
Anoche, tras la celebración del pleno correspondiente al mes de diciembre, todas las delegaciones de JCF, junto a la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, además de de los distintos medios de comunicación, se trasladaron hasta las instalaciones, base del Campeonato Oficial de Bolos de JCF, para, tras una cena muy fallera, celebrar este otro peculiar campeonato.

Mucho humor y “buen rollo” en todos los participantes, especialmente en las Cortes de Honor que no pararon de divertirse. Mención especial para algunos miembros de la prensa, que hicieron de las suyas intentando fichar para su equipo a Felipe González, Jose L. Rodríguez Zapatero, Estrellita de Castro, etc, etc., algo que supuso la llamada al orden por parte de la dirección del campeonato- la Delegación de Deportes-, ya que no se les había advertido de su presencia y, además, ninguno de ellos poseía el correspondiente carnet de prensa.

Tiradas y gritos de júbilo cuando se lograban los plenos, alguno/a cuando tiraba algún bolo, y despiste de algún jugador que lazaba cuando no le correspondía. En todo caso, una noche distendida y divertida en la que Manolo Mas se alzaba con el campeonato al lograr una puntuación de 192 puntos, mientras que nuestro “direc” lograba la máxima puntuación de los del “carnet”, con 128 puntos y el tercero del campeonato compartido con un jugador de la delegación de cultura. Atrás quedaban Vizcaíno con 120, Pascual con 117 y Voro con 117.

Pésima actuación de la Fallera Mayor de Valencia que no superó los 25 puntos, así como del resto de su Corte de Honor, pero eso sí, parecía que hubieran ganado el campeonato.

De los trofeos, ni hablar, a ver si el “secre” general se estira un poco más al año que viene y se cambian los bolos de platicos con que se obsequia a los participantes.
Decir, que el “presi” se desinfló e hizo mutis por el foro, dejando a su equipo sin un jugador tan importante. Y así les fue.


En el Complejo Deportivo y Cultural ‘La Pechina’, y con la presencia de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su corte de Honor, se celebró el sábado 5 de diciembre, el XLVII Concurso de Declamación Infantil y XIII Juvenil, organizado desde JCF.

Quedan tres meses para que las fallas tomen las calles y plazas de nuestra ciudad, y las comisiones falleras presentan en sociedad sus proyectos. Las comisiones de Obispo Amigó, que compite en la sección 1ªA, Pie de la Cruz e Isabel la Católica-Cirilo Amorós, de 1ªB, mostraron sus cartas para el concurso.

La firma Vives y Marí ha logrado ser un referente profesional en la Comunidad Valenciana a base de constancia y mucho trabajo. Desde hace algo más de medio siglo esta firma viene marcando pautas en la creación como empresa artesanal y desde hace varios años está re cogiendo el fruto de esa constancia.

Ya tenemos la solución ante la desesperada crisis. Esta ya viene en camino. Reduzcamos los gastos que recaen sobre los trabajadores, primero fueron sus cestas navideñas, algo que recibieron de buen agrado, entendiendo rápidamente la situación… Luego llegó la cabalgata de Reyes, los pequeños seguro que con su inmensa sonrisa, comprendieron de inmediato la difícil situación por la que atraviesa el país. Ahora llega el momento de la falla. ¡¡¡Si son para quemar!!!. Los falleros igualmente ya han salido a la calle aplaudiendo el ingenioso acuerdo.
A grandes males, grandes remedios. Las deudas se pagan, y quienes hace poco menos de un año hinchaban pecho ofreciendo a su hijo predilecto un homenaje en el 60 aniversario de nombramiento como tal, ahora eliminan su legado de un plumazo para poder compensar el debe y el haber.
Solemnidad, pero con austeridad. El déficit que han producido las fallas con sus despendios, contrataciones de artistas, artesanos carroceros, y demás, hay que compensarlo de forma inmediata y radical, son gastos que se pueden evitar. Lástima no haber pensado esto mismo antes de gastar en otras partidas que han llevado al parecer a ciertas administraciones públicas a un estado más que lamentable.
Pero bueno, una vez más que sean los falleros los que paguen las consecuencias. Esa maldita estirpe de gente alocada, y que cada año tienen la puñetera manía de generar millones y millones de euros en una economía de la que acaban disfrutando todos. Generando puestos de trabajo, gastos en diversos sectores, en conjunto, incentivando la economía. A esa gente hay que controlarla. Casi me da por pensar que exclusivamente por culpa de ellos hemos llegado a esta situación. Malditos derrochadores. Aplaudamos esta iniciativa, que cunda el ejemplo, y que se controlen de forma inmediata todos aquellos gastos que puedan producir ingresos.
Y ahora, díganme si quieren demagogo. Lo agradeceré profundamente, viniendo de ustedes, paladines de semejante arte, será un alago.

Según declaraciones del secretario autonómico de Gobernación en la última asamblea de Juntas Locales, celebrada en días pasados en Paterna, los ayuntamientos de los distintos municipios serán los responsables de establecer los horarios de funcionamiento de los distintos casales de la Comunidad, algo que, en principio, vemos normal puesto que esas normas siempre vienen dadas por el ente municipal correspondiente.
Una vez que el decreto sea efectivo, y como ya sabemos, los casales se regirán por lo establecido en él y según la modalidad elegida libremente por cada uno, algo que, como ya hemos dicho, tendrá que respetarse con todo rigor puesto que de lo contrario caeremos en la pena que determine la ley y no habrá escapatoria.
Visto todo ello y una vez con los permisos necesarios para realizar la actividad elegida, sólo nos faltaría el permiso municipal para el horario de cierre del local. Aquí los compromisarios de este pleno abogaron por el pacto entre municipios para que todos ellos gocen de los mismos beneficios y que no haya distinciones, algo que parece lógico y que evita discriminaciones o beneficios por afinidades.
Suponemos que en breve todo será una realidad y así los falleros estarán amparados por ley ante tanto detractor de la fiesta como estamos viendo continuamente, quienes aprovechan cualquier resquicio para el ataque a nuestra fiesta anteponiendo el comportamiento del fallero y olvidando la tradición y los beneficios que ella aporta a la ciudad y a los ciudadanos que, no olvidemos, gozan de un puesto de trabajo gracias a ella.
Pero hay algo que también debemos concienciarnos desde dentro de las propias comisiones, y es el comportamiento, caballo de batalla de los detractores, y que a partir de ahora deberá tenerse muy en cuenta aún dentro de los horarios establecidos. Porque una cosa es el desarrollo de una actividad y otra el abuso de esos derechos que la tradición y la ley nos está otorgando. El respeto ha de estar presente, y en grado superlativo, con esos antifalleros, con el sólo fin de demostrar que estamos ahí para hacer patrimonio cultural y de paso agradables los momentos de convivencia.
Porque nunca debemos olvidar el principal motivo de nuestra fiesta, el cual nos ha llevado a ser una referencia en el mundo entero, y todo ello gracias a la labor incansable de muchos valencianos que a lo largo de tantos años han ido poniendo su granito de arena. No debemos olvidar que esa referencia pasa por la calidad de nuestros monumentos, por lo que en ellos se refleja y en un grado menor por las actividades que se desarrollan alrededor de él. La diversión es algo loable y lógica, pero sin estridencias, cuidando al máximo ese respeto a nuestros vecinos, puesto que ello es perjudicial para el colectivo y su principio. No hagamos que el esfuerzo de nuestros antepasados y nuestros mayores caiga en vano por nuestras salidas de tono.
Todos somos conscientes de la fama que precede al fallero y que ello hace olvidar el verdadero espíritu de la fiesta, pero también debemos saber que no todo el mundo tiene esa imagen, y sobre todo por parte de la oficialidad. Aquí tenemos los resultados. Analizando el comportamiento hacia el colectivo por parte de autoridades, podemos ver que en la mayoría de las ocasiones, con presión incluida, estamos consiguiendo que se respete lo que es nuestro. Desde el tro de bac, que a trancas y barrancas sigue vivo, pero ahí está, pasando por los fuegos de artificio y ahora esta ordenanza que nos va a permitir seguir como estábamos, sin inversiones, ni otras particularidades que en cualquier actividad con local abierto es necesaria.
Nadie obvia la fuerza, a todos los niveles, que supone un colectivo como el fallero, con un censo tan importante y lo que se mueve alrededor de él, como tampoco se olvidan de las raíces del mismo, así como, lo más importante, esos beneficios que se generan año tras año en él. Por todo ello, no se debe obviar que el colectivo es muy importante, pero que tampoco por ello debemos tomárnoslo a la torera y hacer de nuestra capa un sayo. El respeto a los demás es importante, pero también el no permitir que se le pierda al colectivo.
La grandeza del fallero es ese afán de lucha continua para sacar adelante su comisión, la competitividad y la entrega, olvidándose del “qué dirán” o de sus propios intereses a nivel global, pero que nadie olvide de que esos derechos existen y que les pertenecen.
De todas formas, lo mejor es que la fiesta esté en paz y mientras que se vayan reconociendo los derechos, aunque sea a regañadientes, pues… mejor que mejor.

La vamos a liar. Ya hace tiempo que aparecieron las divergencias sobre las condiciones de los casales y ahora la confusión se acentúa, variando según versiones con la interpretación que les sugieran sus dudas a cada cual.
Y a ello vamos, según la propia y por más que se empeñen, los casales no son locales abiertos al público, no ejercen actividades lucrativas y por lo tanto tampoco deben estar sujetos a las normativas sobre espectáculos públicos.
Si para acceder a estos locales hay que llamar al timbre y esperar la respuesta desde el interior. Si los usuarios en general deben estar censados y por tanto controlados desde el organismo rector. Si estos los utilizan únicamente para las actividades que comportan sus funciones, tales como reuniones periódicas, administración, ensayos, confección de vestuarios, decorados y complementos, para actos que se realizan en otros salones concertados. Si llegadas las fiestas falleras ya se otorgan permisos concretos para carpas, normativas y horarios que regulan el ciclo anual, uno se pregunta para qué son necesarias las licencias con las que se está especulando.
Por si fuera poco, se anuncian estudios sobre tres clases de documentos acreditativos que no vamos a repetir y que no harán otra cosa que diversificar el embrollo.
Es imposible que a un local encajado entre dos bajos con salida a una sola calle, se le pueda exigir una salida
de emergencia.
Como lo es el que a un espacio de hasta cien metros cuadrados, se le obligue a acondicionar un servicio y acceso adaptado.
Como si un local no está insonorizado y transgrede las normas de convivencia, para eso están las denuncias y las sanciones administrativas.
La mayoría de las comisiones falleras ya son asociaciones culturales no lucrativas, disponen de sus estatutos sellados y autorizados por la Delegación del Gobierno y por tanto sujetas a las responsabilidades de identidad jurídica correspondientes.
Las que no lo son ya saben que funcionan bajo la responsabilidad civil de los individuos que las componen.
Todas las leyes y decretos tienen sus peculiaridades, interpretaciones y consecuentes valoraciones, y en el caso de los locales sociales de las comisiones falleras por cuanto mencionamos, se entiende que ya están debidamente reguladas.
No es comprensible establecer un horario de cierre de un local que no está abierto.
Como tampoco licencias que limiten las actividades -siendo tantas y tan variopintas como las que se realizan en una comisión fallera durante todo el año- estableciendo un escalafón por categorías según las condiciones de cada local.
Tras el informe del concejal Félix Crespo en la asamblea del mes octubre, ya leímos en prensa las diferentes interpretaciones que distintos redactores entendían en el delicado asunto.
Según el informe, se estudia catalogarlos como “locales festivos tradicionales”. Si así fuera, ya fallaría el primero de los conceptos que los señalaría como “centros de gestión donde sólo se realizan tareas administrativas”.
Lo dicho, disposiciones divergentes sobre los reglamentos en vigor y que a su vez posiblemente vendrían a yugular actividades de régimen interior, que ni molestan ni son de puntuales aspectos que regular.
En cualquier caso para reformas y acondicionamiento, están los créditos que concede el consistorio, todo es cuestión de informarse.

Yo me confieso a menudo conmigo mismo, y con la misma incredulidad que lo hago me doy la absolución y no me impongo penitencia porque, al fin y al cabo, me tengo en mucha estima. Y qué leñe, que me tendré que querer. Pero es verdad, a veces peco mucho y me absuelvo mucho también. Cuando hablo de pecar no me refiero a pecados mortales, no. Veniales, y si acaso muy livianos.
Pues andaba yo pecando mucho este mes y en plena vorágine decidí una vez más absolverme de ello cuando me dije “no”. Ni por asomo. Vamos, que ni de coña me absuelvo yo de esto, porque no es un pecado. Es, si me apuran una bendición. Les cuento.
Andaba yo de taller en taller viendo esto y aquello, hablando mucho con todos y sacando no pocas y jugosas conclusiones sobre el año que se nos viene encima a nivel de monumento, cuando me vi espetando al aire un “viva el refrito” que quitaba el hipo. Sí señor. Que viva el refrito, y por muchos años.
Para la concurrencia diré, antes de que piensen que no soy yo el que escribe esto, que me siguen poniendo -y mucho-las fallas originales, los proyectos nuevos y los diseños más atrevidos del mercado. Que soy fan de lo que soy fan, y que me siguen sin gustar los trabajos faltos de buena técnica, de razón de ser, de coherencia estética, de sátira, ingenio, gracia y demás hierbas.
Dicho lo anterior, sigo con lo del refrito. Qué gusto da, oiga usted, ver un volumen que ya has visto anteriormente y que es obviamente un refrito, bien tocado, argumentado, nada expoliado, totalmente adaptado, reformado, cambiado y hasta incluso alterado del todo para ser otra cosa. Elogios es lo único que me merece.
Esto se ha hecho siempre, y hay refritos y refritos. De hecho es uno de los elementos que sostiene a la industria artesana fallera.
Creo que cuando he dicho lo anterior he oído ruidos. Debía ser alguien que se rasgaba las vestiduras. Pues que se ponga una bata o pillará frío, porque va a seguir rasgándoselas.
El refrito ha sido y es la base de la subsistencia de un taller. Es la opción más rápida para ofrecer, entre otras muchas cosas, calidad y volumen a un coste asequible. ¿O es que aún pensamos que con 9.000 euros podemos tener veinte metros de falla y originales?*
Los vendedores de cartón han provisto al artesano siempre de una materia prima excelente. Y digo materia prima porque todo aquel que ha tenido inquietud ha “moldeado” el cartón a su conveniencia, y lo ha transformado en lo que ha querido, claro está, a un coste mucho más reducido que si tenía que modelar todo nuevo.
Si profundizamos en el tema del refrito podríamos hablar de los entrañables, de los sospechosos habituales, de los conocidos, de los “porritos” y hasta poner nombres y apellidos a más de uno. Siempre hay que buscar lo original, pero si no puede ser algo habrá que plantar.
Todo este elogio del refrito viene al caso porque con motivo de las jornadas sobre nuevas tecnologías y su aplicación en el mundo de las fallas se habló del robot y del refrito digital. Y aquí volví a decirlo. Viva el refrito.
La digitalización de los proyectos y su posterior plasmación en tres dimensiones sobre corcho blanco abre la puerta a un sinfín de posibilidades, siempre de la mano de escultores y artistas, ya que la tecnología es una herramienta, no un sustituto.
El escaneo y el corte o la pieza robotizada es sólo el siguiente paso en el mundo del refrito. Un paso que deja abierta la puerta de par en par, sobre todo a proyectos nuevos, ya que ahora es más fácil poder plantar una falla de nueva factura con pocos recursos económicos. Pero en el caso de que se opte por el refrito, sopla bonanza en el ambiente. Se renueva el catálogo de los grandes volúmenes. Y el artesano podrá seguir siendo eso, artesano, y además, fíjate tú, comer a diario. Esa es la realidad. Viva el refrito.
*Nota: Lo peor es que aún quedará alguno que lo piense.

La Junta Local Fallera de Benifaió, con la presencia de los presidentes de las comisiones locales, se reunieron ayer en una sesión ordinario donde el presidente ejecutivo y concejal de Fiestas, David Villanueva, informó al colectivo fallero de las medidas de ahorro que se van a aplicar en la partida presupuestaria de la junta local fallera.
Las Falleras Mayores de Valencia inauguran la iluminación navideña junto a la alcaldesa de la ciudad.

Ayer tarde tenía lugar en el casal de la falla Salmanca-Conde de Altea la presentación de proyectos de la comisión, que este año se embarca en una original actividad en la que la el hilo conductor es la vuelta a los orígenes de la fiesta. "Enguany, en Salamanca... Fem l´estoreta" es el lema bajo el que se recogen todo un programa de actos que desembocará en la plantà de una falla que homenajeará a la tradicional "estoreta velleta".
El lunes 30 de noviembre a las 22:45 horas tuvo lugar en el Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia la Asamblea de Presidentes correspondiente al presente mes, que estuvo presidida por el concejal Félix Crespo. Tras aprobarse el acta de la asamblea anterior por asentimiento, se dio paso a la lectura del informe de presidencia como segundo punto del orden del día.
El pasado sábado 28 de noviembre, y a la edad de 96 años, nos dejaba Salvador Gimeno Torrijos.

La "Movida" cultural de los años ochenta es el tema elegido por el artista setabense Xavier Herrero en esta ocasión para competir en la sección 1ªA de la mano de San Vicente Periodista-Azzati. El casal de la comisión acogió ayer la presentación del proyecto, además de una interesante mesa redonda en la que participaron varios músicos cuyos grupos se enclavaron dentro de la Movida Valenciana.

Ya está en marcha la preparación de la XXVIII edición de Expojove, la cita más esperada en Navidad por los niños y jóvenes de toda la provincia. La XVIII edición de Expojove se celebrará del 26 de diciembre de 2009 al 4 de enero de 2010, en horario de 11 a 20 horas (a excepción del día 31 de diciembre y el día 1 de enero cuyo horario se reduce).

Ya pueden encontrar en sus quioscos el número de la revista Actualidad Fallera correspondiente al mes de enero. En ella toma protagonismo la sección Especial del concurso de fallas de 2009. A través de un amplio reportaje les mostramos parte de los monumentos que podrán ver plantados el próximo mes de marzo, además de incluir pistas y datos de interés. Las exaltaciones de las Falleras Mayores de Torrent, Manises, Turís, Benicarló y Ribarroja son otros de los reportajes destacados de un ejemplar en el que se incluye el listado de nominados en los concursos de teatro de JCF.
Menudo mes de órdago ha vivido el fallerío. Si no fuera suficiente con el hecho de que la crisis va pegando bocados más grandes a medida que pasa el tiempo, y que el pánico está ahí, en el quicio de la puerta del casal esperando que le digan "pase y sírvase", llegan unos que pasaban por la puerta, se quedan mirando dentro e intentan poner una pica en Flandes. Los señores de traje y corbata que mandan en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) han intentado renegociar el acuerdo que mantienen con Junta Central Fallera (JCF), asumiendo el pago de más derechos de autor al respecto de otros ámbitos festivos que se producen dentro de los festejos falleros.
Los derechos de la propiedad intelectual están para pagarlos, qué duda cabe. Lo que sí se puede debatir es qué usos de qué obras deberían ser susceptibles de excepcionalidades puntuales. Y luego está lo del apoyo al colectivo fallero por parte de la institución que regula estos derechos. Que yo sepa, la SGAE se limita actualmente a cobrar más de 40.000 euros en concepto de derechos y pare usted de contar. Antes la institución colaboraba económicamente en el concurso literario de JCF, pero eso eran otros tiempos. Igual ahora hasta vuelven.
Los acuerdos están para revisarlos de tanto en tanto, pero precisamente ahora, con la que está cayendo y con el vapuleo constante que recibimos los falleritos por parte de la opinión general, pues de poca delicadeza se puede tildar el hecho. Y la intervención de la alcaldesa Rita Barberá en el asunto, efectiva y rápida, fue recompensada con el beneplácito del colectivo en la Asamblea. Era de ley.
Luego llegó el asunto de la normativa de los casales, y todo lo dicho y opinado en diversos círculos y foros de opinión. La problemática que tenemos en ciernes será un asunto importante en los próximos meses, y por eso habrá tiempo para tratarla. Lo único que diré de momento es que hasta que no haya nada sobre la mesa no podremos saber hasta qué punto van a llegar las exigencias. Si todavía habláramos de si habrá o no normativa otro gallo nos cantaría.
Si a lo dicho anteriormente sumamos los problemas diarios y el acoso que sufre el colectivo, me da que pensar. ¿Estaremos protagonizando una película apocalíptica rollo ‘Ultimátum a los Falleros'? Yo por si las moscas voy a estar pendiente, no vaya a ser que yendo hacia JCF me aborde por la calle Keanu Reeves para avisarme de que somos malos y nos vamos a cargar Valencia.
¿Estoy siendo demagogo? Puede, pero fíjense, me lo pide el cuerpo. Le están dando estopa tanto y tan de seguido a la fiesta que es mejor que nos vayamos posicionando. Eso sí, con las cosas muy claras. A los de los abusos, los excesos, las demostraciones de "aquí mando yo", el creerse por encima del resto de la sociedad y las malas cabezas no paso. Esos, a los leones. Y que luego no vengan llorando.
En cambio, para la gran mayoría del censo sólo amor y cariño. Hay que estar unidos ante el ataque desmesurado de los que no quieren siquiera sopesar la posibilidad de que, en efecto, las Fallas aportan mucho más beneficio que problemas. Y es que, queridos, al final de la corrida parece que siempre hay un fallero de por medio en todos los problemas de la sociedad.

Cuando tanto se repiten las tertulias, mesas redondas, foros y oráculos sobre la fiesta, llama la atención el que en ninguna de ellas se haga mención a los contenidos de las fallas atendiendo a lo que rezan sus carteles, en su mayoría faltos de rigor literario y en ocasiones excesivamente distendidos.
No son precisamente dados a este tipo de escritura los guionistas -que bien lo cobran-, incluso los propios artistas y tampoco se les da la importancia que merecen desde la propia obra.
Si repasamos documentación sobre las fallas que se plantaban a principios del siglo pasado, encontramos que se explicaban con simples epigramas, pareados y frases cortas que luego en el llibret se definían más extensamente y sin el recargo de literatura de relleno que ahora se acostumbra.
Se trataba simplemente de facilitar al interesado la descripción de las escenas de la manera más directa y sobre todo de transmitir con ingenio los contenidos.
Para esto nadie como el maestro Salvador Debón Cortina, cuyas escenas se explicaban por sí solas sin epigramas, pareados ni cuartetas.
Por otra parte y sobre el escenario a pie de falla, surgen serias dudas de que haya mucha gente que los lea, sobre todo los foráneos que no entienden ni gota el valenciano.
Por poner un ejemplo, los jurados de la sección Especial este mismo ejercicio se detuvieron menos de quince minutos para visitar y calificar una falla con 22 carteles en las bases.
En cuanto al llibret, ya saben los falleros los precios que se están pagando por el relleno de unas páginas que luego -según los mismos autores- no lee casi nadie. Tampoco se detectan conexiones entre artistas y versadores.
Lo más curioso lo encontramos en fallas de escaso presupuesto, con tres o cuatro escenas y que editan unos llibrets a gran escala en cuanto a su extensa explicación y reconocida firma de su autor.
Eso sí, los hay que contratan asegurando un premio sin especificar categoría y cobran por adelantado, cuando algunas de ellas los artistas falleros todavía no las han empezado en el mes de diciembre. Lo de asegurar premio incluso públicamente, ‘manda huevos'.
Matices aparte, aún a sabiendas de que poco van a cambiar los esquemas por mucho que nos empeñemos, cabría apostar por el retorno a la versión simple de las escenas en las fallas con menos contenido poético ya que en su mayoría los jurados ni saben ni entienden, y de no ser así, puesto que se supone suma en el cómputo de las calificaciones que determinan la escala de premios, acentuar las exigencias en cuanto a métrica, rimas y estrofas.
Es evidente que con la evolución de los monumentos lo hayan hecho también las publicaciones y llibrets, que según el entender de un servidor fueron los primeros escarceos para implicar al comercio del barrio en anuncios y colaboraciones económicas, y que desde siempre, en numerosos casos supone un importante ingreso para las comisiones.
Según el cronista Vicente Boix, en la Valencia Foral, en la que dice fue el origen de las Fallas, la víspera de San José por la noche, "se quemaba una figura ridículamente vestida que representaba a Mahoma" y no necesitaba cartel alguno.
Aunque hoy nadie se atrevería a representar semejante ‘agravio' en una falla, no deja de ser un ejemplo de referencia y al propio tiempo instructivo de cuanto nos proponemos transmitir.

Tras la reunión de Juntas Locales celebrada recientemente en Gandia, donde se expuso el problema tan manido últimamente de la situación de los casales, y tras escuchar a las partes, uno llega a la conclusión de que, o bien la gente no conoce la ley o se hace el sueco y no quiere conocerla, lo que significa tener grandes opciones para infringirla, aunque su desconocimiento no supone estar exento de la pena que ello conlleva.
Pero vayamos por partes. Como bien expresó Félix Crespo en dicha reunión, lo esencial sería contar con una ley que centre la actividad más acorde para las actividades que se desarrollan en dichos casales, con lo que una vez establecidos derechos y obligaciones, nadie se puede llaman a andana, algo en lo que desde hace algún tiempo se está trabajando desde la asesoría jurídica del propio Ayuntamiento de Valencia, de la propia Junta y de los entes oficiales implicados en la concesión y establecimiento de dichas leyes. Crespo explicaba los pasos dados hasta el momento y la situación actual de las gestiones hechas, además de los plazos aproximados en que habrá noticias al respecto.
La mayoría de las comisiones del cap i casal y de la Comunidad en general estarán encantadas de poder contar con esa ley, precisa con la que hacer frente a tanto entrometido que trata de amargarnos la vida, pero lo que también es cierto es que, a partir de disponer de la citada ley, hemos de tener bien claro que para obtener los permisos necesarios para desarrollar la actividad marcada tendremos que cumplir unos requisitos indispensable, entre ellos tres básicos: insonorización de local, horario establecido y salidas de emergencia.
A partir de ese momento nadie podrá llamarse a andana, todos estaremos dentro de la ley, lo mismo que el resto de mortales que gerencian cualquier tipo de establecimiento; se habrá acabado la bonanza del momento y nadie que desee conservar su casal abierto podrá salirse de las normas establecidas.
Salvo alguna excepción, que existe, las denuncias a casales que han llegado hasta los tribunales han sido por problemas creados al margen de la actividad propia de la falla. Crespo hacía alusión a una de ellas, donde el juez dejaba bien claro que el motivo de la denuncia era consecuencia de una actividad ajena a la propia de una comisión fallera. No hay derecho a crear molestias a vecinos porque nuestro casal se dedique a bodas, bautizos y comuniones, o a montar bulla hasta altas horas de la madrugada. El hecho de hacer falla, lo que implica tradición y muchas cosas más, no otorga ninguna patente de corso para incordiar a nuestros vecinos con actividades ajenas a las propias de la fiesta fallera.
En la misma reunión de Juntas Locales pudimos escuchar las acciones emprendidas desde Aldaia a fin de intentar contar con el apoyo de los compañeros y así tratar de solucionar ese problema puntual con una sentencia condenatoria. Prácticamente llevaba la misma dirección que lo explicado por el presidente de la Junta, con la diferencia de que las gestiones desde JCF están perfectamente dirigidas y a los lugares apropiados, además de no basarse para estas acciones en un hecho presuntamente punible.
Intentando elucubrar un poco podríamos pensar en el beneficio o no que pueda significar para los casales contar con dicha ley, o en si con lo que tenemos, sin salirnos de madre, podemos continuar adelante y seguir disfrutando de la bonanza que se goza actualmente. Habría que analizar los pros y contras de lo que tenemos y de lo que nos viene encima, y determinar si por culpa de unos pocos que, presuntamente, han infringido normas, tenemos que pagar el resto.
Que nos quede claro que nada de lo que se pretende hacer va a ser un cheque en blanco, así lo puntualizó el presidente, y eso lo iremos conociendo una vez pasadas las fiestas navideñas, cuando se presente un borrador inicial con el que JCF y los presidentes de la Juntas Locales puedan trabajar para lograr que con los mínimos requisitos se puedan conseguir casales festivos para el desarrollo de actividades, lo que también ha de servir para el resto de colectivos festeros que se dan en la Comunidad.
Felices fiestas
Desde nuestra publicación queremos desearles que el próximo año sea lo más próspero y feliz para todos los falleros, falleras y valencianos en general, deseando asimismo que estas navidades hayan servido para ser un poco más felices.
La Fallera Mayor de Valencia entregó el premio I+G 2008 de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, a la Pl. del Obispo Amigó-Cuenca
INOCENTE-INOCENTE-INOCENTE-INOCENTE-INOCENTE
Según noticias de última hora, Félix Crespo, concejal de Fiestas y Cultura Popular y presidente de JCF, ha presentado su renuncia a estos dos cargos y vuelve a impartir clases como catedrático en la Universidad de Valencia. La noticia ha conmocionado al colectivo fallero y ahora se pregunta quién va a ocupar un puesto tan relevante. Los rumores apuntan a que sería alguien cercano a Crespo, aunque toma fuerza el nombre de un presidente de falla del extrarradio por aquello del carisma que suele demostrar en sus parlamentos en las diferentes asambleas de presidente.
La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia convocó a la totalidad del colectivo fallero a participar en la mañana del 27 de diciembre a una charla-coloquio donde debatir, y mejorar a ser posible, la propuesta realizada desde la propia federación para la posible modificación del actual concurso de fallas organizado por J.C.F.

A las doce y cuarto del día de hoy la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, junto a Marta y María, Falleras Mayores de Valencia, Félix Crespo, concejal de Fiestas y Cultura Popular, así como diferentes autoridades civiles y militares, inauguraban la 27 edición de Expojove, instantes después pudimos conocer el fallo del XIV Concurso de Maquetas de falla organizado por J.C.F.
La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia cumplirá con su cita anual el día de los Santos Inocentes. El libramiento de los premios "Eugenis", así como del premio I+G 2008, serán nuevamente serán el colofón de un acto que se iniciará la mañana del sábado con la Charla-Coloquio "El Concurso de Fallas a Debate".

En el día de ayer, en la Biblioteca Municipal de la "Casa de la Reina", corazón del CABANYAL-CAÑAMELAR (como no podía ser de otra manera), se cumplió un sueño, una pequeña aspiración que tenía la FALLA BARRACA - COLUMBRETES, que no es otra que presentar un libro conmemorando este aniversario de plata, bajo el patrocinio de la Concejalía de Cultura de nuestro Ayuntamiento.
La Escuela Valenciana de Hostelería sería el lugar escogido por la Asociación de Fallas de Especial para presentar sus apuestas falleras de 2009.

El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió anoche la última Asamblea de Presidentes del año 2008. La reunión contó con la asistencia de Marta Agustín, Fallera Mayor de Valencia, y su corte de honor, quienes finalizada la sesión brindaron junto con los presidentes por unas felices fiestas navideñas.
El pasado día 19 tuvo lugar en los salones Sulya de Alaquàs la presentación de la colección de orfebrería valenciana de la firma Almazán Díaz, una empresa dedicada a embellecer a la mujer a través del arte de la joyería y que cumple actualmente su vigésimo aniversario.
El pasado sábado 20 de diciembre tuvo lugar el tradicional Concurso de Belenes de las Fallas de la Agrupació de Falles del Botànic.

La Asociación de Fallas de Especial presentará los proyectos de las comisiones que la integran el próximo martes 23. Y precisamente con motivo de la celebración de este evento la asociación reunió anoche a la prensa en el casal de la falla Plaza de la Merced.

Un conocido pub de Puerto de Sagunto acogió ayer la presentación en sociedad de La Traca, la revista oficial de las Fallas de Sagunto. El acto estuvo presidido por las Falleras Mayores de la comarca, Ángeles Alós y Ana Palacios.

Tras el Pleno correspondiente al mes de diciembre, la Fallera Mayor de Valencia, la corte de honor, los componentes de Junta Central Fallera y la directiva del ente se trasladaron a una conocida bolera de la ciudad, lugar en el que se disputó el II Trofeo de Bolos de JCF.

A continuación reproducimos el avance del programa oficial de festejos que se comunicó ayer en el Pleno correspondiente al mes de diciembre, el cual contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia, Marta Agustín, y su corte de honor.

El pasado 11 de diciembre la comisión de la falla Barrio de San Isidro presentó sus proyectos para las fallas de 2009.

Anoche tenía lugar la reunión periódica que realizan las diferentes juntas locales falleras, acto que tuvo lugar en los magnífico locales sede de la Junta Local de Gandía. Varios actividades se fueron desarrollando en la jornada, pero la más importante fue la asamblea que tuvo lugar tras la visita al modernísimo museo fallero y una apetitosa cena.
Fede Ferrer y Carlos Borrás, responsables de las Fallas 2009

Esta mañana se ha puesto la rúbrica al XXII Concurso Infantil de Play-back organizado por Junta Central Fallera. La Fallera Mayor Infantil de Valencia, María Berbel, acompañada por su corte de honor, ha presidido una final en la que las fallas Islas Canarias-Trafalgar y Libertad-Teodoro Llorente han sido las grandes triunfadoras.

Las citas navideñas se abren paso en la agenda de la ciudad de Valencia, y muchas son las actividades que se preparan para las próximas semanas. A continuación les ofrecemos un adelanto de algunas de ellas.
El jurado ha dado su veredicto en las modalidades Tradicional A, Tradicional B, Libre Diseño A y Libre Diseño B del concurso de belenes que organiza Junta Central Fallera.

Las comisiones de Fray J. Rodríguez-Pintor Cortina y Pianista Martínez Carrasco-Eslida son las grandes triunfadoras del XXIII Concurso de Play-backs de Junta Central Fallera, el cual volvía a entregar sus premios en la final. La Fallera Mayor de Valencia, Marta Agustín, acompañada de su corte de honor, fue la encargada de entregar los 'palets' a las fallas participantes.

Las Falleras Mayores de Valencia Marta Agustín y María Berbel, acompañadas del presidente Félix Crespo, cumplieron el protocolo con la visita al Palau de la Generalitat, donde fueron recibidas por el Presidente Francisco Camps el día 9 a media tarde.

El miércoles conocíamos la triste noticia del fallecimiento del artista fallero Vicente Cebrián. Vicente Cebrián Zamora nació en 1942 en Quintanar del Rey (Cuenca).
Nominados del XXXV Concurso de Teatro en Lengua Valenciana
El Palacio de la Exposición vivió nuevamente una tarde de nervios e ilusión gracias al acto de nominaciones del XXVI Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana organizado desde J.C.F.

La Cofradía de San Cristóbal, en colaboración con las fallas Trinitat-Alboraya, Molinell-Alboraya y la Asociación de Comerciantes de la calle Alboraya y adyacentes, organizaron un concierto de Navidad que tuvo lugar el pasado jueves 4 de diciembre en la iglesia de San Cristóbal de Valencia, interpretado de forma desinteresada por el coro de la Universidad Politécnica de Valencia y el Grupo de Metales de Alcàsser.

Las estrellas televisivas Andreu Buenafuente y José Corbacho aprovecharon su estancia en Valencia días atrás para visitar un taller de fallas, en concreto el de Vicente Llácer, donde se construye el catafalco con el que Na Jordana festejará sus 125 años de historia.

El ayuntamiento de Valencia abrió sus puertas para dar de nuevo protagonismo a una de las fiestas más significadas: la que dedicamos a San Vicente Ferrer, uno de los patronos de la ciudad de Valencia. El acto en cuestión ha sido el nombramiento oficial de la Honorable Clavariesa para las fiestas del año 2009, la Ilustrísima Señora Doña María Dolores Asensi Marco.

JCF. La Asociación Cultural Lo Rat Penat exaltó el lunes 1 de diciembre por la noche a la Regina dels Jocs Florals de su CXXV edición, en el emblemático Teatro Principal de la ciudad de Valencia. Este año el cargo recayó en la señorita Mª Luz Lladró Sala.

Como ya es habitual, la firma Vives y Marí organiza cada año un acto en el que reúne a todas aquellas falleras, falleros, belleas y festeros/as que tuvieron a bien confeccionarse un espolín durante el ejercicio.

El Salón de Plenos de Junta Central Fallera acogía ayer tarde la primera de las jornadas que componen el curso para jurados de fallas, y que este año presenta la novedad de estar divido en tres sesiones distintas.

¿Se han dado cuenta ustedes lo malpensados que llegan a ser? Seguro que esperaban darse, viendo el titular de esta columna, un festín de dimes y diretes sobre maledicentes falleros que echan pestes por esa boquita, que son los que al fin y al cabo llevan siempre el hierro en la boca para pegar ‘furgaes' al más pintado. Pues no. Éso, en temporada de rebajas, que es cuando merece la pena. Hoy toca hablar de fallas, no de vodeviles y ‘charlotadas'.
Grandioso es el panorama artístico que nos espera en este año de crisis económica jaleada ad nauseam. No es una paradoja; la lógica me dice que es lo normal.
Todos se echan las manos a la cabeza pensando en el año que viene. Muchos, los más, auguran vacas flaquitas, muy flaquitas, en cuanto a contrataciones para el siguiente ejercicio. Todo se verá, y no es cuestión de ser agorero, pero tanto se está repitiendo este discurso que al final será modelo a seguir. Lo que yo les diga. Y por eso muchos piensan que más vale prevenir que curar. Me explico.
El concurso de fallas de este año se prevé vibrante en muchas secciones. Siempre lo es, pero ahora más. Hay ganas de dejar pabellones muy altos, los de la dignidad y el trabajo bien hecho sobre todo. Los artistas veteranos, por aquello del prurito y la profesionalidad; los que se están forjando un nombre, por las incontenibles ganas de comerse el mundo que tienen algunos de ellos, y los debutantes, porque sentando plaza de inicio se harán un hueco. En resumen, hay que quedar extremadamente bien.
El dinero es el que es, o mejor dicho, es el que hay. Pero luego está la épica y la artillería pesada, el poner más de tu parte, de tu trabajo personal, para redondear el proyecto, para poner una guinda que este año, si siempre lo suele ser, ha de resultar más roja, dulce y jugosa que nunca. Y es que el año que viene hay que volver a firmar. No está el horno para bollos.
Hoy quiero hablar de una categoría que ejemplifica todo lo explicado anteriormente. La sección 1ªB se perfila como la más competitiva del año. Visto lo visto en sus talleres, conocidos los proyectos, y siempre sobre el papel, extraigo como conclusión que va a ser un escándalo. Una locura. Una pelea que no me voy a perder por nada del mundo.
Desde la contención, y rondando precios que giran en torno a los cinco o seis millones de las antiguas pesetas, la nómina de artistas que compite en la mal llamada sección de bronce es tan impresionante como la envergadura de los proyectos. Arriesgados, con volumen, con contenido y con sátira, los proyectos de la 1ªB configuran la que a buen seguro será una de las batallas más encarnizadas del concurso de 2009.
Es verdad que desde hace algún tiempo la 1ªB ha subido enteros, eso es así. La competencia es mucha, las apuestas económicas por parte de las comisiones son importantes, en el caso de algunas, ‘astronómicas', y ganar el primero en la categoría no es sencillo. Nada sencillo. Como tampoco lo va a ser en 2ªA, o en 6ªB, 4ªA o 8ª de infantiles. El pescado no está barato. Y menos en un año con los ojos puestos en el siguiente.
Habitual es que pensemos en la competición de la sección Especial y hablamos de vencedores y vencidos, de triunfadores y fracasos. Por eso me relamo cuando pienso que hay más de diez fallas que, a priori, compiten directamente por entrar en podio en la 1ªB. Es emocionante, y resulta un botón de muestra excelente con el que poder decir bien alto que esto ha de tenerse en cuenta de cara al próximo año.
Ante las grandes fauces de la crisis el artesano lleva el cuchillo entre los dientes para pelear con la fiera con el objeto de someterla y triunfar. Para ganar. Porque al fin y al cabo el objetivo es siempre ganar.

Es como la segunda parte de lo publicado en nuestro anterior número (215 Nov. 2008 "La soberana") y por añadir -como al tomate- un poco de azúcar para paliar el ácido que produce tanto desvarío, nos ocuparemos de algunos matices por los que transcurren los entresijos del corporativismo fallero.
Con la misma ingenuidad con que se cultivan los hermanamientos entre comisiones falleras con hogueras, gaiatas y otras fiestas de guardar, -que todavía me pregunto si sirven para algo mas que para el ir y venir, engordar los desfiles y añadir gastos al subterfugio de cada cual-, se aglutinan los ‘grupetos' -léase de reducidas unidades entre conocidos, que no amigos-, cada cual de distinta etnia en lo social pero con el mismo espíritu de buscar el favor por el intercambio y así ocurre que se mezclan en ágapes, tertulias gastronómicas o concretas reuniones y que con la misma relación trivial e inconsistente, buscan acaparar influencias y desviar intenciones, en lo que para ellos luego se traduce en poder de convocatoria.
Lo que por otra parte viene a ser falsa germanor entre los integrantes de asociaciones, federaciones, agrupaciones y sectores, que a la hora de la verdad cada cual traiciona lo que sea menester, luego aparecen las sorpresas cuando en votaciones, jurados o valederos, hacen sus componendas por aquello de "por ser quien soy y de donde vengo".
Estos ‘trust' que contaminan aunque sólo sea por hipertrofia espontánea y luego ya te apañarás, acaban por salirse con la suya como ocurrió con el vigente Reglamento, vacío e insustancial, que olía a mangoneo desde el principio y que como escribía el compañero M.A. Zarapico, es "de quita y pon", más de lo primero que de lo segundo.
Hay muchos más ejemplos en los que subrayar interesadas incidencias, pero el más agudo es en el que se mueven los monumentos falleros, presupuestos, clasificaciones -aquí la hipertrofia no tiene tanto de espontánea- y posteriores valoraciones por los jurados, algunos cuyas cualidades muestran notables carencias en la materia, que no en el compadreo.
Nunca conseguí que me explicaran por qué se cargaron los jurados de estimación en el último congreso.
No vamos bien, a partir de la responsabilidad de quienes manejan los resortes de la fiesta y que pudieran dejarse influenciar veladamente por estos termitas de la llamada picaresca fallera, cabría tomarse mucho mas en serio aspectos que inevitablemente provocan levantar sospechas.
Pagan quienes actúan de buena fe -que todavía los hay- y de rebote ellos
mismos, sobre quienes cargan las culpas los que se sienten perjudicados y no encuentran otras salidas.
Hace tiempo que nos devora la crisis económica, y aunque no sería la primera se van a sentir notoriedades, sobre todo en aquellos que guardaron sus efectivos para última hora, las dependencias de falleros de honor, ingresos atípicos y algunos posibles morosos obligados por las circunstancias.
Es todo un interrogante lo que pueda caer para el siguiente ejercicio, pero las cosas pintan mal, lo único cierto será que cada cual irá a la suya, esconderemos nuestras carencias -esto ya está ocurriendo- y seguiremos tratando de engañarnos unos a otros en lo esencial.
Y volveremos a preguntarnos para qué sirven ‘sin-entidades' como Interagrupación, sobre todo desde que subyugaron su independencia en pro de más acercamiento a JCF.
Ojalá que no se noten las mermas en lo que queda de ejercicio, cabalgatas, fuegos, flores y aditamentos, lo demás quedará por ver.

Llegadas estas fechas ya empezamos a tener bastante claro lo que dentro de cuatro meses podremos ver plantado en nuestras calles, prueba de ello lo que en el presente número de nuestra revista les ofrecemos. Por primera vez Actualidad Fallera se hace eco del contenido de las secciones menos populares con un reportaje en el que todas están representadas con ejemplos evidentes de lo que en ellas se cuece. Hemos realizado un gran esfuerzo visitando talleres para poder trasladarles documentos gráficos de la situación de muchos de los monumentos a fin de dar una idea de la calidad de los mismos y de los temas tratados, reportaje que sirve de apoyo a los comentarios sobre artistas, comisiones y movimientos que se han producido este ejercicio en cuanto a fallas y categorías se refiere.
Después de conocer datos y muestras de lo que el ejercicio 2008-2009 nos va a deparar en las secciones más altas, era necesario conocer detalles del resto de categorías y de los monumentos que en las comisiones pertenecientes a ellas se van a plantar. Como podrán entender, hubiese sido prácticamente imposible poder llegar a todas las fallas que en estos momentos están tomando forma en los distintos talleres, por ello nos hemos limitado a elegir al azar tres o cuatro de cada categoría, con lo que ya se pueden intuir los resultados que veremos plantados a partir del 14 de marzo.
Hablaba de los comentarios tan sustanciosos que acompañan a estos documentos gráficos y de ellos podrán deducir las estrategias que se manejan en la mayoría de las comisiones bajando o subiendo su categoría sin que, presuntamente, se alteren demasiado los presupuestos. Comisiones y artistas se ponen de acuerdo con el fin de estudiar los pormenores para tratar de conseguir esos añorados ‘palitos' que marcan la diferencia, algo que nos da una idea del interés por estar en la cima, sea cual sea la categoría elegida.
Si esto pasa en las categorías secundarias, imaginen que puede estar sucediendo en las de élite. La 1ªA y 1ªB, también este año, tienen mucho que decir con ese baile de artistas que compiten en la categoría provenientes de metas más altas. Muchas sorpresas nos van a deparar estas secciones y el susto esta asegurado para muchas ellas que no esperan lo que les viene encima.
En la sección de oro las cosas tampoco están demasiado claras. Nadie tiene claro qué resultará del tan traído y llevado tema con Nou Campanar y su artista, Monterrubio. Cuando analizamos la cantidad de comentarios que han circulado sobre la situación de esta comisión, nos damos cuenta de que la mayoría han ‘tocado' de oído y que la propia comisión no ha sabido o no ha querido aclarar nada. Lo bien cierto es que en estos momentos, después de haber visto maquetas y demás, las expectativas sobre este monumento son una gran incógnita, nadie apuesta a su favor ni en contra. El artista es una garantía, eso lo sabemos todos, y el trabajo que hay acabado está claro que asusta, la duda está en el resultado final cuando remates y bajos estén en su sitio.
Mientras esto ocurre, Convento está también a la expectativa y en esa comisión nadie, en estos momentos, ha dejado de soñar con el primer ‘palito' de todas las categorías, todo ello a pesar de que los comentarios sobre el artista y monumento, con más o menos fundamento, están al cabo de la calle.
Todo este entramado, que en definitiva es la salsa de las fallas, está poniendo en guardia a alguna que otra comisión que bien podría beneficiarse de cualquier contratiempo que pudiera surgir en estas dos comisiones y sus monumentos.
Hemos visto parte de la obra de todos ellos y la verdad es que, además de que no debemos, no sabríamos pronunciarnos en ningún sentido, pero, por dar un solo dato, atención con Lafarga y El Pilar, que vienen muy fuertes con una obra que, a pesar de que sólo hay esos 40 ‘kilos', lo que ahí se va a plantar va a superar con creces ese precio. El artista quiere dejar el listón alto aunque le cueste ‘ponerlos', que le va a costar, y así consolidar su posición que tantos enteros subió con el primer premio del pasado año en la 1ªA. Lo mismo que Pilar hay algunas otras donde en estos momentos no firmarían un cuarto premio y sueñan despiertos algo que, por el momento, es muy posible.
Silencio absoluto
Tras nuestro reportaje del pasado número alrededor de la Asamblea de Presidentes, el silencio es sepulcral, nadie entona el mea culpa, pero sí que en ‘petite comité' se pronuncian a favor de soluciones al respecto. Nos agradaría que una y otra parte llegaran al diálogo, como así demandaban los responsables de las organizaciones falleras que el pasado día 13 intervinieron en el coloquio que mensualmente ofrecemos en colaboración con El Corte Inglés. Todos se quejaban de la falta de diálogo entre presidencia y responsables de organizaciones falleras, y a ello achacaban esos malos entendidos y esa descoordinación que está llevando a los resultados de las votaciones.

Ya pueden encontrar en sus quioscos y punto de venta habituales la edición de diciembre de la revista Actualidad Fallera, en la cual destacan varios reportajes con un nexo en común: el monumento fallero.
‘El concurso de fallas, al detalle' recoge en su interior un amplio informe sobre el concurso de fallas de 2009, de la sección 1ªB a la 7ªC, ofreciendo imágenes de los talleres, pistas y sugerencias sobre lo más destacado de las categorías. Más de 20 páginas de corcho, cartón, madera y pintura.
Actualidad Fallera también ha visitado los talleres donde se realizan las fallas municipales de 2008, y lo hizo acompañado de dos invitadas de excepción. María Berbel y Marta Agustín, Falleras Mayores de Valencia, acudieron con nuestro equipo al taller de Ceballos y Sanabria, así como al de Pedro Santaeulalia para conocer de primera mano cómo avanza la construcción de los monumentos.

'El faller i la fallera' de Sonia Montalt Salinas ha sido el cartel elegido como imagen de las Fallas 2009. El fallo del jurado ha sido comunicado esta mañana en un acto celebrado en el Sálon Noble del Ateneo Mercantil de Valencia. El premiado ha sido escogido entre los 140 carteles que han participado en la convocatoria.

El Círculo de Opinión Bunyol d'Or i Brilants en Fulles de Llorer, en su asamblea celebrada el pasado miércoles 26 de noviembre, y tras las oportunas votaciones, decidió otorgar a la Junta Central Fallera el primer Premio Brillant por el trabajo que viene realizando este colectivo durante muchos años en pro de las fallas.

La sección 1ªA va configurando poco a poco su apuesta para el presente ejercicio a través de las respectivas presentaciones de maqueta. En esta ocasión fue Barraca-Espadán la que mostró la apuesta de su artista, Pedro Simarro, quien llegará a la plaza con ‘L´hora del té'.

La comisión de la falla Sanchis Bergón-Túria presentó el pasado viernes los bocetos de sus falla para 2009 con una peculiaridad: la falla grande es invisible. Una falla que no se ve para una fiesta incomprendida, así se define la propuesta que Juanjo García plantará en esta demarcación del Botánico el próximo mes de marzo.
Todo el equipo de Actualidad Fallera quiere desearles unas muy Felices Navidades y un próspero año 2008. Y por ello les dejamos este regalo: vídeos de los talleres donde se están elaborando los monumentos de la Federación de Fallas de Sección Especial. Próximamente les ofreceremos las imágenes de las fallas de la AFE.
Con motivo del homenaje al poeta Maximiliano Thous, se convoca el 4º concurso de carteles anunciadores del evento.
Las bases para concursar están disponibles en la comisión de la falla F. Pere Vives- Bilbao- Maximiliano Thous y el jurado para dicho concurso está formado por el doctor en Bellas Artes, Rafael Contreras, el cartelista Agustín Llopis y el artista fallero y cartelista Vicente Lorenzo. El premio al ganador es de 500 euros y la entrega de originales debe hacerse en la sede de dicha comisión los lunes, miércoles y viernes de 19,30 á 21 horas.
La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia convocó nuevamente al colectivo fallero en la festividad de los Santos Inocentes.
24 HORAS
INOCENTE-INOCENTE
LO SENTIMOS, FUE UNA INOCENTADA
LO SENTIMOS POR AQUELLOS QUE SE HAYAN VISTO PERJUDICADOS Y LES PEDIMOS NOS DISCULPEN, PERO HABÍA QUE HACER ALGO Y NO SE NOS OCURRIO OTRA COSA QUE ESTA BROMA
15,35 HORAS
Después de valorar la petición de Nou Campanar, tras el incencio sufrido en su monumento, Junta Central Fallera va a permitir que se pueda plantar el trabajo que hasta el 15 de marzo realice Julio Monterrubio en el monumento que estaba preparando para el 2009. Así nos lo confirmaba Félix Crespo, presidente de JCF, hace escasamente diez minutos, añadiendo que por esta vez, y de una forma excepcional, cambiarán el boceto presentado en su fecha por este otro de Monterrubio.
Nos alegramos por esta comisión que tan mal lo está pasando en estos momentos y que así verá como, a pesar de las circunstancias, su cruce no estará vacio en este ejercicio fallero.
Sabemos que los artistas Paco López, Pere Baena, Pepet, Albert y muchos otros están junto a Pedro animándole, incluso Juan Carlos Molés le ha ofrecido el material depositado en sus naves y que no plantó el pasado año por desavenencias con la comisión. Pero, una vez más, JCF viene a solucionar los problemas cuando menos se espera.

24 HORAS
INOCENTE-INOCENTE
LO SENTIMOS, FUE UNA INOCENTADA
LO SENTIMOS POR AQUELLOS QUE SE HAYAN VISTO PERJUDICADOS Y LES PEDIMOS NOS DISCULPEN, PERO HABÍA QUE HACER ALGO Y NO SE NOS OCURRIO OTRA COSA QUE ESTA BROMA
A primera hora de la mañana un fallo eléctrico provocaba un incendio, cuya dimensión no se ha podido todavía confirmar, en el taller que Pedro Santaeulalia tiene en Benaguacil y que ha afectado a parte del monumento que el artista realiza para la comisión de la falla Nou Campanar.

El Museo de la Ciudad y la plaza del Arzobispo acogían el jueves 27 la presentación en sociedad de los proyectos que las comisiones componentes de la Asociación de Fallas de Especial (AFE) plantarán el próximo mes de marzo. Asimismo, en el mismo acto se han dado a conocer los bocetos de las cinco propuestas que completan la Sección Especial Infantil.
{playerflv}http://www.grupompg.com/multimedia/mpg233.flv|400|320|#000000|false{/playerflv}
Sobre las 12 horas del día 26, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , y Fallera Mayor Infantil de Valencia, Victoria Blázquez, acompañadas por la Fallera Mayor de Valencia, Gloria Martínez, presidente de JCF, Félix Crespo, presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus y numerosos concejales del consistorio valenciano, cortaron la cinta con la que se daba por inaugurada esta XXVI edición de Expojove, una feria que cada año presenta la Concejalía de Fiestas y Cultura Popular
Ya lo adelanto en la cabecera de mi -humilde- opinión: que no sirva de precedente lo que digo en estas líneas el presente mes, no vaya a ser que se me relajen aquellos a los que va dedicada. Y es que va por los chicos de verde, qué caray, que alguna vez habrá que reconocerles el trabajo y no sólo darles para el pelo... y en lo que no es el pelo.
El jarabe de palo es lo que siempre se le receta a la magna Junta Central de todos los Falleros; palos por el mal funcionamiento, por ciertas dejadeces y por demás cosillas falleriles que dejo a su elección porque son muchas y muy variadas. Pero qué demonios, hoy me he levantado viéndolo todo rosa... bueno, mejor dicho verde. Y tengo que decir bien alto que gracias a las personas que integran la Central de la Plata la fiesta camina. No hay nadie imprescindible, bien es cierto, pero el trabajo que se realiza en las delegaciones es mucho e intenso a lo largo del año. Mírense Deportes o Cultura: delegaciones mentalizadas para los problemas con la comisión de turno y dispuestas a organizar lo que haga falta, desde un campeonato de pelota valenciana al concurso de teatro, que no son peritas en dulce, por lo menos en cuanto a nivel organizativo y de participación. Y son sólo dos ejemplos.
El "punching ball" oficial del mundo de las Fallas es, por otra parte, el órgano motriz más importante del mismo. Es una dualidad, qué duda cabe, difícil de conjugar, ya que por una parte reciben más que una estera y por la otra tienen que seguir andando y haciendo las cosas, cuando lo fácil, por lo menos para el que suscribe, sería decir: "Pues hazlo tú". Pero es que los de verde son fajadores natos y encajan bien los golpes. Y mira que se los llevan calentitos. Eso sí, los "viajes" verbales del respetable por el mal funcionamiento de esto o aquello son en la mayoría de los casos atemporales. Sí, vamos, que siempre son las mismas quejas, males endémicos de una fiesta hecha por personas y para personas. Pues eso, culpa de los de Junta y del que la inventó.
El presidente de JCF comunicaba en el Pleno del pasado mes que la Junta Local Fallera de Cullera había tenido a bien distinguir a la delegación de Recompensas por su abnegado trabajo. Y oigan, que me emocionó la cosa, y además de buena manera. Que le reconozcan el trabajo a personas que no perciben emolumento alguno más que satisfacción, alimento de primera necesidad para el ego, es emocionante. Leches, que es como la paga extra. Y eso lo aplaudo, sí señor.
Que sí, que eso de que no se cobra es una excusa que siempre se oye cuando se les da candela a los de verde, y que están ahí porque quieren, y que, por supuesto y primordialmente, su función es hacer las cosas bien y si no que no las hagan. Vamos a seguirles afeando la conducta y dándoles pero bien cuando la pata se meta "hasta el infinito y más allá", o cuando sea menester. Pero también les tocarán unos pocos laureles, vamos, digo yo.
En el Pleno, cuando se anunció lo del galardón a Recompensas, uno de los componentes de JCF espetó una frase muy gráfica: "hombre, menos mal, no todo va a ser malo". En efecto, y de hecho yo diría que lo malo sólo aparece en defectos de forma, en vicios contraídos a lo largo de los años, en malos entendidos y demás.
Gracias por vuestro trabajo, señoras y señores de la Junta Central Fallera, falleros al fin y al cabo de las comisiones del censo. Y que quede claro que esto no es un brindis al sol, porque cuando la pifien -y eso por ser finos, claro- estaremos ahí para decirlo.
Estuve en una reunión donde se me había citado con poetas, escritores, autores, guionistas y personas afines a este negocio, algunas no vinculadas como en mi caso que acudí como periodista y responsable del llibret de mi comisión.
Lo que no se imaginaban algunos que nunca se habían mezclado en mi cruzada -la que llevo años peleando por reivindicar transparencia en los concursos de llibrets, tanto el de Lo Rat Penat como el de la Consellería de Cultura-, es lo que se iban a escuchar en mis intervenciones.
Toda una élite de este colectivo de intelectuales, inmersos en un debate insulso, cargado de tópicos, cuyos contenidos ya son conocidos hasta la saciedad y dejando ocultos los que en verdad interesan a quienes nos corresponde preguntar.
Claro, se tuvieron que oír verdades respecto a los amaños -que con mis claros argumentos expuse-, que se cometen en el reparto entre los que no somos clientes del ente del quiróptero, ni tenemos que justificar logros ante los propios y los afectos a la casa convocante.
Por encontrar un panegírico en esto del "negoci d´autor", se me ocurre compararlo con los programas y publicaciones sobre la fiesta taurina. Se habla y escribe de todo menos de dinero, de lo que cobran los protagonistas, lo que ganan los apoderados, los empresarios y en definitiva todo un tabú en torno a los intereses crematísticos del sarao.
Insistí en que mis preferencias se encaminaban por conocer la dinámica en que se mueven los concursos, quiénes son los jurados, qué criterios se aplican, hacia qué situación gramatical nos inclinamos en cada ciclo, cuestiones que nunca he podido saber por más que he intentado penetrar en el ocultismo del sistema.
Lo digo así para que nadie piense que estoy reivindicando nada en beneficio propio, ya sé que al final seguiré militando en la cola del escalafón "por méritos adquiridos".
Ni una sola discrepancia a mis objeciones, nadie interpuso contradicciones a mis agudezas. Frases como falacia, mentira y estafa flotaron en el ambiente como si nada, no interesaba que aparecieran "negros nubarrones" en el debate.
Las bases del concurso de Lo Rat Penat exigen entregar los textos sin referencias de autor y sólo una persona que se me identificó personalmente como jurado no corrupto del evento literario, resulta que no se había enterado de que ocho o nueve días antes de hacer públicos los resultados, es obligatorio haber entregado los originales con nombres y apellidos en las oficinas del ente y que esta circunstancia permite hacer con ventaja todos los enjuagues.
Sigo poniendo en serias dudas su ignorancia, que en cualquier caso califico de grave.
Al de la Consellería ya se entregan directamente los originales y así ya con el puchero al fuego se ahorran trabajo, de hecho se quedan en el montón sin leer una cuarentena de los presentados, previa la censura selectiva.
Y es que esto de los jurados de buena fe ya no existe, les toman el pelo quienes los nombran y me pregunto yo si es que buscarán pardillos domésticos, de los que luego se inhiben una vez preconizado su protagonismo. Luego, los verdaderos ejecutores son los que actúan.
Cualquier certamen literario que se precie debe recibir los originales con seudónimo y hacerlos públicos al tiempo que los resultados sin que nadie sepa días antes quién ha presentado los trabajos.
Espero que el día que se convoque otro debate sobre guionistas se me cite también, tengo otra ración preparada para ellos.
La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia han convocado para el próximo 28 de diciembre a las 19.30 horas y en el salón de actos del Complejo Cultural y Deportivo "La Pechina", la II edición de los premios "Eugenis".
Artista: Pedro Santaeulalia
Lema: "Quant de conte"
Presupuesto: 900.000 €
Artista: Emilio Miralles
Lema: "A-tributs, it´s a tribu"
Presupuesto: 180.300 €
Lema: "¿I qui va dir por?"
Artista: Hermanos García Ribas
Presupuesto: 178.050 €
Artista: Juan Carlos Ferri
Lema: "Somis i realitats"
Presupuesto: 234.395 €
Artista: Juan Carlos Molés
Lema: "Mals temps per als quatre elements"
Presupuesto: 240.405 €
Lema: "Contes valencians per a nanos i grans"
Artista: Juan Carlos Donet
Presupuesto: 180.500 €
Lema: "Fent història"
Artista: Pere Baenas
Presupuesto: 420.000 €
Artista: Manuel Algarra
Lema: "Don´t worry, be happy"
Presupuesto: 190.000 €
Lema: "Hagan fuego, señores"
Artista: Francisco López Albert
Presupuesto: 360.000 €
Lema: "Enguany amb ñ"
Artista: Vicente Llácer
Presupuesto: 172.298 €
"Fem Història" será el lema con que este año abrirá la muestra más importante de la Navidad dedicada a los más pequeños, que no es otra que Expojove. El Concejal de Fiestas y Cultural Popular, Félix Crespo, así lo ha presentado hoy en rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento.

A través de nuestra revista han podido conocer los trabajos que los distintos artistas van a plantar en la sección Especial. Dentro de unos días podrán ver en imágenes los talleres de todos ellos. De momento les ofrecemos una entrevista con Pedro Santaeulalia, en la cual realiza varias declaraciones sobre la obra que está llevando a cabo para la comisión de Nou Campanar.
El Palacio de la Exposición volvía a ser esta tarde el marco en el que se daba lectura de las nominaciones del Concurso de Teatro en Lengua Valenciana de Junta Central Fallera, en este caso en las modalidades de Obra Corta B, Obra Corta A y Obra Larga. A continuación les ofrecemos el listado de nominados.
Próximos a la Navidad, los participantes en el campeonato de Truc que la empresa Plásticos Gamón, SA viene realizando año tras año, han querido celebrar la onomástica, aprovechando las cenas previas al comienzo de las partidas, para ello, se ha brindado con cava, esperando y deseando que el año nuevo nos traiga mejores vibraciones y que dicho campeonato no pierda esa línea de competitividad que tanto interés despierta entre las empresas participantes.
El Palacio de la Exposición acogía esta tarde uno de los momentos más esperados por los participantes en el XXV Concurso de Teatro Infantil en Lengua Valenciana organizado por Junta Central Fallera: las nominaciones. La Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor presidieron el acto. Los ganadores se conocerán el día 12 de febrero en la Gala Infantil de la Cultura.

La Delegación de Infantiles de la Junta Central Fallera como cada año ha organizado el Concurso de Maquetas de Falla para motivar las destrezas escultóricas de los más pequeños. El plazo para la presentación de las inscripciones ya ha finalizado y fue del 10 al 13 de diciembre cuando se llevó a cabo la entrega de las misma en la sede del máximo ente festivo.
Hoy, 14 de diciembre, nos hacíamos eco de la triste noticia del fallecimiento de Enrique Narbón Montalt, actualmente el miembro más antiguo de la Junta Central Fallera, que venía desarrollando su trabajo en secretaría como adjunto.
Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Na Jordana y Joaquín Navarro-Carrícola, se alzan con los primeros premios de las modalidades Tradicional A, Libre Diseño A y Libre Diseño B. Ramiro de Maeztu-Humanista Furió gana la categoría de Tradicional B.
Desde Junta Central Fallera se daba durante el fin de semana el fallo del Concurso de Belenes en sus cuatro categorías. A continuación les ofrecemos la relación completa de comisiones premiadas. Visiten nuestra Fotogalería para más imágenes.
En la noche de ayer, la firma Vives y Marí organizó un acto en el que se entregaron los certificados de los espolines fabricados en este año 2007. Como es preceptivo, a él estaban invitadas todas aquellas falleras que pasaron por los talleres de dicha firma comercial y que han lucido durante este ejercicio las piezas confeccionadas al efecto, entre ellas, la Fallera Mayor de Valencia 2006, Marta Reglero, las Belleas del Foc de Alicante, Blanca y Cyntia, así como el resto de falleras mayores de distintas comisiones de Valencia y poblaciones de nuestra Comunidad. A esta convocatoria también estábamos invitados los medios de comunicación especializados en fallas, para así dar fe y propagar estas obras de arte que salen de sus talleres. Al finalizar la entrega, se sirvió un ágape a los asistentes.
La asociación Amics del Corpus ha solicitado que una de las calles de nuestra ciudad lleve el nombre de José Mª Rey de Arteaga, más conocido como "Josechu". Actualidad Fallera se suma a la iniciativa dejándoles el documento para que aquellos interesados se lo puedan descargar desde
AQUÍ.
1/Personal del Ayuntamiento se cita en la JCF para ayudar a las
comisiones a cumplimentar la documentación de fallas 2007-2/El arbol de navidad instalado en la plaza del Ayuntamiento, despierta la atención de valencianos y visitantes
Tras un mes recibiendo votos sobre la polémica surgida entorno a las presuntas irregularidades en el comportamiento del jurado de la Corte Mayor, este es el resultado.

Tras cinco meses de obras y dos de acondicionamiento, por fin la comisión de Valle de Laguar puede disfrutar de un excelente casal que les ha costado sudor y lágrimas. Gracias a las inversiones que en el año 1972 hizo esta comisión comprando tres plantas bajas, ahora, con su venta, ha podido recoger un pequeño capital para la compra e inicio de esta nueva sede donde los falleros van a poder disfrutar en años sucesivos. Un capital que junto al crédito blando que el Ayuntamiento de Valencia va a concederles, va a sufragar el total del valor de estas nuevas instalaciones.
Este año el espíritu de la Navidad llega a los casales falleros de la mano de Onda Cero Radio Valencia. En los últimos días la Junta Central Fallera recibía la grata noticia de que esta conocida emisora nacional deseaba colaborar en el XXXIII Concurso de Belenes y en sus próximas ediciones, premiando a los ganadores de cada modalidad, Tradicional A y B, así como Libre Diseño A y B.
La agrupación de fallas de Quatre Carreres se reunió el miércoles 5 de diciembre, a las 19 horas, en el Corte Inglés de la Avenida de Francia para presentar los bocetos de los monumentos que plantarán en las Fallas 2008.
Hoy viernes a las 20:30 horas en los despachos de Junta Local Fallera se ha procedido a la apertura de sobres con los resultados del XXX Concurso de Teatro en Valenciano, organizado por Junta Local.
El pasado 24 de noviembre tuvo lugar el acto de exaltación de las Falleras Mayores de Picanya de 2008 y sus Cortes de Honor.

Este año corresponde el cargo a la niña Paula Talaya Angurel y la señorita Elisabeth Masegosa Muñoz.

La comisión de la falla Cronista Vicent Beguer i Esteve nos comunica que el viernes 14 de diciembre, a las 23 horas, se presentarán suys proyectos falleros, a cargo nuevamente del artesano Miguel Balaguer. "Rialles Mijanes" será el lema del monumento mayor, donde se podrá observar el auténtico origen de la fiesta de las fallas y de los moros y cristianos a nuestra localidad, como de largas son las promesas políticas, los políticos precisamente tendrán un espejo donde mirarse. En la caso de la falla infantil, el lema escogido ha sido "Menudes Rialles", y manteniendo la estética medieval, la fallita nos relatará los juegos tradicionales valencianos a la manera medieval.
Por fin se ha recuperado el desaparecido campeonato de bolos que JCF venía realizando hace algunos años y que por no sabemos qué motivos desapareció de su programación. Noche divertida y de convivencia total entre las distintas delegaciones de Junta y medios de comunicación - juntos, pero no revueltos-, en el que el personal de esta casa, Actualidad Fallera, arrasó ante unos dignos rivales como fueron el resto de compañeros de los distintos medios especializados en fallas.
Siguiendo con la pauta de años anteriores, y con motivo de la proximidad de las fiestas navideñas, la comisión de la falla Zapadores-Vicente Lleó, ha programado una serie de actos relacionados con estas fechas. A las 20 horas del ayer se procedía a la inauguración de la exposición belenista del maestro Jesús Griñan, compuesta por la colección personal del artista, la cual incluye figuras de 90 á 120 centímetros de altura y la que aconsejamos visitar. A dicha inauguración asistía el propio artista, la directiva de la comisión con sus falleras mayores y presidentes al frente y con un invitado de excepción, el presidente de Junta Central Fallera, Félix Crespo, que llegó acompañado por el asesor de presidencia, Chimo Muñoz.
La falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea presentó a su comisión el pasado mes los bocetos de las dos fallas que plantarán en su demarcación el próximo mes de marzo.
La falla Plaza de Patraix presentó anoche un proyecto solidario en el que el colectivo colaborará activamente con la ONCE.
Andaba yo chapoteando en los meandros de esta fiesta nuestra cuando me dio por reflexionar alrededor de lo afortunados que somos. Sí, los falleros somos muy afortunados, y me refiero a los de ahora. La fiesta se abre y es noticia, cada día un poquito más. Lamentablemente, en algunas ocasiones las fallas sólo son noticias referentes a la contaminación y el escándalo, pero éstas son las menos de un conjunto altamente satisfactorio. Y quien no ve que es así, es que está más ciego que un topo. Así, sin medias tintas: cegato. O eso o es que no quiere ver más allá de sus narices.
Todo lo que hoy tenemos se lo debemos a una generación dorada de informadores y periodistas, de profesionales que apostaron por la fiesta, por la tradición, y ganaron. Ganaron cada vez más espacios en los periódicos y más minutos en la radio para divulgar el día a día de la fiesta. Por ello, espero que me permitan rendir tributo y homenaje a una generación a la que le debemos directamente, con el beneplácito por supuesto de sus respectivas empresas, que la información fallera sea la que es hoy día. Una generación a la que debemos tanto que quizá, los que hoy cogemos un micrófono o tecleamos, nunca lleguemos a apreciar del todo. Me refiero, por ejemplo, a los Polo, Muñoz y Villaverde u Ortigueira; símbolos de una época, de una forma de hacer información de la fiesta. También hablo de aquellos que decidieron poner, además de muchas ganas, los dineros sobre la mesa de apuestas, es decir, de "monsieur le directeur" Torralba, o de aquellos que llegaron antes, con muchas ideas y pocos medios. Y claro está, de los que abrieron el frente de los periódicos, con Vicente Enguidanos, y por supuesto, y en esto ustedes comprenderán que abra un enorme paréntesis, el que para mí es, sin lugar a dudas, el camino a seguir, a imitar: ese señor con perilla que atiende a las iniciales MAF y que el mundo de la fiesta identifica con su segundo apellido, Ferreira. En él, en mi padre, veo ejemplificada toda esta generación, todo el profundo respeto y admiración que despiertan en mí, todos los desvelos y las horas invertidas en hacer que alguien, por ejemplo un director o un redactor jefe, comprendiera que las fallas tienen un público al que darle información, darle protagonismo, darle alas para seguir soñando.
A continuación llegó el batallón de los Domínguez y Varea, de los Soriano y Collado, quienes también se dieron y se "pegaron" con quien hizo falta para que las fallas llegaran al gran público a través de los medios de comunicación. Gracias a la generación dorada de la prensa especializada en fiestas y tradiciones hoy en día, en las redacciones de los medios de comunicación, entre el desdén y la falta de preocupación que genera la información de fallas, afortunadamente sale alguien, un profesional que además vive la fiesta, que decide coger lo que ningún otro quiere, y esto es así. La fiesta de las Fallas generalmente sólo existe para la prensa en el mes de marzo, pero gracias a profesionales como los antes citados, hoy día la información festiva es un hecho.
¿Hemos olvidado "El Cresol", "Racó Faller", "Tiempo de Fallas", "Viva la gente... de las fallas" y "El Masclet"? Creo que no, no hemos podido olvidar tan fácilmente, el mundo fallero no puede tener lagunas de memoria tan grandes...
También me inspira el hecho de que si algo ha existido en todas estas personas ha sido el respeto que han mantenido entre todos ellos, algo fundamental para que a alguien se le pueda aplicar el término "profesional".
Y es que informar de fiestas y tradiciones, de fallas, no es sólo contar las cosas que pasan. Además de que la cantidad no es igual a calidad. Oiga, y más claro agua.
La Cabalgata del Ninot ha degenerado en un sucedáneo que ni es lo que fue en su esencia, ni lo que después quiso ser, hasta que finalmente creo que ya nadie sabe lo que se quiere hacer con ella.
Una cosa es que no haya presupuesto para dignificar su impacto con carrozas espectaculares, no las que estamos exhibiendo, más vestuario todavía, coreografías dignas, no los carritos de cuatro ruedas o de supermercados, y raquíticos carteles, y otra que las comisiones no inviertan adecuadamente las dotaciones que reciben de Junta Central Fallera.
En cualquier pueblo celebran sus fiestas con serpentinas, confetis, caramelos y chucherías con mejores carros y atavíos que en nuestra pobre cabalgata.
Si las ideas no fluyen más allá de lo visto últimamente, mejor sería dejarla descansar un par de años y volver con otra cara y otro porte, renovadas intenciones y dar paso a nuevas producciones.
Dejando aparte si los hay que especulan con el evento, si se representan guiones más propios de sainetes teloneros, se escatiman bandas de música o se alquilan carrozas chirriantes que ya recorrieron otros adoquinados, lo cierto es que una ciudad como Valencia no debe presentar ante quienes nos vistan semejantes baratijas.
El debate en torno a si queremos que se diviertan los protagonistas, si va para los propios o si nos interesa más que se enteren los foráneos, debería ser la cabecera de cuanto se especule con su futuro.
Se ha convocado un nuevo certamen para este ejercicio con unas dotaciones económicas que, premios incluidos, oscilan entre 7.700 y 3.400 euros, 2.000 de ellos fijos por comisión participante.
La Cabalgata del Ninot, a decir de todos cuantos nos permitimos opinar, está convaleciente, no gusta y las últimas pruebas de los tres años más recientes no han resultado.
Cabe la solución mixta. Que el Consistorio sufrague diez carrozas importantes como en la Batalla de Flores, diez charangas que animen el desfile con música y colorido, y que las comisiones pongan el ingenio y las comparsas. Con diferentes tripulaciones las carrozas podrían también servir para la Cabalgata del Reino.
Hay muchas ideas pero no estamos para hinchar globos a estas alturas, así que será mejor situarnos en plena quincena fallera, una noche de sábado de principios del mes de marzo y todos los ingredientes para salir a la calle con algo que se comente más allá de nuestros límites geográficos y que merezca la pena venir de cualquier parte para ver.
Un espectáculo en vivo y en base a cuanto podemos ofrecer con nuestra realidad autóctona y diferenciada como nuestras propias fallas.
No es necesario plagiar nada de lo que ya se conoce en carnavales y desfiles de otros lugares, tiempo hubo en que se utilizaban escenas de las propias fallas que se plantarán los días inmediatos para componer coreografías y adelantar críticas y conceptos de lo que serán nuestros monumentos.
Otros días fueron aquellos en los que las comisiones entusiastas se dejaron tiempo y dinero para entrar en abiertas competencias. Ahora las inversiones no pasan de las manualidades y así nos luce.
Hace ya casi 8 años que en el corazón de la ciudad fallera ardía uno de sus talleres falleros. El artesano Juanjo García ocupaba este taller, aunque la propiedad de la nave correspondía y corresponde al artesano Bartolomé Grau.

Marga García y la niña Silvia López fueron exaltadas este pasado fin de semana como Falleras Mayores de Aldaia para 2008. Marga pertenece a la falla La Saleta y Silvia, de 7 años de edad, a la comisión de la Plaza Corts Valencianes.
En ocasiones se tacha a los medios de comunicación de no destapar ciertas cosas, a todas luces evidentes. Suele suceder que quien esto plantea desconoce los principios básicos de un estado de derecho, en donde para realizar una afirmación hay que tener las suficientes pruebas o constataciones que hagan irrefutable el hecho aludido. Esta es una de las premisas incuestionables que diferencian a los profesionales, de aquellos aprendices o voceras que sin documentarse vomitan sus opiniones en foros varios, sin calcular las consecuencias que pueden llegar a tener sus palabras. De igual manera se tiene la errónea costumbre de esperar que los medios de comunicación actúen como detectives privados en cualquier ocasión en que se suceda un hecho reprobable, cuando su misión prioritaria es informar y hacernos eco de las presuntas irregularidades detectadas.
Dicho esto, sólo cabe esperar que cuando en un medio de comunicación, legítimamente autorizado, se plantea una duda razonable sobre una actuación determinada, y que a su vez viene avalada por las continuas insinuaciones y denuncias de un colectivo, es de recibo esperar la justa correspondencia de las partes implicadas. Por otra parte, estos acusadores de descansillo, deberían tener la suficiente hombría de pedir las explicaciones oportunas en el foro pertinente, en deferencia a la oportunidad que se les brinda, y no agazapar su cabeza bajo el ala del anonimato.
Ya ha pasado un Pleno y una Asamblea en donde los máximos representantes de la fiesta, cada uno en sus diferentes cometidos, han vuelto a ejercer la callada por respuesta, alejándose de la calle, de sus propias palabras, de la voz de sus comisiones y, de lo que es peor, del propio reglamento que gestiona la fiesta.
En el vigente reglamento fallero, en su título cuarto, capítulo primero, artículo 73 punto 2, reza así: "La Junta Central Fallera, a través de la Delegación de Incidencias podrá actuar de oficio en interés general de la actividad de las Fallas, o en particular de cualquier Comisión de Falla, en aquellos supuestos documentados que teniendo conocimiento de los mismos, supongan un incumplimiento del contenido del presente Reglamento Fallero".
Líneas más abajo, título cuarto, capítulo primero, artículo 75, deja claro en su esencia el enunciado del punto primero y 1.b "que será considerado como infracciones el incumplimiento de los deberes específicos establecidos a nivel individual o colectivo". Estas dos premisas, tan utilizadas para colorear la cara desde la delegación de incidencias a más de un fogoso fallero/a al que se le calentó la boca en un momento determinado, ¿están vigentes?, ¿o se utiliza el dictado del lado en que caiga la moneda para iniciar o solicitar cualquier investigación?
Un ejemplo tan evidente como el actual, lo pudimos ver de forma clara en el diario Las Provincias en plenas fiestas falleras. La noticia se hacía eco de como una de las comisiones punteras de nuestra ciudad recogía su premio con una pegatina en la que se podía leer: "25 anys especials. Donant-nos per....... Felix un abraç"; esta leyenda que según cita el propio artículo, tanto el público, como el resto de las fallas que aguardaban su turno de desfile, lo interpretaron como una protesta, pero que fue justificada por su presidente como una tradición que tiene los jóvenes de la comisión desde hace tiempo. Tradición que no pudieron alegar otros falleros de la ciudad cuando quisieron emular el rostro de Alfredo Landa en "Atraco a las tres".
Quizás, en ambos casos, sólo ejercieron su loable derecho a opinar o discrepar, o quizás el "podrá actuar de oficio" es un "podrá" excesivamente grande, haciendo enmudecer, según el caso, desde un antiguo convento hasta una remozada cárcel.
Según se desprende de las actuaciones, se podría plantear la duda de si la justicia es arbitraría, o la tradición puede marcar este año nuevas y curiosas formas de elegir a una Fallera Mayor ante el pusilánime silencio de quienes deberían hablar. ¿Es usted uno de ellos? ¿A qué espera?...
...
Fede Ferrer y Tot Fet mostraron los bocetos de sus monumentos de 2008 a la comisión el pasado viernes.