluso llegaron a rebañar un primer premio el año 1981 y bien que se pavonearon en las narices de las que se dejaron detrás aquel ejercicio. Ahí han quedado las esquirlas de una ruina anunciada, precisamente por querer mantener un abolengo permanente, sin más base que el delirio de los cuatro pudientes que arrastraron a los demás al desastre final. Allí brotó también la figura del plácido Josechu Rey de Arteaga, por cierto uno de los primeros en abandonar aquella deriva de números rojos. 
De última factoría es la temporal trayectoria de Nou Campanar, en un cruce de calles desconocidas en los callejeros, todo un paréntesis en el más coexistente formato de la fiesta.
Sin premio por los jurados los dos últimos años, sin cuartel y sin soldados, y al rebufo fastuoso del pasado más reciente, poco se podía componer para un futuro al menos con un mínimo de garantías de subsistencia. 
Reconocimiento a los supervivientes que trataron de aliviar el desconcierto,  seguir con los vestigios  y pese a renunciar a mantenerse en la máxima categoría, ni así ha sido posible aglutinar efectivos para empezar de nuevo.
Dictamen negativo para los de la “espantá”, los que cogieron el petate y no esperaron a pasar lista, ni cerraron la puerta, ni apagaron la luz por aquello de “tonto el último”. Ahora vuelven a circular rumores del regreso de Juan Armiñana.
Este año otra comisión anuncia su alineación en la especial, Federico Mistral-Murta,  pasan de la sección 2ªA con un presupuesto de 17.700 euros a, según se ha declarado, 110.000. Que los de Benimaclet debuten en la máxima es de celebrar y desear larga permanencia, progresión y éxitos.
No es fácil mantenerse con presupuestos de seis cifras. Cada comisión lleva su libreto. Cuidado con la “hoja de ruta”, más propia en los planes de viaje del gremio de transportistas. 

manoloOkLa llegada de Compromís al gobierno de la fiesta fallera ha traído bajo el brazo ya incontables debates abiertos sobre usos y costumbres del colectivo, así como líneas de actuación que parece ser son del agrado de quienes mandan y sus consejeros. Una de esas actuaciones podría ser, y digo podría porque sobrevuela y porque el propio concejal lo abordó en su reciente visita al programa “Cadafal” de la Cadena Cope, el que fueran los niños los que directamente eligieran el Ninot Indultat Infantil. ¿Saben aquello de la Caja de Pandora y lo que salió de ella? Pues no es nada comparado con lo que ha salido de ese tarro abierto en redes sociales y comentarios ocasionales.
Se me agolpan las ideas y no quiero orillar ni una sola. Primero tengo mi criterio al respecto. Me gusta el hecho de que los infantiles puedan acceder, en la medida de las posibilidades -no olvidemos que son niños- a cuantas más decisiones festivas mejor. El topicazo insoportable de que son el futuro no deja de ser menos cierto, y todo cuanto podamos facilitar los mayores a que el niño se vea identificado con la falla, con la comisión y las actividades que se hacen en el casal será beneficioso para que se quede en él, no se diluya su interés en la adolescencia y continúe “fent falla”. Y me gustan las fallas infantiles que sean eso, infantiles, que se entiendan y las entiendan, que les diviertan. Sencillas, no simples; didácticas, no necesariamente un exhaustivo libro de texto; lúdicas, no estúpidas. Pero lo del Ninot Indultat Infantil…
Hablemos claro. ¿No queremos indultar lo que se está indultando ahora? ¿Por qué? ¿Qué queremos indultar? Miedo me da pensar que se dé la opción a que el indulto sea cosa de los niños para que resulten ganadoras obras “diferentes”, ya me entienden. No creo que sea eso, más que nada porque se caería, quien lo piense, con todo el equipo.
Ninot Indultat Infantil: Bob Esponja. Patricio. La Patrulla Canina. Hora de Aventuras. Mickey. Incluso Los Vengadores. O Darth Vader. Tal vez Gerónimo Stilton. ¿Un ninot de Violetta tal vez? No, ya lo sé. Phineas y Ferb. ¿Han ido alguna vez con niños a la Exposición del Ninot? Pues no soy muy de apostar, pero les apuesto a que la experiencia iría por esos derroteros. Habría quien elegiría otro tipo de ninot, no me cabe la menor duda, pero una amplia mayoría se decantarían por sus personajes favoritos.
La idea de que los niños elijan un premio, otro, votando ellos directamente, me parece mucho mejor. El premio al mejor ninot infantil elegido por los niños. Eso sí que lo vería con buenísimos ojos. Pero el indulto, oiga, como que no.
El concurso, que yo sepa, incluye el trabajo de destacados profesionales, mucho dinero para el ninot ganador y su incorporación a la galería del Museo Fallero. Que por cierto, ¿cuándo se va a convertir en un museo de verdad? No lo digo yo, lo ha dicho el partido en el poder cuando era oposición.
Imagínense la estampa. Año 2016. Ninot Indultat Infantil: Bob Esponja. 

julio2011Por primera vez, que recuerde el que suscribe, un concejal del Ayuntamiento de Valencia en materia festiva se reunía con falleros para tratar una partida del presupuesto municipal. Un gesto importante y de aplaudir más allá del acuerdo tomado y la pertinente foto, ya que suponía acercar posturas con diferentes personalidades del colectivo fallero. Una reunión que otorgaba el visto bueno al concejal para poner en marcha su “Plan Germanor” a cambio de posponer la rebaja de 2 puntos en la partida de iluminación, postergando su aplicación al próximo ejercicio, pero en cuantía cercana a los 5 puntos.
Más allá de los integrantes de la mesa, tan válidos como cualquier otro fallero experimentado, me referiré al “Plan Germanor” y su forma de dotarlo. Esos dos puntos, o cinco de llegar el caso, supondrían en el peor de los supuestos, que dejaran de recibir una ayuda, principalmente dos comisiones, de unos 6.500 € sobre 28.000 € que reciben hoy en día declarando unos 140.000 €; y entre 100 y 300 € de media, en un centenar más aproximadamente que la solicitan.
Hay diferencia con lo sucedido en noviembre de 2010 cuando Félix Crespo, entonces presidente de JCF, anunciara el recorte de 4 puntos en la misma partida, del 25 al 21%, indicando meses atrás que la reducción podría llegar al 15% o 10%. Curiosamente en aquel entonces nadie se rasgó las vestiduras, y eso que en esta ocasión el recorte retornará a las comisiones, y en mayor número, al destinarlo a bandas de música y/o pirotecnia. Unos sectores a priori primordiales, y que junto a la falla, son los tres pilares que sustentan la candidatura de las fallas a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esa catalogación que tanta tinta política ha hecho correr, y que de ser como nos indican me pregunto: ¿por qué se menosprecia a las bandas de música y los disparos pirotécnicos en comparación con los espectáculos lumínicos?
No seré yo, como el regidor Crespo ahora, que no en 2010, quien quiera que recorten un solo céntimo de las subvenciones en iluminación, pero habría que recordar que 10.000 músicos desfilan por nuestras calles sólo en un acto como la Ofrenda. Que las fallas de Valencia capital se dejan cerca de un millón de euros cada año en salarios que recaen en nuestras bandas. Ese orgullo y escaparate internacional al igual que nuestra pirotecnia, que no se merece al parecer más que de boquilla por nuestras instituciones, tener una ayuda en condiciones y no migajas, siendo cultura propia. No digo que sea superior, y que en base a lo que a la UNESCO se presenta parece que sería lo lógico, digo que por lo menos sea igual a ese 20% que se otorga a la iluminación, diez veces más, dotación de premios a parte, exclusivamente por el Ayuntamiento.
¿Dónde está ahora la oposición de antaño que reclamaba a la alcaldía exigir a la Generalitat un mayor compromiso sobre las fallas que tiene olvidadas desde 2010? ¿Dónde está nuestra Diputación? ¿Por qué en lugar de ser partidas del presupuesto municipal no se aumenta el de la JCF cuyos recortes sufridos en años anteriores nos lleva a un presupuesto en 2016 con casi 550.000 euros menos que en 2009? Como dirían nuestros ancestros: “Res, non verba” Hechos, no palabras…
 

alejandro01El que la fiesta de las Fallas sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es tarea de todos sus integrantes, por lo que todas las acciones que se realicen para conseguir tal objetivo son fundamentales y necesarias.
La JCF ha organizado unas jornadas para difundir y contar todo lo que conlleva el proceso de la candidatura, un proceso vivo que continuará en el tiempo independiente se consiga o no, es decir, auque se consiga el título se tendrá que seguir trabajando y difundiendo la fiesta para mantenerla viva.
Por todos es sabido y conocido el papel, entre otros, mediático que tienen nuestras Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor. Es por ello que ellas han sido las primeras en conocer aspectos importantísimos de nuestra fiesta, su historia, sus cambios y su adaptación a los tiempos. Ellas son las más susceptibles de ser preguntadas y son una parte muy importante de nuestra fiesta y de su imagen. 
Siempre he dicho que las fallas son fiel reflejo de la sociedad, una sociedad cambiante al igual que nuestra querida fiesta. Es por ello que la iniciativa de ofrecer conocimientos participando en estas charlas divulgativas me parece un gran acierto y una labor más que destacada de l’Associació d’Estudis Fallers. Se ha dicho que no dejan de ser charlas de adoctrinamiento, ¡menuda barbaridad! Ni que nuestras representantes no tuvieran criterio propio para asimilar y formarse su propia opinión sobre cualquier aspecto tanto de nuestra fiesta como de su día a día.
Creo que este tipo de iniciativas son positivas y enriquecedoras, y deben de extenderse a todos los sectores de la fiesta. Para saber lo que está ocurriendo en el presente es necesario conocer el pasado.
Cambiando de tema, hablemos ahora de aspectos de imagen e identidad corporativa de nuestra fiesta. 
La verdad que no paramos, no hay respiro en lo que se refiere a carteles y logotipos para comunicar e identificar un determinado evento o institución. Hace unos días nos desayunamos con la nueva imagen de marca o identidad paraguas de las fiestas de Valencia, “Festes de València”, obra del ilustrador Carlos Corredera. Independientemente de criterios de gustos, siempre subjetivos, y una vez conocido el manual de identidad corporativa, esta imagen o “marca paraguas” falla en un aspecto fundamental, no transmite mensaje, no sabemos qué es. Hay que decir que el encargo de realizar un logotipo que identifique a las fiestas de la ciudad no es tarea fácil, por no decir casi imposible, por la idiosincrasia de las mismas y por el gran número de ellas, por lo que un encargo de este tipo, verdaderamente es un “caramelito envenenado”. Y es tan difícil que pocos de nosotros recordamos a cual sustituye, lo que significa que el anterior tampoco tuvo la repercusión debida.
Cuando se observa el desarrollo para llegar al producto final, la marca que todos conocemos, sí que se observa un trabajo impecable y adaptado al encargo del mismo, y te demuestra que se recoge muchas de las características y peculiaridades de nuestras fiestas, el problema es que tienes que ver el mismo para entender el resultado, es por ello que el mensaje no llega al consumidor final y de ahí la perplejidad de muchos de los comentarios.
Independientemente de todo ello, todo trabajo publicitario está a expensas de gustos y criterios subjetivos. Te puede gustar más o menos, pero desde mi punto de vista el desarrollo creativo de Carlos Corredera, para un servidor, es más que aceptable.

cendraD’on no hi ha… Por una vez, y sin que sirva de precedente, he de hacer pública mi total y absoluta equivocación. Hace tiempo expresé que la única solución para el cambió y progreso en el funcionamiento de las fallas pasaba por tapiar las ventanas y puertas de Junta Central Fallera, con sus miembros dentro. Lo siento, me equivoqué y no volverá a suceder más. Solo se podría tapiar, el día en que la mayoría de los representantes de fallas, presidentes y delegados, estuvieran también dentro. Entonces sí. …no es pot treure. 
 
Izquierda, izquierda, derecha, derecha, adelante, detrás, un, dos, tres… Parecía que aquello de mostrar las intenciones para llevar a cabo las “opiniones”, era exclusivo de los gobiernos conservadores. En el “gobierno” de las fallas, parece que sucede exactamente lo mismo. Es la política del “vamos a…”, “queremos que…”, “pretendemos…”, etc. y según se vea que se mueve la “colita” llegamos al “hacemos”. Eso sí, en las cuestiones formales, a saco, sin problema. Una cosa és fer, i altra posar-se monyos. 
 
Si em punxen no ix ni gota. Hay que ver como algunos han perdido como por ensalmo, su capacidad crítica en un santiamén. Babean ante cualquier iniciativa, realización e incluso intención, del nuevo equipo municipal. Está bien que, después de tantos años de parálisis, cualquier cambio sea bien recibido, pero lo que no se puede es perder el espíritu crítico. ¡Vamos hombre! Ni todo era “casposo” (mucho sí) por venir de donde venía, ni todo tiene que ser “moderno y cool” por venir de donde viene. Hi ha cagades de tots els estils. 
 
Una cosa és predicar i l’altra donar blat. Pasan los días y aquel convencimiento inicial de quien esto opina, se viene confirmando punto por punto. Los proyectos en el aire resultan siempre muy ilusionantes, la realidad se encarga de desmontarlos piedra por piedra, sobre todo cuando el colectivo sobre el que reside y sustenta el proyecto es un colectivo como el fallero. Nyas! de nassos contra la realitat! 
 
Una de por. Circula, corre, se vive, se nota, se siente, entre la grey fallera, la impresión de que las decisiones finales de esta “cúpula” no las toman sus componentes. Existe más bien, la certeza “Aznariana” de que “los autores intelectuales del cambio en las fallas no andan en desiertos remotos ni montañas lejanas”, pero sí que están a la sombra, aunque algunas “imprudentes” imágenes nos los muestren con absoluta carnalidad.  A què tanta por? 
 
Fa temps… temps fa… Estos días son época de presentaciones de proyectos, tanto de fallas grandes como de infantiles. Lo malo es que no se distinguen cuáles son para adultos y cuáles para niños. A los diseñadores, a los que tanto deben las fallas, habría que explicarles que las fallas grandes son para adultos y las infantiles para niños. Menos monerías y menos diseño, y más fallas para adultos, ¿o es que se creen que el espectador es tonto? I el que no vullga creure esta rondalla vera, que el seu cap se li torne de cera.

Inter 00

La Interagrupación de Fallas apuesta por el reconocimiento a la RACV en un acto que contará con los versos de Ampar Cabrera.

FFEIG2014-00

Los primeros premios de Ingenio y Gracia de 2014 se dieron cita en el Ateneo Mercantil de Valencia para recibir el reconocimiento a su esfuerzo por parte de la Federació de Falles en Especial Ingeni i Gràcia.

ffeig-00

Los últimos premios del año se entregaran por parte de la Federació de Falles en Especial Ingeni i Gràcia el próximo 29 de diciembre.

Expojove 10

Las Falleras Mayores de Valencia, Estefanía López y María Donderis, han sido las encargadas de cortar la cinta inaugural de la XXXIII edición de Expojove, la Feria de la Infancia y la Juventud, que abría esta mañana sus puertas en Feria Valencia.

Maquetas 01

El 26 de diciembre se reunió, en el stand de la Junta Central Fallera de Expojove, el jurado del XX Concurso de Maquetas organizado por el ente fallero, formado por Jordi Palanca, David Mazcuñán y Enrique Salvador, acordando dar los siguientes premios.

Felicitacion 01

Todos los componentes de la redacción de Actualidad Fallera queremos desearles unas felices fiestas y que el año 2015 llegue repleto de alegrías y de satisfacciones. Les recordamos que una vez pasen las fiestas tendremos las Fallas a la vuelta de la esquina, y para que sean realmente espectaculares también brindamos con ustedes. BON NADAL I FELIÇ ANY NOU!!

Expojove 01

“Llegendes de la Selva” es el lema de la XXXIII Feria de la Infancia y la Juventud, Expojove, que organiza el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular, y que abrirá sus puertas el viernes 26 de diciembre en Feria Valencia.

braulio01Y es que, por mucho que se intenta, las cosas no las tenemos demasiado claras en el colectivo. La prueba que lo evidencia la sacamos de la última asamblea de presidentes, donde se pudo vivir uno de los momentos más contradictorios del ejercicio. Contradictorios, incomprensibles y rayando lo absurdo. 
En el pleno convocado una semana antes ya se vislumbraba lo que podría llegar en la asamblea, aunque eso sí, jamás podríamos haber sospechado que llegaría a esos términos donde la inseguridad, el despiste y la confusión sentaron un precedente que no se debería volver a producir.
Todos teníamos claro que el debate estaba servido, que tras las propuestas recibidas por los falleros y el acoplamiento de un puzle con alguna aportación “Made in JCF”, se conformaba a algunos y disgustaba a otros. El empeño de salir adelante o el de posponer los acuerdos nos llevaba a una lucha interna donde propios y extraños intentaban llevarse al huerto a sus adeptos, pero olvidando esa otra parcela de los reacios que no se mojan ni bajo la más cruenta de las tempestades.
Votos a mano alzada que no cuadraban, propuestas para votar que muchos no entendíamos, confusiones o malos entendidos, impugnación, flores a la “Verge” y a las falleras, ideas para actos sociales, etc., etc. Y al final la petición de la urna.
Como era de esperar, después de tanta espera, llegó el resultado que todos debían acatar. La urna dio el fruto que se deseaba, que no era otro que finalizar de una vez y con ello la sesión, al igual que con el hastío de tanta espera. La lectura de lo que ocurría en las escalinatas del Ayuntamiento era muy elocuente: todas las falleras mayores sentadas esperando que acabara tanta discusión y tantos malos entendidos.
Después de todas esas horas, sobre la una de la madrugada se llegaba a un resultado que tampoco conformó a todos los presentes, mudos y elocuentes, en la que tan sólo San Marcelino, Plaza del Pilar y Santa Cruz de Tenerife colaboraron en la introducción de algunos aspectos al texto final. A la propuesta inicial presentada se modificó que el jurado de la sección Especial tendrá siete componentes en lugar de cinco, y se aprobó que el jurado fuese nombrado por sorteo entre los candidatos inscritos para ello.
 
Felices fiestas
No puedo concluir estas líneas sin aludir a las fechas que nos encontramos. Dada la premura para anticipar el cierre de la edición, no puedo saber si alguna comisión ha sido agraciada con la lotería de Navidad. Necesario sí que lo es. En todo caso, para aquellos que hayan tenido esa suerte, mis felicitaciones. Para el resto, desearles unas felices fiestas y una salida y entrada de año los más divertida y familiar posible.

emilio-poloAunque ya sea tarde porque todos los contratos a la carta de las  próximas fallas están  presentados,  creo que los apuntes (si es que alguien está dispuesto al lance, que lo dudo) siempre pueden ser de provecho, si bien en este caso no para todos, de ahí que las dudas se agranden hasta el infinito porque seguro que a algunos se les acabaría la chusma y a otros la estrategia de sus insidias. 
Cuando según se trajina todos sabemos de las intrigas que se destilan con las cuantías de los contratos con los artistas falleros (hasta cuando se falsea como “artista: la comisión”) y se especula cuando supuestamente algunas comisiones hinchan lo pactado en específicas categorías, beneficiándose por exceso de las subvenciones y otras los dejan perder en favor de los importes de los premios o los honores, en inferiores secciones, seguro que los honestos verían con interés cualquier solución que acabara con los trileros de la marea sustancial. 
Si al mismo tiempo se están cuestionando en las esferas mediáticas con insistencia las transparencias sobre los erarios públicos, sus turbulencias y corruptelas, sería el momento de poner fin a la mal llamada picaresca fallera. 
Estamos hablando de dinero público cuando a la picaresca habría que tratarla con otros adjetivos más concretos y no solamente por el fraude, también por los perjuicios ocasionados a la legal competencia.
La cuestión es bien sencilla, declaraciones juradas en documentos públicos, y atenerse a las consecuencias. 
Como quiera que el reglamento en vigor no contempla nada al respecto, algo habría que advertir. El alcance que se derive de una declaración jurada, si se demuestra la farsa, puede ser vital en los tribunales si el defraudado (en este caso el consistorio) se propone llevar a efecto la demanda.
Podría incluso llegar la denuncia desde la misma competencia, de otros agremiados, falleros o particulares en desacuerdo entre lo expuesto en la calle, lo declarado o los informes obtenidos de fuentes autorizadas.
Desde que en el último congreso (2002) los sabios ponentes se cargaron los jurados de estimación, nada se ha sabido de desmanes y nadie sabría dónde reclamar en caso de evidente desafuero. Luego todo son conjeturas, todos lo sabíamos de antemano, se aceptan los resultados y nunca se conoce quiénes, cómo y por qué los escalafones fijados por jurados a los que se culpa, vilipendia y se injuria gratuitamente.
Se han repetido hasta el infinito opiniones respecto a la presencia física de los jurados y sus puntuaciones en público uno por uno, pues nada. Ahora se hacen propuestas de selección de jurados, sorteos que no convencen a nadie y sondeos con una gran dosis de improvisación y consecuentes atrofias que complican el proceso. Como si las afinidades y conexiones sociales fueran tan fáciles de señalar.
Con las declaraciones juradas seguramente los más decentes estarían muy tranquilos y los dolos no tanto.

manoloOkLa palabra “marzo” viene de marte. Y “martes” también. Y en martes cayó la pasada Asamblea de Presidentes de Falla. Y las Fallas se celebran en marzo. Además de quedar bonita tanta coincidencia, tal coyuntura me produce un escalofrío de calado profundo, hasta el mismísimo tuétano.
Somos cada día más “marcianos”. Nuestros comportamientos y reacciones, las formas de operar, de decidir y hasta de razonar según qué temas son marcianadas de grado superlativo. Para muestra, ese bombón de asamblea, que pasa a los anales de la historia, que vivimos el pasado diciembre.
La verdad es que la ocasión la pintaban calva. Era un caramelito que, o bien Luis García Berlanga o bien José Luis Cuerda, hubieran paladeado con fruición. Quizá más el último, por los tintes surrealista que tuvo la noche. ¡Qué noche, oigan! “Y dos huevos duros”, parafraseando a Felipe González parafraseando a Groucho Marx.
Los subrayados simpaticones (por tomarlo con relativo humor) ya abrieron fuego en la anterior sesión, cuando uno de los presidentes acusó a Felipe de los Ángeles, presidente de Santa María Micaela, de insultarle al aseverar que a la asamblea los presidentes acudían a pegar “la cabotá”. Como ya llevo en el pescante mis años, no me sorprende, pero por si las moscas yo dejo mi opinión al respecto. Es correcto, los presidentes pegan la cabotá una tras otra, desde que el tiempo es tiempo y las fallas son fallas. Ahora dicho esto volvamos a la noche de autos (locos).
Intentaré sacar las cosas buenas de la velada. Uno, que vamos a probar una forma de elección de jurados nueva, a ver qué pasa. Dos, que se vota algo y no se pospone; recuerdo que lo último que se pospuso fue el tema del Congreso Fallero, perdido en la noche de los tiempos desde entonces. Tres, que muchos presidentes por fin vieron lo que era la asamblea a petición de sus falleras mayores, que asistieron a la tradicional copa navideña.
Ahora ya al turrón. Vergüenza de asamblea rara, absurda, deslavazada, desnortada, sin saber a dónde va y con la picha hecha un lío. No sé qué me gusta más, si lo normal, que es que no pase nada, o ver y oír lo que pasa cuando pasa.
Y luego lo de las flores. Ay, lo de las flores. Pues no va Carlos Galiana y dice que cambiemos las canastillas de flores de las instituciones, que se ofrendan en la exaltación de las Falleras Mayores de Valencia, por ayuda solidaria a los más necesitados. ¡Qué locura! La Asamblea aplaudió como toca la contrarréplica de Lledó, negando la mayor.
Galiana, yo estoy contigo. De momento aplaudo la iniciativa del kilo solidario. 1.700 kilos de comida no perecedera recogida sería un éxito del colectivo fallero, ese que aunque muchos no lo vean es solidario por naturaleza. Me parece una idea soberbia. Y también lo de las canastillas, más que nada porque nuestros amigos de la Junta Local Fallera de Torrent, organismo autónomo municipal como nuestra Junta Central Fallera, lo hacen en sus exaltaciones; actos dotados del protocolo, pompa y boato requeridos. En tiempos de necesidad el fallero ha de estar en primera fila ofreciendo su ayuda. Por lo menos eso pienso.
Lo dicho, que no me extraña que nuestra fiesta grande se celebre en marzo. Somos marcianos y vivimos en Marte.

julio2011Tengo que reconocer que me equivoqué, fui tan inocente que llegué a creer por un momento que un atisbo de luz iluminó el organismo rector, y que con la petición de propuestas por parte del concejal a los presidentes para su posterior debate, la asamblea sería de una vez por todas soberana. Incluso pensé dentro de mis retorcidas elucubraciones, que ojalá hubiesen elecciones municipales todos los años, y un debate continuo se abriera en el teórico máximo foro de la fiesta, cumpliendo por fin con su verdadero cometido.
Las fallas recogieron el ofrecimiento del concejal, y hasta siete propuestas de sectores, federaciones y fallas, llegaron al organismo rector. Bueno, seis más una según el criterio particular del peticionario. Esa quizás sería la primera evidencia de mi error. Para el concejal, que los integrantes del jurado asuman desde su elección que los resultados de su valoración quedaran a disposición de las comisiones una vez realizado el veredicto, no era merecedor de consideración aunque si se tratase su capacidad, o incompatibilidades.
Pero este detalle no sería suficiente, el concejal retiró de forma unilateral su propuesta de debate a los presidentes para trasladarla al pleno, ese órgano de criba constante en la potestad de los presidentes, y que quedó ninguneado a la hora de recibir primeramente como marca el reglamento, la propuesta del concejal antes de llevarla a la asamblea, y como así se ha impuesto en otras ocasiones; una propuesta final “refundida” con las propuestas remitidas, y realizada con el consenso del concejal y su propia almohada.
Ni siquiera se tuvo la cortesía de invitar a los titulares de las propuestas para consensuar o defender en el pleno sus razones o motivos. El concejal se amparó en sus razones y así agilizar un proceso cuya premura todavía nadie entiende, pero que había que sacarlo adelante independientemente de las formas. Con su nueva propuesta nacida de su umbilical criterio, llegaría la asamblea acordada, o mejor, un sainete valenciano de difícil catalogación. Como espectáculo dantesco o kafkiano se podría definir la Asamblea de Presidentes de Falla del mes de diciembre, donde siete propuestas, perdón, una propuesta, y el sistema de votaciones dispuesto, asemejaría más a una república bananera que a un estado democrático.
Sin exposición de razones o motivos para debatir, tres peticiones de palabra, dos de ellas criticando las formas, un amago de votaciones, una petición de urna, una votación de risa donde los presentes y el sumatorio no cuadraron, una impugnación, nueva petición de urna, y una escalera municipal llena de falleras mayores con sus mejores galas por los suelos entre “selfies” y “WhatsApps”, serían los ingredientes para llegar a la una de la madrugada, y gracias al aplazamiento de puntos del orden del día.
El resultado ya lo saben, tenemos un nuevo formato de elección de jurados, compuesto por cinco integrantes por categoría, menos en Especial, donde como las tienen más grandes y aunque eso no esté como lo demás descrito en ningún criterio de puntuación, ya que las bases son secundarias respecto a quien salga de jurado, seguirán siendo siete, como los magníficos. Vamos, en esa extraña igualdad como si al Madrid y al Barça los arbitraran ocho señores por cuatro al resto de equipos. Ver para creer. Lo dicho: ¡Bienvenidos a la República Bananera de las Fallas!

alejandro01Siempre que acaba un año esperas que el siguiente sea mejor, que se cumplan tus sueños, tus ilusiones e inicias el año con el espíritu renovado, con ganas de comerte el mundo y con la esperanza de cumplir los objetivos que siempre te marcas una vez te comes las uvas.
Tenemos por delante un 2015 en el cual se pueden producir cambios grandes en nuestra fiesta. Por un lado, el final de 2014 nos dejó un cambio importante respecto al jurado encargado de juzgar las fallas. En la última asamblea de presidentes se decidió cambiar este sistema que tantos dolores de cabeza y comentarios genera.
Un nuevo sistema, aprobado por nuestros presidentes, que pretende democratizar el sistema de elección de los miembros encargados de valorar los monumentos. Después de una asamblea peculiar, estrambótica y cargada de anécdotas, se llegó a la decisión de un cambio, que esperaremos a que se ejecute para ver si la decisión fue la acertada o no. Lo que está claro es que es un tema que nos preocupa y que encontrar la solución perfecta no es fácil, es por ello que hay que esperar para ver si finalmente la decisión tomada es la correcta.
Se nos presenta por delante, como decía, un 2015 interesante, donde la convocatoria de las elecciones municipales y autonómicas podría provocar un cambio en la gestión de nuestra fiesta después de una larga hegemonía de un partido político que durante 20 años ha sido el encargado de llevar las riendas de nuestra fiesta.
Un cambio que puede llegar o no, pero que seguro afectaría al día a día de una fiesta que quizá debería no depender tanto de la política, pero que hoy por hoy es así. Una convocatoria electoral, en la que después de muchos años existe una gran incógnita de cuál puede ser el resultado. Y es que no me canso de repetir que nuestra fiesta es fiel reflejo de la sociedad y ésta quiere un cambio. Un cambio del sistema, de las formas, del día a día. Una sociedad que ha dicho que hasta aquí hemos llegado y que quizá necesite nuevas líneas directrices en nuestro día a día.
Ni hay que tener miedo a los cambios, ni rechazar todo un camino realizado ni todo lo conseguido. Nuestra fiesta es cada día más grande, el poder de decisión sobre la misma depende de nosotros y eso nunca lo debemos de perder.
Pero antes de esta cita electoral, los falleros volveremos a hacer falla y volveremos a hacer fiesta en nuestras ciudades. Antes de ello, en el mes de marzo volveremos a llenar nuestras calles de arte, cultura, fiesta y alegría. Volveremos a cumplir con nuestra tradición y ser de nuevo parte fundamental del sector económico de nuestra Comunidad. Un año más haremos lo que más nos gusta y quemaremos lo que nos horroriza para empezar de nuevo un camino interminable independientemente de quien nos gobierne.
Volveremos a trabajar codo con codo en nuestras comisiones, con nuestros amigos y familias para plantar falla y cumplir con nuestros deseos. Seguiremos haciendo cultura y defendiendo nuestros valores. ¡Feliz 2015!

cendraBenvolguts Reis Mags Fallers:  Cómo el año que acaba me he portado bien y no le he dado lo suyo a nadie, aunque los hay que se lo merecían, ni me he comido a nadie, aunque ganas no han faltado, ni siquiera he deseado lo peor a nadie, al menos en público, me gustaría que, si no es demasiada molestia, me trajeseis una serie de cosas que deseo. Punt i apart.

Benvolgut Melcior: Me gustaría que trajeras unos cuantos cargamentos de sensatez para repartir entre los talleres de los artistas falleros, a ser posible en formato supositorio que, parece ser, es el que más les gusta. Punt i coma… 

Benvolgut  Gaspar: Quisiera que nos trajeras varias caravanas de lucidez para distribuir en las asambleas a los presidentes de falla, y mucho mejor si viene en formato de sonotones y gafas de culo de garrafa para que se enteren de qué es lo que pasa en este mundo de las Fallas. Punt de llum.

Benvolgut Baltasar: Hermano, ¿qué he de pedirte que ya no sepas? Tiempo, tiempo y tiempo para que puedan seguir en la brecha todos aquellos que quieren hacer de esta fiesta algo digno, culto y maravilloso. Punt de trobada.

Benvolgut rei del monyo blanc postís: Si no es muy difícil, te agradecería eternamente nos hicieras llegar varios camiones cisterna de imaginación para que todos los falleros podamos beber un traguito y no sigamos repitiendo esquemas que aburren a las ovejas. Punt de partida.

Benvolgut rei de les barbes castanyes: Necesitamos que nos traigas un contenedor de alicates, tenazas y cortafríos con los que deshacernos de las vallas, fronteras, divisiones, límites y cercados que algunos se empeñan en instalar y levantar permanentemente entre unos y otros, en virtud de una limpieza de sangre “valenciana” y “fallera” que se atribuyen en exclusividad. Punt  de creu.  

Benvolgut rei negre de betum: a ti, que tanto sabes de discriminación, te pido que tengas a bien traernos unas cuantos volquetes de humildad para regalarla a aquellos arribistas que pretenden pedirnos, a algunos, no a todos, pedigrí de lucha antes de colaborar con nosotros. Amos anda!! ¿Dónde estaban cuando vestíamos de negro? Punt volat…

Benvolguts Reis de l’Orient, o de l’Occident, o del Nord (amb perdó), o del Sud… Cuando vengáis hacia aquí, cargados con todo aquello que os he pedido, no dejéis de mirar a vuestro alrededor, y si encontráis algún ser con ganas de ponerse a la cabecera de la manifestación, nos lo traéis, que buena falta que nos hace. Punt i final.

Benvolguts lectors… y si no llegan los “regalos”, seguiremos puñeteros… Punt i seguit.

AF288 portada

El viernes 2 de enero podrán encontrar los lectores podrán encontrar en quioscos y puntos de venta habituales el número de enero de la revista Actualidad Fallera. En esta ocasión comenzamos el año con un reportaje especial en el que los falleros infantiles son los absolutos protagonistas.

Cendra 02

El viernes 26 de diciembre podrán encontrar en quioscos y librerías el número 16 de la revista Cendra. La nueva ración del “Suc de Falles” se presentaba el pasado lunes en el casal de la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals.

Gayano 01

La comisión de la falla Gayano Lluch-Dr- Marco Merenciano hace su entrada en la sección 1ªA este año, y será “A lo bèstia!!”, tal y como indica el lema de la falla que ha preparado Sergio Musoles. El proyecto del artista de Burriana se une en la demarcación a "Ingràvida" de Sergio Amar, la falla infantil que competirá en la sección Especial.

FSJMT-arbol-00

Un luminoso árbol navideño ubicado en la puerta de su casal "La Llum", felicita las navidades a todos los falleros y vecinos.

MarcMartell-Ripalda-00

Si en los pasados ejercicios "Anem a pintar-ho tot!!" y "Té tela" sería un punto de referencia para el arte y la solidaridad fallera, en el presente ejercicio los derechos de los niños serán el nexo de unión para una nueva subasta benéfica de la mano de Marc Martell y la falla Ripalda-Beneficència-Sant Ramón.

NominadosMay

Listado de nominados del XXXII Concurso de Teatro Infantil en lengua valenciana y XLI Concurso de Teatro en lengua valenciana

Duque 01

La falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals celebró el domingo 14 de diciembre una jornada puramente navideña que tuvo como colofón la presentación en sociedad de las fallas que Julio Monterrubio y Carlos Carsí plantarán este año.

Francia 01

La falla Paseo Alameda-Avenida de Francia, celebró el sábado 13 de diciembre el acto de entrega del Premi de Les Arts Vicente Monfort al actor de origen valenciano Sergio Peris-Mencheta.

Malvarrosa 01

La comisión de la falla Malvarrosa-Ponz-Cavite presentó el lunes 15 de diciembre los proyectos que el próximo mes de marzo plantará en su demarcación y que vuelven a estar a cargo de los artistas Miguel Hernández y Antonio Verdugo.

Indumentaristas-2015-00

El Ateneo Mercantil de Valencia albergaría en la tarde noche de ayer la presentación de los trajes y complementos que lucirán las Falleras Mayores de Valencia y sus cortes de honor, a partir del próximo 30 de enero.

Amoliner 02

El presidente de Casa Caridad Valencia ha recibido de manos de Álvaro Moliner, acompañado por su hijo y varios de sus colaboradores, del cheque de 7.500, cantidad recaudada con la venta de los artículos mostrados durante la III Pasarela Ripalda.

Restauracion 01

El Instituto de Restauración del Patrimonio está llevando a cabo un exhaustivo trabajo de recuperación en cuatro ninots de gran valor de la colección del Museo del Gremio Artesano de Artistas Falleros. El proyecto cuenta, en esta primera fase, con 40.000 euros de presupuesto, y está financiado por la Diputación de Valencia.

PlLaMerced2015-00

Vicente Llácer vuelve a la categoría de plata con "Un paper de primera" Enric Ginestar será el encargado del proyecto infantil con "De l'era de pedra, era la primera història fallera"

Gremio 01

A continuación reproducimos el comunicado emitido por el Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia en el que se hace patente su malestar ante “las descalificaciones vertidas por algunos sectores de la Fiesta, a cuenta de la propuesta realizada por la Junta Central Fallera”.

Belenes 01

Tras las visitas realizadas los días 7 y 8 de diciembre a las comisiones falleras participantes, los jurados se reunieron el martes 9 de diciembre en las instalaciones de la Junta Central Fallera donde acordaron dar los siguientes premios en el XL Concurso de Belenes.

Juntacentralfallera 01

La propuesta que la Asamblea de Presidentes votará el día 16 de diciembre se basa en las líneas coincidentes de las propuestas presentadas para la modificación del modo de elección de los jurados de falla por comisiones, agrupaciones y sectores.

Najordana 01

El sábado 6 de diciembre fue el día escogido por Na Jordana para  inaugurar “Un betlem a la marjal i tal i qual”, su belén de libre diseño, este año configurado a partir de macetas y con escenas recreadas en el parque natural de l’Albufera.

Molinell 01

El pasado 22 de noviembre tuvo lugar la exaltación de la fallera mayor de la comisión Molinell-Alboraya, Natalia Olmos, y su corte de honor. El lugar elegido fue el colegio Caxton College de Puzol, donde todos los falleros se congregaron para uno de los actos más importantes de la comisión.

Maritimo 01

El jurado nombrado al efecto formado por Carlos Pradillas, Vicente Albert y José Pérez, después de haber visitado todos los belenes participantes y una vez realizadas las deliberaciones oportunas, acordaron conceder los siguientes premios en el concurso de belenes de la Agrupación del Marítimo.

Mariavalero 01

Hoy el mundo de la fiesta conocía, a través de nuestros compañeros de la revista Cendra, la noticia del fallecimiento de María Valero, artista y esposa del también artista Alfredo Villalba.

Sevilladenia 01

La comisión de la falla Sevilla-Denia presentó el jueves 4 de diciembre los proyectos que José Luis Platero y Socarrat Studio han preparado para la demarcación, así como los actos programados dentro del año de “La Falla Más Flamenca”.

Casalbernatibaldovi 02

El miércoles 3 de diciembre tuvo lugar en Ámbito Cultural de El Corte Inglés una mesa redonda organizada por el Casal Bernat i Baldoví, bajo el lema “Las Fallas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Turis 01

“Les falles al cap” se ha revelado como una buena excusa para reunirse en cordial harmonía fallera y aumentar los conocimientos de la fiesta autóctona y del mundo fallero en general. La vencedora, Plaça del Mercat, se llevó como premio el peso de todos sus integrantes en botellas de vino.

Lasventas 01

La falla Las Ventas de Buñol celebró el día 29 de noviembre su tradicional cena de la firma del contrato con el artista fallero Antonio López, quien mostró a los falleros el proceso de las fallas grande e infantil.

Eliana 01

El viernes 28 de noviembre se celebró la presentación la fallera mayor de L’Eliana-Cid de Mislata para el presente ejercicio, Gema Perez Repiso.

Santamariamicaela 01

La comisión de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano se suma a las propuestas presentadas para las modificaciones en el sistema de elección de los jurados de falla con una iniciativa en la que, entre otros aspectos, introduce los ascensos y descensos de categoría según el premio obtenido.

VivesyMari-16

La firma Vives y Marí entregó sus Certificados de Autenticidad de los Espolines fabricados a lo largo del año 2014.

Aldaia 01

Aldaia presentó el fin de semana pasado en el TAMA a Gema Parra y Desireé León como máximas representantes del mundo fallero para este año 2015, las cuales relevan a las que han sido dos magníficas Falleras Mayores Laura Catalá y Laura Martínez, durante este ejercicio pasado.

Pedrocabanes 01

La falla Pedro Cabanes-Juan XXIII celebró durante el pasado mes de noviembre sus séptimas charlas culturales a su casa, donde se debatió sobre la evolución informática de los monumentos, el papel de las Fallas en el cine y, también, sobre la vida y el reinado de Lolita Alfonso, Fallera Mayor Infantil de Valencia del año 1961.

Plazadejesus 01

El domingo 23 de noviembre la falla Plaza de Jesús celebró la presentación de las falleras mayores para el año 2015 y su comisión. En este acto el presidente, Toni Monmeneu, y el presidente infantil, Lucas Garcés, impusieron las bandas que acreditan a Yolanda Campos y Candela Pérez como fallera mayor y fallera mayor infantil respectivamente.

Cursosagunt 01

Los sábados 22 y 29 de noviembre, Federación Junta Fallera de Sagunto celebró el I Curso de Jurados de Fallas. El curso se impartió en el museo fallero, sede de FJFS y sirvió también para inaugurar el nuevo salón de actos que dispone de 55 butacas, proyector y mesa de conferencias.

Negrito 01

El pasado sábado 29 de noviembre se presentaron los proyectos de las fallas que plantarán este año en la plaza del Negrito los artistas Paco Giner y Ximo Martí. Asimismo, se entregó el cuadro de Antonio de Felipe, subastado a favor de “Save the Children”.

Carreramalilla 01

La comisión de la falla Carrera Malilla-Isla Cabrera visitó el taller de su artista fallero José López “Selfa”, en el que se pudo ver el trabajo realizado en los monumentos, tanto mayor como infantil.

Lamarina 01

La falla La Marina ha llevado a cabo su tradicional  acto de presentación en público de la maqueta y bocetos de sus dos monumentos falleros para el año 2015, que participaran otro año más, de sus 67 plantas consecutivas, en la Sección Especial  de Federación Junta Fallera de Sagunto.

Altaffmm 01

El sábado 22 de noviembre se realizó el nombramiento de las falleras mayores y del presidente infantil del año 2015 de la comisión Alta-Santo Tomás.

Cadizloscentelles 01

El sábado 29 de noviembre tuvo lugar la presentación de las falleras mayores de la comisión Cádiz-Los Centelles, Claudia Martínez de Urbina Pérez y Marina López Gómez.

AltaCuina-00

El Mesón de Morella acogió el pasado sábado la presentación de “Alta Cuina”, un especial libro de recetas falleras de la mano del “chef” Juanjo García. Y es que la “cocina” fallera forma parte del proyecto que el polifacético artista propone para la comisión de El Carmen.

Zenete 01

El casal de la falla Jesús San-Francisco de Borja albergó el sábado 29 de noviembre la presentación en sociedad de los proyectos que los artistas Sergio Musoles e Iván Tortajada plantean para este año en la demarcación.

Espartero 01

El viernes 28 de noviembre la comisión de la falla Espartero-Gran Vía Ramón y Cajal presentó los proyectos que los artistas Rafa Cheli y Julio Monterrubio plantarán en la demarcación el próximo mes de marzo.

Seda 01

El Colegio del Arte Mayor de la Seda recibió el jueves 20 de noviembre la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en un acto celebrado en el Museo San Pío V. De esta forma, la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos reconoce la contribución de la institución en la historia de Valencia.

MCentral15-00"Mons de tinta i paper" y "Aquàtica" la apuesta de los falleros de la comisión del Mercado para la sección especial y la primera infantil respectivamente.

 

ffeig-00

La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia convocó un año más a comisiones y artistas falleros para celebrar conjuntamente la Gala de Entrega de los premios Eugenis e I+G 2013.

braulio01Cuando finaliza un año se suele pensar en el refrán español que augura a un año nuevo “una vida nueva”, pero lo cierto es que se suele quedar en eso, en un refrán sin más. Y lo cierto, también, es que resulta una verdadera lástima. Cuántos quisiéramos que esto se hiciera realidad, sobre todo el colectivo que no puede dejar atrás esa cantidad de penurias por las que está atravesando sin comerlo ni beberlo. Todo nos viene del exterior. Ningún fallero lo ha pedido, pero ahí está, firme y haciéndonos templar a todos.
El año 2013 pasará como un año espeso, tedioso y difícil en el que la sombra de la crisis sigue oscura a pesar de todas las previsiones y predicciones. Nadie ve los claros que se pregonan y todo el mundo pasa olímpicamente de ello, porque, entre otras cosas, ya nadie cree en lo que se cansan en pregonar. Los ejemplos que percibimos continuamente nos dan la razón, empezando por la de la mayoría de los políticos, de uno y otro bando, que nos han llevado a un estado de incredulidad total. Y es que nadie puede entender esas resoluciones judiciales, ese juego de tronos, esa impunidad de los más pudientes y ese cebarse en los de a pie.
Poco se cree ya en la Justicia, porque se está demostrando que es diferente para según quién y cómo, a pesar del buen hacer de una buena parte de los magistrados. Seguimos viendo en la calle a los corruptos, que, con sus artimañas, hacen interminables sus procesos, mientras que los “desprotegidos” son los paganos en todos los aspectos de la vida. Esa es la imagen que la sociedad española refleja en el mundo entero, donde a España se le está catalogando como un país de tramposos, embusteros y chorizos. Y esta imagen es precisamente la que el colectivo fallero, a través de sus monumentos, va a plasmar este año en nuestras calles.
Carlos Fabra seguro que será uno de los favoritos de nuestros artistas falleros, seguido de cerca por los Bárcenas, los Urdangarines, los Blasco, los Bigotes, etc. Y es que, como ya viene sucediendo tantos años atrás, las fallas son el verdadero reflejo de la actualidad. RTVV tendrá su parcela de última hora, y este año sin que medien los premios otorgados desde Canal 9.
No quiero ser más derrotista y cruel en este número de final de año, tan sólo una pincelada de lo que sentimos la mayoría de los españoles y de lo que, como consecuencia, viene soportando el colectivo. Comamos los turrones en paz, dejemos que lleguen los Reyes Magos, gastemos con la familia el poco ahorro que tengamos y esperemos con paciencia que Dios provea para el año 2014. Porque la que se avecina es buena. Y es que en tiempo de tempestad hay muchos que aprovechan, y me huele que en este año que nos viene, muchos -quizás demasiados- van a pescar en el río revuelto.
Nuestros mejores deseos a los falleros y los valencianos en general para que en este 2014 podamos ser un poco más pacientes. Felices fiestas.

emilio-poloMe propongo retroceder unos cincuenta años -podrían ser algunos más- para recomponer la cantidad de corporaciones, políticos, cargos, directores y dignatarios, incluso deportistas profesionales que he llegado a conocer y a los que he visto pasar en algunos casos con más pena que gloria y a los que he subsistido pese a sus arrogantes actitudes. A los que cuando llegan se suben a la poltrona y se acomodan como si aquello lo fuera para la eternidad, hay que recordarles que están de paso y que -sobre todo a los políticos, directores y presidentes- sus atributos tienen fecha de caducidad.
Es curioso el respeto con que se acostumbran de inmediato a ser tratados, gesto con el que algunos se retractan en corresponder y que desde cualquier cargo -según quien-, se olvidan de que fueron nombrados para servir a sus consistorios, partidos, entidades... pero sobre todo al prójimo, a los que por cierto ponen a la cola de sus prioridades.
Háblele usted a cualquier lego recién llegado, de sectores, agrupaciones, federaciones, la “vareta”, el “sacabuch”, “pasteta”, “l’escatat”, “les dogues”, poliuretano, el nicrom, movimientos, composiciones, contrastes y no digamos Regino, Modesto, Cortina, Cotanda, Roda, Vicent, Soriano... Algunos se prestan a participar de jurados en las máximas categorías sin tener la más remota idea, pero como tampoco hay cuestionario para que los ínclitos tengan una base con la que acceder, pues con el “esto me gusta, aquello no me mola” meten a cada cual en el escalafón de sus caprichos.
Pero aún son peores los que se proclaman “expertos en fallas”, los que salen de jurados a saludar amigos, hacer componendas y repartir según sus ascendencias, venganzas o parabienes. Cualquier desinformado con unos cursillos acelerados o simple amistad con los altos cargos se da un baño de “grandeza” apareciendo con sus carpetas al pie de los monumentos como diciendo “aquí está el que más sabe y va a decidir por tus ilusiones y sacrificios de todo un año”.  
A todos ellos los hemos visto disfrutando en sus décadas o momentos de protagonismo en grado sumo, pero -lo del refrán del puerco y San Martín-, cuando sus vanidades han dejado de ser correspondidas por los finiquitos propios de cada ciclo y aparecen las disipaciones de sus enjundias, todo cambia y se amansan las fieras.
¿No seremos culpables los que ante cualquier preboste nos presentamos sumisos, acariciando inconscientes cierto apego, pelotas, por aquello de que llegado el caso pudiéramos ser beneficiarios de sus favores? Directores y ejecutores que cuando ejercieron su cargo no repararon en premisas y manipularon a su antojo. Luego relegados de sus poderes muchos se han visto en la más oscura dimensión de sus precariedades y habrán tenido que escuchar crudas repulsas sobre sus actuaciones. Burlas, cortes de mangas y peinetas que zafios falleros exhibieron en los momentos álgidos de sus efímeros triunfos.
Comprenderán que por fortuna hay muchas excepciones, que no tratamos de generalizar, pero que seguro que nuestros amables lectores reconocerán algunos de aquellos en sus frescas memorias. Hay quien dice que todos nos encontramos dos veces en la vida. Al final quien juzga es el tiempo, el que acaba por poner a cada cual en su frío rincón.

manoloOkDesde que entré por primera vez en un taller me di cuenta de un extremo que creo que nadie te explica cuando habla de las fallas. Que hace frío, pero un frío señor, pelón, de tiritona en muchas ocasiones y congelado cuando la noche usurpa a la tarde su luz otoñal. De repente es invierno y la “gelor” no tiene compasión.
Imagínese el lector semejante situación. El artista ante su obra, helado de los pies a la cabeza y solo. Solo y congelado. Pero siempre hay que ser optimista y pensar que llegará el verano, y donde antes te congelabas como un pollo te asarás como el mismo pollo. Después del frío siempre llega el calor. O eso dicen al menos.
El artista fallero pasa ahora frío siberiano en el taller, dentro y fuera de él, y está solo ante su obra. La situación de penuria y crisis, esta desgana que nos atenaza a los españoles se refleja en la actitud que muchos muestran ante el desamparo del artista fallero. Y es que en esta sociedad donde mis problemas son los importantes y la importancia de los tuyos empieza cuando se relacionan con los míos, es cada vez más difícil encontrar un punto común para la empatía.
Los talleres falleros van helándose, y la culpa la tiene la IVA por supuesto. Es uno de los grandes responsables de la destrucción de empleo en el mundo del arte fallero, y el culpable directo de que cada trimestre se oiga el pedernal con el que Hacienda afila el hacha. Y supongo que alguna risa a lo Bela Lugosi, diabólica, de película que da miedo. En las películas de miedo con taparse los ojos basta, pero en la vida real no, y el fallero en esta película real me parece a mí que se está tapando demasiado los ojos.
El concejal de Fiestas anunciaba en fechas pasadas el aumento de la subvención a las fallas. Volvemos al 25% y eso va a suponer una ayuda considerable. Pero la subvención sube porque las fallas bajan de importe, creo que está claro. Bajan por la crisis, por el IVA, por las bajas en las fallas... por todo en general.
En los talleres falleros hace cada vez más frío, y lo hace no porque no haya dinero para hacer fallas. El dinero es el que hay, pero muchísimas comisiones siguen alardeando de carpas, de fiestones, de actos sin porqués y de fastos espectaculares.
En lo más profundo del taller hay frío porque el fallero no hace caso al artista. No comparte sus inquietudes con él y existe una ausencia total y absoluta de feedback, de sensibilidad, pero sí que hay mucha despreocupación, intolerancia en muchos casos e incomprensión en otros.
El artista no es un proveedor, o un trabajador a sueldo, o uno que pasaba por la puerta y le has encargado un trabajo. Es un artista fallero, y es el responsable de mantener la fiesta más bonita y singular del mundo, porque su obra es el centro auténtico. Hay que comenzar a poner puntales en la medio derruida cultura de la fiesta y hacer paredes y techos. La falla es vital, es lo importante, lo que nos da nombre, lo que nos da sentido.
El artista mientras tanto pasa frío. El taller está solo, desangelado, vacío, ausente. Siempre me han contado que antaño era costumbre que el presidente, o algún miembro de la comisión, llevara un termo de bebida caliente al artesano y acompañara al maestro en las largas tardes de invierno. Es una imagen de otros tiempos, está claro, pero como metáfora me vale. ¿Y a ustedes?

julio2011Finiquitado el 2013 con los máximos representantes del colectivo fallero hablando de buenas voluntades y mejores deseos, nos encaramamos a la recta final del ejercicio con los mismos problemas de siempre, o más si cabe, y las pocas o ningunas ganas de solventarlos.
Evidente ejemplo de ello sería la reunión producida hace unos días, en donde los representantes de los colectivos falleros, encabezados por la Junta Central Fallera, y en reunión al efecto con un único tema sobre la mesa, decidieron nuevamente esconder la cabeza bajo el ala, abogar por el continuismo, y seguir amparando la falta de transparencia. Así interpreto el comportamiento del organismo rector, de la Federación de Fallas de Especial y de la Federación de Fallas de 1ªA, quienes en boca de sus presidentes, y la presencia “muda” de la Interagrupación de Fallas y la Unió de Agrupacions de Cap i Casal, prefirieron abogar por un concurso, el de fallas, donde el jurado puedan acogerse a la libre interpretación, al anonimato, en definitiva, a un juicio de valor subjetivo en lugar de a una puntuación en base a criterios objetivos, evitando que cada uno sea responsable con nombre y apellidos de sus actos. Y esto sin contar que la propuesta estaba abalada por el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros. Doctores tiene la Iglesia, y ellos sabrán si tienen algo que ocultar, o si su cometido es simplemente organizar eventos o conseguir invitaciones para actos diversos. Cuando vengan los tradicionales “malos entendidos” posteriores a los fallos del jurado, ya saben quiénes pudieron intentar solventarlo y no lo hicieron.
Así luego nos luce el pelo como nos luce, sólo había que escuchar los comentarios tras el primer día de “clase” del cursillo de jurados. No sabría decir a tenor de lo rajes, quiénes exactamente pasaron más vergüenza, si algunos de los “alumnos” o los propios profesionales a referencia de lo expuesto por sus compañeros. Visto lo visto y escuchado lo dicho, “que la Mare de Déu mos ampare”.
Hablando de la Mare de Déu, hace apenas unos meses el colectivo fallero seguía argumentando la ilógica participación de localidades vecinas en la masificada ofrenda del “cap i casal”. Pues bien, mientras esto sucedía, la Junta Central Fallera ampliaba la invitación a las Falleras Mayores de las Juntas Locales. Una medida que choca frontalmente con la persecución numérica que el ente oficialista ejerce sobre las comisiones. Recordemos que la normativa específica el número exacto de invitaciones, entre 10/12 personas o lo que es lo mismo, dos filas, bajo amenaza de que el incumplimiento de esta disposición constituirá motivo de sanción grave. Pero claro, eran los falleros los que poco más o menos prostituían la ofrenda cobrando por la participación, o ejerciendo la recíproca cortesía con otras asociaciones, ver para creer. Ahora a buen seguro que no saldrán los bufones del reino para hablar de la politización de la fiesta como hacen cuando son otros los que hablan, y sin entrar en el vergonzoso comparativo, o el recuerdo de aquellos deseos consistoriales que llevaron hacer de la ofrenda un cronometrado sprint, esta invitación tiene a mi juicio un tufo político que espanta, y eso que el 2015, perdón 2014, sólo acaba de empezar, y no hablé del mantenedor de la Fallera Mayor de Valencia 2014...

...

alejandro01Y al final la barbarie se consumó. En la noche del 28 de noviembre se produjo el corte de la radio pública valenciana. Sin avisos, sin nadie dar la cara, a escondidas, como ladrones... Y es que el robo ha sido grande, enorme y muy perjudicial. Sonaba como todas las noches la Taula Esportiva, y de golpe y de repente dejó de sonar. El dial se quedo mudo, y con ello enmudeció la voz de todos los valencianos, la radio de todos. Una barbarie que quedará en nuestra historia, una pérdida incalculable como pueblo, que a la larga o a medio plazo se pagará, y se pagará caro.
En la mañana siguiente le tocó el turno a la tele, a Canal 9. Después de vivir unas horas, que también pasarán a la historia, por lo esperpéntico y chapucero del cierre, merecedor de ser argumento principal de una película de Berlanga, con un protagonista principal como fue Paco “Telefunken”, se cortó la señal, la pantalla se fue a negro, y con ello parte de nuestro poder y respeto como pueblo. Un motivo más para estar triste.
Y ahora en estos momentos, saltándose todas las normas posibles, 1.700 trabajadores estamos en casa cobrando. No podemos ir a trabajar, no nos dejan. Cuatro edificios cerrados, prácticamente abandonados. El cierre, según lo expuesto por la Generalitat, es debido a motivos económicos. Y la pregunta es clara, ¿cuánto va a costar el cierre planificado de esta forma? ¿Son conscientes que cada día que pasa, sólo en nóminas, cuesta a todos los valencianos 200.000 euros? ¡Sí, al día! ¿Es lógica esta situación?
Lo que es evidente es lo que supondrá la desaparición de RTVV para nuestra fiesta, y hablo en futuro ya que aunque la emisión está cortada, RTVV hoy por hoy,  sigue viva y costando mucho dinero a los valencianos. Supondrá una gran pérdida de difusión de nuestra fiesta y nuestra cultura, una muestra más de lo que le importa a nuestros gobernantes lo nuestro.
Desde estas líneas quisiera agradecer las muestras de apoyo, que han sido muchas, aunque han intentado silenciarlas, de las comisiones falleras y entidades festeras en defensa de nuestra radiotelevisión pública. La tristeza es patente, pero la defensa de la misma ha sido una realidad y desde aquí sólo puedo mostrar y agradecer las muestras de apoyo.
Como comento, el apoyo ha sido muy grande, pero me gustaría destacar y agradecer el respaldo de la falla Santa María Micaela, con la entrega a un servidor del Premi Tabalet, en reconocimiento al programa Cadafal, y en apoyo a todos los trabajadores de RTVV. Independientemente del premio, siempre he dicho, que los “Micaelos” son únicos. Gente enamorada de nuestra fiesta, trabajadora incansable, defensora de todas las causas que nos afectan como pueblo, valencianos y falleros cien por cien. Y sobre todo compañeros y amigos. Personas de las que te sientes orgulloso de tenerlos como amigos, personas con las que disfrutas hablando y enriqueciendo nuestra fiesta. Todo un ejemplo a seguir, encabezados por su presidente Felipe de los Ángeles y con un equipo de gente que ya lo quisiera cualquier fiesta de nuestro país. Sólo una palabra, ¡gracias!

grupoffeig-2012

Los últimos “palets” del año serán entregados el próximo 28 de diciembre por la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia en el Auditorio Municipal de Alboraya.

ExJove2013-00

Con el lema “Un món de fantasia”, la XXXII edición de Expojove, que organiza el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular, ha abierto sus puertas durante la mañana del día 26 en su emplazamiento habitual de Feria Valencia.

 

nadalenques 2312203-00

Las Falleras Mayores de Valencia inauguran el I Certamen de Nadalenques de la Falla Plaza del Mercado Central

Portada-AF-276

El viernes 27 de diciembre podrán encontrar en sus puntos de venta habituales el número de Actualidad Fallera correspondiente al mes de enero. Los talleres de las fallas que competirán en la sección Especial, una entrevista y reportaje fotográfico con las Falleras Mayores de Valencia y las noticias más destacadas de las últimas semanas componen esta edición.

felicitacion-2013-2

Todos los componentes de la redacción de Actualidad Fallera queremos desearles unas felices fiestas y que el año 2014 llegue repleto de alegrías y de satisfacciones.

cendra14-00

A golpe de villancicos, el "equipo médico habitual" de la revista Cendra, nos presentaba el pasado martes el número 14 de la revista Cendra.

expo-1

El presidente de JCF, Francisco Lledó, presentaba esta mañana en rueda de prensa la XXXII edición de Expojove. Un año más vuelve a abrir sus puertas el 26 de este mes de diciembre. Un año más, y ya son 32 ediciones, esta feria de la infancia y la juventud que organiza la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento del Valencia, junto con Feria Valencia, volverá a ser la cita imprescindible de cientos de miles de visitantes hasta el 4 de enero y contará  contará con 27 atracciones y más de 20 espectáculos.

Nominaciones01

La Rambleta acogió el miércoles 18 de diciembre la lectura de las nominaciones de los concursos de teatro en lengua valenciana que organiza la Delegación de Cultura de la Junta Central Fallera.

JUGUI-00

La firma de prendas deportivas JUGUI nos presenta una promoción de Parkas impermeables a un precio más que interesante.

Cendra-14-entrada

A las 19 horas del día de hoy tenemos prevista la presentación del número 14, en su segunda época, de nuestra revista Cendra, que dirigen nuestros compañeros Hernan Mir y Manuel Sanchís,  acto que tendrá lugar a las 19,30 horas  en el salón de actos de la  EASD (Escola d’Art i Superior de Disseny), sito en plaza Viriato, zona Velluters,  de nuestra ciudad.

Gayano01

Gayano Lluch presentó el sábado los proyectos de las fallas que Sergio Musoles y Javier Igualada plantarán en la demarcación el próximo mes de marzo. “Antes muerta que sencilla” y “Un mundo por descubrir” son los lemas.

 

Duque01

El artista Julio Monterrubio ha presentado esta mañana su proyecto para la sección Especial Infantil, en la que participará de la mano de Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, que retorna de esta manera a la máxima categoría de las falla infantiles.

Archival01

El director-fundador de esta casa, Braulio Torralba, ha sido galardonado con el premio  Archival 2013 por sus méritos y colaboración en favor del patrimonio histórico-cultural de la  Comunitat Valenciana.

Modalidad Tradicional "A"

1º Cruz y Mislata

2º Daroca – Padre Viñas              

3º  Grupos Virgen del Carmen

4º  Mercado de Castilla

5º  Barrio Monte de Piedad

6º  Av. Malvarrosa – A. Ponz - Cavite

7º  Gayano Lluch – Dr. Marco Merenciano

8º  Barrio Beteró

 

Modalidad Tradicional "B"

1º Duque de Gaeta – Puebla de Farnals

2º Vidal de Canelles – Sánchez Coello

3º Industria – Santos Justo y Pastor

4º Poeta Alberola - Totana

5º Archiduque Carlos – Músico Gomis

6º Pedro Cabanes – Juan XXIII

7º Ribera – Convento de Santa Clara

8º Avenida del Oeste

9º Bolsería – Tros Alt

10º Maestro Bellver – Mariano Ribera

11º San Pedro – Virgen de la Vallivana

12º Pintor Salvador Abril – Peris y Valero

13º Islas Canarias – Dama de Elche

14º Islas Canarias - Trafalgar

15º Carrera de San Luis – Rafael Albiñana

16º Plaza de San Juan

 

Libre Diseño "A"

1º Plaça de Na Jordana

2º Doctor Gil i Morte-Vila Barberá

3º Justo Vilar-Mercado del Cabanyal

4º Avda. Cesar Giorgeta-Roig de Corella

 

Libre Diseño "B"

1 º Hernández Lázaro-Valle de la Ballestera

2 º Barraca - Espadán

3 º San Vicente Mártir-Pianista Amparo Iturbi

4 º Goya - Brasil

5 º Santa María Micaela-Martin el Humano

6 º Exposición-Micer Mascó

7 º Lo Rat Penat

8 º Bilbao-Maximiliano Thous

9 º Maestro Valls-Marino Albesa

10º Avda. Burjasot-Joaquín Ballester

11º Cuba - Denia

12º  Palleter-Erudito Orellana

13º Quart - Palomar

14º  Barón de Patraix - Cuenca

15º  Antonio Mollé-Gregorio Gea

16º Albacete - Marvá

17º Ing. José Sirera-Pio IX

18º Borrull-Turia      

 

Indumentaristas2014-(14)

El hotel Abba Acteón fue el lugar elegido el miércoles 11 de diciembre para realizar la presentación de la indumentaria oficial de las máximas representantes de la fiesta fallera para 2014, así como de los responsables de elaborarla.

Pleno01

La Fallera Mayor de Valencia ha asistido al pleno de diciembre de la Junta Central Fallera, en el cual se ha dado a conocer el programa oficial de festejos para las Fallas. La despertà infantil, una mascletà aérea y la participación de las juntas locales en la ofrenda a la Virgen de los Desamparados son sus novedades.

IMOrbreria-00

Este jueves se inaguró la I Mostra d'Orfebreria Valenciana con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia 2013, Carla y Begoña. La Mostra se podrá visitar del 5 al 15 de diciembre en la Sala de Exposiciones de la Junta Municipal Ciutat Vella.

 

Aldaia01

El pasado fin de semana se exaltó a las nuevas Falleras Mayores de Aldaia en el auditorio TAMA, lugar escogido por la Junta Local Fallera de Aldaia para realizar el acto de presentación de la niña Laura Martínez y la señorita Laura Catalá, que representarán al mundo fallero del municipio durante el presente ejercicio.

VyM-Certificados-00

Un año más el Colegio del Arte Mayor de la Seda se vistió de gala para albergar la entrega de certificados con la que la empresa Vives y Marí certifican sus mejores trabajos del ejercicio.

LesBarraques-00

La tradición y el buen hacer celebran juntos dos décadas de la mano de Carmen Asins y sus hijas. El día 3 de diciembre reunieron a clientes y amigos en una celebración de aniversario muy especial. Y es que 20 años no se cumplen todos los días.

Ha fallecido la madre del Concejal de Fiestas y Cultura Popular, Fracisco Lledó Aucejo.

Los restos mortales de la madre del Presidente de Junta Central Fallera quedarán expuestos a partir de las 16.00 horas en el Tanatorio Servisa  de la Avda. de los Naranjos 14 de Valencia, procediéndose a su funeral en el mismo tanatorio mañana miércoles a partir de las 11.00 horas.

Desde la redacción de Actualidad Fallera queremos transmitir nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos. DEP.

Alta01

El Mesón de Morella fue el lugar en el que se desarrolló el sábado 30 de noviembre “Alta Saturday Fashion”, un desfile de moda que se incluye en el proyecto ideado por el artista Juanjo García para la falla Alta-Santo Tomás.

Mavimar01

La empresa MA-VI-MAR afronta una nueva temporada con la mentalidad de adaptarse  a las necesidades económicas actuales, asumiendo dentro de sus márgenes la subida de IVA soportado, y ofreciendo a sus clientes lo mejor de sus productos al precio más competitivo.

julio2011El 11 de noviembre conocíamos un nuevo atropello a la cultura y la tradición valenciana. Una nueva estocada a la fiesta fallera, esa que dicen será declarada un día Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y mientras van declarando a otras sin percatarnos que no son las Fallas, se sigue estirando el filón propagandístico.
A lo que íbamos, el tro de bac y con CRE, exclusivamente para mayores de 18 años. Así de sencillo lo exponía el concejal de Fiestas y Cultura Popular. Curiosa apostilla esa de “Cultura Popular”, en breve sólo nos quedará lo de popular, y no se referirá a su origen latino de populus / gente.
Desde el Ministerio de Industria, el polémico artilugio, ese que lleva 21 años en la cuerda floja, atrincherado en moratorias que fueron mermando su consumo hasta poner en bandeja de plata aquello de que sólo lo encargan hoy en día media docena de fallas, recibía la puntilla definitiva.
En astracanada fallera, y lo de fallera viene por provenir de la Junta Central, se indicaba a las comisiones que dieran de baja a los menores inscritos en la macrodespertà para indicar las personas que los sustituirían. Ahora, presidentes, vayan ustedes y explíquenselo a los niños, pues ellos, como organizadores, desconocían la norma que aplicaría el ministerio. El mismo ministerio del que anunciaron que intercederían por la pirotecnia para lograr el permiso de fabricación tras el plante de Ricasa, quien ya avisaba este desacato. Para los infantiles no hubo anuncio público de intercesión.
Ahora vendrán la justificaciones, vendrán de nuevo a vendernos milongas, que si la Unión Europea, o que si la abuela fuma. El Ministerio de Industria ha puesto la puntilla a parte de nuestra cultura como es el tro de bac. Punto.
Un Ministerio que según anunciaba hace apenas un año el conseller de Gobernación a las comisiones falleras en Pechina, había escuchado a las instituciones valencianas en todas o casi todas sus peticiones respecto a las normativas a aplicar. Con el CRE estábamos todos salvados. ¡¡¡Aleluya!!! Hoy en día, todavía habrá iluminados del sector que lo defiendan. Allá cada uno con su conciencia, profesionales, o falleros que callan en pleno o asamblea, y luego despotrican en sus casales.
Como me daría a entender cierto asesor hace apenas unos días, debo ser muy poco inteligente en mis apreciaciones, pero yo esto no lo entiendo, ya que en apenas unos meses hemos pasado del “como presidente de JCF que soy, no voy por libre, soy vuestro representante”, o aquel sonoro “me debo y defiendo a los falleros”, a tener que pagar la peluquería con un 21% de resignación como justificante para el humillante ataque al eje central de la fiesta fallera, autodefinirse como “un humilde concejal”, y recitar un réquiem normativo al tro de bac sin despeinarse.
Al concejal le crecen los enanos, esto es indudable. Está asumiendo una herencia recibida que no le deseaba yo a nadie. Pero esto no puede ni debe eximirle, si en verdad es el representante de los falleros, para alzar la voz de una vez por todas y gritar ¡Basta ya! Demuéstrelo con hechos, y si es preciso, convierta la castrada macrodespertà en verdadera despertà, pero de concienciación, ante el brutal atropello que se está cometiendo contra la cultura y la tradición valenciana.

manoloOkSi llegan ustedes a leer esta columna quiere decir que los mayas no calcularon bien el fin del mundo. Por una parte me alegro porque quiere decir que no nos hemos ido al garete, pero por otra tampoco es que me ponga tan contento como pudiera ser. Esto del fin del mundo me servía para justificar la serie de mazazos que nos estamos llevando en la fiesta, porque a los falleros sí que se nos acaba el mundo. Un mundo al que le veo mala salvación por nuestra culpa, culpita. No intentemos echar las responsabilidades a otros.
Aquí lo importante es llamar a las cosas por su nombre. Las Fallas, la fiesta de Interés Turístico Internacional y candidata a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en estos momentos es un sindiós.
De un tiempo a esta parte habíamos llegado a algo parecido a la evolución festiva, lo que demostraba que Darwin tenía razón y las especies avanzan. En este caso el fallero, dando pasitos en cómo hacer la fiesta. Pero en esas estábamos que empezaron a darnos como a un muñeco de feria. No voy a enumerar todos los golpetazos que nos hemos llevado en cuestión de unos años, los sabemos todos. A lo que voy es que no hemos hecho nada para defendernos. Nada.
El fallero está inerte esperando a que le metan doblada una más, e irán unas cuantas. El fallero no es tan evolucionado como Darwin podía pensar.
La última es buenísima. Resulta que los niños no pueden tirar el tro de bac, porque evidentemente no tienen 18 años, y evidentemente no les dejan hacer el CRE. Y yo digo una cosa a los que hacen las normas. ¡Ya está bien! Esto es humillante, del todo. Del todo.
Las Fallas somos el tonto del pueblo y nos dejamos tirar la bola de trapo como en las ferias de atracciones. Somos un pelele, porque hacen de nosotros lo que quieren, no nos dan explicaciones y encima nos gusta. Qué gran fallero se perdió con el Marqués de Sade.
¿Saben aquello de ejercer de meretriz y pagar la cama? Pues la cama nos está saliendo por un pico. Y yo personalmente estoy hasta las gónadas. Eso sí, a nosotros que nos den por todas partes, pero luego a pasar el cepillo los que mandan, que nos saquen los cuartos y que ni nos movamos. Allá va, dobladita y por la puerta de atrás.
En estos momentos nos hemos convertidos en palmeros del “si no se puede hacer nada”. ¿Cómo que no se puede hacer nada? A mí me han contado asambleas históricas en el ayuntamiento a cajas destempladas. Luchas a cuchillo por ideales, que muchas veces escondían intereses espurios, pero por lo menos se decía algo. Ahora es el tro de bac, y sigues pagando el 21% de IVA en la falla, que es el verdadero patrimonio de esta fiesta, el centro, lo único que es importante por más que muchos no lo entiendan, y sigan aferrados a la francachela y el jolgorio. Nos meten mano donde pueden, y no oigo a nadie. ¡A nadie! De verdad, falleros, ¿estamos mudos o nos ha comido la lengua el gato? Luego uno habla, con más o menos razón, como el representante de García Morato-Yecla, y hay murmullos por lo pesadito. Claro, que hay copita y codeo con los que mandan en el salón de cristal después. ¿Esto son las Fallas? Pues si son esto, por mí que se acabe el mundo.

emilio-poloQue fácil es levantar el brazo y pedir la palabra, sobre todo cuando después de una asamblea, junta o reunión tediosa y desproporcionada en el tiempo, crees haber acumulado ciertas dudas que después en la realidad resultan ser bagatelas que los demás habían entendido a las primeras.
Pero como es gratis y sobre todo se tiene todo el derecho del mundo en entrometer, pues adelante y los demás que esperen y se enteren de que “ejerzo mis derechos con rigurosa majestuosidad, que para eso conozco mis reglas”.
No lo es tanto la obligación de contestar por parte de la mesa, aunque siempre por deferencia se suelen atender las sugerencias, demandas, ruegos, preguntas y perogrulladas, repitiendo lo que ya se suponía informado de primera mano.
Y cuando se sospecha cerrada la sesión con el último bracero en alto, todavía quedan tres o cuatro más, unos para asociarse a lo propuesto por el ínclito -que ni falta que hacía el abundar- y otros para discrepar y montar el debate a cuerno quemado, porque tampoco se exigen cuotas ni credenciales para discordar en el empeño.
Ahora que lo de las Asambleas Generales de Presidentes en el hemiciclo del Ayuntamiento en ocasiones resulta ciertamente patético, sobre todo cuando se plantean cuestiones que sólo incumben a la comisión en causa y que deberían resolverse en régimen individual y en los despachos de Junta.
Ahí cada cual va a lo suyo sin reparar en que a los demás les importan tres pelotas sus rencillas de patio de vecindario.
Hay de todo y por más reciente en una asamblea del mes de noviembre tras el debate sobre el cambio de fechas en la semana fallera, un presidente pidió la palabra para exclamar con todo fervor que “¡nos quieren quitar el 19 de marzo!”.
Hombre no creo que nadie se imagine la hoja del almanaque sin esa fecha, en blanco o pasando del 18 al 20, anulando y dejando el mes en un día menos.
Intervenciones que nada tienen que ver con las propuestas en el orden del día, ni con lo informado a lo largo de la sesión y que deberían atajarse y dejar para asistir en el departamento adecuado o en una próxima asamblea si procede.
Y ya el colmo del sopor es cuando en una junta de “casal” fallero, algunos se empeñan en prolongar infinitamente el cónclave, insistiendo en sus alegatos y convirtiendo el espectáculo en un monólogo, diálogo entre dos y al final trifulca general con disolución espontánea y estampida de los respetables para hacer la partida, unos, los menesteres de otros y las escapadas de algunos.
Los falleros somos todos unos “cracs” que no necesitamos abuela que nos merezca nuestras grandezas, y es que la fiesta lo lleva en sí misma, para ser un fallero disgustado y con permanente cara de piojo, mejor penitente con el rostro oculto y la bolsa de la merienda bajo la túnica.
Tengo más relatos en el zurrón pero me los reservo para el capítulo de ruegos y preguntas.
Feliz año a todos, queridos.

braulio116Y es que parece que fue ayer cuando salía a la calle el primer número de un periódico semanal llamado “Actualidad Fallera”. Veinte años desde aquel 8 de enero de 1993 en que titulábamos en portada: “Nadie es capaz de cortar el desacato”, refiriéndonos a los contratos de artistas con las comisiones y su control desde Junta. Esa portada también reflejaba la actualidad más puntual con la única dimisión voluntaria, que nosotros sepamos, de un político y sin estar involucrado en ningún escándalo de los que ahora estamos al cabo de la calle.
Con “La política hace mella en la cúpula de JCF”, y el “Adiós, don Vicente adiós...”, nuestro primer ejemplar recogía la dimisión de don Vicente González Lizondo, cumpliendo así su palabra, algo que vino a decir la clase de persona de este concejal y presidente de JCF en esos años.
Tamaño tabloide, en una sola tinta y semanal, así nos presentábamos al colectivo fallero con un paquete de ilusiones al que una gran parte de los de siempre auguraban una corta vida, lo que significaría un fracaso total. Pero la ilusión y el amor propio nos hicieron cumplir con el proyecto que teníamos perfectamente estudiado en cuanto a riesgos y posibilidades de supervivencia.
Y aquí nos tienen, veinte años después, con la misma ilusión que aquel 8 de enero de 1993, con ganas de continuar 20 años más, y todo a pesar de los tiempos que corremos y la “competencia” con redes sociales y la proliferación de “medios de comunicación” cibernéticos de gente con ilusiones de exteriorizar su amor por el colectivo fallero, aunque les falte algo importante como es la profesionalidad y la dedicación necesaria que conlleva un medio de comunicación serio.
Pero ahí están haciendo camino y aportando su granito de arena para fomentar la fiesta, algo que nos llevó en su día a plantearnos cambios sustanciosos a fin de poder seguir teniendo motivos para que el lector habitual continuara acudiendo al kiosco cada principio de mes.
El hecho de que Actualidad Fallera esté hecha por profesionales, con dedicación total, por una empresa editorial, por gente que conoce la fiesta y que goza de una libertad total para plasmar la realidad, hace que nuestra revista pueda ser interesante para el lector. En estos últimos años hemos tratado de superar la rutina de la imagen pobre del boceto sin más, el que se nos ofrece día a día, para darle cuerpo con información y detalles del mismo, Recuperamos la indumentaria y la elevamos al sitio que merece con constantes reportajes lleno de información y novedades. Visitamos talleres y buscamos detalles a fin de marcar distancias. Buscamos motivos para entusiasmar a los lectores con nuestros reportajes de investigación y, lo sabemos, inquietamos a quienes toman caminos equivocados o toman sus cargos por reinos de Taifas.
Es la impagable acción de la libertad, la de no estar supeditados a políticas o intereses ajenos, algo que algunos no entienden, o no quieren entender. Durante estos veinte años hemos sido así y nuestra intención es de seguir en la misma línea.
No quisiera acabar sin agradecer a los lectores su fidelidad y a esas firmas comerciales que nos apoyan y que contribuyen a que Actualidad Fallera siga siendo una realidad.

ffeig-28122012-00

La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia recordó su mensaje fundacional para reivindicar el Ingenio y Gracia en la situación actual.

378-00

Noticia de última hora. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha afirmado después de la rueda de prensa correspondiente al Consejo de Ministros, que no se aplicará a las fallas el 21% de IVA. De esta forma, los monumentos no sufrirán este año la subida del impuesto que tanto ha dado que hablar en los últimos meses.

FFEIG-28122012

Los últimos premios del año se entregarán el viernes 28 de diciembre por la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia en el colegio de San José (Jesuitas) de la Gran Vía Fernando el Católico, 94

alt

A las doce del mediodía de este miércoles 26 de diciembre quedaba inaugurada la nueva edición de Expojove, que estará abierta desde hoy hasta el día 4 de enero. Por primera vez, la alcaldesa de Valencia no ha asistido, por motivos de agenda, a dicho acto, siendo el vicealcalde de Valencia, Alfonso Grau, quien en compañía de Begoña y Carla, Falleras Mayores de Valencia, y presidente de JCF, Francisco Lledó, inauguraban Expojove 2012.

Ciudadfallera01

Los precios de alquiler de las naves, el uso de las mismas, la aparente indefensión de los artesanos para proteger su entorno, la calificación del suelo que ocupan y la crisis económica atenazan a día de hoy la Ciudad del Artista Fallero. Por ello en el número de diciembre de Actualidad Fallera nos hacíamos una pregunta. ¿A quién realmente le importa la Ciudad Fallera?

PortadaAF265

Ya puedes encontrar en sus puntos de venta habituales el número de enero de Actualidad Fallera. Las fallas de la sección Especial destacan entre otros contenidos de una revista que celebra el 20 aniversario de la publicación del primer número.

felicitaciones

Todos los componentes de la redacción de Actualidad Fallera queremos desearles unas felices fiestas y que el año 2013 llegue repleto de alegrías y de satisfacciones. Les recordamos que una vez pasen las fiestas tendremos las Fallas a la vuelta de la esquina, y para que sean realmente espectaculares también brindamos con ustedes. BON NADAL I FELIÇ ANY NOU!!

Infantiles-00

La sala de La Rambleta se quedaría pequeña para conocer de primera mano las nominaciones del Concurso de Teatro organizado por JCF en sus modalidades de Infantiles, Corta B, Corta A y Obra larga.

PTrajes-CH-2013-00

Begoña Jiménez y Carla González, junto a sus respectivas Cortes de Honor, conocieron el trabajo de los indumentaristas, así como los diversos complementos que en breve podrán lucir.

20anyos01

El próximo mes de enero se cumplirán 20 años de la publicación del primer número de Actualidad Fallera, y como conmemoración de esta efeméride tan especial para nosotros buscamos vuestras viviencias como lectores de la revista. Por eso, queremos que nos contéis cuál es la edición de Actualidad Fallera que recordáis con más cariño y por qué. Una foto, una noticia, un reportaje, un recuerdo, un momento. Os proponemos que nos mandéis a actualidadfallera@grupompg.es una explicación de cúal es vuestra Actualidad Fallera más recordada.

belenes-2012-00

Éxito rotundo de la convocatoria para la entrega de premios del Concurso de Belenes

Lanau01

Expertos plantean la necesidad de consenso y participación de todos los sectores para definir un modelo de fiesta fuerte y con proyección.

Avenidadefrancia03

La comisión de la falla Paseo Alameda-Avenida de Francia convoca los premios Vicente Monfort, en tributo al que fuera uno de los fundadores de la comisión.

Trodebac01

El concejal de Fiestas comunicó ayer en el pleno de la Junta Central Fallera un nuevo mazazo al tro de bac. En esta ocasión sólo los mayores de edad podrán participar en actos donde se utilice este artilugio, dejando fuera de la macrodespertà a los niños.

najordana01

Na Jordana ha elegido este año la Cabalgata de los Reyes Magos a su paso por el Ayuntamiento de Valencia como ambientación para situar su belén de libre diseño de este año. Una reproducción de la fachada del edificio, 200 figuras y 15 carrozas componen el nacimiento.

JCF-Juzgado

La pretendida comisión fallera dispuesta a plantar en el cruce de las calles Virgen de la Cabeza y Humanista Mariner, ha presentado en la mañana de hoy un Recurso Contencioso-Administrativo contra Junta Central Fallera por la decisión del pleno de denegar la solicitud de falla de nueva creación presentada en el presente ejercicio.

anemapintarotot

Ripalda Beneficència-Sant Ramon y Víctor Valero no invitan a una exposición muy especial a beneficio de la Asociación Valenciana de Ayuda a la Parálisis Cerebral

Toni-Badia

La Fiscalía insiste culpar vía penal, a Toni Badía y a la Falla Azcárraga

378-00

La Generalitat Valenciana inicia los trámites para acreditar la competencia profesional de los artistas falleros, un colectivo de uno de los sectores con más tradición de la Comunitat Valenciana.

ViM-00

Un año más el Colegio del Arte Mayor de la Seda se vistió de gala para albergar la entrega de certificados con la que la empresa Vives y Marí certifican sus mejores trabajos del ejercicio.

00-Esencia-de-Orfebreia

Tarde de gala la del pasado viernes 30 de noviembre en el Salón del Museo del Artista Fallero para conocer de cerca el trabajo de nuestros orfebres.

desgarrats01 
La comisión de la falla Zapadores-Vicente Lleó celebró el pasado viernes en su salón fallero la VIII edición de los premios Desgarrats, que se conceden a personas vinculadas con el mantenimiento y la defensa de las tradiciones y los valores falleros y valencianos. Además, se volvió a premiar a las mejores comisiones falleras.

cenagalaelda0

Por primera vez, la Junta Central de Fallas de Elda ha celebrado una cena de Navidad.

En el pasado número de diciembre hacíamos hincapié en el recorte que se le está haciendo a la subvención destinada al órgano burocrático fallero y a lo largo del mes hemos podido comprobar las consecuencias de ello mediante la publicación de las medidas necesarias para el ajuste total.
foto-web1Todos somos conscientes de que el momento no está para tirar cohetes, pero, de seguir esta línea, posiblemente no quedará ni para comprarlos, puesto que el esfuerzo que se le exige al fallero es grande y los beneficios que la fiesta supone se los llevan los que menos ponen.
En este número de enero hemos querido incluir un estudio rápido, basado en cifras del propio consistorio, de lo que está pasando en los últimos años con esas subvenciones y con el sólo fin de que alguien o “alguienes” reflexionen cuando los comparen con las aportaciones que generan los falleros a las arcas generales y a las del ayuntamiento. La inflación en esta última década se ha disparado y la pérdida del poder adquisitivo del ente fallero y como consecuencia las comisiones falleras del censo de JCF, es un hecho que está repercutiendo de una forma importante en la economía
doméstica de los afectados.
Siguiendo este estudio, podremos comprobar que “Del 1,7% del recorte establecido pasaremos al 10% menos en los fondos destinados a JCF. Si en 2011 se recortó la partida municipal en un 7,3% y que sumados a otros ingresos pasaría en tres puntos, para 2012 el diez lo transformaremos siendo benévolos en un 12% de castigo”.
En el análisis vemos que en lo referente a ingresos “en el año 2003 la cantidad destinada al presupuesto de JCF ascendía a 1.829.575 €. En 2012, la cifra prevista que aportará el consistorio será 1.867.597,20 €. Esto significa que el organismo fallero recibirá apenas 38.022,20 € más que lo aportado hace casi una década”. “…En 2009, el presupuesto total ascendería a la cifra de 2.721.815 €, exactamente 527.217,8 € de diferencia sobre los 2.194.597,20 € presupuestados para 2012, y que suman 90.938,20 € por encima del presupuesto marcado en el año 2003”. Así podemos comprobar el descenso paulatino demostrado con estas cifras.
En el capítulo de gastos nos encontramos con algunas alteraciones que podrán contemplar en el citado estudio.
Si continúan estudiando el informe se encontrarán con “el efecto directo sobre el colectivo fallero”, en el cual podrán comprobar que “de la dotación presupuestaria que directamente el consistorio hace llegar a las comisiones falleras, en 2009 la cantidad asignada ascendería a 2.600.000 € en esa misma partida, pero para 2012 la cantidad indicada refleja una cifra de 2.055.300 €, una diferencia de 544.700 €. Si sumamos este guarismo a los anteriormente citados de diferencia en este mismo periodo del presupuesto de JCF por valor de 527.217,8 €, nos lleva a que el colectivo fallero, sólo en 2012, pierden en comparación unos ingresos que suman un total de 1.071.917,8 €, una cifra ligeramente superior a lo dejado de obtener en 2011, y aproximadamente el doble de lo perdido en 2010”.
Personalmente yo pediría que vayan calculando las pérdidas de estos tres últimos años y las consecuencias que las mismas suponen para el colectivo y todos los sectores implicados, y que por contra comprueben lo que ha supuesto para los beneficiados de la fiesta ese 35% de aumento en turismo, con lo que ello genera en líneas generales. Los falleros, y en especial la Asamblea de Presidentes, deberían pensar y reaccionar pidiendo explicaciones donde corresponda, amén de conocer los pormenores de la distribución de esos presupuestos que el Consejo Rector aprueba y que se nos presentan en partidas generalizas y no pormenorizadas como debiera de ser, aun sin exigirlas.

 

Feliz 2012
Por cierto, aprovecho las fechas en las que nos encontramos y les deseo unas felices fiestas a todos. Que el 2012 nos traiga alegría en esta época de crisis.

emilio2011Se me erizan los vellones cada vez que me cae delante una convocatoria de cualquier concurso sobre retórica.
Por abundar en ello me hago eco de lo publicado en la columna de mi compañero Julio Fontán, “El intolerante dogma de la progresía” el pasado mes de noviembre y debo añadir. ¿Es que no habrá manera de que aparezca algo nuevo que no esté manipulado?. Acaba uno por desconfiar hasta de su sombra, por no llamar a los hitos por su nombre y que dejen de engañarnos con estrofas rebuscadas.
Por respeto, lo primero que debe conocer el participante son los miembros de los jurados que lo van a valorar, sus ascendencias en la materia y tendencias político-migratorias, no sea cosa que le arrolle el expreso de la disparidad.
Si la convocatoria literaria es en lengua catalana, pues que lo digan claro y alto, ya está bien de “la nostra llengua” y todos los arreglos livianos para baldar los contenidos de lo que pretenden.
Lingüistas y filólogos a lo suyo y el soberano pueblo llano ya se encargará de poner las lenguas en su sitio sin presiones, dictados ni manejos instrumentados. Los doctos gestionarán, analizarán y pasarán a los papeles según sus conclusiones.
Las faltas de ortografía no se miden por tendencias ideológicas y en cuanto a las convocatorias, claridad, transparencia y honestidad por parte de los referentes.
A sabiendas de mi opinión -publicada y argumentada- sobre el concurso de llibrets que convoca anualmente Lo Rat Penat, me encontré con un señor del que desconozco su nombre y me preguntó si es que en lo personal un servidor tenía algo contra los poetas.
No es que no tengan nada que ver con la manipulación de un certamen en el que tras presentar los textos anónimos, a fecha fija antes del fallo de los ¿jurados?, tienen que estar los originales en poder de la entidad.
Naturalmente que no trago con la falsedad de los resultados y la complicidad de los ínclitos. El día que tenga que hablar de ellos pasaremos la oración por los cepillos, después de todo somos las comisiones falleras las que pagamos y a las que un “palet” -que también suelen garantizar aunque sin especificar escalafón, salvo el colmo de la desvergüenza- nos cuesta lo que el sueldo del mes de un mileurista.
Con más tiempo también hablaremos algún día de los atributos de poetas, autores, escritores, expertos, historiadores y periodistas ful, que aparecen a menudo por los picoteos al uso, que solicitan sus acreditaciones con exigencia y que arrastran en ocasiones un apéndice de acólitos, personajes que van desapareciendo a medida que les turba su frustración.  
¿Cómo no quieren que se me abotarguen las gónadas si uno lo está viviendo a cada paso, si encima hay quien cuestiona a quienes llevamos cuatro décadas el macuto a rebosar, de jurados apócrifos de encofradores y costaleros, adoctrinados en las autoescuelas de la sabana?.
Para saludar amigos están los otros 364 días del año y para recolectas hágase con honestidad.
La papelera de reciclaje lo tolera todo, coles, nabos, zanahorias, enchufados, redentores y sopla... globos, a ver si el bruñido les revierte por otras vocaciones.

manoloOkEl otro día limpié la nevera y me encontré con un yogur de los buenos, no de esos que te venden los bifidus y te dejan un sinsabor, porque precisamente te lo encasquetan sin sabor. Consideraciones marujiles a parte, a ese yogur le tenía yo un cariño y estaba esperando el momento oportuno para saborearlo, pero el tiempo pasó y la fecha de caducidad me obligó a mandarlo al cubo de lo caduco.
Hablemos ahora del Pleno y de la Asamblea de Presidentes. Parece que estemos esperando a comernos ese yogur, pero creo que ha caducado y es momento de replantearse la vigencia de los órganos de “poder” y decisión del mundo de la fiesta.
Cuando la directiva comunicó al conjunto del Pleno el pasado mes las novedades de la Ofrenda, con los horarios y cambios, todos callaron. Y una semana después, sus presidentes, aquellos a los que informan y que transmiten las quejas y sugerencias de los mismos -se supone- casi le pegan fuego al hemiciclo del Ayuntamiento en una Asamblea a la que ya por costumbre sólo se le menea el tupé cuando se habla de la Ofrenda o de problemas personales de uno u otro. “Aquí es donde tenemos que hablar de estas cosas”. Pues sí, pero de todo, no sólo cuando te cambian de hora para desfilar en la Ofrenda. Creo que con una llamada de atención por parte de los delegados de sector a la directiva diciendo, “con las fallas de mi sector no se ha hablado para comunicar este cambio”, se hubiera solucionado la papeleta, un problema y un error que es innegable, tanto es así que el concejal lo reconoció y pasó a resolver, por cierto, demostrando una gran capacidad de reacción que, por otra parte, le obliga sí o sí a volverla a demostrar en todas y cada una de las ocasiones que surjan.
Harina de otro costal es la capacidad de maniobra que se puede tener si entre Pleno y Asamblea sólo distan siete días.
Creo que es hora de hablar mirándonos a la cara. Ha llegado el momento de replantearse qué órganos de decisión y consulta queremos para la fiesta del siglo XXI. No concibo que un asunto que el presidente de JCF transmite al Pleno, y que es indignante para algunas fallas que están representadas por sus sectores, llegue virgen de polvo y paja a la Asamblea y que nos rasguemos las vestiduras cuando todo es mucho más sencillo que eso. Los cauces deben funcionar. Y los presidentes claro que deben hablar en la Asamblea, es su obligación y más que eso. Deben hacerse escuchar y trasladar las inquietudes, avanzar, proponer, quejarse, y reclamar lo que les pertenece, algo que no hacen jamás de los jamases a no ser que les toquen la Ofrenda o les hayan denegado un corte de calle.
Opino que ha llegado el momento de coger el toro por los cuernos. Lo caduco debe caer igual que las hojas lo hacen de los árboles en invierno, y lo necesario, lo nuevo, lo fresco, debe ser lo que impere. Los estamentos falleros siguen demostrando una y otra vez un absurdo anquilosamiento en el que encima nos regodeamos, y nos quejamos, y nos volvemos a rasgar las vestiduras. No ganamos para ropa, oiga.
Ya llevamos una década de siglo, y las cosas no tienen visos de cambiar. ¿Será el momento de invocar un Congreso? Así veremos qué yogures están caducados.

julio2011Que nadie piense que nos van a poner de cara a la pared, o coronarnos con las históricas orejas de burro, no, hasta ahí no creo que llegue la situación. Tan sólo es una pequeña licencia ante lo que personalmente entiendo como un continuo ensañamiento hacía el colectivo fallero.
Hace apenas unos meses conocíamos los pormenores del CRE, esa nueva titulación con la que nos castigan a los amantes del “tro de bac” por poner un ejemplo, gracias entre otros motivos a la ilógica gubernamental que después de veinte años no ha logrado levantar la satanización al petardo valenciano por excelencia, mientras si podemos comprar alegando mayoría de edad, y utilizar libremente sin titulación alguna, masclets de diversa índole y tamaño.
Ahora ha llegado por fin el anuncio de las temidas partidas presupuestarias. Los ajustes eran cantados, y nuestro consistorio no iba a ser menos. La alcaldesa de la ciudad anunció un recorte del 1,7 % sobre el presupuesto del pasado año, hasta aquí todo dentro de lo esperado. Pero bien, las Fallas son otra guerra, cuando se trata de presupuestar son simplemente fiestas, y cuando se quiere hinchar el ego patrio hablamos de motor económico, cultura, o Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Como nos referimos al dinero, nos quedaremos con la primera acepción. Del 1,7% del recorte establecido pasaremos al castigo del 10% menos en los fondos destinados a JCF. Si en 2011 se recortó la partida municipal en un 7,3% y que sumados a otros ingresos pasaría en tres puntos, para 2012 el diez lo transformaremos siendo benévolos en un 12% de castigo.
Con estos mimbres llegaría la segunda fase, el presupuesto realizado por el organismo fallero. Ese presupuesto que como ya comentamos hace mucho tiempo, no lo admitirían en ninguna comisión fallera por su abrumador porcentaje de “gastos varios” y que con la anual anuencia del Consejo Rector, independientemente de quien lo integre, y la ignorancia con la que se le relega actualmente a la Asamblea de Presidentes, se aprueba año tras año sin objeción ninguna.
En este presupuesto se sigue la tónica establecida, castigar nuevamente al fallero. Ese extraño ser que “los pone” año tras año para el beneficio económico-social de nuestra sociedad, vería recortados de forma estrepitosa las partidas que gracias a su participación en concursos, de comprometerse con que la fiesta siga viva durante todos los meses del año, recibe en minúscula proporción para mitigar los gastos.
Desde un 23% aproximadamente en el concurso de presentaciones, a más del 76% en la Cabalgata del Ninot, pasando por el concurso del teatro, o el concurso de fallas ya castigado el pasado ejercicio, y que todavía puede sufrir peores consecuencias. Pero tranquilos, el fallero, ejemplo perpetuo de solidaridad, agradecerá sonriente que no haya sido mayor el castigo a su esfuerzo, ya que también se han suprimidos ciertos actos con sus respectivos gastos, y que como rezaba el famoso anuncio de un dentífrico, nueve de cada diez falleros, ni sabían que los asumía JCF, el décimo no tenía la menor idea de lo que se le preguntaba.

ffeig-00

La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia homenajeo a las comisiones y artistas ganadores del primer premio de Ingenio y Gracia de las Fallas de 2011, en los últimos premios del año celebrados en la tarde del 28 de diciembre en el Complejo Cultural y Deportivo “La Pechina”.

Solidaridad01

La empresa creadora y patrocinadora de los premios a la solidaridad fallera, Mudanzas Grande, prescinde este año de la promoción y entrega de sus premios por cuestiones de la actual situación económica. En su lugar será la ONCE que la que recoge el testigo.

Artantic01

Las máximas representantes de la fiesta recibieron ayer tarde los segundos aderezos oficiales realizados por Art Antic, en el establecimiento que la firma tiene en la avenida Barón de Cárcer de Valencia.

Inocente01

A las nueve de la mañana, Francisco Lledó, presidente de JCF, presentaba su dimisión a la alcaldesa Rita Barberá, quien, tras conocer sus argumentos, aceptó dicha renuncia en la que va incluida la concejalía de Fiestas y Cultura Popular.

ffeig28122011-1

Los últimos premios del año vuelven de la mano de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, quien como cada 28 de diciembre convoca a todos los artistas y comisiones que el pasado ejercicio lograban el primer premio de Ingenio y Gracia en las diferentes categorías.

Generals02

La falla General Llorens-Dr. Marco Merenciano prepara para el día 4 de enero una actividad en el que los asistentes podrán vivir en primera persona cómo sienten y viven las personas discapacitadas.

alt

Sobre las 12,15 horas llegaba a Feria Valencia la alcaldesa Rita Barbera, para proceder, junto a las Falleras Mayores de Valencia, Rocío y Sandra, a la inauguración de esta XXX Edición de Expojove.

PortadaAF253

El próximo viernes 30 de diciembre saldrá a la venta el número de enero de la revista Actualidad Fallera. Los talleres donde se están elaborando las fallas de la sección Especial toman protagonismo en un número donde también se analiza el descenso de presupuestos en el colectivo fallero.

ConsellFestes01

Con la publicación el día de ayer en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana de la Orden referente al Consell de Festes Tradicionals de la Comunitat Valenciana, desde hoy 23 de diciembre entra en vigor el Consell de Festes Tradicionals de la Comunitat Valenciana.

Asamblea01

Los cambios introducidos en el proyecto del programa oficial de festejos fueron motivo para el debate en la Asamblea correspondiente al mes de diciembre. La sesión, que contó con la asistencia de la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, finalizó con la tradicional copa navideña en el Salón de Cristal.

Burriana01

Los Reyes Magos llegaron ayer por adelantado para las reinas falleras de Burriana, Aida Bort Braceros y Carla Valero Escribá que recibieron de manos del indumentarista oficial, Álvaro Moliner una segunda indumentaria regalo de las firmas proveedoras de las telas y complementos del vestido oficial.

cn2012

Provocado por los fuertes recortes aplicados en el presupuesto del ente fallero, la propuesta de Cabalgatas del Ninot ofrecida por JCF no convenció a las comisiones falleras, consensuando un nuevo formato mixto ante la situación actual.

Godella01

El próximo mes de enero se celebrará el XII Concurso Provincial de Play-Backs “Villa de Godella”. Como es costumbre, este certamen está abierto a la participación de las fallas. A continuación les detallamos las bases.

Esticenelsdesamparats01

A continuación reproducimos el balance que la falla Santa Maria Micaela-Martín El Humano ha realizado de su iniciativa solidaria integrada en la plataforma "Estic en els Desamparats", y que ha aportado a la Fundación Maides más de 33.000 euros de ayuda.

Russafa02

La Agrupación de Fallas de Russafa celebró ayer la presentación de bocetos de sus fallas agrupadas en el Convento de Nuestra Señora de los Ángeles. En el transcurso del acto se inauguró la exposición de retratos artísticos de los máximos representantes de las comisiones, que han sido realizados por nuestro colaborador Ximo Fortea.

Desgarraets01

La comisión de la falla Zapadores-Vicente Lleó congregó el pasado domingo en su Saló Faller al mundo infantil de la fiesta para asistir a la entrega de los premios “Desgarraets” en su primera edición.

desgarrats01

El Saló Faller de la comisión Zapadores-Vicente Lleó celebró el viernes 17 de diciembre la séptima edición de sus premios “Desgarrats”. El concejal Félix Crespo, el periodista Manuel Andrés Ferreira, el artista fallero Manuel Algarra y la falla Duque de Gaeta fueron los galardonados.

indumentaria01

El salón multiusos de la Junta Central Fallera ha sido el lugar escogido para realizar esta tarde el acto de entrega de los trajes del siglo XVIII y los complementos que las Cortes de Honor y las Falleras Mayores de Valencia lucirán durante su reinado.

Salamanca03

La comisión de la falla Salamanca-Conde de Altea celebró ayer tarde la firma de contratos y presentación de sus proyectos falleros, en los que se incluye un homenaje al barrio del Ensanche. Juanjo García y Paco Torres son los artistas responsables de las fallas.

Pleno04

El programa oficial de festejos de 2012 llega con cambios en la Ofrenda, la eliminación de varios espectáculos pirotécnicos accesorios y la cancelación de la Cabalgata Folklórica. Así lo anunció el concejal de Fiestas en el Pleno de la Junta Central Fallera celebrado ayer, al que asistió la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor.

nominaciones-tinf-00

XXIX Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana

La Gala de la Cultura Infantil será el próximo domingo 8 de enero

nominaciones2012

Nominados XXXVIII edición del concurso de teatro organizado por la Junta Central Fallera.

La Gala de la Cultura será el próximo 7 de enero.

Champions02

La Junta Central Fallera y Unicef plantean un reto al mundo de las Fallas: que 10.000 falleros estén el próximo 29 de diciembre en las gradas de Mestalla para asistir al partido “Champions for Africa”, encuentro de fútbol solidario de ayuda al continente africano.

Eduardomarti01

El mundo de las Fallas recibía ayer la triste noticia del fallecimiento de Eduardo Martí Moscardó, presidente durante 42 años de la falla Fernando El Católico-Ángel Guimerá.

Miram01

El domingo 11 de diciembre tendrá lugar en La Pechina un concierto solidario con el objeto de recaudar fondos para Mira´m. De esta forma, la solidaridad y la ayuda desde el mundo de las Fallas se hace patente de nuevo a través de las comisiones integrantes de Units per a Molts.

Turis01

El Teatre Ideal el lugar en el que se eligió el pasodoble "Fallas Els Barris", de Óscar Vicente Vidal. De esta forma, la comisión celebra sus bodas de oro. El jurado estuvo compuesto por Anabel Roig, Miguél Pérez y Jose Teruel.

CartelT01

Junta Local Fallera de Torrent retoma el concurso del cartel de Fallas 12 años después para fomentar el diseño y divulgar la fiesta fallera de la ciudad. Se elegirá el mejor cartel, dotado con un premio de 600 euros; y un accésit al artista local, valorado en 200 euros.

Najordana03

La comisión de la falla Na Jordana fija en esta ocasión su mirada en la procesión del Corpus durante los años sesenta para elaborar su su belén, que se inaugurará al público el próximo fin de semana.

Desgarrats01

La comisión de la falla Zapadores-Vicente Lleó entregará la próxima semana a Félix Crespo y Manuel Andrés Ferreira sus premios Desgarrats. Además, el colectivo ha creado los premios Desgarraets, que recompensan la labor de las fallas infantiles.

Torrent02

L’Auditori de Torrent se vistió de gala y de teatro, en mayúsculas, en la Gala de la Cultura Fallera, que organiza Junta Local Fallera con el objetivo de realzar el trabajo que hacen las comisiones al poner en escena una propuesta encima un escenario.

Almirante03

La falla Almirante Cadarso-Conde de Altea realizó el pasado sábado la exaltación de sus falleras mayores en el Circo Gran Fele, en el transcurso de una función donde se fusionaron y combinaron la tradición fallera con el espectáculo circense. La función “Más difícil todavía”, para la que se convocó a todas las fallas de la ciudad de Valencia, sirvió para exaltar a Esperanza Vicente e Inés Jiménez, falleras mayores de la comisión.

roures2012

Emilio Damia y la Federació de Falles en Especial Ingeni i Gràcia han sido galardonados con los premios Roure 2012, y que serán entregados el próximo 25 de febrero.

foto-web1También se veía venir en esta ocasión. Los malos resultados en la economía, en vista de los antecedentes, presagiaban un tercer recorte en las partidas que el Ayuntamiento de Valencia destina a JCF. Un nuevo 10% de rebaja se suma a los dos anteriores, con lo que la cifra mermada resultante empieza a ser preocupante, teniendo en cuenta que es el fallero de a pie el que debe soportar en su bolsillo estas importantes reducciones.
Por una parte se puede entender el recorte, pero cuando pensamos que de lo que se trata es de crear riqueza, que pasa por fomentar empleo, ya nos convence menos.
Cuando pensamos en las cifras que arrojó el estudio económico aportado desde la Interagrupación, cuyos resultados seguramente han variado al alza en los últimos años, no entendemos muy bien el porqué de estas rebajas si ellas supondrán empobrecimiento, mientras se mantienen partidas que tan sólo suponen imagen o pingües beneficios.
En el citado estudio se hablaba de aportaciones millonarias a las arcas del Estado, algo que repercute indirectamente en las municipales o las que lo hacen de una forma más directa y que todo el mundo conoce, por ello insistimos en que consideramos
que no es prudente ni aconsejable acabar con la gallina de los huevos de oro. Claro que tenemos en cuenta el esfuerzo que puede suponer para la Administración Pública, pero también tenemos claro que, por ejemplo, la afluencia de turismo, y por lo tanto el consumo, bajaría sensiblemente si lo que plantamos en la calle deja de tener interés para propios y extraños, amén de la pérdida de puestos de trabajo al reducir presupuestos en todos los sectores vinculados.
No podemos obviar que si se bajan la subvenciones, los presupuestos de las comisiones van a sufrir modificaciones y, en una gran mayoría, el perjudicado va a ser el monumento, puesto que sabido es que para mantener y atraer la atención de los censos hay que seguir organizando actos y eventos, con lo cual, teniendo en cuenta la situación actual, el dinero habría que deducirlo de la otra partida.
Ya advertía el Sr. Buj, siendo presidente de la Interagrupación, que el incremento experimentado del 37% es algo que se debería tener en cuenta por parte de las diferentes administraciones locales, puesto que si el turismo viene a Valencia es porque viene a ver las fallas y, además, es un turismo que vuelve de nuevo. Si analizamos los gastos que se sufragan en algunos eventos, veríamos la escasa cifra que se nos da con respecto a los demás. Por ejemplo, los 230 millones que costó la visita del Papa, o los 1.500 millones previstos para los cuatro años de la Fórmula 1.
Considero que los más de 750 millones calculados en el estudio -más de 500 vienen de la hostelería- son una cifra muy redonda, lo mismo que lo son los 7.600 empleos generados, que suponen unos 65 millones, o los más de 27 millones que aportamos a la Seguridad Social, por poner algunos ejemplos, y por tanto merecen un trato muy especial y un estudio más pormenorizado por parte de los responsables políticos locales y de la Comunidad.
Volviendo al recorte, en vista de lo visto y para evitar males mayores, en JCF se tendrá que empezar a pensar dónde aplicarlos, qué partidas son imprescindibles y cuál o cuáles han de desaparecer. Viajes, comidas, ediciones sin beneficio, homenajes y demás salidas de dinero tendrán que
cuestionarse en pro de no dejar a las comisiones sin subvenciones. Las alegrías de antaño han de pasar al olvido y los ajustes van a ser laboriosos. Los propios presidentes y el fallero de a pie van a tener que empezar a preocuparse un poco más de lo que pasa fuera de su comisión si ello puede repercutir en la economía de su falla y en la suya propia, lo que significa que los plenos y las asambleas de presidentes han de resultar más interesantes con aportaciones de ideas y controles que hasta la fecha se han venido obviando.
Difícil lo tiene el nuevo edil y presidente de la Junta, Sr. Lledó, pero si el apoyo y la presión del colectivo es unánime y decisivo, a buen seguro que dentro de la dificultad que ello supone, se conseguirá concienciar a las altas esferas de la necesidad de respetar esas antiguas subvenciones y de seguir incrementándolas en vez de ser mermadas.

emilio2011Así, como hablo conmigo mismo, evitaremos presuntos.
Los del otro lado de la vía del tren, esos a los que si les hablas en valenciano te contestan que lo hagas en español, que no lo entienden, se empeñan cada vez más en hacernos la vida imposible a los falleros, en ocasiones sólo con ánimo de perjudicar con llamadas a la Policía Local, cuando alguien se ha dejado mal aparcado el coche a la puerta del casal.
Según me cuentan, de situaciones semejantes tienen un saco en cada comisión de falla, no hace falta insistir porque habría para saturar la revista.
Desde reclamar la rotura del cristal del aparador, ocurrida allá por Navidad cuando se dejaron la olla con la gallina recién salida del fogón, hasta la del tirador de una persiana, corroído por el paso de los años.
A las trifulcas de vecindad habría que echarles de comer aparte, ya hablamos recientemente de los problemas que causan el tener que salir a fumar a la calle, pero hay más. Casales que conectan con patios de luces, incluso delante de los mismos portales, y que a menudo se encuentran con sorpresas desagradables. Bolsas de basura en los interiores y “cosas” de acerba pronunciación y de todo tipo, recados que dejan los energúmenos/as y que en numerosos casos se sabe cierto de sus remitentes, de otros sólo se sospecha. Lances que en su mayoría son los propios falleros los que aguantan y procuran evitar enfrentamientos.
Por más reciente, los actos de “Una festa per a tots” programados por la Federación de Fallas de la Sección Especial, había que cerrarlos a las 00.00.00 horas, porque unos segundos más tarde surgían las llamadas, denuncias y protestas de los vecinos, distanciados a centenares de metros al uno y otro lados del Paseo de la Alameda y de la Ciudadela, respecto del centro del antiguo cauce del río donde estaban asentadas las carpas.

Las distancias y el CRE
Ahora aparecen las nuevas normas que obligarán a guardar las distancias señaladas entre edificios y público, en las calles donde se celebren disparos pirotécnicos.
Por imaginar, tendremos que contemplar una mascletà, montada en fila india a lo largo de una calle, o en tirereta por expresar con un vocablo más nuestro.
Parece que sólo son molestas las fiestas falleras para los mismos que ponderan las de otras Comunidades, donde se dispendian siete días de fanfarrias y borracheras.
¿Va usted a disparar una traca, participar en una despertà o cordà ? Pues tome nota, tendrá que poseer la acreditación CRE, Consumidor Reconocido Experto, realizar un curso, asistir como mínimo al 85% de las horas lectivas y superar una prueba. Es una lectura literal de la Orden transmitida por el conseller Serafín Castellano. Esperemos que todo el mundo cumpla las normas. Aquí, con perdón, permitan que dudemos de la general formalidad.
Léanse bien los preceptos porque contienen caldo de cultivo y están sujetos a múltiples interpretaciones.
Eso sí, tiene usted 18 meses de periodo transitorio para documentarse hasta que se apliquen las actuaciones.

manoloOkGanitas tenía de empezar la columna de opinión, porque temitas jugosos me esperaban. Temas que me reconcomen y me ponen atómico, todos referentes al “poc trellat” que demuestran muchos cómplices de la estupidez fallera, en casos congénita, en casos autodidacta, y del ridículo en el que caen aquellos que se parapetan en el fanatismo de la innovación en la falla para dictar dogmas. A veces parece que sólo aquello nuevo, fresco y con innovación en sus venas tiene derecho a la llama de marzo, y ya está bien. No voy a ser cómplice de esa manzana envenenada. La falla es falla, sea de refrito o completamente nueva y moderna. Alabar a lo moderno para despreciar a lo que no lo es me repugna. Me rebelo y me indigno, que está de moda.
En esas ínfulas revolucionarias estaba mi cabeza cuando un mazazo cayó sobre ella. Una noticia triste, muy triste. Y me di cuenta de que todo lo demás, lo anteriormente citado, en realidad, me importa un soberano bledo. Juan Canet se ha ido para siempre, y lo hizo inmerso en el silencio que acosa al genio en el crepúsculo de su existencia. Se fue lejos de Marchalenes, el lugar en el que todo ocurrió; el taller que ya no existe y que dio a Valencia una nueva era, una concepción abigarrada y barroca de fallas infantiles únicas en su especie.
Canet es un apellido que remite inmediatamente al Espartero de Isidro Calvete, al de las fallas de primer premio de Especial. A una época dorada en la que yo era niño y disfrutaba de las fallas de forma blanca, inocente y sin dobleces. Llegaba a Espartero y flipaba. Un año tras otro. Luego seguí alucinando unos años más en Na Jordana, con meninas y con Oriente. El fallerito se hizo mayor -demasiado- y siguió visitando fallas, más incluso que antes, y se enloquecía, y quería más y más. Le gustaban todas, incluso las “raras” -que era como hace no muchos años todos, y digo todos, llamábamos a las fallas innovadoras- y disfrutaba siempre visitándolas, aprendiendo algo nuevo en cada plaza. Viviendo las fallas. Pero en su memoria perduraban, y claro que perduran, imágenes recargadas y excesivas, doradas, tradicionales, folklóricas y valencianas. Las obras cumbre de Juan Canet.
Despreciar la falla barroca es ramplón y simple. Es ir a lo fácil, jugar a intelectual del monumento fallero. ¿Pues sabéis qué? Que sigan jugando. Que lo hagan, y cada vez más si quieren. En su afán de convertir las calles en una galería del MOMA o del IVAM se pierden lo esencial de la fiesta fallera. Lo principal es que las fallas abren sus puertas y acogen a todos en su seno, a todos. Y es que deben estar todos. Barrocos y modernos. Porque a mí, particularmente, me gusta mucho la innovación fallera, la real, no la mentira de aquel que no da más de sí y lo vende como falsa falla innovadora. Y también me gusta la falla barroca, también la real y no la suma de incapacidades artísticas pasadas por el filtro del cartón.
Como conclusión, una reflexión a vuelapluma. La desaparición de Juan Canet también me hace volver a pensar en que la realidad fallera olvida a los mejores y encumbra a aquellos que están de moda. El mundo de las Fallas no ha sido justo con Juan Canet, pero esto no es una novedad. Nunca somos justos con quien más se lo merece. Así somos los falleros.

julio2011Hace apenas unos días recibíamos en sociedad la presentación de una nueva propuesta cultural, cuya misión no es otra que aglutinar bajo el mismo nombre a comisiones o entidades que a día de hoy premian el esfuerzo por mantener vivo y en constante evolución el llibret de falla. Capitaneados por la Associació d’Estudis Fallers, los premios otorgados por esta misma entidad, junto a los implantados por diversas comisiones falleras, se presentaban conjuntamente en la primera edición de los premios “Lletres Falleres”.
Hasta aquí todo perfecto, incluso de aplaudir. Bajo la premisa de que la unión hace la fuerza, cualquier iniciativa que favorezca, incentive y reconozca en mayor medida al colectivo fallero, y más si cabe en su vertiente más cultural, no sólo merece el aplauso, sino el apoyo incondicional de quien esto suscribe, defensor a ultranza del llibret fallero, y criticón incansable de aquellos quienes desmerecen su origen olvidándose incluso del hecho fundamental de su creación, y que no es otro, que la explicación en verso de la propia falla.
Lamentablemente la complacencia van por barrios, y en ocasiones, enmascarados tras el dulce antifaz de una cínica progresía, hay quienes todavía se emperran en agitar banderas y enarbolar las hachas de guerra de la intolerancia patria. Hace apenas unos meses tuvimos un ejemplo de parecido calado cuando media España cinéfila se rasgaba las vestiduras por ver cómo una película en catalán representaría a la vieja España en la carrera por los Oscars. La cinta sirvió de acicate para dictaminar que la lengua en la que fue grabada no podía ser impedimento para la representación española en la modalidad de mejor película en lengua extranjera.
Esta controversia cinéfila me vendría a la cabeza cuando, ante la información recibida de que los premios “Lletres Falleres” serían un paraguas que ampararía a todos los premios que a llibrets de falla se entregaran, se me ocurrió preguntar si se había hablado, o se pensaba hablar, con Lo Rat Penat como entidad que desde 1903 viene entregando los premios más antiguos que se conceden a los llibrets falleros. La respuesta sería tajante, un no “por motivos obvios”. Según el responsable de la AdEF estos motivos no eran otros que la incorrección normativa de la entidad ratpenatista, cuyos escritos incurren en constantes faltas ortográficas.
A mi particular entender, me resulta sumamente curioso que quienes defienden la valía del llibret como vínculo cultural, cierren la puerta a quienes practican una cultura autóctona innegable, censurando por la forma el contenido de lo escrito, y sin respetar de ésta manera a un colectivo fallero que el pasado año presentó un total de 285 llibrets al concurso organizado por la decana de las entidades culturales valencianas. En la misma situación, Lo Rat Penat o el concurso de la Generalitat Valenciana, no ofrece impedimento en la presentación de llibrets en diferentes normativas. Lógicamente, libres son de hacer lo que mejor crean, pero ante lo que yo entiendo como una intolerancia manifiesta, libremente también me pregunto:
¿Qué hubiera sucedido si el manuscrito original del “Tirant lo Blanch” con ese inadecuado “lo” hubiera caído primeramente en sus manos?

Playback01

Las fallas Avda. Ecuador-Alcalde Gurrea y García Lorca-Oltá son las grandes triunfadoras de la del XXVI Concurso de Play-back de la Junta Central Fallera, que celebró anoche las finales correspondientes a las modalidades A y B. La Fallera Mayor de Valencia y el concejal de Fiestas entregaron los galardones a los premiados.

EE-VM-00

En el Colegio del Arte Mayor de la Seda se darían cita en la tarde noche del 1 de diciembre, las afortunadas y afortunados poseedores de algunos de los mejores trabajos de la firma Vives y Marí en 2011.

Luces01

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, acompañado por el Concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, y las Fallera Mayores de Valencia, Rocío Pascual y Sandra Muñoz, inauguró ayer por la tarde la iluminación que engalanará la ciudad durante las fiestas de Navidad.

RPeris

En la tarde noche de ayer del 1 de diciembre, nos dejaba Ramón Peris Pavia, quien como citaba nuestro compañero Emilio Polo en el reportaje realizado para Actualidad Fallera en julio de 2007, podemos calificar como el fotógrafo más carismático de la fiesta fallera.

  altEn estas fechas tan significativas, en nombre de los miembros de nuestra redacción, y en el mío propio, queremos desearles un  FELIZ AÑO 2011..

Con sinceridad y los mejores deseos, esperamos que este año 2011 sea lo más propicio para el colectivo festero y que el ejercicio finalice sin incidentes que tengamos que lamentar. En cuanto a la economía ya la tenemos claro, hay que abrocharse el cinturón, pero, por favor, que la fiesta siga ese impulso que venimos percibiendo en los últimos años.

A los mandatarios festeros, pedirles que sigan por ese camino, que no bajen la guardia, porque el colectivo merece ese esfuerzo que se viene haciendo desde las distintas áreas del estamento que la rige.

FELIZ 2011

alt

El músico valenciano Enrique García Asensio y la Fallera Mayor de Valencia de 1988, Marta Querol Bènech serán los mantenedores de las Falleras Mayores de Valencia de 2011, Laura Caballero Molina y Carmen Monzonís Valero, respectivamente. Las exaltaciones se celebrarán los días 28 y 29 de enero en el Palau de la Música.

alt
La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia sería nuevamente protagonista la fecha del 28 de diciembre.

alt

La Asociación de Fallas de Especial ha presentado esta tarde los bocetos y maquetas de las comisiones falleras que la componen. La Delegación Territorial de la ONCE en Valencia ha sido el lugar elegido para llevar adelante este acto, con el que oficialmente ya conocemos el aspecto de todas las fallas de la sección Especial.

alt

No hay mejor forma de empezar el año que con fallas. La edición de enero de Actualidad Fallera llegará a los quioscos el próximo viernes 31 de diciembre, y lo hará con un contenido muy especial en el que destacan varios reportajes de interés, como el tradicional recorrido por los talleres en los que se elaboran actualmente las fallas de la sección Especial.

alt
Como viene siendo tradición en los últimos años, el próximo 28 de diciembre a las 20.00 horas y en el salón de actos del Complejo Cultural y Deportivo "La Pechina" la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia entregará sus Premios Eugenis 2010 en su quinta edición, así como el Premio I+G, y que en esta su sexta edición ha correspondido a la falla plantada por Juanjo García para la comisión de Sanchis Bergón-Turia.

alt

El día 26 de diciembre Expojove abrió sus puertas. La alcaldesa de Valencia, las Falleras Mayores de Valencia y el concejal de Fiestas y Cultura Popular encabezaron la comitiva que realizó el recorrido inaugural por los pabellones de Feria Valencia en los que se ubica un auténtico pueblo navideño.

Ya está disponible en formato digital la edición nº240 correspondiente al mes de diciembre de Actualidad Fallera. Podéis acceder al él desde el menú superior "La Revista Digital" o desde este enlace.

Os recordamos que:

Para acceder al los contenidos de esta sección tienes que ser usuario registrado, pulsa sobre el botón superior "Login" y accede a tu cuenta de usuario. Si no te has registrado todavía, pulsa sobre el botón superior "Registro" y crea tu cuenta de usuario fácil y rápidamente.

alt

La última Asamblea de Presidentes del año suele ser un tanto descafeinada por aquello de las fechas en que se celebra y porque a ella asiste la Fallera Mayor de Valencia y su Cortes de Honor, además de las falleras mayores de distintas comisiones que tienen a bien conocer cómo se desarrolla este soberano acto.

 

alt

El salón de plenos de la Junta Central Fallera acogió ayer el estreno de “L´Art del Foc”, documental de ficción producido por Punt Focal y dirigido por José María Tafalla, y que próximamente emitirá Canal 9. El acto contó con la asistencia de las máximas representantes de la fiesta y el equipo que ha realizado este viaje a las entrañas de las Fallas.

 

alt

La Asamblea de Presidentes de las fallas que forman la Agrupación de Fallas Mercado de Jesús tomó en fechas pasadas la decisión de otorgar el IV Premio Padre Jofré a la Organización Nacional de Ciegos de España.

Todos los componentes de la redacción de Actualidad Fallera queremos desearles una muy Feliz Navidad y que el año 2011 llegue repleto de alegrías y de satisfacciones a manos llenas. Les recordamos que una vez pasen las fiestas tendremos las Fallas a la vuelta de la esquina, y para que sean realmente espectaculares también brindamos con ustedes. BON NADAL I FELIÇ ANY NOU!!

alt

La Asamblea de Presidentes de la Agrupación de Fallas Benicalap-Campanar, reunida en Junta General aprobó por unanimidad la concesión de los premios Cor Faller y Gegant para este ejercicio. La entrega tendrá lugar en el sopar de germanor de la agrupación el día 29 de enero.

alt

El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, presentaba hoy en rueda de prensa esta vigésimo novena  edición de Expojove, una feria que está pensada para los más pequeños, pero que disfrutan en igual medida los mayores.

alt

El salón de plenos de la Junta Central Fallera ha albergado la jornada "VIT Fallas. Red de Innovación en el Sector Fallero", que ha sido inaugurada por el Presidente de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana), Damián Frontera, y el Gerente de la Fundación FIVEC (Fundación de la Comunidad Valenciana para la Innovación Urbana y Economía del Conocimiento), Arturo Ortigosa.

alt

Las comisiones que integran la Federación de Fallas de 1ªA celebraron ayer la primera presentación conjunta de sus proyectos falleros. El Salón Noble del Ateneo Mercantil de Valencia fue el marco en el  que el colectivo realizó un acto que congregó a gran número de falleros y amantes del monumento.

 

alt

Cruz y Mislata, Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Na Jordana e Isaac Peral-Méndez Núñez son las fallas que han obtenido los primeros premios en las distintas modalidades del XXXVI Concurso de Belenes organizado por la Junta Central Fallera, en el cual han participado este año 95 comisiones, 50 en Tradicional y 45 en Libre Diseño. A continuación les ofrecemos las fotos de los primeros premios.

alt

El salón de Falleras Mayores de la Junta Central Fallera fue el marco elegido para el acto de entrega de los segundos trajes de valenciana y los complementos que las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia de 2011 lucirán a partir de la semana que viene y a lo largo de todo su reinado en los actos oficiales. El evento se celebró ayer antes del Pleno de JCF.

alt

La Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor fueron las invitadas de excepción al pleno de la Junta Central Fallera correspondiente al mes de diciembre. Una sesión en la que, como es tradicional, y como única noticia destacable, se dio a conocer el avance del programa oficial de festejos.

 

alt

Un año más se ha celebrado con éxito el campeonato de bolos “Fallera Mayor de Valencia” en la modalidad en la que participan las distintas delegaciones de Junta Central Fallera y los medios de comunicación.

 

alt

"Units per a Molts" es la unión las comisiones falleras Santa María Micaela-Martín El Humano, General Llorens-Dr. Marco Merenciano "Els Generals", Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent y Borrull-Socors para realizar proyectos solidarios en común.

alt

El equipo de habituales que forma el combinado de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano volvió a demostrar anoche que son los que más saben de fallas. Ellos fueron los triunfadores de "La Primera en la frente", concurso cultural fallero organizado por la Federación de Fallas de 1ªA que reunió a más de 200 personas en el casal de la falla Duque de Gaeta-Puebla de Farnals.

alt
Con la entrega de nominaciones infantiles  celebrada el pasado lunes, ayer martes 14 de diciembre, tocaría en suerte el tradicional acto de las nominaciones del XXXVII Concurso de Teatro en Lengua Valenciana en su categoría adulta. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, junto a su Corte de Honor, sería la encargada de entregar los diferentes diplomas cuyo resultado definitivo podremos conocer en la Gala de la Cultura del próximo 14 de enero en el Teatro Principal.

alt

La VII Gala de la Cultura de Torrent, celebrada en l’Auditori, abarrotó el patio de butacas con nervios, tensión y felicitaciones a los premiados. El acto, organizado por la Junta Local, contó con el grupo de play-backs de Antoni Pardo que interpretó “Peter Pan” y la falla Zaragoza-Parc Central, que puso en escena “La Sirenita”.

alt
El Complejo Cultural y Deportivo “La Pechina” albergó un año más el acto de nominaciones del XXVIII Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana organizado por la delegación de Cultura de JCF.

alt

La obra ha sido compuesta por el maestro Adam Ferrero

 

alt

La Feria de Julio y la Alameda de los años 60 es el ámbito en el que se moverán los pastores, ángeles y demás personajes del belén ideado por Na Jordana este año. “Un belem a l´Albereda” será inaugurado oficialmente el sábado 11 por la tarde.

alt
Con la presencia del alcalde de Burjassot, José Luis Andrés Chavarrías, así como de las principales comisiones falleras de la localidad, la firma de joyería Art Antic convocó un año más la tradicional entrega de medallones a las Falleras Mayores de Valencia y sus respectivas cortes de honor.

alt

Císcar-Burriana presentaba ayer sus credenciales para competir en dos de las secciones más competitivas del concurso de fallas. Vicente Martínez Aparici y Carlos Carsí dieron a conocer las fallas que plantarán en la demarcación dentro de las categorías 1ªA y Especial Infantil, respectivamente.

alt

El Salón Noble del Ateneo Mercantil de Valencia acogerá la primera presentación conjunta de proyectos de las once fallas que componen la Federación de Fallas de 1ªA. De esta forma, a los monumentos ya presentados en fechas pasadas, se descubrirá por primera vez el aspecto de media docena de monumentos que competirán también en la complicada categoría de plata.

alt

La comisión de la falla Pintor Stolz reedita este ejercicio su compromiso con la sección Especial Infantil, y lo vuelve hacer de la mano de Víctor Valero, que presenta una falla con su inconfundible sello de identidad.

alt

Dentro de las actividades organizadas por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana el pasado fin de semana, destacó el tributo a la artesanía valenciana en forma de desfile organizado por el Colegio del Arte Mayor de la Seda.

 

alt

La Sala Canal acogió el jueves 2 de diciembre la final del XXV Concurso de Play-backs que organiza la Junta Central Fallera, y en el que las fallas San Rafael-Antón Martín y Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina fueron las grandes triunfadoras. La Fallera Mayor de Valencia, Laura Caballero, acompañada por su Corte de Honor, fue la responsable de entregar los correspondientes "palets" a los participantes.

alt

Un año más la firma Vives y Marí entregaría los certificados que acreditan la calidad de su trabajo en un acto que se celebraría en la tarde noche del 2 de diciembre en las instalaciones del Colegio del Arte Mayor de la Seda, recuperando así el lugar original de este entrañable momento.

 

alt

Las Falleras Mayores de la Agrupación de Fallas de Mislata han organizado para el día 4 de diciembre una cena benéfica cuya recaudación irá destinada a la lucha contra el cáncer. Esta gala tendrá lugar en el recinto de Mayores Voluntarios, en la calle Mestre Palau 15 de Mislata.

 

alt

Turís asistió días atrás a la exaltación de su máxima representación fallera para el presente ejercicio. De esta manera, Inmaculada Igual recibió el homenaje de pleitesía y cariño del municipio.

 

alt

La Falla del Duc presenta sus apuestas por revalidar el cetro de la categoría de plata

alt

Segunda jornada de debates

 

alt 

La demarcación de la falla Mosén Sorell-Corona bulle de actividad a estas horas de la tarde. La firma Mirada Creativa y las pirotecnias Valenciana y Gori ultiman los preparativos del gran espectáculo que servirá de preámbulo a las doce campanadas y que culminará con la cremà de la falla que inaugura el 150 aniversario de la comisión del Carmen.

El rector de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan Julià Igual, ejercerá de mantenedor en el acto de exaltación de la Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez, que se celebrará el viernes 22 de enero en el Palau de la Música. Al día siguiente, la periodista Amparo Peris Pallardó será mantenedora en la exaltación de la Fallera Mayor Infantil, Ariadna Galán.

alt

Ya conocemos oficialmente cómo son los proyectos que competirán dentro de la sección Especial del año 2010. Anoche, en un acto celebrado en el hotel Hilton de Valencia, las tres fallas que se agrupan en la Asociación de Fallas de Especial  mostraban sus maquetas y presentaban una nueva figura dentro de su entidad: las fallas hermanadas.

alt
El recuerdo de Joan Monleón estaría siempre presente, en una gala donde artistas y comisiones recibirían los últimos premios del año.

alt

La dirección y redacción de Actualidad FALLERA les da las gracias por su fidelidad y les desea

Feliz Navidad

y

Próspero año 2010

alt

La alcaldesa de Valencia ha trasladado a la Junta Central Fallera, tras estudiar detalladamente el informe exhaustivo de la Ofrenda 2010 realizado por el área de Organización Festiva del ente fallero, una serie de modificaciones para mejorar la nueva ordenación del desfile.

alt

Sobre las 12,00 horas del sábado 26 de diciembre, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, llegaba al recinto ferial donde era recibida por las Falleras Mayores de Valencia, el concejal de Fiestas y Cultura Popular, así como la mayoría de concejales del ayuntamiento valenciano, tanto del grupo en el gobierno como los de la oposición.

 

alt

Desde hoy puede adquirir el número 229 de la revista Actualidad Fallera, correspondiente a enero de 2010, en nuestro e-quiosco. A partir del día 2 ya podrán encontrar la revista en los puntos de venta habituales.

alt

La Federación de Falles con Especial Ingenio y Gracia ya ultima su tradicional entrega de premios para la jornada del 28 de diciembre.

 

alt

La Fallera Mayor de Valencia y su corte de honor asistieron a la Asamblea correspondiente al mes de diciembre. La última reunión de los presidentes de falla del año giró sobre un único tema: el informe de la Ofrenda 2010, alrededor de la cual se estableció un debate.

alt

La Asociación de Fallas de Especial ha celebrado una cena para presentar el acto en que darán a conocer sus proyectos para este próximo ejercicio 2010.

 

alt

La comisión de la falla Mossen Sorell-Corona ultima los preparativos de una iniciativa pionera en Valencia: la cremà de una falla en Nochevieja con motivo de su 150 aniversario. Con la última campanada el fuego purificador dará sentido a la primera falla del año nuevo.

 

alt

La Concejalía de Fiestas y Cultura Popular del Ayuntamiento de Valencia ha preparado la XXVIII Feria de la Infancia y de la Juventud dedicada al mundo del celuloide. Cuando el próximo 26 de diciembre se abran las puertas de Expojove se encenderán las luces de un plató gigante donde los niños vivirán experiencias de cine.

 

alt

En el transcurso del Pleno de la Junta Central Fallera correspondiente al mes de diciembre se presentó el avance de lo que será el Programa Oficial de Festejos para las Fallas de 2010, el cual, junto con el informe de la Ofrenda, fueron los temas que monopolizaron una sesión a la que asistió la Fallera Mayor de Valencia acompañada por su corte de honor.

alt

La Fallera Mayor de Valencia acudió el martes 15 de diciembre, acompañada por la vicepresidenta Mª Carmen Rodríguez, a la entrega del "II Premio Brillant" del Círculo de Opinión Bunyol d'Or i Brillants amb Fulles de Llorer que ha sido concedido al Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia.

 

alt

Anoche, tras la celebración del pleno correspondiente al mes de diciembre, todas las delegaciones de JCF, junto a la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, además de de los distintos medios de comunicación, se trasladaron hasta las instalaciones, base del Campeonato Oficial de Bolos de JCF, para, tras una cena muy fallera, celebrar este otro peculiar campeonato.

alt

 

alt 

Mucho humor y “buen rollo” en todos los participantes, especialmente en las Cortes de Honor que no pararon de divertirse. Mención especial para algunos miembros de la prensa, que hicieron de las suyas intentando fichar para su equipo a Felipe González, Jose L. Rodríguez Zapatero, Estrellita de Castro, etc, etc., algo que supuso la llamada al orden por parte de la dirección del campeonato- la Delegación de Deportes-, ya que no se les había advertido de su presencia y, además, ninguno de ellos poseía el correspondiente carnet de prensa.

alt

 

Tiradas y gritos de júbilo cuando se lograban los plenos, alguno/a cuando tiraba algún bolo, y despiste de algún jugador que lazaba cuando no le correspondía. En todo caso, una noche distendida y divertida en la que Manolo Mas se alzaba con el campeonato al lograr una puntuación de 192 puntos, mientras que nuestro “direc” lograba la máxima puntuación de los del “carnet”, con 128 puntos y el tercero del campeonato compartido con un jugador de la delegación de cultura. Atrás quedaban Vizcaíno con 120, Pascual con 117 y Voro con 117.

alt

Pésima actuación de la Fallera Mayor de Valencia que no superó los 25 puntos, así como del resto de su Corte de Honor, pero eso sí, parecía que hubieran ganado el campeonato.

alt

De los trofeos, ni hablar, a ver si el “secre” general se estira un poco más al año que viene y se cambian los bolos de platicos con que se obsequia a los participantes.

Decir, que el “presi” se desinfló e hizo mutis por el foro, dejando a su equipo sin un jugador tan importante. Y así les fue.

alt

alt

alt

El día 14 de diciembre tuvo lugar, en el salón Constantí Llombart de Lo Rat Penat se celebró un homenaje a la figura del poeta y escritor Josep Bernat i Baldovi, de cuyo nacimiento se ha celebrado este año el 200 aniversario.

alt

La falla Císcar-Burriana celebra durante este ejercicio medio siglo de existencia; una efeméride que festejará con una serie de actos y dos proyectos falleros ilusionantes que ayer presentó la comisión en su casal. Vicente Martínez Aparici y Carlos Carsí debutan en la plaza con dos monumentos que competirán en las secciones 1ªA y Especial Infantil respectivamente.

alt
Presentación oficial de los proyectos falleros de Sanchis Bergón Turia para las fallas de 2010.

alt

La comisión de la Falla del Regne vuelve un año más, y ya son once, a colaborar con el homenaje de las Fuerzas Armadas a las Fallas que se realiza todos los años en el Acuartelamiento de San Juan de Ribera. Y lo hace aportando de nuevo la falla infantil que se plantará en el patio interior del cuartel, la cual firma por décimo año consecutivo el artesano fallero Juanjo García.

Los próximos días 15, 16 y 17 de diciembre se celebrará en Burriana el I Congreso Fallero organizado en la localidad por parte de la Federación.

alt

El pasado día 10 de diciembre se celebró la Noche de la Economía Valencia, acto en el que se entregaron los premios que concede la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, y que en la categoría de Artesanía ha recibido la empresa valenciana Art Antic.

alt

La comisión de la falla Quart-Palomar presentaba el pasado viernes en sociedad sus proyectos falleros para el presente ejercicio, en el cual la novedad estriba en un debut, el del artista Carlos Borrás en fallas grandes. El artesano, que viene realizando el monumento infantil de la comisión, llega a una de las plazas más deseadas de la sección de plata con un curioso proyecto que abarca también la falla infantil.

alt

El pasado sábado la comisión de la falla Na Jordana inauguraba el belén con el que han vuelto a alzarse con el primer premio del concurso organizado por la Junta Central Fallera en su modalidad de Libre Diseño A. Pero más allá del certamen, los de la plaza del Portal Nuevo han querido con esta pequeña obra de arte sumarse a los homenajes que Valencia ha celebrado con motivo del centenario de la Exposición Regional.

alt

El pasado Sábado 21 de Noviembre, la comisión de falla Alta Santo Tomas proclamó a sus falleras mayores de 2010, Marivi del Fresno y Delfa como fallera mayor y Elisa Benavent García como fallera mayor infantil.

alt

A continuación les ofrecemos el listado de premios correspondiente al XXXV Concurso de Belenes organizado por Junta Central Fallera en sus modalidades Tradicional y Libre Diseño. El total de participantes ha sido de 76 comisiones.

alt
La Falla Sapadors-Vicent Lleó volvería a congregar la atención fallera en la quinta edición de sus premios Desgarrats.

alt

Virgen de la Cabeza-José Mª Mortes Lerma y Na Jordana, ganadores en las categorías A de cada modalidad

 

 

alt

Mañana, sábado día 12 de diciembre, comienza la serie de recitales organizados por la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia en la que intervienen diversos coros y que se celebra junto al nacimiento instalado frente al edificio del Consistorio.

alt

La sala Canal vibró anoche con una de las veladas más esperadas del ejercicio fallero. La final del concurso de play-back que organiza la Junta Central Fallera reunió a propios y extraños alrededor de las comisiones que se batieron en duelo interpretativo con el objeto de llevarse para casa el “palet” del primer premio. Las propuestas de García Lorca-Oltá en individual y la de Pintor Salvador Abril-Peris y Valero en grupo fueron las afortunadas.

alt
En el salón de actos de complejo Cultural y Deportivo ‘La Pechina’ pudimos conocer esta tarde-noche los nominados del XXXVI Concurso de Teatro en Lengua Valenciana, organizado por JCF.

alt

El concurso de teatro infantil que organiza la Junta Central Fallera encara su recta final una vez hechas públicas las nominaciones. Ahora se inicia un paréntesis que concluirá el día 24 de enero en la Gala Infantil de la Cultura. Será entonces cuando sabremos quiénes serán los ganadores.

alt

El próximo viernes a las 12 h. tendrá lugar en la plaza interior del centro comercial Nuevo Centro la presentación de la campaña benéfica ESTA NAVIDAD TODO EN CAJA, organizada por el Periódico El Buscapiés y Nuevo Centro a beneficio de las ONGs Casa Cuna Santa Isabel, Aspadis, Fundación Dasyc y Casa Caridad.

 

alt

La II Semana de la Artesanía de la Comunitat Valenciana fue el marco en el que el pasado sábado se celebró un desfile de indumentaria valenciana en la que se mostraron las últimas tendencias dentro de este sector artesano.

alt
En el Complejo Deportivo y Cultural ‘La Pechina’, y con la presencia de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su corte de Honor, se celebró el sábado  5 de diciembre, el XLVII Concurso de Declamación Infantil y XIII Juvenil, organizado desde JCF.

alt

Quedan tres meses para que las fallas tomen las calles y plazas de nuestra ciudad, y las comisiones falleras presentan en sociedad sus proyectos. Las comisiones de Obispo Amigó, que compite en la sección 1ªA, Pie de la Cruz e Isabel la Católica-Cirilo Amorós, de 1ªB, mostraron sus cartas para el concurso.

alt

La firma Vives y Marí ha logrado ser un referente profesional en la Comunidad Valenciana a base de constancia y mucho trabajo. Desde hace algo más de medio siglo esta firma viene marcando pautas en la creación como empresa artesanal y desde hace varios años está re cogiendo el fruto de esa constancia.

altYa tenemos la solución ante la desesperada crisis. Esta ya viene en camino. Reduzcamos los gastos que recaen sobre los trabajadores, primero fueron sus cestas navideñas, algo que recibieron de buen agrado, entendiendo rápidamente la situación… Luego llegó la cabalgata de Reyes, los pequeños seguro que con su inmensa sonrisa, comprendieron de inmediato la difícil situación por la que atraviesa el país. Ahora llega el momento de la falla. ¡¡¡Si son para quemar!!!. Los falleros igualmente ya han salido a la calle aplaudiendo el ingenioso acuerdo.
A grandes males, grandes remedios. Las deudas se pagan, y quienes hace poco menos de un año hinchaban pecho ofreciendo a su hijo predilecto un homenaje  en el 60 aniversario de nombramiento como tal, ahora eliminan su legado de un plumazo para poder compensar el debe y el haber.
Solemnidad, pero con austeridad. El déficit que han producido las fallas con sus despendios, contrataciones de artistas, artesanos carroceros, y demás, hay que compensarlo de forma inmediata y radical, son gastos que se pueden evitar. Lástima no haber pensado esto mismo antes de gastar en otras partidas que han llevado al parecer a ciertas administraciones públicas a un estado más que lamentable.
Pero bueno, una vez más que sean los falleros los que paguen las consecuencias. Esa maldita estirpe de gente alocada, y que cada año tienen la puñetera manía de generar millones y millones de euros en una economía de la que acaban disfrutando todos. Generando puestos de trabajo, gastos en diversos sectores, en conjunto, incentivando la economía. A esa gente hay que controlarla. Casi me da por pensar que exclusivamente por culpa de ellos hemos llegado a esta situación. Malditos derrochadores. Aplaudamos esta iniciativa, que cunda el ejemplo, y que se controlen de forma inmediata todos aquellos gastos que puedan producir ingresos.
Y ahora, díganme si quieren demagogo. Lo agradeceré profundamente, viniendo de ustedes, paladines de semejante arte, será un alago.

altSegún declaraciones del secretario autonómico de Gobernación en la última asamblea de Juntas Locales, celebrada en días pasados en Paterna, los ayuntamientos de los distintos municipios serán los responsables de establecer los horarios de funcionamiento de los distintos casales de la Comunidad, algo que, en principio, vemos normal puesto que esas normas siempre vienen dadas por el ente municipal correspondiente. 
Una vez que el decreto sea efectivo, y como ya sabemos, los casales se regirán por  lo establecido en él y según la modalidad elegida libremente por cada uno, algo que, como ya hemos dicho, tendrá que respetarse con todo rigor puesto que de lo contrario caeremos en la pena que determine la ley y no habrá escapatoria.
Visto todo ello y una vez con los permisos necesarios para realizar la actividad elegida, sólo nos faltaría el permiso municipal para el horario de cierre del local. Aquí los compromisarios de este pleno abogaron por el pacto entre municipios para que todos ellos gocen de los mismos beneficios y que no haya distinciones, algo que parece lógico y que evita discriminaciones o beneficios por afinidades.
Suponemos que en breve todo será una realidad y así los falleros estarán amparados por ley ante tanto detractor de la fiesta como estamos viendo continuamente, quienes aprovechan cualquier resquicio para el ataque a nuestra fiesta anteponiendo el comportamiento del fallero y olvidando la tradición y los beneficios que ella aporta a la ciudad y a los ciudadanos que, no olvidemos, gozan de un puesto de trabajo gracias a ella. 
Pero hay algo que también debemos concienciarnos desde dentro de las propias comisiones, y es el comportamiento, caballo de batalla de los detractores, y que a partir de ahora deberá tenerse muy en cuenta aún dentro de los horarios establecidos. Porque una cosa es el desarrollo de una actividad y otra el abuso de esos derechos que la tradición y la ley nos está otorgando. El respeto ha de estar presente, y en grado superlativo, con esos antifalleros, con el sólo fin de demostrar que estamos ahí para hacer patrimonio cultural y de paso agradables los momentos de convivencia.
Porque nunca debemos olvidar el principal motivo de nuestra fiesta, el cual nos ha llevado a ser una referencia en el mundo entero, y todo ello gracias a la labor incansable de muchos valencianos que a lo largo de tantos años han ido poniendo su granito de arena. No debemos olvidar que esa referencia pasa por la calidad de nuestros monumentos, por lo que en ellos se refleja y en un grado menor por las actividades que se desarrollan alrededor de él. La diversión es algo loable y lógica, pero sin estridencias, cuidando al máximo ese respeto a nuestros vecinos, puesto que ello es perjudicial para el colectivo y su principio. No hagamos que el esfuerzo de nuestros antepasados y nuestros mayores caiga en vano por nuestras salidas de tono.
Todos somos conscientes de la fama que precede al fallero y que ello hace olvidar el verdadero espíritu de la fiesta, pero también debemos saber que no todo el mundo tiene esa imagen, y sobre todo por parte de la oficialidad. Aquí tenemos los resultados. Analizando el comportamiento hacia el colectivo por parte de autoridades, podemos ver que en la mayoría de las ocasiones, con presión incluida, estamos consiguiendo que se respete lo que es nuestro. Desde el tro de bac, que a trancas y barrancas sigue vivo, pero ahí está, pasando por los fuegos de artificio y ahora esta ordenanza que nos va a permitir seguir como estábamos, sin inversiones, ni otras particularidades que en cualquier actividad con local abierto es necesaria.
Nadie obvia la fuerza, a todos los niveles, que supone un colectivo como el fallero, con un censo tan importante y lo que se mueve alrededor de él, como tampoco se olvidan de las raíces del mismo, así como, lo más importante, esos beneficios que se generan año tras año en él. Por todo ello, no se debe obviar que el colectivo es muy importante, pero que tampoco por ello debemos tomárnoslo a la torera y hacer de nuestra capa un sayo. El respeto a los demás es importante, pero también el no permitir que se le pierda al colectivo.
La grandeza del fallero es ese afán de lucha continua para sacar adelante su comisión, la competitividad y la entrega, olvidándose del “qué dirán” o de sus propios intereses a nivel global, pero que nadie olvide de que esos derechos existen y que les pertenecen.
De todas formas, lo mejor es que la fiesta esté en paz y mientras que se vayan reconociendo los derechos, aunque sea a regañadientes, pues… mejor que mejor.

altLa vamos a liar. Ya hace tiempo que aparecieron las divergencias sobre las condiciones de los casales y ahora la confusión se acentúa, variando según versiones con la interpretación que les sugieran sus dudas a cada cual.
Y a ello vamos, según la propia y por más que se empeñen, los casales no son locales abiertos al público, no ejercen actividades lucrativas y por lo tanto tampoco deben estar sujetos a las normativas sobre espectáculos públicos.
Si para acceder a estos locales hay que llamar al timbre y esperar la respuesta desde el interior. Si los usuarios en general deben estar censados y por tanto controlados desde el organismo rector. Si estos los utilizan únicamente para las actividades que comportan sus funciones, tales como reuniones periódicas, administración, ensayos, confección de vestuarios, decorados y complementos, para actos que se realizan en otros salones concertados. Si llegadas las fiestas falleras ya se otorgan permisos concretos para carpas, normativas y horarios que regulan el ciclo anual, uno se pregunta para qué son necesarias las licencias con las que se está especulando.
Por si fuera poco, se anuncian estudios sobre tres clases de documentos acreditativos que no vamos a repetir y que no harán otra cosa que diversificar el embrollo.
Es imposible que a un local encajado entre dos bajos con salida a una sola calle, se le pueda exigir una salida
de emergencia.
Como lo es el que a un espacio de hasta cien metros cuadrados, se le obligue a acondicionar un servicio y acceso adaptado.
Como si un local no está insonorizado y transgrede las normas de convivencia, para eso están las denuncias y las sanciones administrativas.
La mayoría de las comisiones falleras ya son asociaciones culturales no lucrativas, disponen de sus estatutos sellados y autorizados por la Delegación del Gobierno y por tanto sujetas a las responsabilidades de identidad jurídica correspondientes.
Las que no lo son ya saben que funcionan bajo la responsabilidad civil de los individuos que las componen.
Todas las leyes y decretos tienen sus peculiaridades, interpretaciones y consecuentes valoraciones, y en el caso de los locales sociales de las comisiones falleras por cuanto mencionamos, se entiende que ya están debidamente reguladas.
No es comprensible establecer un horario de cierre de un local que no está abierto. 
Como tampoco licencias que limiten las actividades -siendo tantas y tan variopintas como las que se realizan en una comisión fallera durante todo el año- estableciendo un escalafón por categorías según las condiciones de cada local.
Tras el informe del concejal Félix Crespo en la asamblea del mes octubre, ya leímos en prensa las diferentes interpretaciones que distintos redactores entendían en el delicado asunto.
Según el informe, se estudia catalogarlos como “locales festivos tradicionales”. Si así fuera, ya fallaría el primero de los conceptos que los señalaría como “centros de gestión donde sólo se realizan tareas administrativas”.
Lo dicho, disposiciones divergentes sobre los reglamentos en vigor y que a su vez posiblemente vendrían a yugular actividades de régimen interior, que ni molestan ni son de puntuales aspectos que regular.
En cualquier caso para reformas y acondicionamiento, están los créditos que concede el consistorio, todo es cuestión de informarse.

alt

Yo me confieso a menudo conmigo mismo, y con la misma incredulidad que lo hago me doy la absolución y no me impongo penitencia porque, al fin y al cabo, me tengo en mucha estima. Y qué leñe, que me tendré que querer. Pero es verdad, a veces peco mucho y me absuelvo mucho también. Cuando hablo de pecar no me refiero a pecados mortales, no. Veniales, y si acaso muy livianos.
Pues andaba yo pecando mucho este mes y en plena vorágine decidí una vez más absolverme de ello cuando me dije “no”. Ni por asomo. Vamos, que ni de coña me absuelvo yo de esto, porque no es un pecado. Es, si me apuran una bendición. Les cuento.
Andaba yo de taller en taller viendo esto y aquello, hablando mucho con todos y sacando no pocas y jugosas conclusiones sobre el año que se nos viene encima a nivel de monumento, cuando me vi espetando al aire un “viva el refrito” que quitaba el hipo. Sí señor. Que viva el refrito, y por muchos años.
Para la concurrencia diré, antes de que piensen que no soy yo el que escribe esto, que me siguen poniendo -y mucho-las fallas originales, los proyectos nuevos y los diseños más atrevidos del mercado. Que soy fan de lo que soy fan, y que me siguen sin gustar los trabajos faltos de buena técnica, de razón de ser, de coherencia estética, de sátira, ingenio, gracia y demás hierbas.
Dicho lo anterior, sigo con lo del refrito. Qué gusto da, oiga usted, ver un volumen que ya has visto anteriormente y que es obviamente un refrito, bien tocado, argumentado, nada expoliado, totalmente adaptado, reformado, cambiado y hasta incluso alterado del todo para ser otra cosa. Elogios es lo único que me merece.
Esto se ha hecho siempre, y hay refritos y refritos. De hecho es uno de los elementos que sostiene a la industria artesana fallera.
Creo que cuando he dicho lo anterior he oído ruidos. Debía ser alguien que se rasgaba las vestiduras. Pues que se ponga una bata o pillará frío, porque va a seguir rasgándoselas.
El refrito ha sido y es la base de la subsistencia de un taller. Es la opción más rápida para ofrecer, entre otras muchas cosas, calidad y volumen a un coste asequible. ¿O es que aún pensamos que con 9.000 euros podemos tener veinte metros de falla y originales?*
Los vendedores de cartón han provisto al artesano siempre de una materia prima excelente. Y digo materia prima porque todo aquel que ha tenido inquietud ha “moldeado” el cartón a su conveniencia, y lo ha transformado en lo que ha querido, claro está, a un coste mucho más reducido que si tenía que modelar todo nuevo.
Si profundizamos en el tema del refrito podríamos hablar de los entrañables, de los sospechosos habituales, de los conocidos, de los “porritos” y hasta poner nombres y apellidos a más de uno. Siempre hay que buscar lo original, pero si no puede ser algo habrá que plantar.
Todo este elogio del refrito viene al caso porque con motivo de las jornadas sobre nuevas tecnologías y su aplicación en el mundo de las fallas se habló del robot y del refrito digital. Y aquí volví a decirlo. Viva el refrito.
La digitalización de los proyectos y su posterior plasmación en tres dimensiones sobre corcho blanco abre la puerta a un sinfín de posibilidades, siempre de la mano de escultores y artistas, ya que la tecnología es una herramienta, no un sustituto.
El escaneo y el corte o la pieza robotizada es sólo el siguiente paso en el mundo del refrito. Un paso que deja abierta la puerta de par en par, sobre todo a proyectos nuevos, ya que ahora es más fácil poder plantar una falla de nueva factura con pocos recursos económicos. Pero en el caso de que se opte por el refrito, sopla bonanza en el ambiente. Se renueva el catálogo de los grandes volúmenes. Y el artesano podrá seguir siendo eso, artesano, y además, fíjate tú, comer a diario. Esa es la realidad. Viva el refrito.

*Nota: Lo peor es que aún quedará alguno que lo piense.

alt

La Junta Local Fallera de Benifaió, con la presencia de los presidentes de las comisiones locales, se reunieron ayer en una sesión ordinario donde el presidente ejecutivo y concejal de Fiestas, David Villanueva, informó al colectivo fallero de las medidas de ahorro que se van a aplicar en la partida presupuestaria de la junta local fallera.

Las Falleras Mayores de Valencia inauguran la iluminación  navideña junto a la alcaldesa de la ciudad.

lucesayt09-01

Image 

Ayer tarde tenía lugar en el casal de la falla Salmanca-Conde de Altea la presentación de proyectos de la comisión, que este año se embarca en una original actividad en la que la el hilo conductor es la vuelta a los orígenes de la fiesta. "Enguany, en Salamanca... Fem l´estoreta" es el lema bajo el que se recogen todo un programa de actos que desembocará en la plantà de una falla que homenajeará a la tradicional "estoreta velleta".

Image 

El lunes 30 de noviembre a las 22:45 horas tuvo lugar en el Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia la Asamblea de Presidentes correspondiente al presente mes, que estuvo presidida por el concejal Félix Crespo. Tras aprobarse el acta de la asamblea anterior por asentimiento, se dio paso a la lectura del informe de presidencia como segundo punto del orden del día. 

El pasado sábado 28 de noviembre, y a la edad de 96 años, nos dejaba Salvador Gimeno Torrijos.

Image 

Image

La "Movida" cultural de los años ochenta es el tema elegido por el artista setabense Xavier Herrero en esta ocasión para competir en la sección 1ªA de la mano de San Vicente Periodista-Azzati. El casal de la comisión acogió ayer la presentación del proyecto, además de una interesante mesa redonda en la que participaron varios músicos cuyos grupos se enclavaron dentro de la Movida Valenciana.

 Image

Ya está en marcha la preparación de la XXVIII edición de Expojove, la cita más esperada en Navidad por los niños y jóvenes de toda la provincia. La XVIII edición de Expojove se celebrará del 26 de diciembre de 2009 al 4 de enero de 2010, en horario de 11 a 20 horas (a excepción del día 31 de diciembre y el día 1 de enero cuyo horario se reduce).  

ImageYa pueden encontrar en sus quioscos el número de la revista Actualidad Fallera correspondiente al mes de enero. En ella toma protagonismo la sección Especial del concurso de fallas de 2009. A través de un amplio reportaje les mostramos parte de los monumentos que podrán ver plantados el próximo mes de marzo, además de incluir pistas y datos de interés. Las exaltaciones de las Falleras Mayores de Torrent, Manises, Turís, Benicarló y Ribarroja son otros de los reportajes destacados de un ejemplar en el que se incluye el listado de nominados en los concursos de teatro de JCF.

ImageMenudo mes de órdago ha vivido el fallerío. Si no fuera suficiente con el hecho de que la crisis va pegando bocados más grandes a medida que pasa el tiempo, y que el pánico está ahí, en el quicio de la puerta del casal esperando que le digan "pase y sírvase", llegan unos que pasaban por la puerta, se quedan mirando dentro e intentan poner una pica en Flandes. Los señores de traje y corbata que mandan en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) han intentado renegociar el acuerdo que mantienen con Junta Central Fallera (JCF), asumiendo el pago de más derechos de autor al respecto de otros ámbitos festivos que se producen dentro de los festejos falleros.
Los derechos de la propiedad intelectual están para pagarlos, qué duda cabe. Lo que sí se puede debatir es qué usos de qué obras deberían ser susceptibles de excepcionalidades puntuales. Y luego está lo del apoyo al colectivo fallero por parte de la institución que regula estos derechos. Que yo sepa, la SGAE se limita actualmente a cobrar más de 40.000 euros en concepto de derechos y pare usted de contar. Antes la institución colaboraba económicamente en el concurso literario de JCF, pero eso eran otros tiempos. Igual ahora hasta vuelven.
Los acuerdos están para revisarlos de tanto en tanto, pero precisamente ahora, con la que está cayendo y con el vapuleo constante que recibimos los falleritos por parte de la opinión general, pues de poca delicadeza se puede tildar el hecho. Y la intervención de la alcaldesa Rita Barberá en el asunto, efectiva y rápida, fue recompensada con el beneplácito del colectivo en la Asamblea. Era de ley.
Luego llegó el asunto de la normativa de los casales, y todo lo dicho y opinado en diversos círculos y foros de opinión. La problemática que tenemos en ciernes será un asunto importante en los próximos meses, y por eso habrá tiempo para tratarla. Lo único que diré de momento es que hasta que no haya nada sobre la mesa no podremos saber hasta qué punto van a llegar las exigencias. Si todavía habláramos de si habrá o no normativa otro gallo nos cantaría.
Si a lo dicho anteriormente sumamos los problemas diarios y el acoso que sufre el colectivo, me da que pensar. ¿Estaremos protagonizando una película apocalíptica rollo ‘Ultimátum a los Falleros'? Yo por si las moscas voy a estar pendiente, no vaya a ser que yendo hacia JCF me aborde por la calle Keanu Reeves para avisarme de que somos malos y nos vamos a cargar Valencia.
¿Estoy siendo demagogo? Puede, pero fíjense, me lo pide el cuerpo. Le están dando estopa tanto y tan de seguido a la fiesta que es mejor que nos vayamos posicionando. Eso sí, con las cosas muy claras. A los de los abusos, los excesos, las demostraciones de "aquí mando yo", el creerse por encima del resto de la sociedad y las malas cabezas no paso. Esos, a los leones. Y que luego no vengan llorando.
En cambio, para la gran mayoría del censo sólo amor y cariño. Hay que estar unidos ante el ataque desmesurado de los que no quieren siquiera sopesar la posibilidad de que, en efecto, las Fallas aportan mucho más beneficio que problemas. Y es que, queridos, al final de la corrida parece que siempre hay un fallero de por medio en todos los problemas de la sociedad.

ImageCuando tanto se repiten las tertulias, mesas redondas, foros y oráculos sobre la fiesta, llama la atención el que en ninguna de ellas se haga mención a los contenidos de las fallas atendiendo a lo que rezan sus carteles, en su mayoría faltos de rigor literario y en ocasiones excesivamente distendidos.
No son precisamente dados a este tipo de escritura los guionistas -que bien lo cobran-, incluso los propios artistas y tampoco se les da la importancia que merecen desde la propia obra.
Si repasamos documentación sobre las fallas que se plantaban a principios del siglo pasado, encontramos que se explicaban con simples epigramas, pareados y frases cortas que luego en el llibret se definían más extensamente y sin el recargo de literatura de relleno que ahora se acostumbra.
Se trataba simplemente de facilitar al interesado la descripción de las escenas de la manera más directa y sobre todo de transmitir con ingenio los contenidos.
Para esto nadie como el maestro Salvador Debón Cortina, cuyas escenas se explicaban por sí solas sin epigramas, pareados ni cuartetas.
Por otra parte y sobre el escenario a pie de falla, surgen serias dudas de que haya mucha gente que los lea, sobre todo los foráneos que no entienden ni gota el valenciano.
Por poner un ejemplo, los jurados de la sección Especial este mismo ejercicio se detuvieron menos de quince minutos para visitar y calificar una falla con 22 carteles en las bases.
En cuanto al llibret, ya saben los falleros los precios que se están pagando por el relleno de unas páginas que luego -según los mismos autores- no lee casi nadie. Tampoco se detectan conexiones entre artistas y versadores.
Lo más curioso lo encontramos en fallas de escaso presupuesto, con tres o cuatro escenas y que editan unos llibrets a gran escala en cuanto a su extensa explicación y reconocida firma de su autor.
Eso sí, los hay que contratan asegurando un premio sin especificar categoría y cobran por adelantado, cuando algunas de ellas los artistas falleros todavía no las han empezado en el mes de diciembre. Lo de asegurar premio incluso públicamente, ‘manda huevos'.
Matices aparte, aún a sabiendas de que poco van a cambiar los esquemas por mucho que nos empeñemos, cabría apostar por el retorno a la versión simple de las escenas en las fallas con menos contenido poético ya que en su mayoría los jurados ni saben ni entienden, y de no ser así, puesto que se supone suma en el cómputo de las calificaciones que determinan la escala de premios, acentuar las exigencias en cuanto a métrica, rimas y estrofas.
Es evidente que con la evolución de los monumentos lo hayan hecho también las publicaciones y llibrets, que según el entender de un servidor fueron los primeros escarceos para implicar al comercio del barrio en anuncios y colaboraciones económicas, y que desde siempre, en numerosos casos supone un importante ingreso para las comisiones.
Según el cronista Vicente Boix, en la Valencia Foral, en la que dice fue el origen de las Fallas, la víspera de San José por la noche, "se quemaba una figura ridículamente vestida que representaba a Mahoma" y no necesitaba cartel alguno.
Aunque hoy nadie se atrevería a representar semejante ‘agravio' en una falla, no deja de ser un ejemplo de referencia y al propio tiempo instructivo de cuanto nos proponemos transmitir.

ImageTras la reunión de Juntas Locales celebrada recientemente en Gandia, donde se expuso el problema tan manido últimamente de la situación de los casales, y tras escuchar a las partes, uno llega a la conclusión de que, o bien la gente no conoce la ley o se hace el sueco y no quiere conocerla, lo que significa tener grandes opciones para infringirla, aunque su desconocimiento no supone estar exento de la pena que ello conlleva.
Pero vayamos por partes. Como bien expresó Félix Crespo en dicha reunión, lo esencial sería contar con una ley que centre la actividad más acorde para las actividades que se desarrollan en dichos casales, con lo que una vez establecidos derechos y obligaciones, nadie se puede llaman a andana, algo en lo que desde hace algún tiempo se está trabajando desde la asesoría jurídica del propio Ayuntamiento de Valencia, de la propia Junta y de los entes oficiales implicados en la concesión y establecimiento de dichas leyes. Crespo explicaba los pasos dados hasta el momento y la situación actual de las gestiones hechas, además de los plazos aproximados en que habrá noticias al respecto.
La mayoría de las comisiones del cap i casal y de la Comunidad en general estarán encantadas de poder contar con esa ley, precisa con la que hacer frente a tanto entrometido que trata de amargarnos la vida, pero lo que también es cierto es que, a partir de disponer de la citada ley, hemos de tener bien claro que para obtener los permisos necesarios para desarrollar la actividad marcada tendremos que cumplir unos requisitos indispensable, entre ellos tres básicos: insonorización de local, horario establecido y salidas de emergencia.
A partir de ese momento nadie podrá llamarse a andana, todos estaremos dentro de la ley, lo mismo que el resto de mortales que gerencian cualquier tipo de establecimiento; se habrá acabado la bonanza del momento y nadie que desee conservar su casal abierto podrá salirse de las normas establecidas.
Salvo alguna excepción, que existe, las denuncias a casales que han llegado hasta los tribunales han sido por problemas creados al margen de la actividad propia de la falla. Crespo hacía alusión a una de ellas, donde el juez dejaba bien claro que el motivo de la denuncia era consecuencia de una actividad ajena a la propia de una comisión fallera. No hay derecho a crear molestias a vecinos porque nuestro casal se dedique a bodas, bautizos y comuniones, o a montar bulla hasta altas horas de la madrugada. El hecho de hacer falla, lo que implica tradición y muchas cosas más, no otorga ninguna patente de corso para incordiar a nuestros vecinos con actividades ajenas a las propias de la fiesta fallera.
En la misma reunión de Juntas Locales pudimos escuchar las acciones emprendidas desde Aldaia a fin de intentar contar con el apoyo de los compañeros y así tratar de solucionar ese problema puntual con una sentencia condenatoria. Prácticamente llevaba la misma dirección que lo explicado por el presidente de la Junta, con la diferencia de que las gestiones desde JCF están perfectamente dirigidas y a los lugares apropiados, además de no basarse para estas acciones en un hecho presuntamente punible.
Intentando elucubrar un poco podríamos pensar en el beneficio o no que pueda significar para los casales contar con dicha ley, o en si con lo que tenemos, sin salirnos de madre, podemos continuar adelante y seguir disfrutando de la bonanza que se goza actualmente. Habría que analizar los pros y contras de lo que tenemos y de lo que nos viene encima, y determinar si por culpa de unos pocos que, presuntamente, han infringido normas, tenemos que pagar el resto.
Que nos quede claro que nada de lo que se pretende hacer va a ser un cheque en blanco, así lo puntualizó el presidente, y eso lo iremos conociendo una vez pasadas las fiestas navideñas, cuando se presente un borrador inicial con el que JCF y los presidentes de la Juntas Locales puedan trabajar para lograr que con los mínimos requisitos se puedan conseguir casales festivos para el desarrollo de actividades, lo que también ha de servir para el resto de colectivos festeros que se dan en la Comunidad.

Felices fiestas
Desde nuestra publicación queremos desearles que el próximo año sea lo más próspero y feliz para todos los falleros, falleras y valencianos en general, deseando asimismo que estas navidades hayan servido para ser un poco más felices.

La Fallera Mayor de Valencia entregó el premio I+G 2008 de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, a la Pl. del Obispo Amigó-Cuenca

Image 

INOCENTE-INOCENTE-INOCENTE-INOCENTE-INOCENTE

Según noticias de última hora, Félix Crespo, concejal de Fiestas y Cultura Popular y presidente de JCF, ha presentado su renuncia a estos dos cargos y vuelve a impartir clases como catedrático en la Universidad de Valencia. La noticia ha conmocionado al colectivo fallero y ahora se pregunta quién va a ocupar un puesto tan relevante. Los rumores apuntan a que sería alguien cercano a Crespo, aunque toma fuerza el nombre de un presidente de falla del extrarradio por aquello del carisma que suele demostrar en sus parlamentos en las diferentes asambleas de presidente.

La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia convocó a la totalidad del colectivo fallero a participar en la mañana del 27 de diciembre a una charla-coloquio donde debatir, y mejorar a ser posible, la propuesta realizada desde la propia federación para la posible modificación del actual concurso de fallas organizado por J.C.F.

Image 

Image

A las doce y cuarto del día de hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, junto a Marta y María, Falleras Mayores de Valencia, Félix Crespo, concejal de Fiestas y Cultura Popular, así como diferentes autoridades civiles y militares, inauguraban la 27 edición de Expojove, instantes después pudimos conocer el fallo del XIV Concurso de Maquetas de falla organizado por J.C.F.

La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia cumplirá con su cita anual el día de los Santos Inocentes. El libramiento de los premios "Eugenis", así como del premio I+G 2008, serán nuevamente serán el colofón de un acto que se iniciará la mañana del sábado con la Charla-Coloquio "El Concurso de Fallas a Debate".

Image 

Image

 En el día de ayer, en la Biblioteca Municipal de la "Casa de la Reina", corazón del CABANYAL-CAÑAMELAR (como no podía ser de otra manera), se cumplió un sueño, una pequeña aspiración que tenía la FALLA BARRACA - COLUMBRETES, que no es otra que presentar un libro conmemorando este aniversario de plata, bajo el patrocinio de la Concejalía de Cultura de nuestro Ayuntamiento.

Image

La Escuela Valenciana de Hostelería sería el lugar escogido por la Asociación de Fallas de Especial para presentar sus apuestas falleras de 2009.

Image

Image 

El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió anoche la última Asamblea de Presidentes del año 2008. La reunión contó con la asistencia de Marta Agustín, Fallera Mayor de Valencia, y su corte de honor, quienes finalizada la sesión brindaron junto con los presidentes por unas felices fiestas navideñas.

El pasado día 19 tuvo lugar en los salones Sulya de Alaquàs la presentación de la colección de orfebrería valenciana de la firma Almazán Díaz, una empresa dedicada a embellecer a la mujer a través del arte de la joyería y que cumple actualmente su vigésimo aniversario.

Image 

El pasado sábado 20 de diciembre tuvo lugar el tradicional Concurso de Belenes de las Fallas de la Agrupació de Falles del Botànic.

Image 

Image

La Asociación de Fallas de Especial presentará los proyectos de las comisiones que la integran el próximo martes 23. Y precisamente con motivo de la celebración de este evento la asociación reunió anoche a la prensa en el casal de la falla Plaza de la Merced.

Image

Un conocido pub de Puerto de Sagunto acogió ayer la presentación en sociedad de La Traca, la revista oficial de las Fallas de Sagunto. El acto estuvo presidido por las Falleras Mayores de la comarca, Ángeles Alós y Ana Palacios.

Image

Tras el Pleno correspondiente al mes de diciembre, la Fallera Mayor de Valencia, la corte de honor, los componentes de Junta Central Fallera y la directiva del ente se trasladaron a una conocida bolera de la ciudad, lugar en el que se disputó el II Trofeo de Bolos de JCF.

Image

A continuación reproducimos el avance del programa oficial de festejos que se comunicó ayer en el Pleno correspondiente al mes de diciembre, el cual contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Marta Agustín, y su corte de honor.

Image

El pasado 11 de diciembre la comisión de la falla Barrio de San Isidro presentó sus proyectos para las fallas de 2009.

 Image

 Anoche tenía lugar la reunión periódica que realizan las diferentes juntas locales falleras, acto que tuvo lugar en los magnífico locales sede de la Junta Local de Gandía. Varios actividades se fueron desarrollando en la jornada, pero la más importante fue la asamblea que tuvo lugar tras la visita al modernísimo museo fallero y una apetitosa cena.

Fede Ferrer y Carlos Borrás, responsables de las Fallas 2009

Image 

Image

Esta mañana se ha puesto la rúbrica al XXII Concurso Infantil de Play-back organizado por Junta Central Fallera. La Fallera Mayor Infantil de Valencia, María Berbel, acompañada por su corte de honor, ha presidido una final en la que las fallas Islas Canarias-Trafalgar y Libertad-Teodoro Llorente han sido las grandes triunfadoras.

Image

Las citas navideñas se abren paso en la agenda de la ciudad de Valencia, y muchas son las actividades que se preparan para las próximas semanas. A continuación les ofrecemos un adelanto de algunas de ellas.

Image 

El jurado ha dado su veredicto en las modalidades Tradicional A, Tradicional B, Libre Diseño A y Libre Diseño B del concurso de belenes que organiza Junta Central Fallera.

Image

Las comisiones de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina y Pianista Martínez Carrasco-Eslida son las grandes triunfadoras del XXIII Concurso de Play-backs de Junta Central Fallera, el cual volvía a entregar sus premios en la final. La Fallera Mayor de Valencia, Marta Agustín, acompañada de su corte de honor, fue la encargada de entregar los 'palets' a las fallas participantes.

Image

Las Falleras Mayores de Valencia Marta Agustín y María Berbel, acompañadas del presidente Félix Crespo, cumplieron el protocolo con la visita al Palau de la Generalitat, donde fueron recibidas por el Presidente Francisco Camps el día 9 a media tarde.

Image

El miércoles conocíamos la triste noticia del fallecimiento del artista fallero Vicente Cebrián. Vicente Cebrián Zamora nació en 1942 en Quintanar del Rey (Cuenca).

Nominados del XXXV Concurso de Teatro en Lengua Valenciana

Image 

El Palacio de la Exposición vivió nuevamente una tarde de nervios e ilusión gracias al acto de nominaciones del XXVI Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana organizado desde J.C.F.
Image

Image

La Cofradía de San Cristóbal, en colaboración con las fallas Trinitat-Alboraya, Molinell-Alboraya y la Asociación de Comerciantes de la calle Alboraya y adyacentes, organizaron un concierto de Navidad que tuvo lugar el pasado jueves 4 de diciembre en la iglesia de San Cristóbal de Valencia, interpretado de forma desinteresada por el coro de la Universidad Politécnica de Valencia y el Grupo de Metales de Alcàsser.

Image

Las estrellas televisivas Andreu Buenafuente y José Corbacho aprovecharon su estancia en Valencia días atrás para visitar un taller de fallas, en concreto el de Vicente Llácer, donde se construye el catafalco con el que Na Jordana festejará sus 125 años de historia.

 Image

 El ayuntamiento de Valencia abrió sus puertas para dar de nuevo protagonismo a una de las fiestas más significadas: la que dedicamos a San Vicente Ferrer, uno de los patronos de la ciudad de Valencia. El acto en cuestión ha sido el nombramiento oficial de la Honorable Clavariesa para las fiestas del año 2009, la Ilustrísima Señora Doña María Dolores Asensi Marco.

 Image

JCF. La Asociación Cultural Lo Rat Penat exaltó el lunes 1 de diciembre por la noche a la Regina dels Jocs Florals de su CXXV edición, en el emblemático Teatro Principal de la ciudad de Valencia. Este año el cargo recayó en la señorita Mª Luz Lladró Sala.

 Image

 Como ya es habitual, la firma Vives y Marí organiza cada año un acto en el que reúne a todas aquellas falleras, falleros, belleas y festeros/as que tuvieron a bien confeccionarse un espolín durante el ejercicio.

Image

El Salón de Plenos de Junta Central Fallera acogía ayer tarde la primera de las jornadas que componen el curso para jurados de fallas, y que este año presenta la novedad de estar divido en tres sesiones distintas.

Image¿Se han dado cuenta ustedes lo malpensados que llegan a ser? Seguro que esperaban darse, viendo el titular de esta columna, un festín de dimes y diretes sobre maledicentes falleros que echan pestes por esa boquita, que son los que al fin y al cabo llevan siempre el hierro en la boca para pegar ‘furgaes' al más pintado. Pues no. Éso, en temporada de rebajas, que es cuando merece la pena. Hoy toca hablar de fallas, no de vodeviles y ‘charlotadas'.
Grandioso es el panorama artístico que nos espera en este año de crisis económica jaleada ad nauseam. No es una paradoja; la lógica me dice que es lo normal.
Todos se echan las manos a la cabeza pensando en el año que viene. Muchos, los más, auguran vacas flaquitas, muy flaquitas, en cuanto a contrataciones para el siguiente ejercicio. Todo se verá, y no es cuestión de ser agorero, pero tanto se está repitiendo este discurso que al final será modelo a seguir. Lo que yo les diga. Y por eso muchos piensan que más vale prevenir que curar. Me explico.
El concurso de fallas de este año se prevé vibrante en muchas secciones. Siempre lo es, pero ahora más. Hay ganas de dejar pabellones muy altos, los de la dignidad y el trabajo bien hecho sobre todo. Los artistas veteranos, por aquello del prurito y la profesionalidad; los que se están forjando un nombre, por las incontenibles ganas de comerse el mundo que tienen algunos de ellos, y los debutantes, porque sentando plaza de inicio se harán un hueco. En resumen, hay que quedar extremadamente bien.
El dinero es el que es, o mejor dicho, es el que hay. Pero luego está la épica y la artillería pesada, el poner más de tu parte, de tu trabajo personal, para redondear el proyecto, para poner una guinda que este año, si siempre lo suele ser, ha de resultar más roja, dulce y jugosa que nunca. Y es que el año que viene hay que volver a firmar. No está el horno para bollos.
Hoy quiero hablar de una categoría que ejemplifica todo lo explicado anteriormente. La sección 1ªB se perfila como la más competitiva del año. Visto lo visto en sus talleres, conocidos los proyectos, y siempre sobre el papel, extraigo como conclusión que va a ser un escándalo. Una locura. Una pelea que no me voy a perder por nada del mundo.
Desde la contención, y rondando precios que giran en torno a los cinco o seis millones de las antiguas pesetas, la nómina de artistas que compite en la mal llamada sección de bronce es tan impresionante como la envergadura de los proyectos. Arriesgados, con volumen, con contenido y con sátira, los proyectos de la 1ªB configuran la que a buen seguro será una de las batallas más encarnizadas del concurso de 2009.
Es verdad que desde hace algún tiempo la 1ªB ha subido enteros, eso es así. La competencia es mucha, las apuestas económicas por parte de las comisiones son importantes, en el caso de algunas, ‘astronómicas', y ganar el primero en la categoría no es sencillo. Nada sencillo. Como tampoco lo va a ser en 2ªA, o en 6ªB, 4ªA o 8ª de infantiles. El pescado no está barato. Y menos en un año con los ojos puestos en el siguiente.
Habitual es que pensemos en la competición de la sección Especial y hablamos de vencedores y vencidos, de triunfadores y fracasos. Por eso me relamo cuando pienso que hay más de diez fallas que, a priori, compiten directamente por entrar en podio en la 1ªB. Es emocionante, y resulta un botón de muestra excelente con el que poder decir bien alto que esto ha de tenerse en cuenta de cara al próximo año.
Ante las grandes fauces de la crisis el artesano lleva el cuchillo entre los dientes para pelear con la fiera con el objeto de someterla y triunfar. Para ganar. Porque al fin y al cabo el objetivo es siempre ganar.

ImageEs como la segunda parte de lo publicado en nuestro anterior número (215 Nov. 2008 "La soberana") y por añadir -como al tomate- un poco de azúcar para paliar el ácido que produce tanto desvarío, nos ocuparemos de algunos matices por los que transcurren los entresijos del corporativismo fallero.
Con la misma ingenuidad con que se cultivan los hermanamientos entre comisiones falleras con hogueras, gaiatas y otras fiestas de guardar, -que todavía me pregunto si sirven para algo mas que para el ir y venir, engordar los desfiles y añadir gastos al subterfugio de cada cual-, se aglutinan los ‘grupetos' -léase de reducidas unidades entre conocidos, que no amigos-, cada cual de distinta etnia en lo social pero con el mismo espíritu de buscar el favor por el intercambio y así ocurre que se mezclan en ágapes, tertulias gastronómicas o concretas reuniones y que con la misma relación trivial e inconsistente, buscan acaparar influencias y desviar intenciones, en lo que para ellos luego se traduce en poder de convocatoria.
Lo que por otra parte viene a ser falsa germanor entre los integrantes de asociaciones, federaciones, agrupaciones y sectores, que a la hora de la verdad cada cual traiciona lo que sea menester, luego aparecen las sorpresas cuando en votaciones, jurados o valederos, hacen sus componendas por aquello de "por ser quien soy y de donde vengo".
Estos ‘trust' que contaminan aunque sólo sea por hipertrofia espontánea y luego ya te apañarás, acaban por salirse con la suya como ocurrió con el vigente Reglamento, vacío e insustancial, que olía a mangoneo desde el principio y que como escribía el compañero M.A. Zarapico, es "de quita y pon", más de lo primero que de lo segundo.
Hay muchos más ejemplos en los que subrayar interesadas incidencias, pero el más agudo es en el que se mueven los monumentos falleros, presupuestos, clasificaciones -aquí la hipertrofia no tiene tanto de espontánea- y posteriores valoraciones por los jurados, algunos cuyas cualidades muestran notables carencias en la materia, que no en el compadreo.
Nunca conseguí que me explicaran por qué se cargaron los jurados de estimación en el último congreso.
No vamos bien, a partir de la responsabilidad de quienes manejan los resortes de la fiesta y que pudieran dejarse influenciar veladamente por estos termitas de la llamada picaresca fallera, cabría tomarse mucho mas en serio aspectos que inevitablemente provocan levantar sospechas.
Pagan quienes actúan de buena fe -que todavía los hay- y de rebote ellos
mismos, sobre quienes cargan las culpas los que se sienten perjudicados y no encuentran otras salidas.
Hace tiempo que nos devora la crisis económica, y aunque no sería la primera se van a sentir notoriedades, sobre todo en aquellos que guardaron sus efectivos para última hora, las dependencias de falleros de honor, ingresos atípicos y algunos posibles morosos obligados por las circunstancias.
Es todo un interrogante lo que pueda caer para el siguiente ejercicio, pero las cosas pintan mal, lo único cierto será que cada cual irá a la suya, esconderemos nuestras carencias -esto ya está ocurriendo- y seguiremos tratando de engañarnos unos a otros en lo esencial.
Y volveremos a preguntarnos para qué sirven ‘sin-entidades' como Interagrupación, sobre todo desde que subyugaron su independencia en pro de más acercamiento a JCF.
Ojalá que no se noten las mermas en lo que queda de ejercicio, cabalgatas, fuegos, flores y aditamentos, lo demás quedará por ver.

ImageLlegadas estas fechas ya empezamos a tener bastante claro lo que dentro de cuatro meses podremos ver plantado en nuestras calles, prueba de ello lo que en el presente número de nuestra revista les ofrecemos. Por primera vez Actualidad Fallera se hace eco del contenido de las secciones menos populares con un reportaje en el que todas están representadas con ejemplos evidentes de lo que en ellas se cuece. Hemos realizado un gran esfuerzo visitando talleres para poder trasladarles documentos gráficos de la situación de muchos de los monumentos a fin de dar una idea de la calidad de los mismos y de los temas tratados, reportaje que sirve de apoyo a los comentarios sobre artistas, comisiones y movimientos que se han producido este ejercicio en cuanto a fallas y categorías se refiere.
Después de conocer datos y muestras de lo que el ejercicio 2008-2009 nos va a deparar en las secciones más altas, era necesario conocer detalles del resto de categorías y de los monumentos que en las comisiones pertenecientes a ellas se van a plantar. Como podrán entender, hubiese sido prácticamente imposible poder llegar a todas las fallas que en estos momentos están tomando forma en los distintos talleres, por ello nos hemos limitado a elegir al azar tres o cuatro de cada categoría, con lo que ya se pueden intuir los resultados que veremos plantados a partir del 14 de marzo.
Hablaba de los comentarios tan sustanciosos que acompañan a estos documentos gráficos y de ellos podrán deducir las estrategias que se manejan en la mayoría de las comisiones bajando o subiendo su categoría sin que, presuntamente, se alteren demasiado los presupuestos. Comisiones y artistas se ponen de acuerdo con el fin de estudiar los pormenores para tratar de conseguir esos añorados ‘palitos' que marcan la diferencia, algo que nos da una idea del interés por estar en la cima, sea cual sea la categoría elegida.
Si esto pasa en las categorías secundarias, imaginen que puede estar sucediendo en las de élite. La 1ªA y 1ªB, también este año, tienen mucho que decir con ese baile de artistas que compiten en la categoría provenientes de metas más altas. Muchas sorpresas nos van a deparar estas secciones y el susto esta asegurado para muchas ellas que no esperan lo que les viene encima.
En la sección de oro las cosas tampoco están demasiado claras. Nadie tiene claro qué resultará del tan traído y llevado tema con Nou Campanar y su artista, Monterrubio. Cuando analizamos la cantidad de comentarios que han circulado sobre la situación de esta comisión, nos damos cuenta de que la mayoría han ‘tocado' de oído y que la propia comisión no ha sabido o no ha querido aclarar nada. Lo bien cierto es que en estos momentos, después de haber visto maquetas y demás, las expectativas sobre este monumento son una gran incógnita, nadie apuesta a su favor ni en contra. El artista es una garantía, eso lo sabemos todos, y el trabajo que hay acabado está claro que asusta, la duda está en el resultado final cuando remates y bajos estén en su sitio.
Mientras esto ocurre, Convento está también a la expectativa y en esa comisión nadie, en estos momentos, ha dejado de soñar con el primer ‘palito' de todas las categorías, todo ello a pesar de que los comentarios sobre el artista y monumento, con más o menos fundamento, están al cabo de la calle.
Todo este entramado, que en definitiva es la salsa de las fallas, está poniendo en guardia a alguna que otra comisión que bien podría beneficiarse de cualquier contratiempo que pudiera surgir en estas dos comisiones y sus monumentos.
Hemos visto parte de la obra de todos ellos y la verdad es que, además de que no debemos, no sabríamos pronunciarnos en ningún sentido, pero, por dar un solo dato, atención con Lafarga y El Pilar, que vienen muy fuertes con una obra que, a pesar de que sólo hay esos 40 ‘kilos', lo que ahí se va a plantar va a superar con creces ese precio. El artista quiere dejar el listón alto aunque le cueste ‘ponerlos', que le va a costar, y así consolidar su posición que tantos enteros subió con el primer premio del pasado año en la 1ªA. Lo mismo que Pilar hay algunas otras donde en estos momentos no firmarían un cuarto premio y sueñan despiertos algo que, por el momento, es muy posible.

Silencio absoluto
Tras nuestro reportaje del pasado número alrededor de la Asamblea de Presidentes, el silencio es sepulcral, nadie entona el mea culpa, pero sí que en ‘petite comité' se pronuncian a favor de soluciones al respecto. Nos agradaría que una y otra parte llegaran al diálogo, como así demandaban los responsables de las organizaciones falleras que el pasado día 13 intervinieron en el coloquio que mensualmente ofrecemos en colaboración con El Corte Inglés. Todos se quejaban de la falta de diálogo entre presidencia y responsables de organizaciones falleras, y a ello achacaban esos malos entendidos y esa descoordinación que está llevando a los resultados de las votaciones.

ImageYa pueden encontrar en sus quioscos y punto de venta habituales la edición de diciembre de la revista Actualidad Fallera, en la cual destacan varios reportajes con un nexo en común: el monumento fallero.
‘El concurso de fallas, al detalle' recoge en su interior un amplio informe sobre el concurso de fallas de 2009, de la sección 1ªB a la 7ªC, ofreciendo imágenes de los talleres, pistas y sugerencias sobre lo más destacado de las categorías. Más de 20 páginas de corcho, cartón, madera y pintura.
Actualidad Fallera también ha visitado los talleres donde se realizan las fallas municipales de 2008, y lo hizo acompañado de dos invitadas de excepción. María Berbel y Marta Agustín, Falleras Mayores de Valencia, acudieron con nuestro equipo al taller de Ceballos y Sanabria, así como al de Pedro Santaeulalia para conocer de primera mano cómo avanza la construcción de los monumentos.

Image

'El faller i la fallera' de Sonia Montalt Salinas ha sido el cartel elegido como imagen de las Fallas 2009. El fallo del jurado ha sido comunicado esta mañana en un acto celebrado en el Sálon Noble del Ateneo Mercantil de Valencia. El premiado ha sido escogido entre los 140 carteles que han participado en la convocatoria.

Image

El Círculo de Opinión Bunyol d'Or i Brilants en Fulles de Llorer, en su asamblea celebrada el pasado miércoles 26 de noviembre, y tras las oportunas votaciones, decidió otorgar a la Junta Central Fallera el primer Premio Brillant por el trabajo que viene realizando este colectivo durante muchos años en pro de las fallas.

Image

La sección 1ªA va configurando poco a poco su apuesta para el presente ejercicio a través de las respectivas presentaciones de maqueta. En esta ocasión fue Barraca-Espadán la que mostró la apuesta de su artista, Pedro Simarro, quien llegará a la plaza con ‘L´hora del té'.

Image

La comisión de la falla Sanchis Bergón-Túria presentó el pasado viernes los bocetos de sus falla para 2009 con una peculiaridad: la falla grande es invisible. Una falla que no se ve para una fiesta incomprendida, así se define la propuesta que Juanjo García plantará en esta demarcación del Botánico el próximo mes de marzo.

Todo el equipo de Actualidad Fallera quiere desearles unas muy Felices Navidades y un próspero año 2008. Y por ello les dejamos este regalo: vídeos de los talleres donde se están elaborando los monumentos de la Federación de Fallas de Sección Especial. Próximamente les ofreceremos las imágenes de las fallas de la AFE.

 

Con motivo del homenaje al poeta Maximiliano Thous, se convoca el 4º concurso de carteles anunciadores del evento.
Las bases para concursar están disponibles en la comisión de la falla F. Pere Vives- Bilbao- Maximiliano Thous y el jurado para dicho concurso está formado por el doctor en Bellas Artes, Rafael Contreras, el cartelista Agustín Llopis y el artista fallero y cartelista Vicente Lorenzo. El premio al ganador es de 500 euros y la entrega de originales debe hacerse en la sede de dicha comisión los lunes, miércoles y viernes de 19,30 á 21 horas.

 

La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia convocó nuevamente al colectivo fallero en la festividad de los Santos Inocentes.

24 HORAS

INOCENTE-INOCENTE

LO SENTIMOS, FUE UNA INOCENTADA 

LO SENTIMOS POR AQUELLOS QUE SE HAYAN VISTO PERJUDICADOS Y LES PEDIMOS NOS DISCULPEN, PERO HABÍA QUE HACER ALGO Y NO SE NOS OCURRIO OTRA COSA QUE ESTA BROMA

 

15,35 HORAS

Después de valorar la petición de Nou Campanar, tras el incencio sufrido en su monumento, Junta Central Fallera va a permitir que se pueda plantar el trabajo que hasta el 15 de marzo realice Julio Monterrubio en el monumento que estaba preparando para el 2009. Así nos lo confirmaba Félix Crespo, presidente de JCF, hace escasamente diez minutos, añadiendo que por esta vez, y de una forma excepcional, cambiarán el boceto presentado en su fecha por este otro de Monterrubio.

Nos alegramos por esta comisión que tan mal lo está pasando en estos momentos y que así verá como, a pesar de las circunstancias, su cruce no estará vacio en este ejercicio fallero.

Sabemos que los artistas Paco López, Pere Baena, Pepet, Albert y muchos otros están junto a Pedro  animándole, incluso Juan Carlos Molés le ha ofrecido el material depositado en sus naves y que no plantó el pasado año por desavenencias con la comisión. Pero, una vez más, JCF viene a solucionar los problemas cuando menos se espera.

 

Imagen activa

 

 24 HORAS

INOCENTE-INOCENTE

LO SENTIMOS, FUE UNA INOCENTADA

LO SENTIMOS POR AQUELLOS QUE SE HAYAN VISTO PERJUDICADOS Y LES PEDIMOS NOS DISCULPEN, PERO HABÍA QUE HACER ALGO Y NO SE NOS OCURRIO OTRA COSA QUE ESTA BROMA

 

 

A primera hora de la mañana un fallo eléctrico provocaba un incendio, cuya dimensión no se ha podido todavía confirmar, en el taller que Pedro Santaeulalia tiene en Benaguacil y que ha afectado a parte del monumento que el artista realiza para la comisión de la falla Nou Campanar.

Imagen activa

El Museo de la Ciudad y la plaza del Arzobispo acogían el jueves 27 la presentación en sociedad de los proyectos que las comisiones componentes de la Asociación de Fallas de Especial (AFE) plantarán el próximo mes de marzo. Asimismo, en el mismo acto se han dado a conocer los bocetos de las cinco propuestas que completan la Sección Especial Infantil.

 

{playerflv}http://www.grupompg.com/multimedia/mpg233.flv|400|320|#000000|false{/playerflv}

Sobre las 12 horas del día 26, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , y Fallera Mayor Infantil de Valencia, Victoria Blázquez, acompañadas por la Fallera Mayor de Valencia, Gloria Martínez, presidente de JCF, Félix Crespo, presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus y numerosos concejales del consistorio valenciano, cortaron la cinta con la que se daba por inaugurada esta XXVI edición de Expojove, una feria que cada año presenta la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular

Ya lo adelanto en la cabecera de mi -humilde- opinión: que no sirva de precedente lo que digo en estas líneas el presente mes, no vaya a ser que se me relajen aquellos a los que va dedicada. Y es que va por los chicos de verde, qué caray, que alguna vez habrá que reconocerles el trabajo y no sólo darles para el pelo... y en lo que no es el pelo.
El jarabe de palo es lo que siempre se le receta a la magna Junta Central de todos los Falleros; palos por el mal funcionamiento, por ciertas dejadeces y por demás cosillas falleriles que dejo a su elección porque son muchas y muy variadas. Pero qué demonios, hoy me he levantado viéndolo todo rosa... bueno, mejor dicho verde. Y tengo que decir bien alto que gracias a las personas que integran la Central de la Plata la fiesta camina. No hay nadie imprescindible, bien es cierto, pero el trabajo que se realiza en las delegaciones es mucho e intenso a lo largo del año. Mírense Deportes o Cultura: delegaciones mentalizadas para los problemas con la comisión de turno y dispuestas a organizar lo que haga falta, desde un campeonato de pelota valenciana al concurso de teatro, que no son peritas en dulce, por lo menos en cuanto a nivel organizativo y de participación. Y son sólo dos ejemplos.
El "punching ball" oficial del mundo de las Fallas es, por otra parte, el órgano motriz más importante del mismo. Es una dualidad, qué duda cabe, difícil de conjugar, ya que por una parte reciben más que una estera y por la otra tienen que seguir andando y haciendo las cosas, cuando lo fácil, por lo menos para el que suscribe, sería decir: "Pues hazlo tú". Pero es que los de verde son fajadores natos y encajan bien los golpes. Y mira que se los llevan calentitos. Eso sí, los "viajes" verbales del respetable por el mal funcionamiento de esto o aquello son en la mayoría de los casos atemporales. Sí, vamos, que siempre son las mismas quejas, males endémicos de una fiesta hecha por personas y para personas. Pues eso, culpa de los de Junta y del que la inventó.
El presidente de JCF comunicaba en el Pleno del pasado mes que la Junta Local Fallera de Cullera había tenido a bien distinguir a la delegación de Recompensas por su abnegado trabajo. Y oigan, que me emocionó la cosa, y además de buena manera. Que le reconozcan el trabajo a personas que no perciben emolumento alguno más que satisfacción, alimento de primera necesidad para el ego, es emocionante. Leches, que es como la paga extra. Y eso lo aplaudo, sí señor.
Que sí, que eso de que no se cobra es una excusa que siempre se oye cuando se les da candela a los de verde, y que están ahí porque quieren, y que, por supuesto y primordialmente, su función es hacer las cosas bien y si no que no las hagan. Vamos a seguirles afeando la conducta y dándoles pero bien cuando la pata se meta "hasta el infinito y más allá", o cuando sea menester. Pero también les tocarán unos pocos laureles, vamos, digo yo.
En el Pleno, cuando se anunció lo del galardón a Recompensas, uno de los componentes de JCF espetó una frase muy gráfica: "hombre, menos mal, no todo va a ser malo". En efecto, y de hecho yo diría que lo malo sólo aparece en defectos de forma, en vicios contraídos a lo largo de los años, en malos entendidos y demás.
Gracias por vuestro trabajo, señoras y señores de la Junta Central Fallera, falleros al fin y al cabo de las comisiones del censo. Y que quede claro que esto no es un brindis al sol, porque cuando la pifien -y eso por ser finos, claro- estaremos ahí para decirlo.

Estuve en una reunión donde se me había citado con poetas, escritores, autores, guionistas y personas afines a este negocio, algunas no vinculadas como en mi caso que acudí como periodista y responsable del llibret de mi comisión.
Lo que no se imaginaban algunos que nunca se habían mezclado en mi cruzada -la que llevo años peleando por reivindicar transparencia en los concursos de llibrets, tanto el de Lo Rat Penat como el de la Consellería de Cultura-, es lo que se iban a escuchar en mis intervenciones.
Toda una élite de este colectivo de intelectuales, inmersos en un debate insulso, cargado de tópicos, cuyos contenidos ya son conocidos hasta la saciedad y dejando ocultos los que en verdad interesan a quienes nos corresponde preguntar.
Claro, se tuvieron que oír verdades respecto a los amaños -que con mis claros argumentos expuse-, que se cometen en el reparto entre los que no somos clientes del ente del quiróptero, ni tenemos que justificar logros ante los propios y los afectos a la casa convocante.
Por encontrar un panegírico en esto del "negoci d´autor", se me ocurre compararlo con los programas y publicaciones sobre la fiesta taurina. Se habla y escribe de todo menos de dinero, de lo que cobran los protagonistas, lo que ganan los apoderados, los empresarios y en definitiva todo un tabú en torno a los intereses crematísticos del sarao.
Insistí en que mis preferencias se encaminaban por conocer la dinámica en que se mueven los concursos, quiénes son los jurados, qué criterios se aplican, hacia qué situación gramatical nos inclinamos en cada ciclo, cuestiones que nunca he podido saber por más que he intentado penetrar en el ocultismo del sistema.
Lo digo así para que nadie piense que estoy reivindicando nada en beneficio propio, ya sé que al final seguiré militando en la cola del escalafón "por méritos adquiridos".
Ni una sola discrepancia a mis objeciones, nadie interpuso contradicciones a mis agudezas. Frases como falacia, mentira y estafa flotaron en el ambiente como si nada, no interesaba que aparecieran "negros nubarrones" en el debate.
Las bases del concurso de Lo Rat Penat exigen entregar los textos sin referencias de autor y sólo una persona que se me identificó personalmente como jurado no corrupto del evento literario, resulta que no se había enterado de que ocho o nueve días antes de hacer públicos los resultados, es obligatorio haber entregado los originales con nombres y apellidos en las oficinas del ente y que esta circunstancia permite hacer con ventaja todos los enjuagues.
Sigo poniendo en serias dudas su ignorancia, que en cualquier caso califico de grave.
Al de la Consellería ya se entregan directamente los originales y así ya con el puchero al fuego se ahorran trabajo, de hecho se quedan en el montón sin leer una cuarentena de los presentados, previa la censura selectiva.
Y es que esto de los jurados de buena fe ya no existe, les toman el pelo quienes los nombran y me pregunto yo si es que buscarán pardillos domésticos, de los que luego se inhiben una vez preconizado su protagonismo. Luego, los verdaderos ejecutores son los que actúan.
Cualquier certamen literario que se precie debe recibir los originales con seudónimo y hacerlos públicos al tiempo que los resultados sin que nadie sepa días antes quién ha presentado los trabajos.
Espero que el día que se convoque otro debate sobre guionistas se me cite también, tengo otra ración preparada para ellos.

La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia han convocado para el próximo 28 de diciembre a las 19.30 horas y en el salón de actos del Complejo Cultural y Deportivo "La Pechina", la II edición de los premios "Eugenis".

Artista: Pedro Santaeulalia
Lema: "Quant de conte"
Presupuesto: 900.000 €

Artista: Emilio Miralles
Lema: "A-tributs, it´s a tribu"
Presupuesto: 180.300 €

Lema: "¿I qui va dir por?"
Artista: Hermanos García Ribas
Presupuesto: 178.050 €

Artista: Juan Carlos Ferri
Lema: "Somis i realitats"
Presupuesto: 234.395 €

Artista: Juan Carlos Molés
Lema: "Mals temps per als quatre elements"
Presupuesto: 240.405 €

Lema: "Contes valencians per a nanos i grans"
Artista: Juan Carlos Donet
Presupuesto: 180.500 €

Lema: "Fent història"
Artista: Pere Baenas
Presupuesto: 420.000 €

Artista: Manuel Algarra
Lema: "Don´t worry, be happy"
Presupuesto: 190.000 €

Lema: "Hagan fuego, señores"
Artista: Francisco López Albert
Presupuesto: 360.000 €

Lema: "Enguany amb ñ"
Artista: Vicente Llácer
Presupuesto: 172.298 €

...

...

 "Fem Història" será el lema con que este año abrirá la muestra más importante de la Navidad dedicada a los más pequeños, que no es otra que Expojove. El Concejal de Fiestas y Cultural Popular, Félix Crespo, así lo ha presentado hoy en rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento.

Imagen activa

A través de nuestra revista han podido conocer los trabajos que los distintos artistas van a plantar en la sección Especial. Dentro de unos días podrán ver en imágenes los talleres de todos ellos. De momento les ofrecemos una entrevista con Pedro Santaeulalia, en la cual realiza varias declaraciones sobre la obra que está llevando a cabo para la comisión de Nou Campanar.

El Palacio de la Exposición volvía a ser esta tarde el marco en el que se daba lectura de las nominaciones del Concurso de Teatro en Lengua Valenciana de Junta Central Fallera, en este caso en las modalidades de Obra Corta B, Obra Corta A y Obra Larga. A continuación les ofrecemos el listado de nominados.

 

Próximos a la Navidad, los participantes en el campeonato de Truc que la empresa Plásticos Gamón, SA viene realizando año tras año, han querido celebrar la onomástica, aprovechando las cenas previas al comienzo de las partidas, para ello, se ha brindado con cava, esperando y deseando que el año nuevo nos traiga mejores vibraciones y que dicho campeonato no pierda esa línea de competitividad que tanto interés despierta entre las empresas participantes.

 

 

...

El Palacio de la Exposición acogía esta tarde uno de los momentos más esperados por los participantes en el XXV Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana organizado por Junta Central Fallera: las nominaciones. La Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor presidieron el acto. Los ganadores se conocerán el día 12 de febrero en la Gala Infantil de la Cultura.

Imagen activa


La Delegación de Infantiles de la Junta Central Fallera como cada año ha organizado el Concurso de Maquetas de Falla para motivar las destrezas escultóricas de los más pequeños. El plazo para la presentación de las inscripciones ya ha finalizado y fue del 10 al 13 de diciembre cuando se llevó a cabo la entrega de las misma en la sede del máximo ente festivo.

...

Hoy, 14 de diciembre, nos hacíamos eco de la triste noticia del fallecimiento de Enrique Narbón Montalt, actualmente el miembro más antiguo de la Junta Central Fallera, que venía desarrollando su trabajo en secretaría como adjunto.

Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Na Jordana y Joaquín Navarro-Carrícola, se alzan con los primeros premios de las modalidades Tradicional A, Libre Diseño A y Libre Diseño B. Ramiro de Maeztu-Humanista Furió gana la categoría de Tradicional B.

Desde Junta Central Fallera se daba durante el fin de semana el fallo del Concurso de Belenes en sus cuatro categorías. A continuación les ofrecemos la relación completa de comisiones premiadas. Visiten nuestra Fotogalería para más imágenes.

En la noche de ayer, la firma Vives y Marí organizó un acto en el que se entregaron los certificados de los espolines fabricados en este año 2007. Como es preceptivo, a él estaban invitadas todas aquellas falleras que pasaron por los talleres de dicha firma comercial y que han lucido durante este ejercicio las piezas confeccionadas al efecto, entre ellas, la Fallera Mayor de Valencia 2006, Marta Reglero, las Belleas del Foc de Alicante, Blanca y Cyntia, así como el resto de falleras mayores de distintas comisiones de Valencia y poblaciones de nuestra Comunidad. A esta convocatoria también estábamos invitados los medios de comunicación especializados en fallas, para así dar fe y propagar estas obras de arte que salen de sus talleres. Al finalizar la entrega, se sirvió un ágape a los asistentes.

La asociación Amics del Corpus ha solicitado que una de las calles de nuestra ciudad lleve el nombre de José Mª Rey de Arteaga, más conocido como "Josechu". Actualidad Fallera se suma a la iniciativa dejándoles el documento para que aquellos interesados se lo puedan descargar desde AQUÍ.

1/Personal del Ayuntamiento se cita en la JCF para ayudar a las
comisiones a cumplimentar la documentación de fallas 2007-2/
El arbol de navidad instalado en la plaza del Ayuntamiento, despierta la atención de valencianos y visitantes


 


 

Tras un mes recibiendo votos sobre la polémica surgida entorno a las presuntas irregularidades en el comportamiento del jurado de la Corte Mayor, este es el resultado.

Imagen activa

Tras cinco meses de obras y dos de acondicionamiento, por fin la comisión de Valle de Laguar puede disfrutar de un excelente casal que les ha costado sudor y lágrimas. Gracias a las inversiones que en el año 1972 hizo esta comisión comprando tres plantas bajas, ahora, con su venta, ha podido recoger un pequeño capital para la compra e inicio de esta nueva sede donde los falleros van a poder disfrutar en años sucesivos. Un capital que junto al crédito blando que el Ayuntamiento de Valencia va a concederles, va a sufragar el total del valor de estas nuevas instalaciones.

Este año el espíritu de la Navidad llega a los casales falleros de la mano de Onda Cero Radio Valencia. En los últimos días la Junta Central Fallera recibía la grata noticia de que esta conocida emisora nacional deseaba colaborar en el XXXIII Concurso de Belenes y en sus próximas ediciones, premiando a los ganadores de cada modalidad, Tradicional A y B, así como Libre Diseño A y B.

La agrupación de fallas de Quatre Carreres se reunió el miércoles 5 de diciembre, a las 19 horas, en el Corte Inglés de la Avenida de Francia para presentar los bocetos de los monumentos que plantarán en las Fallas 2008.

Hoy viernes a las 20:30 horas en los despachos de Junta Local Fallera se ha procedido a la apertura de sobres con los resultados del XXX Concurso de Teatro en Valenciano, organizado por Junta Local.

El pasado 24 de noviembre tuvo lugar el acto de exaltación de las Falleras Mayores de Picanya de 2008 y sus Cortes de Honor.

Imagen activa

Este año corresponde el cargo a la niña Paula Talaya Angurel y la señorita Elisabeth Masegosa Muñoz.

Imagen activa

La comisión de la falla Cronista Vicent Beguer i Esteve nos comunica que el viernes 14 de diciembre, a las 23 horas, se presentarán suys proyectos falleros, a cargo nuevamente del artesano Miguel Balaguer. "Rialles Mijanes" será el lema del monumento mayor, donde se podrá observar el auténtico origen de la fiesta de las fallas y de los moros y cristianos a nuestra localidad, como de largas son las promesas políticas, los políticos precisamente tendrán un espejo donde mirarse. En la caso de la falla infantil, el lema escogido ha sido "Menudes Rialles", y manteniendo la estética medieval, la fallita nos relatará los juegos tradicionales valencianos a la manera medieval.

Por fin se ha recuperado el desaparecido campeonato de bolos que JCF venía realizando hace algunos años y que por no sabemos qué motivos desapareció de su programación. Noche divertida y de convivencia total entre las distintas delegaciones de Junta y medios de comunicación - juntos, pero no revueltos-, en el que el personal de esta casa, Actualidad Fallera, arrasó ante unos dignos rivales como fueron el resto de compañeros de los distintos medios especializados en fallas.

Siguiendo con la pauta de años anteriores, y con motivo de la proximidad de las fiestas navideñas, la comisión de la falla Zapadores-Vicente Lleó, ha programado una serie de actos relacionados con estas fechas. A las 20 horas del ayer se procedía a la inauguración de la exposición belenista del maestro Jesús Griñan, compuesta por la colección personal del artista, la cual incluye figuras de 90 á 120 centímetros de altura y la que aconsejamos visitar. A dicha inauguración asistía el propio artista, la directiva de la comisión con sus falleras mayores y presidentes al frente y con un invitado de excepción, el presidente de Junta Central Fallera, Félix Crespo, que llegó acompañado por el asesor de presidencia, Chimo Muñoz.

La falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea presentó a su comisión el pasado mes los bocetos de las dos fallas que plantarán en su demarcación el próximo mes de marzo.

La falla Plaza de Patraix presentó anoche un proyecto solidario en el que el colectivo colaborará activamente con la ONCE.

Andaba yo chapoteando en los meandros de esta fiesta nuestra cuando me dio por reflexionar alrededor de lo afortunados que somos. Sí, los falleros somos muy afortunados, y me refiero a los de ahora. La fiesta se abre y es noticia, cada día un poquito más. Lamentablemente, en algunas ocasiones las fallas sólo son noticias referentes a la contaminación y el escándalo, pero éstas son las menos de un conjunto altamente satisfactorio. Y quien no ve que es así, es que está más ciego que un topo. Así, sin medias tintas: cegato. O eso o es que no quiere ver más allá de sus narices.
Todo lo que hoy tenemos se lo debemos a una generación dorada de informadores y periodistas, de profesionales que apostaron por la fiesta, por la tradición, y ganaron. Ganaron cada vez más espacios en los periódicos y más minutos en la radio para divulgar el día a día de la fiesta. Por ello, espero que me permitan rendir tributo y homenaje a una generación a la que le debemos directamente, con el beneplácito por supuesto de sus respectivas empresas, que la información fallera sea la que es hoy día. Una generación a la que debemos tanto que quizá, los que hoy cogemos un micrófono o tecleamos, nunca lleguemos a apreciar del todo. Me refiero, por ejemplo, a los Polo, Muñoz y Villaverde u Ortigueira; símbolos de una época, de una forma de hacer información de la fiesta. También hablo de aquellos que decidieron poner, además de muchas ganas, los dineros sobre la mesa de apuestas, es decir, de "monsieur le directeur" Torralba, o de aquellos que llegaron antes, con muchas ideas y pocos medios. Y claro está, de los que abrieron el frente de los periódicos, con Vicente Enguidanos, y por supuesto, y en esto ustedes comprenderán que abra un enorme paréntesis, el que para mí es, sin lugar a dudas, el camino a seguir, a imitar: ese señor con perilla que atiende a las iniciales MAF y que el mundo de la fiesta identifica con su segundo apellido, Ferreira. En él, en mi padre, veo ejemplificada toda esta generación, todo el profundo respeto y admiración que despiertan en mí, todos los desvelos y las horas invertidas en hacer que alguien, por ejemplo un director o un redactor jefe, comprendiera que las fallas tienen un público al que darle información, darle protagonismo, darle alas para seguir soñando.
A continuación llegó el batallón de los Domínguez y Varea, de los Soriano y Collado, quienes también se dieron y se "pegaron" con quien hizo falta para que las fallas llegaran al gran público a través de los medios de comunicación. Gracias a la generación dorada de la prensa especializada en fiestas y tradiciones hoy en día, en las redacciones de los medios de comunicación, entre el desdén y la falta de preocupación que genera la información de fallas, afortunadamente sale alguien, un profesional que además vive la fiesta, que decide coger lo que ningún otro quiere, y esto es así. La fiesta de las Fallas generalmente sólo existe para la prensa en el mes de marzo, pero gracias a profesionales como los antes citados, hoy día la información festiva es un hecho.
¿Hemos olvidado "El Cresol", "Racó Faller", "Tiempo de Fallas", "Viva la gente... de las fallas" y "El Masclet"? Creo que no, no hemos podido olvidar tan fácilmente, el mundo fallero no puede tener lagunas de memoria tan grandes...
También me inspira el hecho de que si algo ha existido en todas estas personas ha sido el respeto que han mantenido entre todos ellos, algo fundamental para que a alguien se le pueda aplicar el término "profesional".
Y es que informar de fiestas y tradiciones, de fallas, no es sólo contar las cosas que pasan. Además de que la cantidad no es igual a calidad. Oiga, y más claro agua.

La Cabalgata del Ninot ha degenerado en un sucedáneo que ni es lo que fue en su esencia, ni lo que después quiso ser, hasta que finalmente creo que ya nadie sabe lo que se quiere hacer con ella.
Una cosa es que no haya presupuesto para dignificar su impacto con carrozas espectaculares, no las que estamos exhibiendo, más vestuario todavía, coreografías dignas, no los carritos de cuatro ruedas o de supermercados, y raquíticos carteles, y otra que las comisiones no inviertan adecuadamente las dotaciones que reciben de Junta Central Fallera.
En cualquier pueblo celebran sus fiestas con serpentinas, confetis, caramelos y chucherías con mejores carros y atavíos que en nuestra pobre cabalgata.
Si las ideas no fluyen más allá de lo visto últimamente, mejor sería dejarla descansar un par de años y volver con otra cara y otro porte, renovadas intenciones y dar paso a nuevas producciones.
Dejando aparte si los hay que especulan con el evento, si se representan guiones más propios de sainetes teloneros, se escatiman bandas de música o se alquilan carrozas chirriantes que ya recorrieron otros adoquinados, lo cierto es que una ciudad como Valencia no debe presentar ante quienes nos vistan semejantes baratijas.
El debate en torno a si queremos que se diviertan los protagonistas, si va para los propios o si nos interesa más que se enteren los foráneos, debería ser la cabecera de cuanto se especule con su futuro.
Se ha convocado un nuevo certamen para este ejercicio con unas dotaciones económicas que, premios incluidos, oscilan entre 7.700 y 3.400 euros, 2.000 de ellos fijos por comisión participante.
La Cabalgata del Ninot, a decir de todos cuantos nos permitimos opinar, está convaleciente, no gusta y las últimas pruebas de los tres años más recientes no han resultado.
Cabe la solución mixta. Que el Consistorio sufrague diez carrozas importantes como en la Batalla de Flores, diez charangas que animen el desfile con música y colorido, y que las comisiones pongan el ingenio y las comparsas. Con diferentes tripulaciones las carrozas podrían también servir para la Cabalgata del Reino.
Hay muchas ideas pero no estamos para hinchar globos a estas alturas, así que será mejor situarnos en plena quincena fallera, una noche de sábado de principios del mes de marzo y todos los ingredientes para salir a la calle con algo que se comente más allá de nuestros límites geográficos y que merezca la pena venir de cualquier parte para ver.
Un espectáculo en vivo y en base a cuanto podemos ofrecer con nuestra realidad autóctona y diferenciada como nuestras propias fallas.
No es necesario plagiar nada de lo que ya se conoce en carnavales y desfiles de otros lugares, tiempo hubo en que se utilizaban escenas de las propias fallas que se plantarán los días inmediatos para componer coreografías y adelantar críticas y conceptos de lo que serán nuestros monumentos.
Otros días fueron aquellos en los que las comisiones entusiastas se dejaron tiempo y dinero para entrar en abiertas competencias. Ahora las inversiones no pasan de las manualidades y así nos luce.

Hace ya casi 8 años que en el corazón de la ciudad fallera ardía uno de sus talleres falleros. El artesano Juanjo García ocupaba este taller, aunque la propiedad de la nave correspondía y corresponde al artesano Bartolomé Grau.

Imagen activa

Marga García y la niña Silvia López fueron exaltadas este pasado fin de semana como Falleras Mayores de Aldaia para 2008. Marga pertenece a la falla La Saleta y Silvia, de 7 años de edad, a la comisión de la Plaza Corts Valencianes.

En ocasiones se tacha a los medios de comunicación de no destapar ciertas cosas, a todas luces evidentes. Suele suceder que quien esto plantea desconoce los principios básicos de un estado de derecho, en donde para realizar una afirmación hay que tener las suficientes pruebas o constataciones que hagan irrefutable el hecho aludido. Esta es una de las premisas incuestionables que diferencian a los profesionales, de aquellos aprendices o voceras que sin documentarse vomitan sus opiniones en foros varios, sin calcular las consecuencias que pueden llegar a tener sus palabras. De igual manera se tiene la errónea costumbre de esperar que los medios de comunicación actúen como detectives privados en cualquier ocasión en que se suceda un hecho reprobable, cuando su misión prioritaria es informar y hacernos eco de las presuntas irregularidades detectadas.
Dicho esto, sólo cabe esperar que cuando en un medio de comunicación, legítimamente autorizado, se plantea una duda razonable sobre una actuación determinada, y que a su vez viene avalada por las continuas insinuaciones y denuncias de un colectivo, es de recibo esperar la justa correspondencia de las partes implicadas. Por otra parte, estos acusadores de descansillo, deberían tener la suficiente hombría de pedir las explicaciones oportunas en el foro pertinente, en deferencia a la oportunidad que se les brinda, y no agazapar su cabeza bajo el ala del anonimato.
Ya ha pasado un Pleno y una Asamblea en donde los máximos representantes de la fiesta, cada uno en sus diferentes cometidos, han vuelto a ejercer la callada por respuesta, alejándose de la calle, de sus propias palabras, de la voz de sus comisiones y, de lo que es peor, del propio reglamento que gestiona la fiesta.
En el vigente reglamento fallero, en su título cuarto, capítulo primero, artículo 73 punto 2, reza así: "La Junta Central Fallera, a través de la Delegación de Incidencias podrá actuar de oficio en interés general de la actividad de las Fallas, o en particular de cualquier Comisión de Falla, en aquellos supuestos documentados que teniendo conocimiento de los mismos, supongan un incumplimiento del contenido del presente Reglamento Fallero".
Líneas más abajo, título cuarto, capítulo primero, artículo 75, deja claro en su esencia el enunciado del punto primero y 1.b "que será considerado como infracciones el incumplimiento de los deberes específicos establecidos a nivel individual o colectivo". Estas dos premisas, tan utilizadas para colorear la cara desde la delegación de incidencias a más de un fogoso fallero/a al que se le calentó la boca en un momento determinado, ¿están vigentes?, ¿o se utiliza el dictado del lado en que caiga la moneda para iniciar o solicitar cualquier investigación?
Un ejemplo tan evidente como el actual, lo pudimos ver de forma clara en el diario Las Provincias en plenas fiestas falleras. La noticia se hacía eco de como una de las comisiones punteras de nuestra ciudad recogía su premio con una pegatina en la que se podía leer: "25 anys especials. Donant-nos per....... Felix un abraç"; esta leyenda que según cita el propio artículo, tanto el público, como el resto de las fallas que aguardaban su turno de desfile, lo interpretaron como una protesta, pero que fue justificada por su presidente como una tradición que tiene los jóvenes de la comisión desde hace tiempo. Tradición que no pudieron alegar otros falleros de la ciudad cuando quisieron emular el rostro de Alfredo Landa en "Atraco a las tres".
Quizás, en ambos casos, sólo ejercieron su loable derecho a opinar o discrepar, o quizás el "podrá actuar de oficio" es un "podrá" excesivamente grande, haciendo enmudecer, según el caso, desde un antiguo convento hasta una remozada cárcel.
Según se desprende de las actuaciones, se podría plantear la duda de si la justicia es arbitraría, o la tradición puede marcar este año nuevas y curiosas formas de elegir a una Fallera Mayor ante el pusilánime silencio de quienes deberían hablar. ¿Es usted uno de ellos? ¿A qué espera?...

...

Fede Ferrer y Tot Fet mostraron los bocetos de sus monumentos de 2008 a la comisión el pasado viernes.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
Hubspot.com
Accept
Decline
Google
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
By visiting our website you agree that we are using cookies to ensure you to get the best experience.Accept allDecline allCustomize
Cookies options