braulio01Cuanto más se piensan las cosas, menos razones encuentras para esa persecución desmadrada que se ha hecho en las personas de Jesús Hernández Motes y Pedro Pons. Y es que aquí, quien más quien menos, hace de su capa un sayo, amparándose en su status político privilegiado, para acciones que no van más allá de una simple anécdota.

En esta ocasión, y van…, los presidentes de las distintas agrupaciones, conociendo los sentimientos e implicación con el colectivo fallero de estas dos personas que se ha tratado de implicar en asuntos personales, lo han tenido claro desde un principio. Con 17 votos a favor, uno en contra y tres en blanco, han dejado muy claro al Sr. Ribó, a la Sra. Gómez y al Sr. Fuset que no estaban nada de acuerdo con las declaraciones y peticiones que han exteriorizado en los medios de comunicación.

Y es que no es de recibo que personas ‘ajenas’ al colectivo, que parecen no conocer la idiosincrasia de fallero, tengan a bien expresar semejantes insinuaciones. Y se lo han dejado clarito, no quieren intromisiones ni aseveraciones que no vengan de los propios miembros de las comisiones falleras. 

Sin entrar en valoraciones de actos de nadie en el pasado, porque cada uno es libre de pensar y actuar como considere, personalmente creo que alguno no estaba moralmente autorizado para la crítica y menos para imponer criterios a los falleros. No, no es de recibo y así se lo han hecho ver los presidentes, lo mismo que lo hicieron en otras ocasiones con reprobaciones y enfrentamientos de ideas.

Para dirigir un colectivo como son las Fallas hace falta, como mínimo, un poco de afecto a las mismas, y sobre todo, muchas ganas de potenciarlas siempre bajo el criterio de quienes son los verdaderos dueños y señores, oséase, los que ‘los ponen’ para que cada año las fallas estén presentes en nuestra ciudad y en el resto de poblaciones de la provincia, así como en muchas más de la Comunidad Valenciana.

No quisiera incidir en que nuestra fiesta es contributiva y que deja muchos millones de euros de impuestos. Tampoco quisiera hacer alusión a la riqueza que crea con puestos de trabajo, además de otros aspectos a considerar, pero es que me lo ponen a huevo. Basta ya de zancadillas. Basta ya de intromisiones y céntrense en el apoyo, porque esas subvenciones que se perciben son solamente un grano de arena en los presupuestos generales del colectivo. Analicen ustedes las cantidades que ofrecen muchos ayuntamientos a sus fiestas mayores y verán como los porcentajes que resultan son muy superiores a los que se dan en la ciudad de Valencia.

A pesar de lo que puedan pensar algunos, soy demócrata y me gusta respetar, porque cada uno está donde las urnas le han situado. De lo que soy partidario es de que cuando alguien se responsabiliza de la gestión de cualquier ámbito, en este caso una fiesta autónoma, ha de respetar los criterios fundamentales de la misma y trabajar para consensuar las mejoras, y no de entrar como elefante por cacharrería.

manoloOkTe acuestas con una sensación extraña y esa impresión, que crees pasajera y producto del cansancio, no ha desaparecido. No sabría definir exactamente los síntomas. Hay dolor de cabeza, runrún en la boca del estómago y desazón continuada. Te levantas, café y móvil. Capturas de pantalla, noticias, enlaces, redes sociales. Te pones ya inconsolable. Días extraños se anuncian en lontananza.

Estoy harto, ¿saben? La fiesta de las Fallas es alegría, es tradición y es el motor del alma de fuego que tienen (tenemos) los falleros. La fiesta no es el parapeto, el juguete y el campo de batalla de ningún político, pero lo está siendo. Lo está siendo y por desgracia nos vemos arrastrados todos a esa vorágine destructiva.

Yo no quiero más días extraños en esta fiesta. No quiero más desprecios, más abandonos y más paternalismos. No quiero más dirigismo ni ser parte de una hoja de ruta. Quiero ser libre, sentirme libre en la fiesta como me sentía hasta hace bien poco, y no quiero sentirme inmerso en un laberinto de pasiones políticas como nunca se había visto.

Los tecnócratas abundan, las caretas del ‘amigo fallero’ van cayendo poco a poco y se ven las fauces del lobo; un lobo que ha venido aquí a hablar de su libro y a vender su moto; un libro y una moto que poco o nada tienen que ver con las fallas.

Escondidos bajo lo ‘guay’ que es ser moderno asestan dentelladas y ponen a los pies de los caballos a aquellos que, simplemente, son falleros. Falleros que creen en las fallas y no falleros ‘high concept’ que están en otras órbitas. Falleros que hacen falla, que evolucionan o gustan de las costumbres más barrocas, que plantan y disfrutan, tanto de las fallas ‘mainstream’ como de la innovación más caviar. Que parlen en valencià, en castellano o en klingon. Que aplauden a rabiar cuando ven a su Fallera Mayor de Valencia y se emocionan al examinar como serán los bocetos y maquetas de sus fallas de referencia. Y que cuando están en su casal están en casa, sin necesidad de aportar a la vida nada más que existencia porque precisamente su vida es estar en ese casal, con esa gente, en ese momento exacto. Viviendo las Fallas.

¿Da usted carnet de fallero? Mire, pues no. Los da la JCF tradicionalmente y lo reclama habitualmente Pepe Castelló. Pero sí que sé reconocer a aquellos que tienen algo en común conmigo. Y sé con quién quiero estar y hablar y vivir y soñar y reír y llorar y celebrar las Fallas. Con ustedes, tecnócratas de la fiesta, no. No quiero nada o casi nada. La teoría siempre es bonita. Los toros desde la barrera son otra cosa.

El tecnócrata fallero es una más de las razones de mis días extraños. Hay otras, pero hoy me apetece sacar a la palestra este picor. El que me produce ver la vehemencia desmedida de advenedizos que sacan a pasear la mano atizando a tirios y troyanos desde una supuesta legitimidad intelectual que les da ser modernos, avanzados y vientos de cambio y renovación.

Miren, a mi todo esto me parece muy bien. Pero no molesten. Y sobre todo háganse mirar lo de ser tan modernos y tener tantos vientos de renovación. Lo digo porque a servidor esos vientos le parecen que son simples ‘bufas de pato’.

julio2011La Constitución Española garantiza el derecho al honor. Nadie, por tanto, debería poner en tela de juicio la honorabilidad de nadie sin pruebas fehacientes de su hecho, al poder incurrir, según el Código Penal, en delitos tipificados como de injurias o calumnias.

Cuando un concejal del Ayuntamiento de Valencia afirma que “no es fácil interlocutar con personas como ésta”, refiriéndose a un presidente elegido democráticamente, o escribe “no podemos admitir que la imagen de las Fallas se vea de forma directa o indirecta relacionada con las brutales imágenes de agresiones de extrema derecha”, prejuzga, juzga o sentencia a mi entender su honor, ya que encuadra a ciertos falleros sin más pruebas que el encuadre de una foto y un titular cogido entre algodones.

Este comportamiento puede generar, como a su vez parece que sucedió, una corriente de opinión que más allá de una interpretación propia, se deja llevar comprensiblemente por las apreciaciones de un concejal al que se le presupone dignidad, coherencia y equidad. Si a esta incontinencia verbal de quien, casualmente, hacía cuatro días habían puesto en la picota con casi 200 razones frente a una sinrazón, les sumamos las de quienes como compañeros de fatiga esperan según parece que les lluevan los convenios o subvenciones, mientras disertan sobre lo cómodos que se sentían los falleros “entre violentos y abroncando a los mismos que los nazis apalizaban”, o aseverando directamente que los falleros “han colaborado con grupos fascistas a sembrar pánico, odio y violencia”, como hicieron destacados miembros de la sectorial de Compromís, se fomenta la tormenta perfecta.

Vamos, que si en lugar de tirar de plano general, con más de 500 personas entre hombres, mujeres y niños, ciudadanos anónimos de todas las edades, que de forma pacífica se situaban frente a una manifestación ilegal, sí, ilegal, pese a todo lo que les digan, ilegal, ya que no era ésta la legalmente autorizada, encuadramos (5ª acepción RAE) a plano corto, obtenemos un encuadre (4ª acepción RAE) a la medida, donde dos falleros son vinculados directa o indirectamente con un grupúsculo de violentos que avergüenzan al más pintado.

Nadie puede afirmar que blanco y en botella sea siempre leche, a no ser que queramos justificar otros fines por unas vergonzosas y condenables leches.

Los ultras, como extremistas que son, se encuentran en ambos extremos de la línea, siendo igual de nocivo para el colectivo tanto la agresión física como la violencia verbal de estos nuevos progres autoproclamados postmodernos, que se retrotraen con su comportamiento al más rancio espíritu de ataño para etiquetar al prójimo y repartir carnés de buenos demócratas, convirtiéndose en los nuevos Richard Spencer falleros.

A ellos y a todos los de verbo fácil en redes sociales, les recordaría que cuando alguien imputa un delito “con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”, comete un delito contra el honor denominado calumnias, y que se denomina injuria a “la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación”.

A partir de aquí, que cada palo aguante su vela.

cendraDigueu-me boig, però… Saltarse el cordón policial para impedir el inicio de una manifestación legal, y luego seguir todo el recorrido de la misma junto a contramanifestantes violentos, no es ir a defender nada. Esta actitud tiene otros calificativos. Qui és boig de natura, mai s’en cura.

Digueu-me boig, però… ¿No abdicó un rey por encontrarse donde no debía, aunque no estaba allí como rey? “Lo siento, me he equivocado, no volverá a ocurrir”. Quan lo vell fa bogeries, no li passen en vint dies.

Digueu-me boig, però… Por más vueltas que le doy no consigo encontrar entre los fines reglamentarios de la Interagrupación, “asumir y representar al colectivo fallero ante las autoridades…” ¡Que no hay manera, tu!  Por más que mire su reglamento, y el de JCF, no aparece por ningún lado. ¿Quién le otorga pues esas prerrogativas? No se le está usurpando esta función a los delegados de sector? ¿Y a la propia JCF? Digo yo. Tantes ne diu lo boig, que algunes endevina.

Digueu-me boig, però… Por más que miro, vuelvo y revuelvo, consulto y estudio el reglamento de la Inter, tampoco encuentro entre sus fines “convocar un referéndum, Ui! Perdón!, una asamblea de presidentes para que aclamen lo que la Inter dice. ¿En qué estaría pensando? Les bogeries de Carnestoltes per Tots Sants ixen a llum.

Digueu-me boig, però… si el referéndum, perdón otra vez, la votación, dio un resultado de 189 síes, un 49% aproximado del total de las fallas, ¿quiere decir que todos los falleros somos independentistas, ¡redell, y que manía!... somos de la misma “opinión”? Qui fa com els altres, ni és boig, ni savi. 

Digueu-me boig, però… ¿no podríamos dejar de “empujar” desde las redes y los “medios”, como los niños cobardes que animan en el patio de colegio a los “gallitos” de turno para que se peleen? Els savis compren, els boigs rompen. 

Digueu-me boig, però… ¿Alguien se ha puesto en marcha para ver cómo podemos los falleros aprovechar el decreto del Consell sobre mecenazgo? ¿A que no? ¿A que seguimos empeñados en hacer oposición? Bueno, yo conozco a uno, pero está tan loco como yo. Més val un boig conegut, que un savi per conèixer. 

Digueu-me boig, però… ¿a nadie le parece que los artistas falleros que plantan en las máximas secciones, según los proyectos presentados, se están inmolando “por València y por las Fallas”? Deu nos guarde de boig en lloc estret.

Digueu-me boig, però… hay gente que intenta trabajar por y para las fallas y está hasta más arriba de todo este “montaje artificial de intereses creados”. Joc de focs, joc de boigs.

AF322 portada

Desde el 1 de noviembre ya tiene disponible en quioscos y puntos de venta habituales el número correspondiente a noviembre de la revista Actualidad Fallera.

Asamblea26092017 00

Un grupo de elegidos, bajo invitación personal del concejal, se reúnen en Junta Central Fallera para darle la cobertura al presidente del ente fallero en su vuelta a las asambleas.

 ProclamacionAlzira 08

El sábado 21 de octubre tuvo lugar en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alzira el acto de proclamación de las Falleras Mayores de 2018, Lourdes Burgos Lancero y Aitana Carbó Alaminos.

Maritimo 01

La Agrupación de Fallas del Marítimo realizó su tradicional homenaje a la Real Senyera en las Atarazanas de Valencia el pasado domingo 29 de octubre. La mantenedora del acto fue la edil Sandra Gómez López.

Gilsumbiela 01

La comisión de la falla Periodista Gil Sumbiela-Azucena, presidida por Justo González, Sergio Palop y Claudio Martínez, ha otorgado el premio Periodista Gil Sumbiela, en su decimotercera edición, a Manuel Andrés Zarapico, miembro de la revista Actualidad Fallera.

CharlaSRusinyol28102017 00

Interesante charla la celebrada el pasado sábado 28 de octubre en el casal “L’Explanà” de la falla Santiago Rusiñol-Conde Lumiares donde se haría un repaso a la situación actual del colectivo fallero.

Sabuts 01

La Delegación de Archivo-Biblioteca de la Junta Central Fallera y la comisión fallera Zapadores-Vicente Lleó, en su interés de promover el conocimiento de la historia de la fiesta fallera, convocan el I Concurs Sabuts Fallers para comisiones falleras. El certamen se celebrará el 15 de noviembre. 

TSV 01

El Colegio del Arte Mayor de la Seda ha celebrado esta tarde la segunda edición de la entrega de certificados con la etiqueta TSV (tejido de seda valenciana) a todas aquellas personas que habían solicitado el sello de autenticidad con el objeto de obtener un diploma que acredite que sus trajes, la mayoría de ellos de indumentaria valenciana, están hechos con seda valenciana y por maestros sederos locales.

Federacion1A 01

La Federación de Fallas de 1ªA ha presentado esta tarde los proyectos de las fallas que plantarán sus comisiones el próximo mes de marzo.

PlEspanya 00

La Falla Gran Vía Ramón y Cajal-Pintor Benedito-Plaza de España, con sus presidentes, Rafael Ferrando y Federico Gregori al frente, proclamaban el pasado sábado14 de octubre a su Fallera Mayor para el ejercicio 2017-2018, señorita Paula Sanz Albuixech, quien recogerá el testigo de su predecesora en el cargo, Ana Belén Caparrós Caparrós.

AntonioMolle 01

Por quinto año consecutivo, la falla Antonio Molle-Gregorio Gea celebró su tradicional Encuentro de Bolillos. La cita tuvo lugar el pasado sábado 21 de octubre.

braulio01Lo vivido anoche en el Palau de la Música, tanto al principio, durante y después, nos hace, de verdad, sentir vergüenza ajena. Y es que el ninguneo es tan evidente que clama al cielo. O se pasa por los antojos del presidente de JCF o no hay partida. Esa es la democracia que pregona este personaje político. Y es que, al principio, todo eran incógnitas sobre lo que depararía esa Asamblea Extraordinaria en la que el único punto del día “obligaba”.

En cuanto a lo que ocurría durante, todo fue en vano, los presidentes tenían claro que no querían congreso ahora y la mesa se deshacía en argumentar para que las órdenes recibidas por el de arriba no se vulneraran. Y así ocurrió. Parece que el programa de Compromis, en lo que se refiere a fallas, había que cumplirlo por encima de las pretensiones de los asistentes.

No faltó alguna voz discordante (solo dos) que se empeñaban en apoyar, con su estilo, lo que el resto no quería. Lo que es lamentable es que alguno de esos presidentes, vaca sagrada, le empiezan a cuestionar sus teorías por obsoletas. Debería tomar buena nota, porque, a pesar de su buena voluntad y fallerismo, ya no tiene el feeling de antaño.

Quiere tender puentes más firmes y lo único que hace en destruir los pocos que quedaban (si es que quedaban). Manda huevos, que diría Federico Trillo. ¿Cómo se puede ir tan contracorriente por mucho concejal de Fiestas que se sea? Intolerable y deprimente.

Sr. Fuset, tome buena nota de que los presidentes no le quieren en la fiesta, que con lo que le dijeron en la Asamblea dejaron claro su opinión sobre sus actitudes y decisiones. No parece que pueda tener ya autoridad moral para presidirla y, por lo tanto, el mejor consejo que se le puede dar desde fuera es que se haga un favor a sí mismo y a la fiesta yéndose a otra concejalía.  

En cuanto al diálogo, tenemos constancia de sus ‘mediadores’ para los puentes, y la verdad es que de unos lo entendemos, pero de otros no tanto. A veces la dignidad debe dejar paso a los intereses personales. No se puede jugar a dos bandas, porque al final todo se sabe.  

AsambleaExt24102017 00

La Asamblea Extraordinaria de Presidentes de Falla celebrada anoche en el Palau de la Música, sin la presencia nuevamente del concejal, concluiría con la imposición de la hoja de ruta del presidente ausente, más allá de la opinión de los falleros.

LaLlarDelFil 01

La Llar del Fil nos presenta a continuación sus novedades, caso de la cintura confort, fácil de abrochar, con la máxima sujeción y comodidad.

MargaritaVercher 011

Las Falleras Mayores de Algemesí 2016-2017, Belén Girbés Chafra y Adaia Muñoz Roig, junto con las Falleras Mayores de Algemesí electas 2017-2018, Deyanira Calado Faus y Marta Catalá Martí, nos muestran, en un lugar emblemático de Algemesí como es el Museu de la Festa parte de la colección de enaguas lenceras y cancanes de la firma Margarita Vercher.

EugeniaPuertes 01

La firma Eugenia Puertes es uno de los nombres propios del año 2018 en el mundo de la indumentaria tradicional valenciana. Y es que después de más de 30 años de historia y profesión, la empresa será la responsable de realizar los trajes que luzcan la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor.

Reinas 01

Barrio Beteró congregó anoche al mundo de la fiesta alrededor de las ‘Reinas de la Seda’, un evento en el que se presentaron los proyectos de la comisión y se pudo disfrutar de una singular pasarela de indumentaria para la que se contó con la colaboración de un gran número de Falleras Mayores y Falleras Mayores Infantiles de Valencia.

Inter650x300

El presidente de la Interagrupación emite un comunicado donde agradece los apoyos recibidos, condena cualquier acto de violencia, incluido el escrache realizado a la vicepresidente del Consell, y emplaza nuevamente a dialogar a todos los sectores vinculados a la fiesta.

PremiosPepeMonforte 01

La Interagrupación de Fallas de Valencia ha concedido sus premios anuales Pepe Monforte. En esta edición, el galardón individual ha recaído en Fernando Manjón Estela, y el colectivo en los Vestidores de la Virgen. Los reconocimientos se entregarán el día 17 de noviembre en un acto a celebrar en el Salón Museo del Artista Fallero.

Inter18102017 00

Los presidentes de las diferentes agrupaciones han ratificado a Jesús Hernández Motes como presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia de forma contundente frente a la persecución sufrida en los últimos días.

UFPAT 18

Esta tarde se han presentado los proyectos de las nueve comisiones que componen la Federación de Fallas de Sección Especial en el transcurso de la inauguración de 'Una festa per a tots'. Las maquetas y bocetos se podrán visitar durante todo el fin de semana en la carpa instalada en la plaza exterior de Nuevo Centro.

ProclamacionFMs2018 00

El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió durante la tarde del 11 de octubre la proclamación de Rocío Gil Uncio y Daniela Gómez de los Ángeles como Falleras Mayores de Valencia 2018. El mundo de las Fallas fijaba su mirada en la casa consistorial, lugar elegido para uno de los instantes más emotivos del reinado de las máximas representantes de la fiesta.

CasaFM18 00

La segunda llamada realizada por el alcalde de Valencia durante la tarde del día 10 de octubre fue la que se recibió en el domicilio de Rocío Gil Uncio, fallera de la comisión de la Plaza de la Merced, perteneciente al sector La Seu-La Xerea-El Mercat y de 26 años de edad.

FMIV casal ok1

Daniela Gómez de los Ángeles es, desde la tarde del 10 de octubre de 2017, la encargada de representar al mundo infantil de la fiesta fallera durante el ejercicio 2018. Daniela es componente de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano, del sector Botànic-La Pechina, y tiene 11 años.

FFMMV2018 03

Daniela Gómez de los Ángeles, de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano, del sector Botànic-La Pechina, y Rocío Gil Uncio, de la falla Plaza de la Merced, del sector La Seu-La Xerea-El Mercat han sido nombradas esta tarde como Falleras Mayores de Valencia para el año 2018.

Candidatasmayores 01

A continuación les ofrecemos las 13 entrevistas realizadas a las candidatas a Fallera Mayor de Valencia. El día 10 de octubre conoceremos el nombre de la elegida.

Reunion05102017 00

Más de 200 comisiones ratifican mayoritariamente los pasos dados por la Interagrupación en su nombre, y emplazan al concejal a que deponga su actitud en favor de dialogo con los falleros, volviendo a presidir los plenos y las asambleas sin establecer lo que sería considerado por los presentes como un chantaje a los falleros.

Candidatasinfantiles 01

A continuación les ofrecemos las 13 entrevistas realizadas a las candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia. El día 10 de octubre conoceremos el nombre de la elegida.

UFPAT 01

La Federación de Fallas de Sección Especial inaugurará el día 13 de octubre la XVIII edición de ‘Una festa per a tots’, presentación conjunta de los proyectos que plantarán las nueve comisiones que la componen en 2018. Entre las novedades de este año cabe destacar el homenaje que se realizará al artista José Martínez Mollá.

PlenoJCF092017

La reunión del pasado martes con los delegados de sector sigue dando que hablar. Una reunión en la que, según la hoja de ruta trasladada a algunos presidentes de falla, el concejal acordó con los delegados de los siguientes puntos:

Maritimo 01

La Agrupación de Fallas del Marítimo realizó el martes 3 de octubre en el Ateneo Marítimo la presentación de los carteles anunciadores del Campeonato de Truc ‘Pepe Arnedo’ y el Concurso de Cultura ‘José Ombuena’, realizados por el artista Vicente Lorenzo.

Berni 01

La comisión de la falla Marqués de Montortal-Berni y Catalá celebrará el próximo sábado 7 de octubre la XVII edición de los Premios Berni, unos galardones que reconocen la labor de divulgación de las Fallas, la cultura y las tradiciones valencianas.

InterJCF

La InterAgrupación supedita la fecha de la reunión con Pere Fuset a conocer primero la opinión de los presidentes. Mientras, los delegados de sector de JCF se enzarzan en una trifulca interna por entender muchos de ellos que son utilizados por el concejal. Alguno de los delegados ya afirma haber “ganado la mano a la InterAgrupación”.

Delegido 01

El mundo de la fiesta conocía esta mañana la noticia del fallecimiento del artista fallero Miguel Delegido.

JJLL 01

La localidad de Carlet acogió el domingo 1 de octubre el homenaje a las Falleras Mayores de la Comunidad Valenciana. El municipio de la Ribera Baixa fue el lugar elegido para celebrar una de las citas anuales imprescindibles del calendario fallero.

DespedidaFFMM 1

El viernes 29 de septiembre se celebró la despedida de las Falleras Mayores de Valencia 2017 y sus Cortes de Honor, un instante reservado al recuerdo y la nostalgia de un ejercicio que llega a su conclusión.

PFuset FCrespo

La Asamblea de Presidentes sigue dando que hablar y ahora es Félix Crespo quien compara la decisión de Fuset con “regímenes autoritarios” pidiendo que se respete la decisión y voluntad de la Asamblea de Presidentes, así como el derecho a conocer los tres documentos que firmaron las candidtas a Falleras Mayores. Trasladamos las notas de prensa recibidas.

Unesco 10

El salón columnario de la Lonja de Valencia, Patrimonio de la Humanidad, ha sido el lugar elegido para la presentación de un libro y una web que respaldan la candidatura de las Fallas a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Casal 01

A continuación reproducimos el comunicado emitido por el Casal Bernat i Baldoví, en referencia al anuncio realizado por parte de Pere Fuset, concejal de Cultura Festiva, durante la Asamblea de Presidentes del pasado martes 25 de octubre, de la convocatoria de un concurso público para realizar los versos de las Falleras Mayores de Valencia en el Libro Fallero.

DonJuan 03

Las fallas del barrio del Carmen recuperan una de las tradiciones españolas por excelencia para celebrar la festividad de Todos los Santos. La representación de la obra ‘Don Juan Tenorio’, de José Zorrilla, tomará las calles de del centro histórico de la ciudad.

AF310 Portada

El viernes 28 de noviembre podrán encontrar en quioscos y puntos de venta habituales la edición de la revista Actualidad Fallera correspondiente al mes de noviembre. En ella se incluye un completo reportaje sobre la elección de las Falleras Mayores de Valencia 2017.

AsambleaPtes25102016 01

La desestimación de forma unilateral del acuerdo de la Asamblea, y el contrato “privado” firmado por las candidatas a Falleras Mayores, centran una asamblea de presidentes que evidencia de nuevo las desavenencias con la concejalía.

braulio01Como todo el colectivo fallero en particular y los valencianos en general sabemos, la figura de la Fallera Mayor es un icono que todo el mundo ha respetado siempre y que seguirá respetando.
Pero, claro, la regla, como suele ocurrir siempre, sigue teniendo excepciones, aunque, eso sí, por parte de personas sin relevancia que lo único que pretenden es hacerse valorar, cuando su cruda realidad es que ni sirven ni podrán hacerlo jamás. Como entenderán, me estoy refiriendo a algún columnista de tres al cuarto que no hace mucho pretendió hacer un comparativo con la mascota de la Legión Española. 
Y es que la irresponsabilidad raya en la vulgaridad, la inconsciencia, el mal gusto, las ganas de enfrentamiento gratuito y sobre todo la idiotez injustificable.
La verdad es que, aplicando el refranero español, este buen hombre no sólo no ha podido ofender, sino que ha demostrado un sentido de las cosas fuera de lugar y por lo tanto no lo hace, pero había que decirlo. Claro que existe la libertad de expresión y que cada cual puede opinar de las cosas, pero eso es una cosa y la falta de respeto a, entre otros, los iconos de grandes colectivos, está fuera de lugar. La crítica constructiva es buena porque ayuda a superarse, pero la mala fe produce el efecto contrario, sobre todo cuando se pone en negro sobre blanco.
Otra crítica que me permito hacer es a los y las inconscientes que, al no sentir sus deseos cumplidos respecto a la elección deseada, arremeten personalmente contra la recién elegida como Fallera Mayor de Valencia. Todos sabemos que la envidia insana no es buena compañera y nos lleva a la inconsciencia y al mal gusto. Hay que respetar el dictamen del jurado, que a buen seguro conoce bastante más a la elegida que el resto de personas que no tienen contacto directo con ella.
También habría que pensar que, de quien hablamos, es una persona perteneciente al colectivo, una compañera, que, como es el caso, no tiene ninguna experiencia en cargos similares, no ha luchado desesperadamente por conseguir lo que le ha otorgado el jurado, ni viene a comerse a nadie. Lo que sí tiene, en éste y en casi todos los casos, es una preparación y un nivel cultural que, a buen seguro, supera con creces a aquellos o aquellas que se permiten esas libertades.
Ni quito ni pongo rey, pero defiendo lo que considero que es un deber como persona vinculada al colectivo y como medio de comunicación especializado en esta gran fiesta tan tradicional y tan longeva.

manoloOkLlevamos un año hablando de la UNESCO, reflexionando sobre la posibilidad de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y esperando como agua de mayo el mes de noviembre. Se han hecho insignias -unos feos chapones cuadrados- para dar visibilidad al asunto; hemos tenido Muixeranga ad nauseam con cualquier excusa por aquello de recordar que la fiesta en Algemesí ya disfruta del título que ansiamos los falleros; se han hecho carteles, hay una web específica y hasta un libro gráfico sobre el tema patrimonial. 
Al socaire de toda la campaña en favor de la candidatura, de la UNESCO y de su título, muchos han arrimado el ascua a su sardina y han torrado lo suyo y lo del vecino. Vamos, que han aprovechado para darse a ellos mismos visibilidad -si no se les veía antes suficiente- y también un poquito de chapa, pintura y esplendor. Sobre los beneficios crematísticos que más de uno -y dos y tres- obtendrán de los resultados colaterales de ser Patrimonio Inmaterial -para ellos material- de la Humanidad habrá tiempo para hablar, espero. Y digo espero porque la reunión anual del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial tendrá lugar del 28 de noviembre al 2 de diciembre en Addis Abeba (Etiopía). Ahí será cuando nos digan si la fiesta del fuego merece ser Patrimonio de la UNESCO. 
El caso es que aquí todo el mundo tiene puesta la mirada en la reunión y en el veredicto final. El no a la candidatura ni lo quiero contemplar. Seguro que llegará el éxito, y sonarán las trompetas, los clarines y el ‘We are the Champions’. Y más de dos y de tres se colgarán las ‘medallitas’ de rigor. Y hablaremos largo y tendido. Pero ésta será otra historia, porque a mí la que me corroe es una duda de fondo: ¿Y al día siguiente qué?
Toda la gestión de Pere Fuset al frente de la fiesta ha estado acentuada por la declaración de la UNESCO. Todo se ha hecho para ‘poner en valor’ -su concepto preferido después del consabido ‘fer pinya i comboi’- la fiesta de las Fallas de cara al Patrimonio Inmaterial. Todo ha llevado el ingrediente. Absolutamente todo. Cierto es que la consecución del título está en el ideario programático de Fuset desde el primer momento. Lo ha repetido como uno de sus mantras preferidos. Vale. ¿Y cuando lo tengamos qué? No me refiero a qué beneficios reportará, porque ese es otro tema del que ya hablaremos. Me refiero a la gestión.
¿Qué ‘comodín’ utilizará en la partida de cartas de la fiesta? ¿Qué nueva excusa se pondrá sobre el tapete? ¿Qué mantra aplicará desde ese momento? El otro mantra preferido, el de ‘por primera vez’ se le va agotando, porque entre las que en realidad no fueron primeras veces y las que sí han sido ya en pasado, quedan pocas. Hay un concepto que podría ser caballo de batalla, el Congreso Fallero, pero creo que de momento no va a salir al tablero. De momento.
Sin buscar el Patrimonio, porque lo seremos por fin, habrá que ver cuáles son las líneas que sigue la gestión actual de la fiesta en el gobierno de la ciudad. Y ver qué avances reales disfruta la fiesta fallera más allá de un humo de colores precioso, lleno de campaña de imagen, oropeles y mucho ‘comboi’.

julio2011Es costumbre en nuestras tierras ‘matar’ al mensajero cuando éste no satisface lo que queremos escuchar, leer, o no adula al interesado poniendo en entredicho su verdad, dejando en la picota sin pensar a quienes tienen el cometido de informar, transcriben la literalidad, o tienen la ‘fea’ costumbre de opinar.
Todo esto viene a colación del desafortunado comentario de Fernando Población en La Gaceta de Salamanca tras el desfile militar con motivo del Día de la Fiesta Nacional. El salmantino tuvo la ocurrencia de referirse a la mascota de la Legión con una frase realmente innecesaria: “La cabra de la legión (carnero) es al desfile, lo que la fallera mayor es a las Fallas. Es protagonista, aunque simplemente se limita a lucir palmito”. Los falleros, hartos de continuos agravios internos y externos no tardaron en emular a la legión, pero romana, formando en testudo o tortuga para, desde esta posición, responder a lo que entendían como asedio de uno de sus más sagrados símbolos.
Uno de los primeros sería el concejal de Cultura Festiva, quien emulando a César cruzaría carta en mano el Rubicón, gritando al ciberespacio “A qui ha publicat una “opinió” comparant “la cabra de la Legión” amb la figura de la Fallera Major li espera una carta. Exigirem disculpa”, tildando al columnista de irrespetuoso por “la estúpida, masclista i faltona ocurrència de fer un simil de la figura de la Fallera Major amb la cabra de la Legión”. El concejal de Comercio, Control Administrativo, Espacio Público y Relaciones con los Medios de Comunicación, sería más explícito: “Hola, Fernando, eres imbécil. Así. Sin comparaciones ni paliativos. Imbécil, imbécil”. Y aunque Fuset advirtiera, “ah! I no li donem publicitat gratuïta!!”, los comentarios ya no cesaron.
Ahora bien, leamos con detenimiento la susodicha frase y preguntémonos: ¿se compara realmente la figura de la Fallera Mayor con la cabra, o simplemente se comparó su cometido? De ser la primera opción estaríamos ante una evidente falta de respeto; de ser la segunda, estamos quizás ante lo que muchos vecinos, falleros, e incluso políticos en situación de oposición, han dicho desde hace años del cometido de la máxima representante de la fiesta, tildándola literalmente de ‘mujer florero’. ¿Por qué entonces nos rasgamos ahora las vestiduras?
Recordemos aquello de la paja en ojo ajeno y la viga en el propio, y analicemos fríamente si el problema es quién lo dice, cómo lo dice, o qué dice. De ser esto último, y ésa es la imagen que de nuestras falleras mayores trasladamos al exterior, igual la carta para llamar a capítulo tiene un destinatario distinto, ahorrándonos hasta el franqueo. Sé que por esto alguna ‘cornà’ me puedo llevar, pero dejémonos de carneros, cojamos la cabra por los cuernos, y no entremos en estéril pelea cual cabrones de cuerno retorcido contra el mensajero.
Demostremos que el macho cabrío pasó realmente a mejor vida, y que buscamos falleras mayores entre quienes mejor representen, conozcan y sepan difundir los diferentes valores culturales de la fiesta, y no demos a entender que preferimos a ‘la más mona’ de entre la juventud censada, y que acata sin rechistar aquello que le den a firmar.
No busquemos carneros que sacrificar, el problema es nuestro, y quienes deben evitar esa imagen retrógrada son quienes tienen la potestad para ello, quienes la han amparado, los propios falleros/as y su presidente/concejal a la cabeza.

alejandro01Un año más la Federación de Fallas de Especial presentó sus proyectos, que veremos plantados el próximo mes de marzo, junto a las dos fallas municipales. De nuevo, la explanada de Nuevo Centro acogió esta fiesta, anquilosada en el tiempo -sin cambios en su estructura desde hace más de una década-, pero que sí que hizo el disfrute de los miles de personas que visitaron la carpa para poder ver a los verdaderos protagonistas: los proyectos y maquetas de las nueve fallas de la Federación.
Una de las sensaciones gratas de este año, y a juzgar por las opiniones de los visitantes, es que, por fin, pudimos ver maqueta de todos los integrantes. Y es que al final esto es lo que gusta. Ya saben ustedes que cambiar ciertas cosas cuesta mucho en nuestro mundo fallero.
Nueve proyectos, por lo que se refiere a las fallas grandes, que desprenden una nueva competición dónde nada está dicho, todo lo contrario, todo está por decir y hasta que las fallas estén plantadas, difícil será conocer quien alcanzará la gloria este 2017.
Carlos Carsí, actual ganador de la categoría, intentará revalidar su absoluto triunfo del año pasado con un proyecto que el propio artista ha definido como apasionante, diferente, atrevido y para el disfrute de todos los públicos que se acerquen a la plaza de la falla Cuba-Literato Azorín.
Otro de los proyectos que dará mucho que hablar, a juzgar por la excepcional maqueta presentada, es el estreno en la categoría de Paco Torres para la falla Plaza del Pilar. Un proyecto que promete mucho y que bajo el lema ‘Que li tallen el cap’ llamó mucho la atención a todos los asistentes.
Julio Monterrubio estrena plaza en el barrio de Campanar. La comisión de L’Antiga tiene una ilusión enorme por contar este año con el maestro de los maestros, y lo hará con una falla que no dejará indiferente a nadie, como a nadie dejó indiferente el proyecto de este año de la falla Sueca-Literato Azorín; Javier Álvarez junto a Ramón Plá en el diseño, presentan una idea que dará mucho que hablar y para disfrutar de la misma desde el minuto uno.
Burriana estará presente de la mano de Sergio Musoles, que de nuevo convertirá la plaza de la Falla del Regne en un disfrute para todos los sentidos, donde la risa la tendremos ampliamente garantizada y el ‘bon fer burrianer’ estará presente un año más en el Cap i Casal. Como presente estará también Paco Giner en Exposición-Micer Mascó ofreciendo nuevamente un trabajo espectacular, meticuloso y con una pintura extraordinaria.
La plaça de Portal Nou estrena artistas. Na Jordana deposita la confianza en Toni Pérez y José Gallego, que harán “Commedia” ofreciéndonos, tal vez, la falla más viva de la sección. Almirante Cadarso y Manuel Algarra, tándem exclusivo en nuestro mundo, nos intentarán tentar en el buen gusto de la mano de “La maldición de Midas”. Y Pere Baenas nos sorprenderá en su nueva plaza, la de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, con “Bolliwood”. Un proyecto esperado y con el mayor presupuesto de la sección.
Señores, las cartas, que no la baraja, están expuestas y ahora sólo falta esperar la llegada de nuestro mes favorito.

cendraY seguimos repitiéndonos, como una comilona a destiempo. Y estas repeticiones se convierten en “protocolo” que, a su vez, se convierte en tradición no escrita que todos hemos de acatar y repetir. Y “torna-li la trompa al xic”. Un acto es calcado a otro, un acto se llena de sub-actos que lo alargan innecesariamente, y los presentes se los saben de memoria, y nadie sabe explicar quien inició este proceso protocolario, quien lo dictó, ni quien lo escribió. ¡Ah, no! Que no está escrito, que simplemente alguien lo aplica a rajatabla. Quin avorriment, per favor! 
 
Y de nuevo fracasamos. Como colectivo que se llena la boca con la identidad propia y con su defensa, fuimos incapaces de remar a una para conseguir la proyección de un evento de récord. Incapaces de adaptarnos a unas normas y condiciones que no cuadran con nuestro “carácter”. ¿Carácter? ¿Que carácter? El meninfotisme, que pone el bien individual siempre por delante del bien colectivo. Si en lugar de ostentar el record Polonia, lo ostentaran los “polacos”... altre gall cantaría! Kikirikiiiiii!  
 
Y alucinamos escuchando “enfervorecidas intervenciones” de quienes se arrogan la representación de todos, y no tienen ni la de los suyos. Y piden lo que nunca pidieron ni nunca se aplicaron ni aplicarán, con la esperanza de que los aplausos de una pequeña cohorte de palmeros y correveidiles les hagan “famosos” en los corrillos, contubernios y tertulias tabernarias radiadas. On estaven? Amagats? O cagats de por? 
 
Y asistimos a una nueva “hoguera de las vanidades” con la complicidad de aquellos cuya situación económica resulta, como poco, preocupante, cuando no ruinosa. Se trata del único evento que a pesar de la crisis mantiene la apariencia ampulosa y soberbia de mostrar las “maravillas” que un grupo de “inconscientes” ofrecerán al fuego de las fallas. Han pasado los años de los caballos blancos, de los presupuestos desorbitados, de las apuestas personales y ha sido substituido por las recortadas realidades. Y a pesar de ello la imagen que se transmite és de opulencia y normalidad. Un gegant amb els peus de fang.   
 
Y entramos en la ceremonia de los despropósitos donde, en base a un deleznable ejercicio del periodismo, hay quien se dedica a pregonar a los cuatro vientos nuestras “intimidades” utilizando para ello caracteres tipográficos exagerados, convirtiendo así en la prueba necesaria para que los “vampiros” puedan actuar con facilidad. Como decía la canción: … ¡y estamos con el culo al aire!”

Primera 01

La Federación de Fallas de 1ªA volvió a reunir a buena parte del mundo de las Fallas en el casal de Gayano Lluch-Dr. Marco Merenciano para hablar de fallas y de falleros. El concurso cultura ‘La Primera en la frente’ celebró su XIII edición reuniendo a más de 500 personas y 69 equipos.

Museos 01

El salón de actos de la Junta Central Fallera acogió el miércoles 26 de octubre la presentación oficial de la Red Valenciana de Museos Falleros, acto que contó con la presencia de representantes de los museos falleros que la componen: Museo Fallero de Valencia, Museo del Artista Fallero de Valencia, Museo Fallero de Gandia, Museo Fallero de Xàtiva, Museo Fallero de Cullera y Museo Fallero de Alzira.

HectorPeralesPrima 01

El mundo de las Fallas conocía durante la noche del lunes 24 de octubre la triste noticia del fallecimiento de Hector Perales Prima, presidente de la comisión de la falla Ramón de Rocafull-Conde de Alaquàs. Desde Actualidad Fallera queremos transmitir nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. Descanse en paz.

Collado 10

El Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón acogió el viernes 21 de octubre la entrega de los XIII Premios Lonja y el premio Salvador Debón, que concede la comisión de la falla Plaza del Doctor Collado. El acto contó con la asistencia de la Fallera Mayor de Valencia, Raquel Alario Bernabé, que estuvo acompañada por el presidente de la JCF, Pere Fuset.

Gentilea 00

Lo Rat Penat celebró la Gentilea Floral en honor de la CXXXII Regina dels Jocs Florals Bettina Vöhringer

Alvaro 01

La reconocida firma Álvaro Moliner, que hasta ahora gestionaba el Espacio de Indumentaria Valenciana de El Corte Inglés de Avenida Francia, se hará cargo también del casal de El Corte Inglés de Colón, donde en unas semanas presentará su nuevo proyecto.

HomenajeJoanBlasco 01

El Corte Inglés ha acogido hoy la presentación de la Trobada de Dolçainers Joan Blasco, en la que los dolçainers valencianos, convocados por la falla Joaquín Costa-Burriana, rendirán homenaje el próximo domingo a su maestro Joan Blasco, fallecido el año pasado.

Cortedehonorinfantiltorrent 01

A pocas horas del momento más esperado por la Fallera Mayor Infantil de Torrent y su Corte de Honor, la exaltación, se desveló el primer secreto de este reinado. La Casa de la Cultura de Torrent acogió la presentación de la indumentaria oficial, a cargo de la firma Serrano i Navalon.

InauUFxaT 1

Las nueve fallas que componen la Federación de Fallas de Sección Especial han desvelado esta tarde el aspecto de los proyectos que plantarán en el año 2017. La plaza exterior de Nuevo Centro acoge la exposición de bocetos y maquetas hasta el próximo domingo.

Unafestaperatots 00

La plaza exterior de Nuevo Centro acogerá mañana la inaguración de 'Una festa per a tots', exposición de los proyectos de las nueve fallas que componen la Federación de Fallas de Sección Especial. Hoy han comenzado los preparativos de este evento, que incluían la plantà de la falla realizada para la ocasión por el artesano Juanjo García.

Proclamaciones2017 00

El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia se vestía de gala para celebrar la solemne proclamación de las Falleras Mayores de Valencia de 2017. Clara María Parejo Pérez y Raquel Alario Bernabé vivían de esta forma una de las jornadas más bonitas de su reinado.

Falleramayor 01

El alcalde Joan Ribó comunicaba el lunes 10 de octubre a Raquel Alario Bernabé, de la falla Gran Vía Fernando el Católico-Angel Guimerá, que ella era la elegida para ostentar el cargo de Fallera Mayor de Valencia del año 2017. La alegría, desde ese instante, se desbordaba en su domicilio.

Clara 01

Clara María Parejo Pérez veía en la tarde del 10 de octubre como la llamada del alcalde de Valencia hacía que su nombre se inscribiera con letras de oro en la historia de la fiesta: Ella era la elegida por el jurado para ser la Fallera Mayor Infantil de Valencia del año 2017.

FMs2017

A las 19:30 horas del 10 de octubre de 2016 el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, llamaba a una niña y a una joven para comunicarles su nombramiento como Falleras Mayores de Valencia 2017. Las afortunadas han sido Clara María Parejo Pérez, de la falla Zapadores-Vicente Lleó, y Raquel Alario Bernabé, de la falla Fernando El Católico-Ángel Guimerá.

Despedida 01

El viernes 7 de octubre se celebró la tradicional cena de despedida de las que, hasta hoy, han desempeñado el papel representativo de la fiesta fallera. Las Falleras Mayores de Valencia 2016 y sus Cortes de Honor dijeron adiós al reinado en una noche repleta de sentimientos.

Entrada 01

Valencia acogió ayer, 9 d’Octubre, las celebraciones con motivo del día de la Comunidad Valenciana. Y como no podía ser de otra forma, las Fallas estuvieron presentes en los actos conmemorativos.

UFPAT 01

El día 13 de octubre regresa la cita anual con las fallas componentes de la Federación de Fallas de Sección Especial. ‘Una festa per a tots’ celebrará la XVII edición de la presentación conjunta de proyectos, que abarcará cuatro días de actividades.

Besamanos 01

La Fundación Mare de Déu dels Innocents i Desamparats, MAIDES, dedicada a la atención de personas que sufren alguna enfermedad mental grave, ha recibido el donativo obtenido a lo largo del año por el colectivo fallero en los diferentes besamanos organizados por la Hermandad de los Seguidores de la Virgen de los Desamparados.

DNIeJCF

La Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas entró en vigor el pasado domingo. Las comisiones falleras tienen por tanto la obligación desde ya de presentar sus peticiones de forma telemática

SanJeronimo 01

Uno de los iconos patrimoniales de Valencia, la Lonja de la Seda, fue el lugar elegido por la Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda para celebrar la festividad de su Patrón e imponer las medallas a los Clavarios Mayores de este año.

PlenoAyt30102015

Pere Fuset acusa a Amparo Picó del plagio de su programa electoral, y querer crear un "Tribunal de la Inquisición" con su observatorio.

braulio01Ya lo habían advertido, el Hemiciclo, según un informe técnico, no reúne las condiciones para albergar a más de 150 personas, lo que implica que la Asamblea de Presidentes ha de salir del ayuntamiento. 
Esto lo comunicaba el presidente de la Junta en el pleno del presente mes de octubre ante los miembros de la misma, presidentes de agrupaciones, presidente de la Interagrupación y medios de comunicación. Los rumores fueron también inmediatos ante el inesperado adelanto de las sugerencias señaladas el pasado mes en la Asamblea. No se han demorado en hacerlo realidad. Había que sacarlos fuera y cuanto antes mejor.
El informe técnico en el que se apoya el nuevo gobierno municipal ya se conocía muchos años antes y nunca se tomó esa decisión en base a él. Y es que es paradójico, mientras el Sr. Ribo abre las puertas a los ciudadanos, por otro lado se “tira” a la calle a los falleros.
Antes se han podido celebrar las Asambleas en un sitio emblemático para los valencianos y ahora, por la comodidad y demás tecnicismos, “tiran”, sin que se habilite una sede fija, a los que hacen una fiesta que llena los bolsillos de las entidades recaudatorias. 
Después de todo esto, uno se pregunta si con el informe técnico de esa capacidad de 150 personas, y después de haber tomado la decisión de sacar la Asamblea, ¿por qué se permite la Proclamación en este sitio sabiendo se puede rebasar ese número de asistentes?  Personalmente creo que por un día al mes, y contando con que si se rebasa esa cifra es en muy pocas personas, debería haberse mantenido puesto que el lugar es el apropiado, lo mismo que lo es para la Proclamación.
La sorpresa siguió produciéndose viendo la nula reacción a este desalojo. Ni delegados de sector, ni agrupaciones, ni la Interagrupación abrieron la boca al respecto. La decisión estaba tomada. Pues nada, señores políticos, echen la vista atrás y vean qué ocurrió cuando hace años los socialistas volvieron la espalda a las fallas.
Y es que tanta promesa, tanto pedir colaboración en las reuniones con las distintas entidades falleras, da la impresión de que sólo van encaminadas a pequeñeces. Un ejemplo claro ha sido la última, al pedir a los falleros que sugieran en qué se pueden gastar 20.000 euros, sin que ellos repercutan en premios ni en gastos de personal. Y si de lo que se trata es de pedir iniciativas y consejo a los falleros, ¿por qué no se les consultó si querían salir del Ayuntamiento? ¿Por qué no se les pidió que decidieran sobre el recorte de las subvenciones? ¿Por qué no se les consultó para el tema de las verbenas? Porque dinero sí que parece ser que hay.  Y digo yo, Sr. Fuset, ¿usted cree que los falleros van a decirle en qué gastar ese dinero que ni les va ni les viene? Porque una vez eliminada la opción de dirigirlo a premios por actividades, que es en definitivo lo que interesa a las comisiones para paliar gastos, lo demás es intranscendente.  Con esos 20.000 euros, Sr. Fuset, puede hacer usted lo que considere, incluso utilizarlos para el apunte que hizo en el pleno, para pagar menús en la despedida de las próximas Falleras Mayores o en lo que ustedes consideren oportuno.
Después de tanta crítica, hasta se pudiera pensar en persecución por parte de los medios, pero es que nos lo están poniendo “a huevo”. A las pruebas me remito con la “expulsión” o el charco que se meten con el reparto de esos 20.000 euros, entre otros. 
Claro que hay cosas que gustan en la gestión, de hecho, en el nombramiento nuestro alcalde, Sr. Ribó, se apuntó un tanto importante, algo que nunca había sucedido anteriormente, y que fue el estar presente en casa de las recién elegidas Falleras Mayores. Un 10 para él y su iniciativa. Pero es que hay tantas otras, como los constantes globos sonda, que nos parecen incoherentes, por lo que el baremo tiene una fácil inclinación.

emilio poloHay quien confunde las pollardas con ciertas hortalizas comestibles cultivadas en los pastizales de Villar de Tejas. Tal vez por la Albufera se puedan encañonar algunas.
Otros tampoco conocen lo que son los cabrerotes, incluso habiendo vendimiado en Francia. Por las denominaciones de origen Turis-Pedralba seguro que los hay que lo saben.
Pero el no va más de la cosecha es el que se presenta para jurados, aparece en las tertulias, valora al sumo las fallas innovadoras y sigue llamando “cadafal” a las tradicionales.
Que consulten en el diccionario los contenidos del vocablo y si no se quedan “apollardaos” es por que ya lo estaban. 
En su versión, hasta las peñas “cadafaleres d’Algemesí” los desmontan y los almacenan hasta el año siguiente. 
De no ser porque me aburren soberanamente no me perdería una tertulia por lo mucho que me hacen reflexionar sobre mi ignorancia.
¿Y las incisivas asambleas del hemiciclo? Me subyugan los apartados de ruegos y preguntas, admiro la pluralidad de sus discursos en pro de la más aguda defensa del colectivo, el del suyo propio claro, aquello se convierte en la ventanilla de reclamaciones de la antigua compañía de tranvías. 
Otro menda, hago bis y recuerdo aquel presidente que soltó en una tertulia “nos quieren quitar el 19 de marzo” y los vetustos tertulianos añadieron “son los ricos de la especial los que quieren hacer negocio con los cambios”. Será que nos han visto circular con coches de alta gama. Digo “nos” porque servidor pertenece a esa alcurnia de toda la vida, voy para 60 años consecutivos censado en la misma comisión. Casi me dio un ataque de caspa cuando escuché los halagos, me sentó como una purga la paella de pollardas y  tuve que tomar un coagulante de serrín de cuerno del doce sin receta. 
En las fallas hay de todo, tan de todo que no faltan argumentos para escribir cientos de episodios, pero cuando te propones entrar en temas como ocios, vicios, desvíos, negocios o ropajes alto. Y eso que hay quien se llena la gola con lo de la libertad de rajar, criticar y hasta de adoptar.    
Ojo con quién y cómo, pruebas lo dicho o escrito o te cae la roja. Y miren que aborrezco escribir para adivinos, para hacer leer entre líneas, opino que es como esconder intenciones con cierta dosis de cobardía. Procuro evitar encubiertos.
Si los cambios en las fallas tienen que ser regresar a vestir de telas las figuras, cabezas de trapo y crítica soez, pues sigamos avanzando, las colas de visitantes para admirar estos recuperados valores van a ser tumultuosas, sobre todo este año que el 19 cae sábado por tradición. 
Es curioso ver plantar “al tombe” a bombo y platillos fallas de cuatro metros y medio que pesan 50/60 kilos. Las de Especial, con grúas de nada, con 14/15 escenas, son arcaicas, sin “inginyi ni gràcia”, carcas y rancias. Estos ataques circulan  hace ya unos años y así seguimos avanzando. 
Siempre son los mismos los que abanderan estas movidas, las altas esferas de la morralla intelectual y sus palmeros.

manoloOkSeptiembre era el mes en el que se ponía en marcha la iniciativa “Madrid Decide”. El gobierno municipal de Manuela Carmena daba a los ciudadanos una web en la que proponer ideas para la ciudad. En el caso de que alguna obtuviera el respaldo del 2% del padrón municipal se realizaría una consulta pública. Alguien “troleó” el foro y pidió un monorrail, al igual que pasaba en un mítico episodio de Los Simpson.
¿Y esto a nosotros qué nos toca? En principio nada, pero la propuesta de Pere Fuset del anterior Pleno del ente fallero se me antoja parecido: “Un ple de JCF on hem anunciat que donarem un chicotet primer pas pels pressupostos participatius per a rebre propostes i decidir quines noves prestacions o formació podem oferir a les comissions falleres”. Así lo subrayaba el concejal en las redes sociales.
Presupuestos participativos. Algunas voces dijeron, con bastante razón a mi parecer, que resulta precipitado. Y es que decidir, de la noche a la mañana, en colectivo, dónde destinar 20.000 euros “falleros”, se me antoja osado. Muy osado.
Está claro que va en el ADN del actual gobierno municipal que la participación es, así se ha dicho por activa y por pasiva, pilar de la política que se quiere practicar desde el consistorio. Y a mí me parece fenomenal, porque todo lo participativo supone por naturaleza un beneficio a la fiesta fallera. Pero soy mucho más cauto en cuanto a la naturaleza de la idea.
Por partes. En un presupuesto cercano a los dos millones de euros, que se pueda decidir la naturaleza de 20.000 euros es, justamente, un 1%. Yo soy muy de Letras, pero como porcentaje me parece pírrico. 
Nunca se ha hecho. Es verdad, jamás se ha dado abiertamente la oportunidad al fallero de proponer en que gastar el dinero, pero a mí me parece hacer la casa por el tejado. Propuestas de actividad, y aplicar un presupuesto a la misma. El que gobierna gestiona, que para eso gobierna, y los demás proponemos.
En el pleno también se dijo que no se puede destinar a subvenciones o a contratación. Pues si no es para ayudas o para premios, ya se han reducido en más de la mitad las ideas. Porque el fallero siempre solicita, y con razón, que se le ayude a echar a andar los proyectos que realiza, como cabalgatas, obras de teatro y presentaciones, por ejemplo, y en su defecto, que los premios sean jugosos para motivar el concurso. No es para premios, no “mola” tanto.
En esta tesitura, decidir el destino de 20.000 euros del presupuesto de JCF es una especie de eufemismo. Mejor se podría comentar “díganos una actividad nueva que podamos hacer”. Pero de ahí a presumir de “presupuesto participativo”, con un Consejo Rector de por medio, me parece presumir de una medida que se me antoja, como he dicho antes, pírrica.
¿Y si pedimos un monorraíl?

julio2011Parece ser que ha llegado la hora de meterse de lleno en la faena. Cumplidos ya los cien días de asentamiento y con el 50 % del ejercicio cumplido, los gestos y titubeos iniciales han de quedar en segundo plano y ponerse manos a la obra en un proyecto que nos vendieron como ambicioso, transparente y cuya implicación del colectivo fallero sería constante.
Es momento de hablar del presupuesto, ese que nos anunciaron tendrían en los propios falleros sus principales valedores, consultando con la “asamblea soberana” su confección, con el único fin de que “la fiesta sea, aquello que quieran los falleros”.
De momento parece que los falleros podrán opinar sobre una pequeña partida del presupuesto, un gesto interesante y desconocido hasta la fecha, aunque insignificante en la amplitud de la contabilidad fallera.
Se busca destinatario de una o varias partidas, eso sí, con ciertos condicionantes. El primer paso dado de forma unilateral y quizás precipitada, tuvo la contestación inmediata de la InterAgrupación de Fallas de Valencia. Ahora queda saber si los compromisos se cumplen, se habla y se acuerda entre todos el futuro de la fiesta fallera en la ciudad de Valencia. Una fiesta maltratada en los últimos años en materia económica, cuyos recursos han ido mermando de forma considerable, y cuyo retorno en materia presupuestaría debería ser el primero de los objetivos de la nueva directiva.
Por poner algún ejemplo, las comisiones falleras han perdido cerca de 20.000 euros entre 2010 y 2015 sólo en materia de premios a la falla, ese eje central del monumento al que tanto aludimos cuando queremos dárnoslas de muy falleros pero al que negamos como judas a la mínima que tenemos oportunidad.
También podemos recordar como la Cabalgata del Ninot se tuvo que transformar en un híbrido debido a la reducción de su dotación presupuestaria en más de un 75% sobre lo establecido. Recordemos que en 2011 esta partida presupuestaría alcanzaba casi los 75.000 euros, mientras que el pasado ejercicio apenas llegaba a los 20.000 euros.
Ni que decir tiene que este suma y sigue alcanza a otras partidas. Tanto el concurso de apropòsits, como el teatro hecho por falleros, han sufrido de forma contundente el azote de la tijera por parte del ente oficialista en los últimos años. Y como a perro flaco todo son pulgas, desde la administración central las fallas han tenido un aliado perfecto para ver que mientras las grandes fortunas incrementaban sus dividendos, las pequeñas empresas, como son las asociaciones falleras, eran perseguidas para controlar hasta su último euro, sea en forma de fiscalidad global, o de ordenanzas municipales con las que castrar posibles fuentes de ingresos.
En definitiva, las cargas han ido subiendo, mientras los ingresos en forma de ayuda o inversión en la cultura fallera y su potencial como impacto económico, no subvenciones como sinónimo de limosna, han mermado de forma considerable. Por tanto, si me permiten mi opinión, pongámonos primeramente a trabajar en recuperar lo perdido. Devuelvan a los falleros lo que es suyo y que justamente se ganan cada año por aquello que producen para el bien de todos, y a ser posible, con intereses.

alejandro01Alicia y Sofía, Sofía y Alicia. Ellas son ya las máximas representantes de las Fallas de 2016, las Falleras Mayores de Valencia. Existía mucha expectación en el nombramiento de este año, ya que era el primero de la nueva época política y las primera Falleras Mayores de la era Fuset/Ribó. Un acto, el del nombramiento, más conocido como “el de la llamada”, que bien fuera porque era el primero del nuevo alcalde, bien por lo que fuere, resultó un poco frío y lejano con las que serían minutos después del inicio las auténticas protagonistas del día.
Y digo que resultó un poco frío por la rapidez con la que se desarrolló y las pocas palabras que pudimos escuchar del alcalde la ciudad, que parecía que quería que este momento pasara lo más rápido posible. Cierto es que no era ésta la intención del alcalde, cuando decidió presentarse en casa de las afortunadas para darles la enhorabuena, convirtiéndose en el primer edil que se persona en el hogar de las protagonistas del día, por lo que entiendo que esa frialdad a la que me refiero del propio acto se debió a los nervios del momento, a la responsabilidad del mismo o simple y llanamente a la timidez del alcalde en un momento importante, muy importante.
El nombramiento estuvo plagado de anécdotas. Desde que la nueva Fallera Mayor no cogiera el teléfono a la primera, a que Joan Ribó se equivocara de sobre, abriendo primero el de la Fallera Mayor, que por primera vez en la historia se nombrara a una Fallera Mayor Infantil de Valencia censada en una comisión de pueblo, de Quart de Poblet, o que tengamos a una Fallera Mayor de Valencia del sector de Malvarrosa.
Y es que con todo ello, podemos decir que las reinas del cambio han entrado por la puerta grande rompiendo todos los estereotipos hasta ahora marcados y repetidos hasta la saciedad.
Hay que destacar que cuando se llegó a casa de la Alicia Moreno, nuestra flamante Fallera Mayor, no cabía ni un alfiler en la calle San Rafael ni en su portal. Centenares de personas se aglutinaban en el portal para no perderse detalle de este momento histórico tanto para la protagonista y su familia, como para su comisión y su barrio. Entre caras de sorpresa y alegría iban llegando todas las autoridades, tanto políticas como falleras, para dar la enhorabuena y para advertirle que su vida desde hacía unos minutos cambiaría por completo y que esto era sólo el principio. Alicia no dejó de sonreír en ningún momento de la noche, asimilando lo que le acababa de ocurrir.
En definitiva el protocolo se ha vuelto a cumplir y la fiesta ya tiene a sus máximas representantes. El mes de octubre siempre se caracteriza por este acto, muy importante para el colectivo fallero, ya que la fiesta engloba muchos aspectos y todos, absolutamente todos, son importantes le guste a quien le guste.
Cambiando de tema, días antes del nombramiento conocimos los proyectos que la Federación de Fallas de Especial plantará el próximo mes de marzo. Una competición que a pesar de la crisis que  estamos padeciendo, las comisiones integrantes de esta federación, de nuevo, nos van a ofrecer una gran competición y nos van hacer disfrutar de lo lindo cuando visitemos sus plazas.

cendra
Tira-li que te agonia!  Venir para cambiar, llegar para mejorar, entrar para progresar y todo eso, está muy, pero que muy, bien. Pero luego “andar con pies de plomo” porque esto o aquello no vamos a tocarlo no sea que… no es la mejor de las gestiones. Y en particular en las cuestiones protocolarias totalmente anquilosadas y que convierten los actos falleros en insoportables, e interminables, al servicio de intereses, que muchas veces no debieran ser los primeros. Amb VALENTIA!
 
Ací mane jo! ¡Increible! la visión de “propiedad” que algunos falleros tienen sobre la ciudad. Es como si todo en ella hubiera de estar a su servicio y para su utilidad. La polémica sobre el acceso para aparcar al centro de la plaza del Ayuntamiento, las noches de asamblea es tercermundista. Con esos argumentos de, “total es una noche”, podrían utilizarlo los que acuden al teatro, los que cenan en el Ateneo, o incluso los trabajadores nocturnos. ¿Por qué no? . Perquè “sempre” s’ha fet així! I prou!
 
Torna-li la trompa al xic! De nuevo otra demostración pública de “poderío”. De nuevo, los proyectos de Especial enseñan al “mundo” que ya puede morirse éste, que las grandes siguen siendo grandes, muy, muy, grandes. Como en tiempos pasados, son únicas, grandes y libres. Eso sí, cada vez son menos una “Festa per a tots” para convertirse en una “festa per a pocs”, y si no, que se lo pregunten a los “hacedores de fallas”. Qui no plora no mama.
 
Visca el pa, visca el vi… visca lamarequetapa… Se que estoy solo, pero no entiendo tanta celebración por entrar en la carrera para la Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (PIH). Aún estando de acuerdo con el “objetivo”, no deja de ser la pelea por un “pergamino” que nadie sabe donde se colgará, ni quien lo lucirá. Serà precís?
 
Y si somos los mejores, bueno y qué… Pues eso, que esta carrera sólo tiene un final, la decepción. Si no sale bien, decepción y si todo sale bien… al día siguiente, decepción, porque esto no cambiará ni aliviará ni mejorará la situación cotidiana de la fiesta. ¿Alguien puede nombrar uno o varios elementos del listado del PIH? No valen els espanyols! Díficil eh? (continuará)
 
Ulls que no veuen… Aprovechando el compás de espera hasta la resolución de la UNESCO, sería hora de concentrar todos nuestros afanes en poner solución a las diferentes y complidadas cuestiones administrativas y fiscales que nos acucian y que necesitan una contundente y rápida respuesta…merda que xafes. 
 
Amagueu els “patos” que ve tronà!   ¿Quién ha repartido los carnets de “valencianía” y “fallerío”?¿Dónde estaba la tómbola? ¿De dónde han salido tantos filólogos? ¿De dónde tantos “acadèmics de la llengua valenciana”? ¿De donde han salido tantos “estilistas”? ¿Y licenciados en protocolo? ¿De dónde tantos   especialistas en “pañuelos”?¿Dónde estaban todos estos espíritus críticos durante 24 años? ¿En la batcova? Pa ca…. i no torcar-se.
 
Recontraredell! Más de dos décadas esperando oir a las Falleras Mayores expresarse y conversar en valenciano, y llegado el momento no les dan la oportunidad. Por favor, ¿qué costaba haber preparado al alcalde? Hay gente que cobra para ello…asesorar… Manda güevos!!!
 
Maaaaareeeee! Venga, para calmarme, esta noche me voy a ver a los amigos en las representaciones de “teatre faller”. ¡Ah! ¡No! Que esta noche tampoco hay teatro según la web de “Esesitioquehemospagadoentretodosparaqueotroshagannegociocobrandonosporhacerteatromientrasellosnosdesprecian”. Xe si eixe que està per allà on hi havia un “Canódromo”.  A pastar fang! (El Musical per a les falles, ja!)

Alameda 01

El casal de la falla Paseo Alameda-Avenida de Francia se vistió de gala para entregar el tercer Premi de Les Arts Vicente Monfort. En esta ocasión, el premio fue concedido a la actriz Belén Rueda, que recibió el premio de manos de la Fallera Mayor de Valencia, Alicia Moreno.

plenoAytVLC

Ciudadanos pide hoy consenso para un pacto en el que estén presentes los principales representantes de las fiestas, así como asociaciones y federaciones que engloban a los colectivos de vecinos.

PortadaAF298

Desde el viernes 30 de octubre pueden encontrar en quioscos y puntos de venta habituales el número correspondiente a noviembre de la revista Actualidad Fallera. Como no podía ser de otra forma, cobran especial protagonismo en esta edición el nombramiento y la proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2016, Alicia Moreno y Sofía Soler.

Primera 01

El concurso cultural fallero "La Primera en la frente" se ha saldado un año más con un gran éxito de participación. El equipo “De Primera Especial”, compuesto por Javier Mozas, Rosendo Sorlí, Joan Castelló y Manolo Vilaplana, fue el triunfador.

Asamblea25102015 00

Los falleros estrenaron anoche nuevo lugar de reunión para su Asamblea de Presidentes. El lugar elegido por el consistorio para que albergue el encuentro de presidentes de falla, en sustitución del Hemiciclo del Ayuntamiento, es el Palau de la Música, cuya Sala Rodrigo registró un lleno notable.

Palau 01La Asamblea de presidentes de falla se traslada al Palau de la Música, y todo parece indicar que el descontento con la medida se evidenciará en sus puertas.

Proclamaciones2016

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, proclamaba a las nuevas Falleras Mayores de Valencia, Sofía Soler Casas y Alicia Moreno Morales, apenas 24 horas después de haberles comunicado su nombramiento.

00

La primera máxima representante de la fiesta llegada desde una comisión de Quart de Poblet, y las primeras Falleras Mayores nombradas por un alcalde, y no alcaldesa, desde hace muchos años. Alícia Moreno y Sofía Soler han comenzado su reinado haciendo historia.

Falleras 01

Alícia Moreno Morales, de la falla Dr. Álvaro López-Sant Joan de Déu, y Sofía Soler Casas, de General Asensio-Marqués de Solferit, han sido nombradas esta tarde Falleras Mayores de Valencia 2016. La llamada de Joan Ribó a las elegidas daba comienzo a una de las tardes más importantes del ejercicio fallero.

Albal 00

La Casa de la Cultura será el lugar donde el próximo 14 de noviembre tendrá lugar la tradicional Exaltación.

Pilar2015 00

A continuación les ofrecemos la clasificación provisional para el concurso de fallas grandes e infantiles del año 2016 por secciones. Esta clasificación aún ha de ser aprobada por la Asamblea de Presidentes, pero salvo cambios así queda configurada la competición en este ejercicio.

MistralMurta 01

La comisión de la falla Federico Mistral-Murta presentaba en la noche del sábado 17 de octubre la falla con la que realizará su debut en la sección Especial. El alicantino Carlos Albaladejo es el artífice de “Eva”, lema del proyecto con el que se lanzan a la aventura de la sección de oro.

DespedidaFMs2015 00

El Acto celebrado en los Salones Forsañ de Massanassa serviría para realizar la tradicional entrega de insignias a los nuevos integrantes de Junta Central Fallera.

Serrano 01

Ya está todo preparado. La firma Serrano y Navalón presentó los vestidos de valenciana que lucirán las 8 jóvenes de la Corte de Honor de Torrent para este año mágico.

ufpat 00

Esta tarde se ha inaugurado, en la carpa situada en la plaza exterior de Nuevo Centro, la XV edición de "Una festa per a tots", presentación conjunta de proyectos de las fallas componentes de la Federación de Fallas de Especial. A continuación les ofrecemos los bocetos, grandes e infantiles, de las nueve fallas.

Fallapertots 01

Juanjo García ha plantado esta mañana "Una falla per a tots", un tributo a la fiesta fallera y sus comisiones falleras que podrá verse en la plaza exterior de Nuevo Centro hasta el próximo sábado por la noche, momento en el tendrá lugar su cremà.

ibanramon 01

El diseñador Ibán Ramón, con una amplia trayectoria en proyectos de identidad corporativa, diseño editorial y comunicación gráfica, será el responsable de realizar el cartel y la imagen gráfica de las Fallas de 2016, según ha decidido el comité encargado de esta selección, reunido ayer 14 de octubre de 2015. Ramon, junto a Didac Ballester, fue el encargado en 2013 y 2014 de diseñar las fallas que plantó la comisión Mossen Sorell-Corona.

Brocat 01

La firma Brocat ha presentado los vestidos de valenciana que lucirán las 8 niñas de la Corte de Honor Infantil: tejidos de labradora y damasina para deslumbrar en 2016. El salón de actos de la Casa de la Cultura fue el escenario para desvelar la incógnita. Hay que subrayar que los cancanes son obra de la firma Margarita Vercher.

PCivica09102015 00

Un año más el colectivo fallero estaría presente en los actos del 9 d´Octubre, donde su máxima representante, la Fallera Mayor de Valencia, Estefanía López junto a su Corte de Honor, sería la más aplaudida de la procesión cívica.

Crespo 01

El concejal del Grupo Popular, Félix Crespo, ha realizado hoy una valoración de la gestión de Pere Fuset del área de Fiestas del Ayuntamiento. Fuset, según Crespo, “está incumpliendo reglas básicas que deben cumplir los políticos, como la falta de prudencia”.

9doctubre2015 00

La festividad del 9 d´Octubre será nuevamente punto de reunión de cientos de falleros, como así sería el pasado fin de semana con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia de 2014, Carmen Sancho y Claudia Villodre en los festejos moro-cristianos.

Tirant 04

El claustro gótico del Centre Cultural de El Carme acogió el pasado sábado la sesión de apertura de la XV edición del Tirant de Lletra de Na Jordana.

FFE 00

La Federación de Fallas de Sección Especial ha presentado esta tarde el programa de actos de "Una festa per a tots", presentación conjunta de proyectos de las nueve fallas federadas, que se inaugurará el jueves 15 de octubre a las 20:30 horas.

Betero 01

La comisión de la falla Barrio Beteró desveló el viernes 2 de octubre qué aspecto tendrán sus fallas de 2016. Los proyectos de Salva Dolz y David Sánchez Llongo se presentaron oficialmente en un acto presidido por los representantes oficiales del colectivo.

Berni 01

El sábado 3 de octubre, en el salón Olympia de Alboraya, la comisión de la falla Marqués de Montortal-Berni i Català, La Berni, celebró la XV Edición de sus Premios Berni.

cendraVa de bó! Recién superados los 100 días, empiezan a llegar las primeras medidas del nuevo “gobierno” de las Fallas. Algunas tranquilizan, otras son puro continuismo y otras, por el contrario, necesitan de mayor y mejor, explicación. Sobre todo aquellas que restan. Siempre es necesario el razonamiento, sobre todo cuando aquello que se decide perjudica a alguien. Ejercer la pedagogía es fundamental para evolucionar, y poner los pies en tierra y la oreja para escuchar, imprescindible. Quines orelles més gran que tens!!! Són per escoltar-te milloooooorrrr!
 
Mecaguenelsdimonisdelaltar!  Y pensar que después de estos cien días aún quedan “damnificados” o mejor dicho, presuntos damnificados, que siguen echando espumarajos por la boca, simplemente porque el dedo “elector” no se detuvo sobre su egregia e imprescindible figura. Quien les dijo que aparecerían sus nombres en el “llibre del repartiment”? Til•la per tots! Que pague jo! 
 
I tot per l’aire. Acuden a mi memoria aquellas intrigas de cervecería, aquellos conciliábulos de barra de bar donde se repartían cargos y responsabilidades según los acendrados conocimientos falleriles de los miembros de estas logias. Cómo asignaban preferencias y posibilidades a unos u otros. Que lejos está la memoria. Tempus fugit. 
 
Ho he de dir o rebente. Desde la profunda admiración, respeto y reconocimiento hacia todos y cada uno de los artesanos falleros. Lo siento, pero cada vez que veo las fotografías del “sellado” de contratos por parte de los “gremios” no puedo por menos que dejar de imaginármelos vestidos con jubones, garnachas, faldillas, calzas y borceguíes. ¡Práctica medieval sin sentido, pardiez! Sólo falta la picota instalada para colgar a aquel que no tenga en regla los papeles “gremiales”. Açò és precís? 
 
Molta merda! A capazos para el tratamiento “mediático” del concurso de teatro. Ni siquiera la presencia de las candidatas para apoyar el certamen de teatro amateur más importante del estado, fue suficiente para mover de sus orinales a muchos de los voceros de la prensa. A fer la…! 
 
Merda, merda i merda! Ya está, voy a mitigar el cabreo asistiendo a la representación de esta noche… ¡Ah! ¡No! Que hoy no hay teatro, según el calendario de la web del “Espacio-ese-que-pagamos-entre-todos-para-que-hagan-negocio-y-les-tengamos-que-pagar-un-alquiler-y-que-nos-ignoren-totalmente”. Como dijo un gran autor, director y actor: “¡A la mierda!” El Musical per a les falles, ja! 
 
Açò és la glòria! No sé qué pasa este año que, personalmente, no he oído hablar nada del proceso de elección de las Cortes y Fallera Mayor de Valencia. ¿Por qué será? ¿Será un poltergeist? Meeeeeel!

Pilar2015 00

El Consejo de Patrimonio Histórico, donde está representado el Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas, ha ratificado hoy, viernes 2 de octubre, la decisión que España presente la candidatura de la fiesta de las Fallas valencianas a ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

braulio01Y es que los valencianos, sobre todo los falleros, pasan / pasamos olímpicamente de tantas cosas que luego ocurre lo que ocurre. Nos intentan manipular, nos quieren atribuir lenguas que no nos identifican, nos atribuyen paternidades que no tocan, nos quieren cambiar nuestras costumbres, nos quieren mentalizar que nos regalan las cosas. Vamos, que nos confunden de principio a fin. 
Y es que lo que realmente parecen “confundir” es nuestro meninfotisme con la verdadera realidad del valenciano que es creativo, inteligente, emprendedor, etc. Y eso tiene una clara lectura: Poca inteligencia, un poco de maldad y mucha cara dura.
En lo que respecta al colectivo fallero, las cosas no se radicalizan tanto, pero sí que será necesario ir plantándose con determinadas actitudes. Y me explico: Antes que nada se debería tener en cuenta que el colectivo fallero, las Fallas, es una fiesta tradicional que se gestiona por sí misma y que genera riqueza.
Hace unos años se realizó un estudio económico que demostró la cantidad de dinero que genera el colectivo y los impuestos que conllevan, por ello no podemos entender que se llegaran a contemplar eliminar determinadas aportaciones por parte del consistorio; aportaciones sobre algo que, como se ha demostrado, genera riqueza. Todos somos conscientes que las luces de Russafa atraen a un gran número de personas, que lo convierten en un barrio vivo con los consecuentes beneficios que supone para su comercio, amén de lo que también significa para esas comisiones que plantan sus fallas y son visitadas por el gran público que diariamente se desplazan hasta allí.
Por fin ha llegado la reflexión y se han dado cuenta de ese evidente perjuicio. Las aportaciones a las fallas en 2016 se van a mantener en el 25% establecido anteriormente, mientras que a la iluminación se rebaja, pasando del 20% al 18%. Con esta proclamación se podría asegurar la continuidad y por lo tanto el descanso de esos presidentes a los que, con los contratos firmados, la camisa no les llegaba al cuerpo.
Una novedad que se dará en este ejercicio es la de fomentar la ayuda a aquellas fallas que se unan para montar sus verbenas, algo que contribuiría a disminuir los focos de contaminación acústica, y por lo tanto propiciar el descanso de los vecinos. Y por otro lado, corroborar que ya se ha fijado que el montaje de carpas será a partir del 10 de marzo, siendo el día 11 el principio de actividad. Los mensajes de propios y extraños han llegado a buen puerto y lo que tenía que pasar, pasó. 
Entre otras iniciativas plausibles, hemos podido comprobar cómo se llama a puertas para que cadenas nacionales de televisión abran sus programaciones a las retransmisiones de actos puntuales, lo que pudiera ser muy interesante para la promoción, pero tampoco se ha de obviar a las locales, que hacen un trabajo diario para la difusión y la concienciación a los no falleros del propio cap i casal. La promoción ha de empezar por los propios valencianos, haciéndoles saber lo que significa la fiesta para la ciudad y para sus arcas municipales. 
Por todo ello, aquí no se debe llegar con el único ánimo de restar, aquí se debe venir predispuestos a ayudar, facilitar las cosas y olvidarse de intereses partidarios o políticos. Porque, como expresé al principio, los falleros no pasan de todo, por lo que tarde o temprano pudieran llegar a pronunciarse alzando la voz en contra de quienes no reconocen su labor. Valencia debe seguir teniendo sus Fallas en el pedestal que merecen y ningún político de turno tiene derecho a quitárselo. Por mucha legitimidad que puedan ostentar.

emilio poloSí, pero no avanzamos nada. Después de que nos han machacado con la manida frase de “la vuelta al cole”, reclamo que carga un tufo de señuelo comercial que pringa y que no hace más que amenazar a los padres con un gasto que no por esperado incomoda que te cruje, ahora nos toca a los falleros con la pesadilla de las obligaciones puntuales. 
Con el dinero que se destina a lo creativo, con la cantidad de profesionales del ramo con diseñadas tarjetas de presentación que se exhiben y nadie es capaz de encontrar la paráfrasis que substituya al envejecido eslogan circulante de cara a los cursos inmediatos.
A los censados ya nos estaban esperando los talonarios de loterías, los recibos de las cuotas con algún que otro retraso, las recomendaciones de aportar algún fallero de honor y lo de siempre, que si las presentaciones y previsiones de los gastos, cuadraturas y desvelos de los cargos directivos para no andar con patinazos que luego se tengan que lamentar. Rutinas que sobreviven en los tiempos inamovibles y atascadas sin enmiendas ni alternancias. 
Pero esto no cala en el vulgo, lo que interesa es el ego, el derecho a decretar. Que nadie se atreva a mover mis tradiciones y si sacamos una fallera de la Corte ya ni te digo. Veamos, ¿hay algún aniversario que celebrar? Pues lo inventamos y lo ponemos en la pancarta luminosa de cabecera de la calle. ¡Pido la palabra! Y aparece un menda con la semana cultural, la exposición de indumentaria y los campeonatos de parchís.
En el fondo las fallas no son una broma, por eso lamento de las personas que se mantienen siempre en las mismas ideas sin adecuarlas a los cambios de los tiempos, sin adaptarlas a la experiencia y permutas del entorno.
Todavía no se escuchan voces en relación con los impuestos que nos van a endiñar. ¿Saben dónde van a repercutir?
Ahora se avecinan ventiscas, vamos a tener movidas más que en una partida de damas, no hay mas que ponerse al día. Al parecer la cúpula fallera apenas ha desvelado sus impulsos. Llega el “9 d’Octubre” con anunciadas novedades y por otra parte secuencias, honores y hábitos con intenciones y mandatos que están por aparecer.
Y para que no todo sean parrafadas antagónicas tengamos esperanza en las loterías, alguna devolución tendremos y como mucho un premio menor, porque si suben más de 2.500 euros el bocado impositivo del 20% te deja tan tieso que no te luce para caña y tapa.
Eso sí, según nota de la Administración General del Estado, desde el mes de julio de 2013 las fallas, entidades festeras y demás asociaciones culturales, podrán seguir haciendo participaciones de lotería sin necesidad de pedir autorización previa a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado.
Esto conlleva la obligación de meter el tajo a los poseedores de las participaciones premiadas con más de 2.500 euros.
Aun así, que nos toque y lo celebraremos mejor que si nos indultan el “ninot” infantil.

manoloOkSí, Patrón de las Verbenas. Al igual que Alfonso Grau es “Patrón de las Fallas” por la subvención del 25%. Y es que el nuevo “encargado” de esto de las Fallas anunció el pasado mes la creación de un plan de ayudas para las comisiones que se unan el fin de semana del 12 de marzo y prevean un himeneo conjuntamente. Con música en directo. Que una cosa les voy a decir, queda muy bien afirmar que la propuesta se hace para apoyar también de esta forma a la música “a viva voce” y no la enlatada. Pero lo que sonará seguirá siendo “cho-cho-fer para el taxi!!”, no nos engañemos.
Y mientras el “musicote” corre a cuenta del Ayuntamiento, que no falte “de ná”. Y lo veo muy bien, oigan, más allá de lo gracioso que me parece. Es triste hacer una verbena fallera en el fin de semana antes de las Fallas y que no venga ni el apuntador. Demasiada oferta, muchas verbenas a las que ir y un horario que es el que es.
El ejemplo es claro: La Santa Verbena. La falla de Pere Fuset, Noscarmientas, junto con Dr. Serrano-Carlos Cervera y Reino de Valencia-San Valero vienen organizando una verbena conjunta todos los años para ese fin de semana, y el balance es muy bueno a juicio de lo repleta que se pone la plaza. “Abarrotá”
Me permito hacer una sugerencia para las ayudas a la unión de fallas. ¿Y por qué no darlas a las fallas que se junten y disparen una mascletà de rompe y rasga? Esto me resulta más atractivo.
Vayan apuntando lo de “ayuda” y otros eufemismos para ir desechando lo de subvenciones, que parece que no gusta porque refleja ese supuesto “clientelismo” del que tanto ha hablado Compromís desde la oposición y que ahora, en el gobierno, quiere quitar. Pero en lo esencial, que es en lo práctico y real, más allá de otras consignas que se quieran esparcir para ver si cuelan, sigue siendo lo mismo. El Ayuntamiento da a las fallas a cambio de algo.
Lo que no me hace gracia es el “apagón” que se nos viene encima. No lo digo por el 2% menos de subvención a las luces que se dará este año. Lo digo por lo que se vislumbra para el año que viene, y que podría ser, quien sabe, o la eliminación o el recorte ostensible de la “ayuda” que se da para la iluminación artística. 
La fiesta tiene en las luces, aunque no sea algo propio de sus orígenes, una tradición moderna que es reclamo de propios y extraños. Apagarlas sería un error de cara a la promoción de las Fallas en su semana principal. Sin luces, menos motivos para sacarla en la televisión, y menos a nivel nacional.
Lo que sí que se mantiene es la subvención de las fallas. Lógico y normal. Como para tocarla el primer año. 
Por cierto, que la ayuda para las verbenas se llama Plan “Germanor”. Mola y viene al pelo. La “germanor” es una de las fases propias del hábitat de la verbena, sobre todo cuando se ha visitado la barra en repetidas ocasiones. “Marcha, marcha, queremos marcha, marcha”.

julio2011Particularmente no creo en fechas determinadas para valorar una gestión. Cualquier decisión nos puede gustar o no, entender como correcta u errónea, independientemente si se toma el primer día de asumir una responsabilidad o después de haber pasado tres meses, o lo que se considera a nivel popular como los primeros 100 días de un mandato.
Hace unos días leía estas valoraciones sobre los primeros 100 días de gobierno de diferentes alcaldes. Por una parte nos encontrábamos con quienes decían que podían y habían hecho muchas cosas, y por otra escuchábamos que con además un mes de agosto por el medio, poco o nada se podía mostrar de sus intenciones de gobierno. 
En lo concerniente al colecivo fallero tenemos un traje parecido. El equipo de Pere Fuset se ha metido de lleno en el meollo fallero, pero poder valorar su gestión de apenas tres meses es algo complicado. Podemos ver gestos, intenciones, o alguna que otra decisión tomada desde el ente rector o desde las concejalías del consistorio que implican al colectivo. Pero poco más.
En este sentido destacan unas curiosas paradojas dignas de resaltar para quien esto escribe. Por ejemplo, escuchábamos con anterioridad por parte de quien ahora gobierna la falta de diálogo en JCF. Incluso ya en la primera Asamblea de Presidentes, el propio concejal era quien anunciaba su compromiso con el diálogo. Curiosamente una de las primeras medidas del consistorio por parte del concejal Giuseppe Grezzi en su afán por poner a dos ruedas a Valencia, sería sembrar de “aparcabicis” la ciudad sin consulta alguna, incluyendo ubicaciones donde habitualmente suelen plantarse fallas. Conocida es en Ruzafa la “simpatía” de Grezzi por el colectivo fallero, pero no se limita a este barrio. Según pudimos leer en prensa el concejal de Movilidad daría a entender que aparcar en el carril bus fomentaba el consumo del alcohol. Esta concienzuda y espero documentada deducción no quiero pensar se refiriera a los presidentes de falla que aparcan en noche de Asamblea en el carril bus de la calle San Vicente, ni a los funcionarios que aparcan sus vehículos si su turno de trabajo es nocturno.
Más allá de aparentes salidas de tiesto, me congratuló escuchar a nuestro alcalde referirse a la pelota valenciana con la intención de recuperar la calle para su práctica. En Actualidad Fallera hemos hablado de las vicisitudes sufridas por el colectivo fallero, alma máter de la recuperación de la pelota valenciana en el Cap i Casal, a quienes después de recuperarla se le negaron las calles. De paso el Sr. Ribó también pude darse una vuelta por el antiguo cauce del río Turia para comparar la cantidad de trinquetes que disponemos en un espacio tan emblemático para el deporte. Ya se lo digo yo, ninguno.
Pero bueno, como de momento sólo nos dio tiempo a ver gestos, me quedo con aquello que decían en plena campaña electoral de que poco más o menos los falleros callaban por el dinero otorgado de las mal llamadas subvenciones a los monumentos o luces, ya que ahora vemos en el concurso de teatro el logo de la AVL a cambio de una bonita subvención. No hay que ser muy espabilado para pensar que este “gesto” pueda servir también para “comprar voluntades” a quienes quieran practicar su ideología lingüística. Tiempo al tiempo.

alejandro01Luces y sombras. Este podría ser el resumen de los primeros 100 días con Fuset como concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera. Y es que con esta fecha, aunque no deja de ser anecdótica ya que no existe tiempo material para poder valorar una gestión y más la de esta concejalía, sí que podemos analizar y opinar de lo que nos ha gustado y de lo que no.
¿Y qué es lo que nos ha gustado? En líneas generales una “democratización” de muchos aspectos de la fiesta, o por lo menos una intención de la misma. Nos hemos cansado de escuchar la palabra “diálogo”; una palabra que en algún aspecto sí que es cierto que se ha establecido con multitud de reuniones que ha tenido el concejal con sectores que nunca habían sido recibidos, y en otras ocasiones sí que ha faltado ese diálogo estableciendo actuaciones sin consultar y basándose exclusivamente en el criterio del que manda.
Una de ellas ha sido la decisión de la disminución en la subvención en iluminación a las comisiones falleras. Esta medida que afecta a todas las comisiones de la ciudad, no sólo a unas cuantas, se ha tomado con un desconocimiento absoluto de las consecuencias que puede tener. Quizá preocupa menos una bajada de dos puntos y preocupa más la reducción drástica o inclusive de la desaparición de las mismas para los próximos ejercicios.
Una medida que se toma sin consultar, sin dialogar y que tendrá muchas repercusiones tanto económicas como sociales para uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad como es el barrio de Ruzafa. Adelantándome a lo que van a decir y evidentemente no siendo objetivo ya que pertenezco a una comisión fallera donde la iluminación es parte base de su proyecto fallero, hay que destacar que no hay un interés particular y sí general, ya que como digo, la desaparición de los proyectos lumínicos puede afectar y mucho al barrio, a sus comercios y restaurantes. Por no decir a sus miles de visitantes que vienen de toda la provincia a uno de los atractivos más importantes de la fiesta fallera, les guste o no. Ya que esto es una realidad. Son miles y miles de personas que visitan el barrio de Ruzafa por el espectáculo lumínico, son miles de personas que observan nuestras fallas, son miles de personas que generan un impacto enorme en la restauración de la zona. Por lo tanto cuando se tomen estas decisiones, dialoguen, pero háganlo con todos, con los falleros, vecinos y comerciantes. Y ya me contarán qué les dicen…
Otro de los aspectos de estos 100 días, que no han sido de mi agrado, es que la política va seguir estando muy presente es nuestra fiesta. Y es que no puedo pensar otra cosa. Me ha hecho mucha gracia la visita y la batalla que se ha intentado establecer para que en la televisión estatal, RTVE, tenga más presencia nuestra fiesta fallera. Y oiga... claro que estoy de acuerdo, hasta ahí podríamos llegar, ya lo intentó el Sr. Fabra, actualmente senador en Madrid. Pero lo que verdaderamente indigna es que se pierdan esfuerzos en esta tarea, cuando lo que deberían hacer es centrar los mismos en reabrir una Radiotelevisión Pública Valenciana, primero porque es necesario y segundo porque lo prometieron antes de ganar las elecciones. En esta ocasión y debido a mi condición de extrabajador de RTVV se puede pensar y se piensa que tengo intereses particulares, pero señores, no hay un mayor interés general que tener una radiotelevisión pública que potencia y hable de nuestras fiestas y tradiciones. Sin duda, no hay mejor opción.

PortadaAF 297

Desde hoy mismo los lectores pueden encontrar en quioscos y puntos de venta habituales la edición de la revista Actualidad Fallera del mes de octubre, en la que se presta especial atención a las 26 candidatas a Falleras Mayores de Valencia.

Teatre 01

La comisión de la falla Archiduque Carlos-Músico Gomis celebró ayer tarde una charla en la que se reunieron destacados componentes del mundo del teatro hecho por falleros para hablar de todo lo que rodea a la escena en la fiesta.

Ribarroja 01

La Junta Local Fallera, el alcalde, el concejal de Fallas, amigos, falleros y familiares asistieron a la Demanà de las Falleras Mayores de Ribarroja del Turia para 2015, Alba Maestro y Laura Campos.

braulio01Y es que las leyes y ordenanzas se hacen para cumplirlas. Estén mejor o peor paridas. No sería demasiado bueno que estas leyes u ordenanzas legisladas fueran obligatorias para una parte de la sociedad y para otra permisibles. Por muchas vueltas que podamos darles, por muchos méritos que el colectivo fallero pueda tener, por muchas ventajas que podamos gozar, la ley es la ley y debe ser igual para todos.
Por muchas vueltas que le demos a lo que nos atañe, las ordenanzas, lo bien cierto es que la gran mayoría de ellas tienen su sentido. Con los acontecimientos que estamos viviendo, con las responsabilidades que se derivan de actitudes y hechos en el colectivo, es muy normal que se quieran cerrar determinados caminos para evitarlos.  Ejemplos tenemos en los que personas (sobre todo presidentes) lo han pasado muy mal, se les ha destrozado la vida por culpa de esos incidentes o accidentes. Hora es ya, por mucho que nos duela, de ir perfilando los excesos que hemos gozado hasta el día de hoy y vayamos concienciándonos de que lo que es justo es justo. Sin rasgar vestiduras ni producir traumas por el empecinamiento.
Porque vamos a ver, ¿no es mejor prescindir de un hinchable si no se reúnen las condiciones adecuadas que llegar a tener un accidente grave por incumplir las normas? Aunque aquí bastaría con una llamada a los bomberos para que ellos determinaran si procede. ¿No es de recibo contar con la seguridad de una instalación eléctrica que por defecto nos pueda producir un grave accidente? Si contamos con un instalador, lo lógico es que él nos dé la certificación. ¿No sería aconsejable el disponer de esos permisos exigibles para hacer paellas en la calle y estar cubiertos ante un desagradable incidente? En la semana fallera este permiso no hace falta, en el resto del año sí, por la utilización de suelo público. Lo de los cursos de formación, a mi entender, puede ser un exceso, pero la norma no se ha hecho para este supuesto, como tampoco la exigencia de esas facturas de los condimentos necesarios. La cosa cambiaría si en este supuesto lo que se cocina fuera para la venta al público, pero mientras sea para uso propio de la comisión, nada hay que temer. Así se manifiesta desde la asesoría jurídica del Ayuntamiento de Valencia. 
En cuanto a la venta de bebidas y alimentos (bocadillos), y a sabiendas de que es un motivo más de recaudación, también se nos advierte que no es necesario permiso, la responsabilidad caería sobre el organizador si de ello se desprendiera una intoxicación por la mala calidad de la bebida o la comida. Mientras no exista ese supuesto, nadie, según las mismas fuentes, va a exigir ningún requisito.
Pero en todo caso, si de la realización de estas medidas para la seguridad se desprendiera un coste adicional para la comisión, según mi entender, sería bueno asumirla. Eso sí, también sería interesante el negociar con quien proceda (JCF o el Ayuntamiento) para una posible subvención, con lo que, de conseguirlo, tendríamos la seguridad de lo bien hecho y a coste cero. Y para terminar, no habría que olvidar que en los años de presidencia de Félix Crespo un buen número de presidentes ya solicitaron que se aclararan o determinaran estas ordenanzas a fin de contar con una seguridad para ellos y sus comisiones.

emilio-poloAquí todos somos doctos en Fallas, pues nos atrevemos a intervenir con todo desahogo en tertulias televisivas, radiofónicas, escribir donde nos dejan y opinar gratuitamente en foros abiertos y semanas culturales. Está muy bien y son acciones que aportan interés, inquietud, relación e intercambio de información entre parroquianos.
Otra cosa son las tendencias en las que cada cual insiste según la corriente de sus intereses personales. Es entonces cuando el sujeto saca a relucir sus argumentos y no se corta en ponderar sus concordancias, deponiendo las virtudes de los demás, sobre todo de aquellos donde por razones obvias sus logros quedan lejos del alcance de sus propios caudales.
Siempre se han tratado con disparidad a las fallas de la sección Especial, epítetos de todos conocidos como “las ricas”, “las adineradas”, “millonarias”, incluso en una ocasión hubo quien llegó a tratarlas de prepotentes con motivo de la ya vetusta polémica del cambio de fechas. 
Se les reprocha hasta el que sean las más visitadas y llegó a publicarse que los beneficios que obtienen a través de su federación por instituciones y empresas privadas deberían repartirse entre el colectivo por ingenuos principios de conclusiones insostenibles. 
He leído recientemente que las fallas no van a ser “ni todas fallones ni trozos de corcho tirados por el suelo”. Curiosa reflexión sobre las corrientes progresistas que encima algunos medios se empeñan en resaltar.
Tampoco son tan rancias y barrocas como otros tratan de encasillarlas, cada vez van saliendo nuevos artistas y creativos y con una simple observación en el tiempo puede comprobarse el cambio que van experimentando en composiciones, estilos y policromías. En cuanto a ingenio y gracia, es algo que se ha dado en devaluar por sistema especialmente por el gremio de “artista: la comisión”.
Si hacemos un ejercicio de proporciones, equilibrio, mesura y serenidad y ponemos a cada cosa en su sitio, empezando por respetar toda clase de vocaciones, debería aportar cada cual un tranco de la parte que le corresponde. 
Que cada excelso valore lo suyo en la medida que se le hinche y que deje tranquilos a los demás, las fallas son plurales y gozan de total libertad de decisión, tan respetables son las que apuestan por la fiesta bullanguera como las que se derivan por otras actividades, pero que procuren no hacer comparaciones ni les busquen quimeras a las que juegan  con los recursos que se procuran. 
A nadie se le escapa que estamos ante un mercado abierto a todo el que pasa por la puerta. Ya saben lo de los peces, mójense señores, mójense, a lo mejor enganchan algún pez martillo o pez sierra que les sugiere por donde empezar la tarea hasta lograr lo que menoscaban de los inversores.
También es libre lo de invertir por cierto. No tiene por qué estar cuestionado lo de hacerlo en falla, razón de dones. 
Liberadas las estrategias para ubicarse por categorías a la carta, sobran las difamaciones. El que no se atreva con la grande, pues con la infantil a Especial. 
Como el que prefiere incrementar su tránsito intestinal y se le trata de corrupto, ¿será por descomposición copulativa?

manoloOkOiga, ¿los falleros qué somos? Sí, ya lo sé. Lo primero que les vendrá a la mente es esa bendita palabra que alguien inventó, que empieza por gili y acaba por donde acaban todas las cosas. Por ahí. Pero además de eso, que lo somos y un rato largo, no tenemos muy claro qué somos para la sociedad valenciana en estos momentos. Para los de siempre somos una de las siete plagas de Egipto. Arrasamos la ciudad cada vez que podemos, y cortamos las calles a nuestro antojo porque, claro, a los falleros se nos permite todo. Luego llegan las maratones y medias maratones, magníficas por cierto, y esos que se quejan no se oyen. Igual otros, pero nunca con tanta vehemencia como los inquisidores de falleros.
¿Qué somos hoy en día? El fallero siempre ha sido objeto de críticas, muchas y sin freno; las alabanzas, que las hay, siempre llegan condicionadas según sople el viento. Es muy bonito decir que el fallero hace la mejor fiesta del mundo, que es trabajador y que genera una actividad los 365 días del año en momentos puntuales, y luego dejar en puntos suspensivos ese apoyo hasta que llegue la fiebre fallera, allá por febrero, y nos volvamos todos descubridores de la fiesta. Este deporte, el de la alabanza fácil al fallerito, la practican los políticos con tanta comodidad que me incomoda mucho cuando lo oigo. 
A este respecto, un inciso. Cuando la alcaldesa de Valencia dijo en la proclamación de las Falleras Mayores de la ciudad que con ese acto comenzaba de nuevo el ciclo fallero, un amigo mío se expresó en las redes sociales: “¿Entonces qué he estado haciendo yo durante los últimos siete meses?”. Parece ser que nada. Lo de que el ejercicio comienza en cuanto acaba el anterior ha pasado de ser tópicazo a ser agua de borrajas.
Hablando de otras cosas, todavía me sorprende el fervor de aquellos ignorantes en la materia que se adentran en las fallas, y cual conversos arrepentidos proclaman su fallerío a los cuatro vientos. Fallerío de comidas, cenas y cuchipandas, rara vez de curro, juntas, reuniones, decorados, visitas al taller a ver la falla y un larguísimo etcétera.
¿Qué somos? La diversión de unos, el “ninot” de otros, la anécdota folklórica, el populacho enfervorecido, el estigma de la ciudad, los hacedores de la mejor fiesta del mundo. Elijan ustedes mismos.
Yo me quedo con lo que creo que somos. Somos lo que somos, falleros, que hacemos fiesta pese a todos los demás. Que seguimos edificando cultura popular a golpe de cuota, de nuestras cuotas, desde nuestras comisiones. Que plantamos las fallas, contratamos a artistas y mantenemos en pie una profesión en peligro de extinción. Que tenemos indumentaristas, pirotécnicos, músicos, grandes profesionales a nuestro servicio. Que somos grandes porque pese a todas las patadas en el trasero que nos dan seguimos saliendo a la calle. Y somos los que no nos aclararemos jamás en definir lo que somos, porque ni nosotros mismos lo sabemos. 
El fallero hoy en día es parecido al eterno aspirante a actor que nunca jamás encuentra su papel, pero que mientras tanto va dando al público lo que le solicita. Los papeles que entretienen a los demás. Y sigue sonriendo.

julio2011Escuchadas y leídas a las diversas partes, analizados motivos, razones, explicaciones y/o aclaraciones. Después de una lectura pausada en su integridad, rotulador en mano, de la dichosa Ordenanza Reguladora de la Ocupación del Dominio Público Municipal, mi opinión parte primeramente de un precepto básico, me parece un error monumental incluir a la fiesta fallera en un contexto generalista por mucho título que se le ponga al efecto. Esto no quiere decir que éstas deban estar como diría Nietzsche, más allá del bien y del mal, no seamos banales. Las Fallas, o las fiestas de la ciudad en general, tienen entidad suficiente y merecen, como mínimo, el respeto oportuno por parte del consistorio valenciano para que cuente con ellas en las reuniones previas que sean menester, y evitar así “conflictos” innecesarios antes de la publicación de la citada ordenanza, o de cualquier otro tema que les implique directamente.
A mi entender, el equipo de gobierno actual conjuntamente con una oposición, tal vez cómplice o quizá servil por desconocimiento de la fiesta o desinterés por ella, han aprobado una ordenanza de difícil cumplimiento, y que de cumplirse al pie de la letra, pone la primera piedra para la supresión del carácter popular de la fiesta fallera, esa que nos dicen interesadamente que van a declarar Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como lo que puede ser peor, parte de sus medios de subsistencia.
Suscribo las palabras del presidente elegido por la mayoría de los falleros,  el de la Interagrupación, que ninguneado y desacreditado por el propio concejal en la Asamblea de Presidentes del mes de septiembre, recordaba: primero fueron las despertàs y nuestro tro de bac, posteriormente las mascletàs de los barrios, y ahora, el tiempo lo dirá…
El carácter popular de la fiesta fallera está contra las cuerdas, y falta por salir el horario de casales, otro hueso que tienen agazapado desde ni se sabe cuándo.
Ahora, cuando escuchen aquello de que los falleros son egoístas y que se encierran en los casales en lugar de ofrecer fiesta y cultura a su barrio, levanten la cabeza con orgullo y díganles henchidos de razón que su querido ayuntamiento es quien les impide sacar una sola silla a la calle. Que como su calle no tenga nueve metros de ancho y sin arbolado, en lugar de hinchables sólo habrá posibilidad de bollycao plastificado y calladitos, porque como no haya un fallero que acredite documentalmente su curso de formación en higiene alimentaria, y tenga todas las facturas a mano, ni la chocolatà nos van a dejar. Vamos, que ni las fallas podrán plantarse en sus lugares habituales si se acaban sacando la regla de 20 cm para las pertinentes medidas de seguridad.
Pueden vender la burra como les venga en gana, ese al parecer es el truco, pero lo escrito en negro sobre blanco es lo que es ley por mucha explicación de boquilla que nos den. De no ser así, rectifiquen o maticen la Ordenanza, que luego pasa lo que pasa, ¿o no recordamos ya que hace apenas unos días nos achacaron que la norma ya estaba pero no la leíamos?
Lo evidente es que de cumplir tal cual está redactada la Ordenanza, esa que parece tratar a los falleros como si fueran tan delincuentes como los que practican el top manta, aniquilará nuestra cultura de pueblo mediterráneo, enterrará nuestra fiesta.

alejandro01Un año más y cumpliendo con lo establecido, a mediados del mes de octubre conocimos el nombre de la señorita y la niña que ejercerán el más que apreciado cargo de Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia.
Un acto, el de su nombramiento, que genera una notoriedad en el mundo fallero indescriptible y en muchas ocasiones añorada en otros aspectos de la fiesta.
Pero ya tenemos a nuestras máximas representantes, ya tenemos a Estefanía López y María Donderis preparadas para vivir un año indescriptible y deseado por muchas señoritas y niñas falleras que ven en ese cargo la oportunidad de vivir nuestra fiesta de una forma especial y diferente.
Llevan pocos días en el cargo, y de momento sólo se puede destacar las ganas que tienen de desempeñar su función y que al final de la misma sean recordadas como unas excelentes Falleras Mayores de Valencia. He tenido la oportunidad de compartir con ellas unos minutos y la sensación no ha podido ser mejor. Espero y deseo que la misma la mantenga todo el año.
Como cada ejercicio la elección de nuestras máximas representantes genera todo tipo de comentarios, y este año no iba a ser menos.
Carlos Galiana, miembro del jurado de la Fallera Mayor de Valencia, manifestó la necesidad de plantearse cambios en el proceso de elección, debido principalmente a lo extenso del proceso. Y es que hay que recordar que el proceso de elección comienza en julio, alargándose casi cuatro meses, entre otras cosas.
Otro de los aspectos a destacar, y no sólo este año, es si la decisión de los jurados se determina por unanimidad. Siempre se ha dicho que la misma en muchas ocasiones no es unánime y aunque mucha gente se escandalice, creo que entra en la más absoluta normalidad.
Y es muy normal que al final del proceso y después de que las candidatas sean examinadas por diferentes jurados, queden las que en teoría son las mejores preparadas para desempeñar el cargo y por ello la última fase del proceso sea la más complicada para el jurado. Por lo que entra en la más absoluta normalidad que pueden existir discrepancias al final del mismo y no se produzca esa “unanimidad” tan deseada. ¡No hay que escandalizarse!
Después del nombramiento, llegó el acto de la Proclamación, que para un servidor es uno de los actos más emotivos y bonitos para las recién elegidas. Es el momento en el que recibes la mayor y mejor ovación del mundo fallero, representado por sus presidentes, fiestas hermanas, directiva de Junta Central, Falleras Mayores y concejales de la corporación municipal (eso sí, no todos, ya que al mismo no acudieron los representantes de Izquierda Unida y Compromís, alegando problemas de agenda). Pero ninguna ausencia pudo empañar el momento que tanto Estefanía como María vivieron en el hemiciclo de la casa de todos.
Desde estas líneas sólo me queda desearles un feliz ejercicio fallero a las que ya son nuestras Falleras Mayores de Valencia.

cendraLo siento, me he equivocado. Si, estuve presente. Por mucho que me contaron en ocasiones precedentes, la realidad superó con creces el relato. Vi como falleros y falleras perdían la compostura, se desgañitaban y se aproximaban al éxtasis místico ante el desfile de una candidata. Vi cómo, hasta quienes relinchan de desprecio ante el “fallermajorisme”, esbozaban sus mejores sonrisas y calentaban sus palmas con fruición. En fin, Dantesco. Y no volverá a suceder más. 
 
Som els millors!!! Que no? Hubo autocomplacencia a quintales y no apareció la autocrítica ni en diez kilómetros a la redonda de la Fonteta. Si no me equivoco, el acto se “vende” como un megaespectáculo fallero. ¿Fallero? Profesionales del gimnasio luciendo músculo y haciendo piruetas y volantines, ritmos y vestuarios étnicos poco reconocibles en “l’horta i el secà”,  o carros cabalgateros de pan de oro. Ni con los martillazos textuales que introducían los diferentes “números musicales” aquello cuadraba con las fallas. De tanta força quasi es caguen. 
 
Al sa i al pla. Salvando el entusiasmo de ejecutantes y figurantes, el espectáculo de la Fonteta fue, en pocas palabras, superfluo. ¿Alguien se ha preguntado qué necesidad hay de gastarse “X” dinero en ello, cuando aquellos que acuden al acto no lo echarían de menos en ningún caso? O acaso ¿alguno de los allí presentes fue atraído por las “excelencias” del espectáculo? ¿No estaban allí por razones más “personales” y cercanas? En temps de retalls hi ha coses que sobren. 
 
No per conegut fa menys fastic. Volvió a suceder. Nos dejan personajes de la fiesta, de mayor o menor relevancia, que han dado gran parte de su vida por ella y se ven sepultados en la desmemoria y el cancaneo de la cáscara sin sustancia. Sigue moviendo más una anécdota que una vida. Bon vent i barca nova.
 
Toc, toc, toc!!! Que hi ha algú? Si una entidad representa a un colectivo profesional para prestar ayuda, defensa y consejo, ¿Qué demonios hace esa entidad hundiendo en la miseria a uno de sus agremiados? ¿También pedirán derechos de autor sobre sus “cagadas”? Qui res no sap, de res no dubta.
 
Secret de tres, del dimoni és. Una vez más, los encargados de presentar los contratos para la clasificación de las fallas han tenido que hacer encaje de bolillos y más cuentas y operaciones que el fiscal del caso Bankia. Saber qué declarar para ir a la sección soñada se ha convertido en una odisea de incógnitas, hipótesis, probabilidades y demás, dignas del premio Nóbel de economía. Dos més dos… vint-i-dos?      
 
I jo sense saber-ho! Según nuestra alcaldesa el pasado día 15 dieron comienzo las Fallas, se “renovó el ciclo vital”. Si no conseguimos que nuestros “dirigentes”, “gobernantes”, “representantes” sepan algo, aunque sea poco, de nuestra fiesta, ¿qué diantres reclamamos de conocimiento internacional? Primero docencia casera y después promoción exterior. Visquen les Falles 2015!!!

Teatrotorrent 01

La falla Avinguda ganó el primer premio, el segundo premio fue para la falla Ramón y Cajal y el tercer premio para la falla Poble Nou. El premio de fomento de los valores cívicos ha sido para la falla de La Plaça

Eliana 03

El sábado 18 de octubre tuvo lugar la proclamación de las falleras mayores y presidente infantil para el ejercicio 2014-2015 de la falla L’Eliana-Cid de Mislata‏.

Jurados 01

A continuación les ofrecemos el texto íntegro de la propuesta remitida por la Junta Central Fallera para la modificación de la forma de elección de jurados para el concurso de fallas de este año, que se votará en la asamblea del mes de noviembre.

AsambleaPtesOctubre2014

El Concejal de Fiestas y Cultura Popular ha propuesto esta noche un nuevo sistema de jurados para el concurso de fallas donde las comisiones falleras y los artistas falleros serían parte integrante.

286 portada

El nombramiento de Estefanía López y María Donderis como Falleras Mayores de Valencia 2015 guía los contenidos del número de noviembre de Actualidad Fallera, que ya pueden encontrar en kioscos y puntos de venta habituales.

Obispoamigo 03

El sábado 25 de octubre la falla Obispo Amigó-Cuenca celebró la proclamación de Laia Redondo Guillamón como fallera mayor para el ejercicio 2014-2015.

Felixpizcueta 01

La comisión de la falla Félix Pizcueta-Cirilo Amorós realizó el domingo 26 de octubre el nombramiento de Amanda Aviñó Adelantado como fallera mayor infantil de este colectivo de la Gran Vía.

Musicoespi 03

El sábado 25 de octubre la falla Músico Espí-Grabador Fabregat presentó los proyectos para el ejercicio 2015.

Escalantemarina 01

El domingo 19 de octubre llegó uno de los momentos más esperados del ejercicio para la falla Escalante-Marina. Y es que en el transcurso de un emotivo acto fueron exaltadas como falleras mayores de la comisión Arancha Ferrer Caballero y Claudia Portero López.

Carreramalilla 01

La falla Carrera Malilla-Isla Cabrera presentó días atrás los bocetos de sus monumentos para el año 2015, siendo José López Ibáñez el artista de ambas propuestas.

Micaelaffmm 01

El sábado 25 de octubre fue proclamada en el casal de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano como fallera mayor de la comisión para el ejercicio fallero 2014/15 la señorita Patricia Risent García.

Botanicotruc 01

El miércoles 22 de octubre, tras la cena inaugural y en un gran ambiente fallero, no exento de sana rivalidad, comenzaron de forma simultánea los campeonatos de Truc y de Parchís que cada año organiza l’Agrupació de Falles del Botànic.

Mediamaraton 01

La I edición del Running Fallero celebrada en el Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso, ya tiene a sus ganadores. La iniciativa, que ha involucrado al mundo fallero, ha repartido diversos premios a las comisiones participantes.

Alta 02

Tematizando todo el proyecto, como viene siendo habitual los últimos años, Alta-Santo Tomás nos presenta los bocetos de las fallas que servirán de hilo conductor al año de esta comisión del barrio del Carmen, y que son obra de Juanjo García y Marc Martell.

Jacintobenavente 01

El pasado fin de semana se celebró las segundas jornadas culturales de la falla Jacinto Benavente-Reina Doña Germana, durante las cuales se presentaron las fallas que se plantarán el próximo mes de marzo en la demarcación.

Clero 01

El sábado 25 de octubre se celebró el acto de presentación de proyectos para las fallas de 2015 de la comisión Doctor Serrano-Carlos Cervera-Clero. De esta forma, los artistas Loren y Sergio Fandos presentaron sus monumentos.

Betero 01

Un conocido concesionario de automóviles fue el lugar elegido el pasado viernes por la falla Barrio Beteró para presentar los proyectos de las fallas que Rafa Ibáñez y Salva Dolz plantarán en la demarcación este año.

PlMoreria-00

La comisión de la Falla Plaza de la Morería de Mislata celebró el pasado sábado 25 de octubre la proclamación de sus Falleras Mayores para el presente ejercicio.

Linterna 03

El sábado 18 de octubre tuvo lugar la proclamación de las falleras mayores de la comisión Linterna-Na Robella para el ejercicio 2015. La Señorita Toñi Chinillach López, que cumple el sueño de una vida y la niña Carla Galdeano Prieto.

PlayBack Inf

El sábado 25 de octubre daba inicio en la sala Canal el XXVIII Concurso de Playbacks Infantiles organizado por Junta Central Fallera. Los participantes de la Modalidad "B" serán los protagonistas hasta el próximo 15 de noviembre.

Corregeria 01

La comisión de la falla Corretgeria-Bany dels Pavesos celebró el día 18 de octubre la proclamación de sus falleras mayores en su casal.

Luislamarca 03

El sábado día 18 de octubre, en el casal de la falla Luis Lamarca-Velázquez, tuvo lugar la proclamación de los representantes infantiles de la comisión para el presente ejercicio.

Plazadepatraix 01

Días atrás, en el casal de la falla Plaza de Patraix, se realizó el nombramiento de sus representantes para las Fallas de 2015.

Castielfabib 01

La falla Castielfabib-Marqués de San Juan ha presentado en sus redes sociales los bocetos de los proyectos que plantarán en su demarcación el próximo mes de marzo.

Malvarrosa 01

El sábado 25 de octubre, Victoria Sánchez Cabedo, fallera mayor infantil y Lorena Forés García, fallera mayor, serán proclamadas como Falleras Mayores 2015 de la falla Malvarrosa-Ponz Cavite.

Cervantes 01

El salón Museo de la Ciudad del Artista Fallero acogió el 10 de octubre el solemne acto de proclamación de las falleras mayores de Cervantes-Padre Jofré para el año 2015, la niña Carmen Casino Blázquez y la señorita Sara Domingo Peris.

Torrentexaltacion 01

Ester Veguer y María Bartual lucieron radiantes en sus exaltaciones como Falleras Mayores de Torrent. A los actos de presentación asistieron las Falleras Mayores de Valencia 2015.

pleno21102014

Desciende el coste de las fallas infantiles y aumenta ligeramente el de las grandes. Así se hizo saber en el pleno del mes de septiembre celebrado en Junta Central Fallera.

Obispoamigo 01

El sábado 18 de octubre tuvo lugar en el casal de la falla Obispo Amigó-Cuenca la proclamación de la niña Ainhara Fernández Morro como fallera mayor infantil 2015.

Jacinto 01

La falla Jacinto Benavente-Reina Doña Germana realizó el pasado fin de semana el nombramiento de su fallera mayor para las Fallas de 2015. Este cargo ha recaído en la joven Marta Espinosa Querol, que estuvo acompañada en este evento por falleros y amigos.

Sanisidro 03

En fechas pasadas la comisión de la falla Barrio de San Isidro celebró las proclamaciones de sus falleras mayores para el presente ejercicio.

Micaela 04

La comisión de la falla Santa María Micaela-Martín el Humano celebró el sábado 18 de octubre la proclamación de su fallera mayor infantil 2015, niña María Puig Julio, a la que acompañó el presidente infantil Marco Monleón Gimisó.

Vicentemortes 01

Como viene siendo tradición, el sábado 18 de octubre la Asociación Cultural Falla Vicente Mortes inauguró su semana cultural, cuyo tema de este año fue “El Arte de coleccionar”.

Lopedevega 03

Esta tarde se ha presentado la semana cultura que conmemora los 100 años de la falla Plaza de Lope de Vega, así como los bocetos de las fallas que José Jarauta y Álvaro Guija plantarán el próximo mes de marzo.

Manton 01

La comisión de la falla Palleter-Erudito Orellana organizó el día 18 de octubre un Homenaje al Mantón de Manila en los salones de La Hípica. Este evento se realizó con el objetivo de divulgar el trabajo de la Cofradía de San Jerónimo del Colegio del Arte Mayor de la Seda y promocionarla para que la sociedad valenciana conozca la institución.

Vives 01

Las Falleras Mayores de Valencia 2015, Estefanía López y María Donderis, visitaron las instalaciones de la sedería valenciana Vives y Marí en Chirivella, empresa encargada de tejer los espolines oficiales de las Falleras Mayores de Valencia.

Belenduc 01

1.500 playmobils cuentan desde ayer la historia del nacimiento de Jesús en el casal de Duque de Gaeta. Las Falleras Mayores de Valencia, Estefanía López y María Donderis, inauguraron ayer este nacimiento, que estará abierto al público hasta el 11 de enero.

Juntacentralfallera 01

La Secretaría de la Junta Central Fallera ha hecho pública la Clasificación Provisional de Fallas 2015. La clasificación se ha confeccionado de acuerdo a la norma aprobada en la Asamblea de Presidentes del 26 de junio.

Ofrendamarinera 01

La Agrupación de Fallas del Marítimo realizó el sábado 18 de octubre uno de sus actos más llamativos, la ofrenda de flores a la Virgen sumergida, situada en aguas próximas al Real Club Náutico de Valencia. Este acto fue aplazado el pasado domingo 28 de septiembre por el mal estado del mar.

Benicampa 01

La Federación de Fallas de Benicalap-Campanar celebra las V Jornadas Culturales Pepe Monforte, este año bajo el título de "La promoción de las Fallas", en la Sala Rafa Alcayde de la sede de la federación, en les Barraques de Lluna. A continuación les ofrecemos el programa de actividades.

Libroindumentaria 01

El paraninfo de la Universidad de Valencia en el edificio de La Nau acogió el sábado 18 de octubre la presentación del libro “Indumentària Tradicional Valenciana” de Francesc Xavier Rausell Adrián.

PassarelaalCarme-00Éxito de participación y público en la Passarela al Carme 2014 organizada por la falla Na Jordana y la empresa Llámalo EquiX.

Colegiomaria 01

María Donderis inició su jornada en el Colegio Internacional Levante como Fallera Mayor Infantil de Valencia con todo tipo de manifestaciones de cariño, admiración y emoción, así como felicitaciones por parte de sus compañeros y profesores.

Maritimo 01

La Interagrupación de Fallas de Valencia informa que anoche se aprobó por unanimidad la entrada de la Agrupación de Fallas del Marítimo dentro del colectivo. En estos momentos todas las agrupaciones están dentro de la entidad presidida por Antonio Sánchez.

Proclamacion-00

Las puertas del Ayuntamiento de Valencia se han abierto por primera vez para recibir, con los honores que el cargo corresponde, a las Falleras Mayores de Valencia 2015, Estefanía López y María Donderis, que asistían de esta forma a su proclamación como máximas representantes del mundo fallero.

Pasarela 01

El próximo sábado, 18 de octubre, a las 19 horas, tendrá lugar en el casal de la falla Na Jordana la “Passalera al Carme”, un evento organizado por la comisión y Llámalo EquiX en el que que participarán destacadas firmas de moda e indumentaria tradicional.

Ducplay 03

Anticipándose a las fechas navideñas, la Falla del Duc inaugurará la próxima semana un monumental belén realizado con figuras y complementos de la firma Playmobil.

Estefania-Lopez-FMVLC2015

Todo empezaba pasadas las 19,15 horas cuando Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, llegaba al Salón de Cristal para recibir de manos del Jurado los sobres donde estaban escritos los nombres de las dos agraciadas que representaran al colectivo en este ejercicio 2014/2015.

Mariadonderistelefono 01

Desde la tarde del miércoles 15 de octubre la fiesta cuenta con una nueva máxima representante del mundo fallero infantil. María Donderis Sanchis tiene 11 años y pertenece a la falla Quart Extramuros-Velázquez.

FMs15-00

María Donderis Sanchis, de la falla Quart Extramuros-Velázquez, y Estefanía López Montesinos, de la falla Carrera Malilla-Isla Cabrera, son desde esta tarde las Falleras Mayores de Valencia del año 2015. Así se lo ha hecho saber la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, mediante la famosa llamada telefónica en la que ha comunicada la noticia a las elegidas.

Falles3d 01

La web www.falles3d.com comienza su andadura en la red. La firma fundada por los artistas José Luis Álvarez Francés  y Francisco Torres Josa llega de esta forma a Internet para mostrar los trabajos que realizan en distintas áreas.

Trafalgar 01

La comisión de la falla Islas Canarias-Trafalgar, con la colaboración de la revista Cendra, ha organizado un ciclo de cine documental fallero, en el que se podrán ver diversas producciones que tienen en común las fallas. Dentro de la programación se proyectará “Más que palabras”, corto documental con el que Actualidad Fallera presentó su Anuario 2014.

braulio01Empezamos a estar saturados de todos aquellos comentarios que de forma gratuita, y sin base alguna, hablan del mal supuesto “flaco favor que se le está haciendo a la fiesta”. Y es que, desgraciadamente, las mentes no llegan más allá, se erigen en protagonistas de cruzadas que confunden y que no tienen sentido.
El maltratado comunicado de los jurados ha encendido la polémica entre estos cruzados, dándole una importancia que no tiene y obviando la paja que contiene. Poca o nula supervisión ha debido tener cuando, tras explicaciones que a nadie coherente interesan, pocos medios se han hecho eco del mismo.
La interpretación muy particular de unas columnas, con mayor o menor acierto, han “encendido” a unos cuantos que se han sentido ofendidos. Y es que, en este caso y mil más, el refrán español “Hay quien ve una paja en el ojo ajeno y no ve una viga en el suyo”, define perfectamente la realidad. Molestan las críticas, pero sólo las que nos conciernen, con el agravante de que, en la mayoría de las ocasiones, no se sabe leer lo que se dice o se quiere decir.
Desde que algunos ejemplos de periodismo ciudadano están entorpeciendo al profesional de los medios de comunicación, la verdad es que se nos aboca a una realidad desvirtuada con una completa falta de respeto. Es habitual la “llamada de atención” en protesta por no asistir a un evento organizado, cuando no existe ninguna obligación si no tiene el adecuado interés dentro del criterio del medio, y sobre todo cuando ese mismo organizador te obvia en ocasiones importantes y le ofrece la exclusiva a otro compañero. En todo caso, siempre será el criterio del periodista quien determine la importancia o no, y por ende la asistencia.  
La verdadera lacra de la fiesta no está en estos asuntos triviales, ni en que ese periodismo ciudadano de blogs y redes sociales se abra paso con el arma arrojadiza del desprecio o la descalificación, porque bastante hemos tenido ya. El flaco favor a la fiesta se hace desde otros orígenes y desde nosotros mismos, los falleros, que no somos capaces de poner freno a tanta traba y a tanto desprecio. Si queremos que nuestra fiesta goce de esos beneficios que merece, hagamos lo indecible para que se nos escuche, sin poner límites, sólo los legales, claro, a los hechos para la reivindicación. Lo demás son pequeñeces y a los “listillos” que juegan con los hechos, que se vean relegados al ostracismo.
Hay mucho por hacer, lo sabemos todos, pero nada se resuelve con ideas que se quedan en los cajones o nuevas asociaciones que no tengan metas para resolver estos problemas. Ayudan, pero no resuelven.
Los que de verdad representan al colectivo fallero han de mover ficha, pero no con comunicados que se suelen archivar en sentido vertical. Hay que pasar a la acción y mostrar el poder del colectivo con esas presiones a las que hacía alusión. Pronto llegan nuevas elecciones, es el momento propicio para mostrarnos tal como somos, para reivindicar ese sueño de llegar a ser Patrimonio de la Humanidad y que los de arriba dejen de compararnos con las fiestas del Botillo.

emilio-poloCuando no son las denuncias, los permisos, prohibiciones, el acoso vecinal, es también la política, propiciada por quienes siguen en su empeño de meterla con embudo en la fiesta. Cada vez nos vamos encontrando con más trabas y a menudo nos vemos sorprendidos con nuevas disposiciones, que no hacen más que poner obstáculos al paso de nuestras actividades por muy tradicionales y permisivas que se presenten. No importa que tengas los permisos correctos, a la hora de exhibirlos a petición de la autoridad -Policía Local en este caso-, parece como si les sentase mal y buscan hasta en la letra pequeña intentando encontrar pábulo para sancionar.
Día 29 de septiembre, domingo, plaza del Pilar, exhibición en la pasarela de trajes regionales y una veintena de pintores procedentes de La Costera, Vall d’Albaida y La Ribera, cada cual a lo suyo entre las 10 y las 14 horas. Todo bien organizado y con los papeles dispuestos y en mano.
Pues resulta que extender el caballete con el lienzo y pintar el paisaje más próximo es “ocupación de la vía pública” según un agente allí cumplido.
En su intento de multar al camión que descargaba la logística para los pases, se diluyó lo de los pintores y todo quedó en una leve tensión pasajera, esfumándose, no sin antes advertir que “cuidado con los decibelios de la discomóvil, volveremos”. Todo esto a las doce de la mañana. ¿Pero qué discomóvil?.
Previamente la vecina de siempre había hecho la llamada como acostumbra, no importa día, hora o motivo. Es curioso, algo ocurre con ciertas fiestas que organizan en la plaza no se sabe quién, sin pegas con decibelios ni horarios.

 

El goteo de los reticentes
Pese a que nunca abandonaron el barco los navegantes de la progresía identificada, los que siempre que han podido han aparecido con sus escritos, actividades y dardos con el mensaje subliminal, emboscado y confuso de “la nostra llengua”, aprovechan de nuevo la ocasión, esta vez motivados por no sé qué aniversario del ex periodista del diario Las Provincias Vicente Andrés Estellés. Que de fallas ni jota.
Le abrieron las puertas para una jubilación acelerada en el periódico, tras serle entregado el Premio de Honor de las Letras Catalanas el año 1978, dotado con 5.000.000 de ptas., premio que otorga la organización Omnium Cultural a aquellas personalidades que por su obra literaria y ejemplaridad, hayan contribuido a la vida cultural de los territorios de habla catalana.
Publicado en “El Poder de la Palabra”. miércoles 26 de mayo de 2010. Una lista en la que también aparecen Manuel Sanchis Guarner, Joan Fuster, Enric Valor y Joan Francesc Mira, todos con la etiqueta de valencianos.
Pues llevamos una temporada en la que Televisión Valenciana no para de mencionar actos y premisas en homenaje a la susodicha efemérides. Nos los cuelan por toda la escuadra.
En la Casa de la Cultura de Xátiva pudimos ver recientemente una macroexposición dedicada a la misma causa. Seguramente su alcalde no ha debido enterarse. Vecinos de Burjassot, su pueblo, han rechazado afiches en las fachadas de sus propiedades. -De buena tinta-. Así y todo los hay que siguen con al mazo dando.

manoloOkEl cobarde es una figura que siempre está ahí, y todas las generaciones tienen el suyo. A Gary Cooper le dejaban sólo ante el peligro un hatajo de cobardes que lo eran por un único motivo: salvar el pellejo. Eso es también lo que motiva a los desertores en muchos casos; en otros son las crisis de conciencia, está claro, pero el miedo está y se tiene. El miedo siempre es lo que alimenta la cobardía.
El mes pasado se llevó al Congreso de los Diputados de nuevo la proposición de reducción del IVA a las Fallas. Y dijeron que no, oiga que no. Que no se les baja el IVA a las Fallas, que se vayan a tomar viento. Esto último no lo dijeron, pero seguro que lo pensaron. Y luego vino la genialidad del Botillo de Bembibre, que suena como muy españolazo, muy de la piel de toro. Exaltar al Botillo. Sí señor. Y claro, le pegamos fuego dialéctico inmediatamente al Botillo, a la señora que lo defendió, a la meseta y a todo el que se puso por delante. Como dice un amigo mío, menos mal que en vez de botillos no fueron calçots con salsa romesco, que ahí sí que la hubiéramos armado gorda.
El problema es que allí había valencianos. Y muchos de ellos votaron en contra del pan y la sal para las fallas. Muchos de ellos supongo que sabían el motor económico que son para familias valencianas. Supongo que sabían que la falla como elemento de arte popular satírico que nace desde el pueblo es un patrimonio de la cultura valenciana. Sabrían digo yo que las fallas y las hogueras reúnen a miles de personas alrededor de una fiesta única por sus contenidos y matices a lo largo de la Comunidad Valenciana. Por lo menos intuirían que las Fallas no son una fiesta de tragar y mojar el gaznate, y que necesitan fallas plantadas para existir. Al ver que votaron un no como una casa entendí que no lo sabían. Y si lo sabían, entonces debió de ser otra cosa. Póngale ustedes nombre.
Ahí va otro ejemplo. Imagínense un grupo de personas de bien parloteando en las puertas del Ayuntamiento antes de comenzar una Asamblea de Presidentes. Hablan entre bravuconadas, alzando la voz y señalando con vehemencia que “Paco nos va a oir”. Ese “Paco” se refiere al concejal, y supongo que lo utilizan en forma coloquial por haber intercambiado un “buenas noches” al entrar al hemiciclo. “Pues a Paco ya le he dicho que no me gusta eso, que me va a oír”. Y se sienta y escucha lo que dice “Paco”. Y “Paco” dice eso que no le gusta. Y nuestro amigo calla como si no fuera con él. Y cuando acaba la sesión se vuelve al grupo de colegas de fajín rojo y les dice “Un pelotazo y a casa o qué”. Y “Paco” se queda sin oir a nuestro amigo.
En este ejemplo, una peregrina suposición digo yo, seguramente no se habló por miedo a significarse, a señalarse como un elemento “subversivo”. Y claro, ya se sabe. No me darán premio. Me quitarán el palet.
En los días que corren ser cobarde es un lujo que no nos podemos permitir. Llegó el momento de ser audaces, no de ser avestruces escondiendo las cabezas en boquetes. Si hay problemas, buscar soluciones.
Y mientras en Madrid le decían que no a las Fallas, las comisiones se gastarán dos millones de euros menos en fallas, en lo que arde, en lo que nos da nombre, en nuestro alimento cultural y festivo. El cobarde deja de serlo sólo cuando él quiere. ¿Quieres dejar de serlo?
No al 21% de IVA a la Cultura y las Fallas.

julio2011En ocasiones me pregunto si fue primero el ombligo de un fallero, o el resto del universo. Por los últimos devaneos de la actualidad, estoy casi convencido que la cicatriz resultante de la unión con nuestras progenitoras es y será siempre inicio y final de un todo. El epicentro de un universo narcisista, y origen de muchos males, que se hace carne para lucir las galas de valenciano/na, entre aromas a buñuelos y pólvora.
Una impresión avalada por unos días donde el merecido protagonismo, ahora sí, de nuestras flamantes Falleras Mayores, quedaría casi aparcado por estar al son de un estribillo, “comunicando, comunicando, comunicando”.
Todo comenzó con ese manjar llamado Botillo, un suculento derivado del gorrino que embuten en su propio ciego. Paradójico resulta lo del ciego, parte inicial del conducto transmisor de la “defecación” y conclusión rápida a las interpretaciones de un discutible titular, u otros artículos.
Recapacitemos unos segundos, si uno pide una rebaja del IVA para sus fiestas por ser de Interés Turístico Nacional o Internacional, y otra contesta que también la querría para las suyas por idénticos motivos, ¿dónde encontramos el comparativo entre las Fallas y el Festival de Exaltación del Botillo en Bembibre? Yo no sé ustedes, pero me da que se confunde el culo con las témporas. De aquí saldría a relucir el ombligo fallero, y por Valencia, las Fallas, y la “Mare de Déu” si se tercia, nos romperíamos la camisa ante el aparente ultraje, cuando María Aránzazu Miguélez, la ya famosa diputada leonesa, sólo justificó a su partido por la negativa a bajar el vergonzoso IVA, ensalzando para ello los valores de su tierra. Un ejemplo a seguir por nuestros representantes, políticos y falleros, quienes quedan exclusivamente en la defensa de su partido, o en la sumisión por respuesta.
Andábamos en estas lides cuando un nuevo comunicado se sumaba a los de rechazo del Gremio de Artistas Falleros y la Interagrupación. Éste, de los jurados encargados en elegir la Fallera Mayor de Valencia, y que curiosamente ni siquiera sería publicado en la web oficialista. En él, los integrantes del jurado, cuya labor respetaré siempre, y a quien dude de ella le emplazaría a envainar su estúpida cobardía y acudir a los foros adecuados, la Asamblea de Presidentes o el juzgado de guardia, hacían sus particulares interpretaciones de dos artículos del redactor de Levante-EMV, Moisés Domínguez. Los artículos, criticables o no como todos, servirían a mi entender como pretexto para un enrevesado comunicado lleno de juicios de valor, donde nuevamente el ombligo fallero iluminaba el universo. El contenido, que repito, se puede estar o no de acuerdo, quedaría en segundo término minutos después cuando para justificar sus “elucubraciones y verdades”, profirieron a su autor una letanía de insultos personales y vejaciones, impropias de un mínimo educacional, y más si cabe de quienes precisamente tuvieron que valorar horas antes un comportamiento.
Días después, sin comunicado, llegaron las disculpas al desmesurado exceso verbal, aunque quizás, el daño del que tanto hablan algunos a la fiesta, ya se había hecho, entre otros motivos, por enturbiar los primeros días de reinado de Carmen y Claudia, las verdaderas protagonistas en esos días.

alejandro01De nuevo, un año más, llegó el mes de octubre, y con él, conocimos el nombre de las máximas representantes de nuestra fiesta, Carmen Sancho de Rosa y Claudia Villodre Gómez. Una señorita y una niña que pasaron del más absoluto anonimato a ser dos personas más que conocidas en nuestra fiesta y en nuestra ciudad.
Dos grandes falleras que tendrán la ardua labor de representar a nuestra fiesta en todos los lugares donde requiera su presencia. Dos personas que serán esperadas, admiradas, queridas, respetadas y quizá en algún momento criticadas. Pero lo que está claro es que su lugar se lo han ganado con creces, porque desde el primer momento tanto Carmen como Claudia han demostrado amar nuestra fiesta, ser falleras de casal, estar preocupadas, ser conscientes de todos los problemas que actualmente tiene nuestra fiesta, y ser una más, dentro de nuestro colectivo.
En toda elección de máximas representantes, ya sea en nuestra ciudad, como en cualquier ciudad fallera de nuestra tierra, o cualquier fiesta donde se elija a una representante, se realizan comentarios, opiniones, rumores, existen verdaderos especialistas que sin tener ni idea se atreven a poner en entredicho el proceso de elección.
Todo el mundo que está metido en el tema, esos días previos, recibe llamadas en las que se pueden escuchar argumentaciones como las siguientes: “pues seguro que sale esta señorita, ya que está muy relacionada” o “tengo claro que va a salir esta señorita porque la prima del hermano del tío de mi amigo, es súper amiga de un jurado” o “seguro que tal señorita es la elegida, ya que el presidente de su falla es íntimo de la hermana de un señor que manda mucho en Junta...” y así podríamos seguir… ¡Basta ya! Estos comentarios hacen mucho daño, más del que se imagina la propia persona que los menciona, pero no pasa nada, todo sigue igual.
Pero cuidado, que ni un periodista diga nada al respecto, porque como se le ocurra a algún profesional del medio hacer o mínimamente insinuar algo al respecto, ya somos malos, muy malos, “hacemos mal a la fiesta”, y para esto también solicito un ¡basta ya!
No hay frase que más pueda doler, que después de innumerables horas dedicadas a la fiesta, muchas más que nuestra jornada laboral, respetando en todo momento todas las decisiones que decida la misma, en ocasiones no estando de acuerdo obviamente, respetando y defendiendo en todo momento a las máximas representantes, de repente, cuando se lee o se escucha algo que no agrada, de repente hacemos mal a la fiesta. Sinceramente me parece muy injusto, pero bueno, tiempo al tiempo.
Que evidentemente nuestra profesión no pasa por el mejor momento, es una realidad. El intrusismo ha hecho que la calidad de nuestro trabajo se vea mermada hasta mínimos que nunca pensaba que iban a llegar cuando estaba estudiando la carrera en la Universidad. Pero así es, y de momento es la realidad que tenemos y debemos saber convivir con ella. Esperemos que el criterio de nuestros oyentes o lectores sepan diferenciar un trabajo de calidad del que no lo es.
Para acabar quiero felicitar de nuevo a nuestras máximas representantes, a Carmen y Claudia, y desearles un reinado fantástico, que lo disfruten al máximo y que representen a la fiesta lo mejor que puedan y sepan.

Sevilla01

La Sala Russafa acogía ayer la presentación del año tematizado de la falla Sevilla-Denia, que coge en esta ocasión como nexo de unión el proyecto de Ricardo Alcaide para su monumento: 35 metros de falla.

Dalila-00

La calidad y la tradición tienen un punto de encuentro en el número 8 de la calle Garrigues, y es desde 1948 Dalila es un referente en la indumentaria valenciana. Ahora, y con la nueva temporada, ofrece un enorme abanico de posibilidades a todos sus clientes.

Aldaia-00

El sábado 14 de septiembre fue el día elegido para llevar a cabo uno de los actos principales del calendario fallero en Aldaia, la solemne proclamación de la niña y la señorita que ostentarán el título de Falleras Mayores durante el ejercicio fallero de 2014.

Alzira-00

El sábado 19 de octubre tuvo lugar en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alzira el acto de proclamación de las Falleras Mayores de la ciudad, María Esplugues Torro y María Nácher Rodríguez.

Torrent-00

L’Auditori de Torrent se vistió de gala los días 19 y 20 de octubre para acoger las exaltaciones de las Falleras Mayores en sendos actos cargados de emoción y solidaridad.

Manises-00

El sábado día 5 de octubre el Auditorio Germanías se vistió de gala para la despedida de las Falleras Mayores de Manises del 2013, así como para dar la bienvenida a las nuevas reinas de la fiesta
fallera manisera para el 2014.

Sagunto-00

Las fallas del Camp de Morvedre exaltaron el pasado 28 de septiembre a sus nuevas Falleras Mayores para el ejercicio 2013-2014, Patricia Burgos Sayas y la pequeña Sonia Argilés Ruiz.

Moncada-00

La ciudad de Moncada llevó a cabo, el sábado 5 de octubre, la presentación de las nuevas Falleras Mayores 2014. El Centro Cultural Blasco Ibáñez se vistió de gala para la ocasión, en la que Beatriz Pérez y Sandra Gómez fueron presentadas como representantes de este nuevo ejercicio.

En la Asamblea de Presidentes celebrada el día 29 de octubre se aprobó la clasificación de fallas para este año. 


CLASIFICACIONES DE FALLAS GRANDES 2014

SECCIÓN ESPECIAL

1 PLAZA MERCADO 
9 PLAZA NA JORDANA
12 CONVENTO JERUSALEN-MATEMATICO MARZAL
14 ALMIRANTE CADARSO-CONDE DE ALTEA
22 EXPOSICION-MICER MASCO-AREVALO VACA
28 CUBA-LITERATO AZORIN
34 PLAZA DEL PILAR
112 AV.MALVARROSA-ANTONIO PONZ-CAVITE
177 SUECA-LITERATO AZORIN
187 AV.REGNE DE VALENCIA-DUQUE DE CALABRIA
197 MONESTIR DE POBLET-APARICIO ALBIÑANA
378 PEDIATRA J.COMIN-SERRA CALDERONA

SECCIÓN DE PRIMERA "A"

11 PLAZA DE LA MERCED
17 QUART-PALOMAR
44 MAESTRO GOZALBO-CONDE DE ALTEA
83 CISCAR-BURRIANA
84 GRABADOR ESTEVE-CIRILO AMOROS
89 SAN VICENTE-PERIODISTA AZZATI
96 QUART-EXTRAMUROS-VELAZQUEZ
145 DUQUE DE GAETA-PUEBLA DE FARNALS
151 JUSTO VILAR-PLAZA MERCADO DEL CABAÑAL
178 ISLAS CANARIAS-TRAFALGAR-SAMUEL ROS
242 RIBERA-CONVENTO SANTA CLARA
291 GRAL.BARROSO-LITOGRAFO PASCUAL ABAD 

SECCIÓN DE PRIMERA "B"

5 DOCTOR OLORIZ-ARZ.FABIAN Y FUERO
31 ISLAS CANARIAS -LO RAT PENAT
53 PLAZA DEL PINTOR SEGRELLES
78 PLAZA OBISPO AMIGO-CUENCA
79 GRAN VIA FDO.EL CATOLICO-ANGEL GUIMERA
94 MONTEOLIVETE
100 ARZOBISPO OLAECHEA-SAN MARCELINO
120 MOLINELL-ALBORAYA
129 RAMIRO DE MAEZTU-LEONES
149 CONDE SALVATIERRA-CIRILO AMOROS
173 JESUS-SAN FRANCISCO DE BORJA
181 BARRIO  BETERO
227 GAYANO LLUCH-DR.MARCO MERENCIANO
232 PIO XI-FONTANARES
235 BARRIO DE LA LUZ
284 CERAMISTA ROS-JOSE MARIA MORTES LERMA
300 SANTA MARIA MICAELA-MARTIN EL HUMANO
366 SANTIAGO RUSIÑOL-CONDE DE LUMIARES
384 STA.GENOVEVA TORRES-ARQ.TOLSÁ-ALFAHUIR

SECCIÓN DE SEGUNDA "A"

6 LINTERNA-NA ROBELLA-BARON DE CARCER
15 BOLSERIA-TROS ALT
27 CADIZ-LOS CENTELLES
33 MONTORTAL-TORREFIEL
35 JUAN DE AGUILO-GASPAR AGUILAR
41 CUBA-PUERTO RICO
49 BARRACA-ESPADAN
65 SERRANOS-PLAZA DE LOS FUEROS
68 CONSERVA BERENGUER-MALLOL
101 CARRERA MALILLA-ING.JOAQUIN BENLLOCH
111 AV.BURJASOT-PADRE CARBONELL
125 BARON DE SAN PETRILLO-ENRIQUE NAVARRO
132 GLORIA-FELICIDAD-TREMOLAR
184 INDUSTRIA-SANTOS JUSTO Y PASTOR
278 JOAQUIN COSTA-CONDE ALTEA
328 ING.MANUEL MAESE-CRISTOBAL LLORENS

SECCIÓN DE SEGUNDA "B"

3 PLAZA DOCTOR COLLADO
29 PIE DE LA CRUZ-D.JUAN DE VILARRASA
71 TRINIDAD-ALBORAYA
74 ALQUERIA DE BELLVER-GARBI-FAURA
103 VALENCIA-TEODORO LLORENTE (XIRIVELLA)
118 ACACIAS-PICAYO
126 PINTOR SALVADOR ABRIL-PEDRO III EL GRANDE
143 PLAZA DE LA REINA-PAZ-SAN VICENTE
157 SAN JUAN BOSCO-DUQUE DE MANDAS
169 MAYOR-MORAIRA
174 PINTOR SALVADOR ABRIL-PERIS Y VALERO
192 RAMIRO DE MAEZTU-HUMANISTA FURIO
249 PL.SEGOVIA-AV.DOCTOR TOMAS SALA
260 BARRIO DE SAN ISIDRO
289 ISABEL LA CATOLICA-CIRILO AMOROS
310 DOCTOR GIL Y MORTE-DOCTOR VILA BARBERA
330 VICENTE SANCHO TELLO-CHILE
348 CADIZ-CURA FEMENIA-PUERTO RICO
349 SANTOS JUSTO Y PASTOR-SERRERIA
375 PASEO ALAMEDA-AV. DE FRANCIA

SECCIÓN DE TERCERA "A"

10 AV.DEL OESTE
55 ZAPADORES-VICENTE LLEO
56 AZCARRAGA-GRAN VIA FDO.EL CATOLICO
61 MARQUES DE MONTORTAL-JOSE ESTEVE
77 BARRIO DE SAN JOSE
86 BLOCS PLATJA
90 NADOR-MILAGROSA
107 FRAY PEDRO VIVES-BILBAO-MAXIMILIANO THOUS
110 PLAZA LOPE DE VEGA
122 CERVANTES-PADRE JOFRE
131 YECLA-CARDENAL BENLLOCH
135 AV.BURJASOT-JOAQUIN BALLESTER
144 PROGRESO-TEATRO  LA MARINA
161 REGNE DE VALENCIA-CISCAR
171 RAMON DE ROCAFULL-CONDE DE ALACUAS
183 ISLAS CANARIAS-DAMA DE ELCHE
217 ESPARTERO-MAESTRO PLASENCIA  (BURJASOT)
231 POETA ALBEROLA-TOTANA
254 PADRE SANTONJA-CDNAL.BENLLOCH (MISLATA)
259 OLTA-JUAN RAMON JIMENEZ
272 MENENDEZ Y PELAYO-AV.DE CATALUÑA
274 PLAZA DE LA TIENDA (BENIMAMET)
276 CARRERA  MALILLA-ISLA CABRERA
288 PERIODISTA GIL SUMBIELA-AZUCENA
317 Cº NUEVO DE PICANYA-NICOLAU PRIMITIU
377 AV. DE FRANCIA-ALFREDO TORAN Y OLMOS

SECCIÓN DE TERCERA "B"

23 TOMASOS-CARLOS CERVERA
32 DR.SERRANO-CARLOS CERVERA
39 CASTELLON-SEGORBE
43 MARQUES DE MONTORTAL-BERNI CATALA
67 LUIS LAMARCA-VELAZQUEZ
82 OLIVERETA-CERDA Y RICO
85 CUBA-DENIA
133 REINA-VICENTE GUILLOT
147 PLAZA VIRGEN DE LEPANTO
160 SAN IGNACIO DE LOYOLA-JESUS Y MARIA
162 GRUPOS VIRGEN DEL CARMEN
186 OBISPO JAIME PEREZ-LUIS OLIAG
188 AV.PRIMADO REIG-VINAROZ
201 PALLETER-ERUDITO ORELLANA
204 ESPARTERO-GRAN VIA RAMON Y CAJAL
205 NORTE-DR.ZAMENHOFF
212 ARTES Y OFICIOS-ACTOR LLORENS
228 ARQUITECTO ALFARO-FRANCISCO CUBELLS
283 AV.JACINTO BENAVENTE-REINA Dª GERMANA
285 RODRIGUEZ DE CEPEDA-LORENZO PALMIRENO
316 ARCHIDUQUE CARLOS-MUSICO GOMIS
320 AV.DEL ECUADOR-ALCALDE GURREA
331 GRAL.ASENSIO-MARQUES DE SOLFERIT (QUART)
334 DOCTOR MARAÑON-MAESTRO PALAU (MISLATA)
354 MARQUES DE LOZOYA-CERVERA Y GRIFOL

SECCIÓN DE CUARTA "A"

24 CADIZ-LITERATO AZORIN-R.Dª MARIA
54 JOAQUIN COSTA-BURRIANA
62 MOSEN SORELL-CORONA
109 SAN RAFAEL-ANTONIO MARTIN
113 AV.REPUBLICA ARGENTINA-DR.PALLARES IRANZO
121 PLAZA LUIS CANO (BENIMAMET)
123 L'ALGUER-INGENIERO RAFAEL JANINI
141 FRAY J.RODRIGUEZ-PINTOR CORTINA
142 CUBA-BUENOS AIRES
163 PUEBLA DEL DUC-BENIPEIXCAR
179 HIERROS-JUAN BAUTISTA PERALES
216 RUBEN VELA-AV.DR.WAKSMAN
218 AV.AUSIAS MARCH-NA ROBELLA
239 AV.PERIS Y VALERO-CUBA
245 MANUEL DE FALLA-LOPEZ IBOR-TAMARINDOS
252 MARIA ROS-SANTO TOMAS (BURJASOT)
255 BARRIO QUINT-PIZARRO (MISLATA)
258 GENERAL BARROSO-CALVO ACACIO
304 ISAAC PERAL-MENDEZ NUÑEZ
324 AVENIDA POETA GARCIA LORCA-OLTA
325 AV.MTRO.JOAQUIN RODRIGO-GENERAL AVILES
326 HELLIN-PEDRO DE LUNA
340 FRANCISCO CLIMENT-URUGUAY
353 ALCACER-YATOVA
358 ANDRES PILES-SALVADOR TUSET

SECCIÓN DE CUARTA "B"

19 PLAZA DE SAN BULT
38 COSTA Y BORRAS-AGUSTINA DE ARAGON
47 ALBERIQUE-HEROE ROMEU
48 CRUZ Y MISLATA (MISLATA)
58 SEVILLA-DENIA
59 ARAS DE ALPUENTE-CASTELL DE POP
81 GOYA-BRASIL
88 BAILEN-XATIVA
95 CNO. DE BARCELONA-TRAVESIA-CNO. MONCADA
106 AV.PRIMADO REIG-SAN VICENTE DE PAUL
116 ANGEL DEL ALCAZAR-JOSE MAESTRE
138 PADRE VIÑAS-AGUSTIN LARA
139 AV.PORTUGAL-FRAGATA
155 BARRACA-TRAVESIA DEL ROSARIO
156 GENERAL PANDO-SERRANO FLORES
170 AV. REGNE DE VALENCIA-SAN VALERO
180 GRAN VIA RAMON Y CAJAL-PINTOR BENEDITO
207 MAESTRO LOPEZ-JOSE CARSI (BURJASOT)
214 CRISTOBAL SORNI-MAESTRO MARTI (BURJASOT)
226 JUAN J.DOMINE-PORT
246 JOSE SOTO MICO-SINDICO MOCHOLI
265 HORNO DE ALCEDO
267 MARIANO BENLLIURE-A.DE TORMOS (BURJASOT)
279 MATIAS PERELLO-LUIS SANTANGEL
281 MINISTRO LUIS MAYANS-PLATERO SUAREZ

SECCIÓN DE QUINTA "A"

7 BORRULL-TURIA
26 CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO
57 PELAYO-MATEMATICO MARZAL
70 VIDAL DE CAÑELLES-SANCHEZ COELLO
75 SAGUNTO-SAN GUILLEM
87 ARCHIDUQUE CARLOS-CHIVA
114 CARRERA SAN LUIS-AV.DR.WAKSMAN
124 LUIS OLIAG-MARIOLA-GRANADA
127 DOCTOR SANCHIS BERGON-TURIA
146 TRES FORQUES-CUENCA-PEREZ GALDOS
152 SAN VICENTE-PIANISTA AMPARO ITURBI
154 SAN VICENTE-MARVA
165 PIZARRO-CIRILO AMOROS
168 JOSE BENLLIURE-TEATRO DE LA MARINA
199 VENEZUELA-AGUSTIN SALES
209 SAN ANTONIO (XIRIVELLA)
211 LEPANTO-GUILLEM DE CASTRO
215 BARON DE PATRAIX-CUENCA
247 LEONES-POETA MAS Y ROS
269 NAQUERA-BETERA-LAURI VOLPI (BURJASOT)
275 PLAZA DEL POUET (BURJASOT)
303 ALEMANIA-EL BACHILLER
336 SIERRA MARTES-MIGUEL SERVET
350 TRIBUNAL DE LES AIGÜES    (QUART)
360 RUBEN DARIO-FRAY LUIS COLOMER

SECCIÓN DE QUINTA "B"

2 PLAZA MERCADO RUZAFA
20 SALAMANCA-CONDE DE ALTEA
37 ALTA-SANTO TOMAS
64 AV.DR.PESET ALEIXANDRE-EN GUILLEM FERRER
72 JOAQUIN NAVARRO-CARRICOLA
97 PLAZA GARCIA MORATO-YECLA
102 FELIX PIZCUETA-CIRILO AMOROS
105 POETA ASINS-ALEGRET-PUZOL
148 NAVE-BONAIRE- ALFONSO EL MAGNANIMO
159 DR.MANUEL CANDELA-BEATRIZ TORTOSA
223 BENICADELL-SAN ROQUE
225 ROSARIO-PLAZA DE CALABUIG
248 PL.SAINETERO ARNICHES-ARQ.SOTO RIBES
250 CADIZ-DENIA
251 CARRERA DE SAN LUIS-RAFAEL ALBIÑANA
262 CAMPAMENTO-LA YESA (BENIMAMET)
270 CUENCA-TRAMOLLERES-GUARDIA CIVIL
293 BENIMODO-INGENIERO DICENTA (BENIMAMET)
298 PEDRO CABANES-CONDE DE LUMIARES
308 PLAZA MERCADO DE CASTILLA
311 CASTIELFABIB-MARQUES DE SAN JUAN
335 LA ELIANA-CID (MISLATA)
351 DOCTOR ALVARO LOPEZ-SAN JUAN DE DIOS
352 POETA EMILIO BARO-ENRIQUE GINESTA
364 PIO XII-JAIME ROIG (QUART)

SECCIÓN DE SEXTA "A"

21 BORRULL -DR.PESET CERVERA
40 CALABAZAS-EN GALL
80 RIPALDA-BENEFICENCIA-SAN RAMON
98 MAESTRO AGUILAR-MATIAS PERELLO
99 GRAN VIA FDO.EL CATOLICO-ERUDITO ORELLANA
117 DAROCA-PADRE VIÑAS
153 SAN PEDRO-VIRGEN DE VALLIVANA
158 ALBACETE-MARVA
166 SANTA CRUZ DE TENERIFE-ANGEL DEL ALCAZAR
167 EN PLOM-GUILLEM DE CASTRO
176 AV.CAMPANAR-HIPOLITO ROVIRA
189 AV.GIORGETA-ROIG DE CORELLA
193 MANUEL ARNAU-CRUZ CUBIERTA
220 FERMIN GALAN -PRIMAVERA (BURJASOT)
221 LIBERTAD-TEODORO LLORENTE (BURJASOT)
230 MOSSEN JOSEP CUENCA-PINEDO
236 PLAZA DE JESUS
238 AV.BURJASOT-SIERRA DE AGULLENT
257 MUSICO ESPI-GRABADOR FABREGAT
309 PLAZA DEL NEGRITO
312 SENECA-POETA MAS Y ROS
323 FUENCALIENTE-LEBON
361 CIUDAD DE CORDOBA-VTE.TOMAS MARTI(BENIFE)
380 PINTOR MAELLA-AV.DE FRANCIA
388 MANUEL MELIA I FUSTER  -  CARLOS  CORTINA

SECCIÓN DE SEXTA "B"

4 PORTAL DE VALLDIGNA-SALINAS
25 CAMINO DE ALBA-CASTILLO DE CULLERA
30 VALLE DE LAGUAR-PADRE FERRIS
50 CORRETGERIA-BANY DELS PAVESOS
51 CTRA.ESCRIVA-COOP. DE SAN FERNANDO
69 SAN JOSE DE PIGNATELLI-AV.DR.PESET ALEIX.
108 PINTOR STOLZ-BURGOS
119 AV.BURJASOT-CARRETERA DE PATERNA
130 PLAZA DE PATRAIX
164 AV.PEREZ GALDOS-CALIXTO III
175 BARRIO MONTE DE PIEDAD (XIRIVELLA)
185 POETA ALTET-BENICARLO
194 VISITACION-ORIHUELA
206 DR.GOMEZ FERRER (XIRIVELLA)
244 JOSE MARIA HARO-POETA MAS Y ROS
264 LEPANTO-DON JUAN DE AUSTRIA (MISLATA)
287 RIO BIDASOA-CONDE TORREFIEL
294 JACINTO LABAILA-MANUEL SIMO
299 MARIA ROS-MANUEL IRANZO
314 PINEDO-TRES CAMINOS
318 AV.TARONGERS-UNIVERSIDAD POLITECNICA
332 POETA LLORENTE-BARON DE CARCER (QUART)
356 EVARISTO BAS-CULLERA (BENIMAMET)
359 INGENIERO JOSE SIRERA-PIOP IX
371 JOSE Mª BAYARRI-LOS ISIDROS

SECCIÓN DE SEXTA "C"

52 MICER RABASA-POETA MARAGALL
76 JOSE BENLLIURE-VICENTE GUILLOT
93 GENERAL LLORENS-DR.MARCO MERENCIANO
104 PLAZA DE ROJAS CLEMENTE
128 MAESTRO VALLS-MARINO ALBESA
140 SAN JOSE DE LA MONTAÑA-TERUEL
150 DR.MANUEL CANDELA-AV.DEL PUERTO
198 PLAZA DEL ANGEL
224 PLAZA DE LA SEQUIOTA (EL PALMAR)
229 ANTONIO MOLLE-GREGORIO GEA (MISLATA)
233 AV.DE LA PLATA-GENERAL URRUTIA
243 MALAGA-DOCTOR MONTORO
253 PI Y MARGALL-ARTURO CERVELLERA (BURJASOT)
266 MENDIZABAL (BURJASOT)
273 AV. REGNE DE VALENCIA-MTRO.SERRANO
277 GUARDACOSTAS-MUSICO JARQUE CUALLADO
282 VIRGEN DE LA CABEZA-J.Mª MORTES LERMA
305 PLAZA DEL PATRIARCA-UNIV. VELLA
319 SAN VTE.DE PAUL-DIPUTAD.CLARA CAMPOAMOR
322 BARRACA-COLUMBRETES
338 EMBARCADERO-HISTORIADOR BETI (EL SALER)
341 CARTEROS-LITOGRAFO PASCUAL ABAD
344 POLO Y PEYROLON-CIUDAD DE MULA
362 LUZ CASANOVA-PADRE ESPASA (QUART)
385 PZ. VICENTE CASTELL MAIQUEZ

SECCIÓN DE SÉPTIMA "A"

36 GUILLEM DE CASTRO-TRIADOR
42 PLAZA DE LA CRUZ-LOS ANGELES
45 SAGUNTO-SAN ANTONIO-PADRE URBANO
66 PLAZA DEL ARBOL
92 EN SENDRA-PLAZA  COLL
190  VIRGEN DE LA FUENSANTA
191 PADRE DOMENECH-AV.PIO XII
195 GRABADOR JORDAN-ESCULTOR PASTOR
202 HUMANISTA MARINER-MANUEL SIMO
208 ESCALANTE-MARINA 
210 ALICANTE (QUART DE POBLET)
213 VIVONS-ROMEU DE CORBERA
240 MAESTRO BELLVER-MARIANO RIBERA
286 PLAZA DE EDUARDO MARQUINA
292 PLAZA MAESTRO ARAMBUL SANZ-CAMPANAR
295 CAMINO DE MONCADA-PINTOR JACOMAR
302 CHIVA-FRANCISCO DE LLANO
307 ANGEL VILLENA-PINTOR SABATER
313 PLAZA DEL POBLE-SAN ROC (CARPESA)
321 ESCULTOR GARCIA MAS-PUERTO DE STA.MARIA
333 MAESTRO SERRANO-ALICANTE (XIRIVELLA)
342 INGENIERO VICENTE PICHO-AV.DE VALLADOLID
355 PLAZA DE SAN JUAN (XIRIVELLA)
357 PLAZA DE LA MORERIA (MISLATA)
373 SENDA SENENT-PROLONGACION ALAMEDA
386 MENORCA-LUIS BOLINCHES

SECCIÓN DE SÉPTIMA "B"

8 MURILLO-PALOMAR
46 BAJA-MESON DE MORELLA
60 CONCHITA PIQUER-MONESTIR DE POBLET
63 RIPALDA-SOGUEROS
73 PLAZA DE SANTA CRUZ
134 VILLANUEVA DE CASTELLO-HORTICULTOR GALAN
136 FELIPE BELLVER-MADRE RAFOLS (MISLATA)
200 CARCAGENTE-COMPROMISO DE CASPE
203 JUAN BTA.VIVES-SALVADOR FERRANDIS LUNA
234 ESCALANTE-AMPARO GUILLEM
237 PZ.MARTIRES-GRAL.IBAÑEZ ALONSO (MASSARR)
241 PADRE ALEGRE-ENRIQUE NAVARRO
263 SALVADOR GINER-GREGORIO GEA (MISLATA)
268 ISAAC PERAL-MICER MASCO (BURJASOT)
271 PLAZA MOSSEN MILA
296 PLAZA DE HONDURAS
306 CEDRO-EXPLORADOR ANDRES
327 PINTOR PASCUAL CAPUZ-FONTANARES
339 BLANQUERIAS
343 AV.PIANISTA MARTINEZ CARRASCO-ESLIDA
346 RIO TAJO-CAVITE
363 L'ALCOTA-SAGUNTO (QUART)
367 PUEBLA DE VALVERDE-II REPUBLICA ESPAÑOLA
370 LLORERS-ARQUITECTO LUCINI
374 PEDRO CABANES-JUAN XXIII
383 L'HORTA SUD-LA COSTERA
389 MANUEL MELIA I FUSTER -Mª FERNANDA DOCON

SECCIÓN DE SÉPTIMA "C"

13 ACTOR MORA-AV.DE LA CONSTITUCION
16 MARQUES DE CARO-DR.CHIARRI
18 SAN MIGUEL-PL.VICENTE IBORRA
91 PINTOR DOMINGO-GUILLEM DE CASTRO
115 FEDERICO MISTRAL-MURTA
137 QUART-TURIA
172 AV.PEREZ GALDOS-JESUS
196 GUILLEM SOROLLA-RECAREDO
222 DR.DOMINGO OROZCO-BAILEN (BURJASOT)
256 AV.BLASCO IBAÑEZ-PZ.MTRO.RIPOLL
261 GRUPO ANTONIO RUEDA
280 PLAZA DOCTOR BERENGUER FERRER
290 CASAS DE BARCENA
297 HERNANDEZ LAZARO-VALLE DE LA BALLESTERA
301 EXPLORADOR ANDRES-JALANCE
315 JUAN DE GARAY-DOCTOR MARAÑON
329 EL PERELLONET-GRUP DE PEIXCADORS
347 PADRE LUIS NAVARRO-REMONTA
365 ALFARA DEL PATRIARCA-PERIOD.GIL SUMBIELA
368 HUERTO SAN VALERO-AVENIDA DE LA PLATA
369 POETAS ANONIMOS-REAL DE GANDIA
372 DR.GARCIA BRUSTENGA-VICENTE BARRERA
379 LA VALL D'ALBAIDA-CANAL DE NAVARRES
381 SIRENA-DELFINES
387 JESUS MORANTE Y BORRAS - CAMINOT
390 CIUDAD ROS CASARES

 

CLASIFICACIONES DE FALLAS INFANTILES 2014

SECCIÓN ESPECIAL

9 PLAZA NA JORDANA
12 CONVENTO JERUSALEN-MATEMATICO MARZAL
14 ALMIRANTE CADARSO-CONDE DE ALTEA
22 EXPOSICION-MICER MASCO-AREVALO VACA
28 CUBA-LITERATO AZORIN
83 CISCAR-BURRIANA
112 AV.MALVARROSA-ANTONIO PONZ-CAVITE
145 DUQUE DE GAETA-PUEBLA DE FARNALS
177 SUECA-LITERATO AZORIN
181 BARRIO  BETERO
227 GAYANO LLUCH-DR.MARCO MERENCIANO
284 CERAMISTA ROS-JOSE MARIA MORTES LERMA
378 PEDIATRA J.COMIN-SERRA CALDERONA

SECCIÓN PRIMERA

1 PLAZA MERCADO 
5 DOCTOR OLORIZ-ARZ.FABIAN Y FUERO
31 ISLAS CANARIAS -LO RAT PENAT
34 PLAZA DEL PILAR
68 CONSERVA BERENGUER-MALLOL
78 PLAZA OBISPO AMIGO-CUENCA
84 GRABADOR ESTEVE-CIRILO AMOROS
100 ARZOBISPO OLAECHEA-SAN MARCELINO
101 CARRERA MALILLA-ING.JOAQUIN BENLLOCH
120 MOLINELL-ALBORAYA
149 CONDE SALVATIERRA-CIRILO AMOROS
169 MAYOR-MORAIRA
178 ISLAS CANARIAS-TRAFALGAR-SAMUEL ROS
187 AV.REGNE DE VALENCIA-DUQUE DE CALABRIA
278 JOAQUIN COSTA-CONDE ALTEA
317 Cº NUEVO DE PICANYA-NICOLAU PRIMITIU
328 ING.MANUEL MAESE-CRISTOBAL LLORENS

SECCIÓN SEGUNDA

41 CUBA-PUERTO RICO
44 MAESTRO GOZALBO-CONDE DE ALTEA
49 BARRACA-ESPADAN
86 BLOCS PLATJA
89 SAN VICENTE-PERIODISTA AZZATI
147 PLAZA VIRGEN DE LEPANTO
151 JUSTO VILAR-PLAZA MERCADO DEL CABAÑAL
171 RAMON DE ROCAFULL-CONDE DE ALACUAS
173 JESUS-SAN FRANCISCO DE BORJA
228 ARQUITECTO ALFARO-FRANCISCO CUBELLS
232 PIO XI-FONTANARES
242 RIBERA-CONVENTO SANTA CLARA
291 GRAL.BARROSO-LITOGRAFO PASCUAL ABAD 
300 SANTA MARIA MICAELA-MARTIN EL HUMANO
308 PLAZA MERCADO DE CASTILLA
366 SANTIAGO RUSIÑOL-CONDE DE LUMIARES
384 STA.GENOVEVA TORRES-ARQ.TOLSÁ-ALFAHUIR

SECCIÓN TERCERA

33 MONTORTAL-TORREFIEL
59 ARAS DE ALPUENTE-CASTELL DE POP
107 FRAY PEDRO VIVES-BILBAO-MAXIMILIANO THOUS
118 ACACIAS-PICAYO
129 RAMIRO DE MAEZTU-LEONES
156 GENERAL PANDO-SERRANO FLORES
162 GRUPOS VIRGEN DEL CARMEN
184 INDUSTRIA-SANTOS JUSTO Y PASTOR
192 RAMIRO DE MAEZTU-HUMANISTA FURIO
201 PALLETER-ERUDITO ORELLANA
204 ESPARTERO-GRAN VIA RAMON Y CAJAL
235 BARRIO DE LA LUZ
260 BARRIO DE SAN ISIDRO
267 MARIANO BENLLIURE-A.DE TORMOS (BURJASOT)
269 NAQUERA-BETERA-LAURI VOLPI (BURJASOT)
272 MENENDEZ Y PELAYO-AV.DE CATALUÑA
275 PLAZA DEL POUET (BURJASOT)
289 ISABEL LA CATOLICA-CIRILO AMOROS
316 ARCHIDUQUE CARLOS-MUSICO GOMIS
330 VICENTE SANCHO TELLO-CHILE
358 ANDRES PILES-SALVADOR TUSET

SECCIÓN CUARTA

11 PLAZA DE LA MERCED
20 SALAMANCA-CONDE DE ALTEA
29 PIE DE LA CRUZ-D.JUAN DE VILARRASA
35 JUAN DE AGUILO-GASPAR AGUILAR
53 PLAZA DEL PINTOR SEGRELLES
56 AZCARRAGA-GRAN VIA FDO.EL CATOLICO
65 SERRANOS-PLAZA DE LOS FUEROS
82 OLIVERETA-CERDA Y RICO
87 ARCHIDUQUE CARLOS-CHIVA
103 VALENCIA-TEODORO LLORENTE (XIRIVELLA)
111 AV.BURJASOT-PADRE CARBONELL
122 CERVANTES-PADRE JOFRE
144 PROGRESO-TEATRO  LA MARINA
157 SAN JUAN BOSCO-DUQUE DE MANDAS
168 JOSE BENLLIURE-TEATRO DE LA MARINA
176 AV.CAMPANAR-HIPOLITO ROVIRA
188 AV.PRIMADO REIG-VINAROZ
194 VISITACION-ORIHUELA
214 CRISTOBAL SORNI-MAESTRO MARTI (BURJASOT)
282 VIRGEN DE LA CABEZA-J.Mª MORTES LERMA
285 RODRIGUEZ DE CEPEDA-LORENZO PALMIRENO
288 PERIODISTA GIL SUMBIELA-AZUCENA
385 PZ. VICENTE CASTELL MAIQUEZ

SECCIÓN QUINTA

3 PLAZA DOCTOR COLLADO
6 LINTERNA-NA ROBELLA-BARON DE CARCER
10 AV.DEL OESTE
27 CADIZ-LOS CENTELLES
32 DR.SERRANO-CARLOS CERVERA
67 LUIS LAMARCA-VELAZQUEZ
96 QUART-EXTRAMUROS-VELAZQUEZ
121 PLAZA LUIS CANO (BENIMAMET)
124 LUIS OLIAG-MARIOLA-GRANADA
139 AV.PORTUGAL-FRAGATA
153 SAN PEDRO-VIRGEN DE VALLIVANA
174 PINTOR SALVADOR ABRIL-PERIS Y VALERO
183 ISLAS CANARIAS-DAMA DE ELCHE
197 MONESTIR DE POBLET-APARICIO ALBIÑANA
226 JUAN J.DOMINE-PORT
231 POETA ALBEROLA-TOTANA
254 PADRE SANTONJA-CDNAL.BENLLOCH (MISLATA)
255 BARRIO QUINT-PIZARRO (MISLATA)
274 PLAZA DE LA TIENDA (BENIMAMET)
304 ISAAC PERAL-MENDEZ NUÑEZ
326 HELLIN-PEDRO DE LUNA
354 MARQUES DE LOZOYA-CERVERA Y GRIFOL

SECCIÓN SEXTA

39 CASTELLON-SEGORBE
45 SAGUNTO-SAN ANTONIO-PADRE URBANO
48 CRUZ Y MISLATA (MISLATA)
74 ALQUERIA DE BELLVER-GARBI-FAURA
79 GRAN VIA FDO.EL CATOLICO-ANGEL GUIMERA
94 MONTEOLIVETE
109 SAN RAFAEL-ANTONIO MARTIN
123 L'ALGUER-INGENIERO RAFAEL JANINI
132 GLORIA-FELICIDAD-TREMOLAR
135 AV.BURJASOT-JOAQUIN BALLESTER
141 FRAY J.RODRIGUEZ-PINTOR CORTINA
154 SAN VICENTE-MARVA
163 PUEBLA DEL DUC-BENIPEIXCAR
217 ESPARTERO-MAESTRO PLASENCIA  (BURJASOT)
236 PLAZA DE JESUS
247 LEONES-POETA MAS Y ROS
262 CAMPAMENTO-LA YESA (BENIMAMET)
276 CARRERA  MALILLA-ISLA CABRERA
283 AV.JACINTO BENAVENTE-REINA Dª GERMANA
320 AV.DEL ECUADOR-ALCALDE GURREA
349 SANTOS JUSTO Y PASTOR-SERRERIA
351 DOCTOR ALVARO LOPEZ-SAN JUAN DE DIOS
353 ALCACER-YATOVA
360 RUBEN DARIO-FRAY LUIS COLOMER
375 PASEO ALAMEDA-AV. DE FRANCIA

SECCIÓN SÉPTIMA

15 BOLSERIA-TROS ALT
17 QUART-PALOMAR
23 TOMASOS-CARLOS CERVERA
26 CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO
38 COSTA Y BORRAS-AGUSTINA DE ARAGON
43 MARQUES DE MONTORTAL-BERNI CATALA
70 VIDAL DE CAÑELLES-SANCHEZ COELLO
71 TRINIDAD-ALBORAYA
75 SAGUNTO-SAN GUILLEM
77 BARRIO DE SAN JOSE
90 NADOR-MILAGROSA
110 PLAZA LOPE DE VEGA
131 YECLA-CARDENAL BENLLOCH
143 PLAZA DE LA REINA-PAZ-SAN VICENTE
155 BARRACA-TRAVESIA DEL ROSARIO
221 LIBERTAD-TEODORO LLORENTE (BURJASOT)
223 BENICADELL-SAN ROQUE
243 MALAGA-DOCTOR MONTORO
244 JOSE MARIA HARO-POETA MAS Y ROS
251 CARRERA DE SAN LUIS-RAFAEL ALBIÑANA
252 MARIA ROS-SANTO TOMAS (BURJASOT)
253 PI Y MARGALL-ARTURO CERVELLERA (BURJASOT)
331 GRAL.ASENSIO-MARQUES DE SOLFERIT (QUART)
344 POLO Y PEYROLON-CIUDAD DE MULA
377 AV. DE FRANCIA-ALFREDO TORAN Y OLMOS

SECCIÓN OCTAVA

47 ALBERIQUE-HEROE ROMEU
61 MARQUES DE MONTORTAL-JOSE ESTEVE
64 AV.DR.PESET ALEIXANDRE-EN GUILLEM FERRER
80 RIPALDA-BENEFICENCIA-SAN RAMON
81 GOYA-BRASIL
85 CUBA-DENIA
88 BAILEN-XATIVA
126 PINTOR SALVADOR ABRIL-PEDRO III EL GRANDE
127 DOCTOR SANCHIS BERGON-TURIA
133 REINA-VICENTE GUILLOT
138 PADRE VIÑAS-AGUSTIN LARA
146 TRES FORQUES-CUENCA-PEREZ GALDOS
158 ALBACETE-MARVA
160 SAN IGNACIO DE LOYOLA-JESUS Y MARIA
180 GRAN VIA RAMON Y CAJAL-PINTOR BENEDITO
185 POETA ALTET-BENICARLO
205 NORTE-DR.ZAMENHOFF
216 RUBEN VELA-AV.DR.WAKSMAN
218 AV.AUSIAS MARCH-NA ROBELLA
225 ROSARIO-PLAZA DE CALABUIG
238 AV.BURJASOT-SIERRA DE AGULLENT
293 BENIMODO-INGENIERO DICENTA (BENIMAMET)
319 SAN VTE.DE PAUL-DIPUTAD.CLARA CAMPOAMOR
336 SIERRA MARTES-MIGUEL SERVET
350 TRIBUNAL DE LES AIGÜES    (QUART)

SECCIÓN NOVENA

57 PELAYO-MATEMATICO MARZAL
58 SEVILLA-DENIA
95 CNO. DE BARCELONA-TRAVESIA-CNO. MONCADA
113 AV.REPUBLICA ARGENTINA-DR.PALLARES IRANZO
152 SAN VICENTE-PIANISTA AMPARO ITURBI
161 REGNE DE VALENCIA-CISCAR
189 AV.GIORGETA-ROIG DE CORELLA
191 PADRE DOMENECH-AV.PIO XII
212 ARTES Y OFICIOS-ACTOR LLORENS
233 AV.DE LA PLATA-GENERAL URRUTIA
239 AV.PERIS Y VALERO-CUBA
245 MANUEL DE FALLA-LOPEZ IBOR-TAMARINDOS
246 JOSE SOTO MICO-SINDICO MOCHOLI
257 MUSICO ESPI-GRABADOR FABREGAT
265 HORNO DE ALCEDO
281 MINISTRO LUIS MAYANS-PLATERO SUAREZ
294 JACINTO LABAILA-MANUEL SIMO
303 ALEMANIA-EL BACHILLER
307 ANGEL VILLENA-PINTOR SABATER
313 PLAZA DEL POBLE-SAN ROC (CARPESA)
333 MAESTRO SERRANO-ALICANTE (XIRIVELLA)
334 DOCTOR MARAÑON-MAESTRO PALAU (MISLATA)
367 PUEBLA DE VALVERDE-II REPUBLICA ESPAÑOLA
380 PINTOR MAELLA-AV.DE FRANCIA

SECCIÓN DÉCIMA

37 ALTA-SANTO TOMAS
51 CTRA.ESCRIVA-COOP. DE SAN FERNANDO
98 MAESTRO AGUILAR-MATIAS PERELLO
106 AV.PRIMADO REIG-SAN VICENTE DE PAUL
114 CARRERA SAN LUIS-AV.DR.WAKSMAN
142 CUBA-BUENOS AIRES
150 DR.MANUEL CANDELA-AV.DEL PUERTO
164 AV.PEREZ GALDOS-CALIXTO III
165 PIZARRO-CIRILO AMOROS
166 SANTA CRUZ DE TENERIFE-ANGEL DEL ALCAZAR
186 OBISPO JAIME PEREZ-LUIS OLIAG
206 DR.GOMEZ FERRER (XIRIVELLA)
259 OLTA-JUAN RAMON JIMENEZ
270 CUENCA-TRAMOLLERES-GUARDIA CIVIL
273 AV. REGNE DE VALENCIA-MTRO.SERRANO
286 PLAZA DE EDUARDO MARQUINA
297 HERNANDEZ LAZARO-VALLE DE LA BALLESTERA
299 MARIA ROS-MANUEL IRANZO
324 AVENIDA POETA GARCIA LORCA-OLTA
335 LA ELIANA-CID (MISLATA)
340 FRANCISCO CLIMENT-URUGUAY
356 EVARISTO BAS-CULLERA (BENIMAMET)
361 CIUDAD DE CORDOBA-VTE.TOMAS MARTI(BENIFE)
362 LUZ CASANOVA-PADRE ESPASA (QUART)

SECCIÓN ONCE

2 PLAZA MERCADO RUZAFA
19 PLAZA DE SAN BULT
40 CALABAZAS-EN GALL
54 JOAQUIN COSTA-BURRIANA
72 JOAQUIN NAVARRO-CARRICOLA
97 PLAZA GARCIA MORATO-YECLA
102 FELIX PIZCUETA-CIRILO AMOROS
108 PINTOR STOLZ-BURGOS
116 ANGEL DEL ALCAZAR-JOSE MAESTRE
128 MAESTRO VALLS-MARINO ALBESA
167 EN PLOM-GUILLEM DE CASTRO
179 HIERROS-JUAN BAUTISTA PERALES
202 HUMANISTA MARINER-MANUEL SIMO
207 MAESTRO LOPEZ-JOSE CARSI (BURJASOT)
224 PLAZA DE LA SEQUIOTA (EL PALMAR)
229 ANTONIO MOLLE-GREGORIO GEA (MISLATA)
230 MOSSEN JOSEP CUENCA-PINEDO
240 MAESTRO BELLVER-MARIANO RIBERA
277 GUARDACOSTAS-MUSICO JARQUE CUALLADO
296 PLAZA DE HONDURAS
310 DOCTOR GIL Y MORTE-DOCTOR VILA BARBERA
322 BARRACA-COLUMBRETES
325 AV.MTRO.JOAQUIN RODRIGO-GENERAL AVILES
348 CADIZ-CURA FEMENIA-PUERTO RICO
371 JOSE Mª BAYARRI-LOS ISIDROS
388 MANUEL MELIA I FUSTER  -  CARLOS  CORTINA

SECCIÓN DOCE

24 CADIZ-LITERATO AZORIN-R.Dª MARIA
55 ZAPADORES-VICENTE LLEO
69 SAN JOSE DE PIGNATELLI-AV.DR.PESET ALEIX.
73 PLAZA DE SANTA CRUZ
115 FEDERICO MISTRAL-MURTA
117 DAROCA-PADRE VIÑAS
125 BARON DE SAN PETRILLO-ENRIQUE NAVARRO
140 SAN JOSE DE LA MONTAÑA-TERUEL
159 DR.MANUEL CANDELA-BEATRIZ TORTOSA
175 BARRIO MONTE DE PIEDAD (XIRIVELLA)
199 VENEZUELA-AGUSTIN SALES
209 SAN ANTONIO (XIRIVELLA)
220 FERMIN GALAN -PRIMAVERA (BURJASOT)
248 PL.SAINETERO ARNICHES-ARQ.SOTO RIBES
249 PL.SEGOVIA-AV.DOCTOR TOMAS SALA
268 ISAAC PERAL-MICER MASCO (BURJASOT)
309 PLAZA DEL NEGRITO
312 SENECA-POETA MAS Y ROS
332 POETA LLORENTE-BARON DE CARCER (QUART)
338 EMBARCADERO-HISTORIADOR BETI (EL SALER)
339 BLANQUERIAS
341 CARTEROS-LITOGRAFO PASCUAL ABAD
343 AV.PIANISTA MARTINEZ CARRASCO-ESLIDA
355 PLAZA DE SAN JUAN (XIRIVELLA)
357 PLAZA DE LA MORERIA (MISLATA)
359 INGENIERO JOSE SIRERA-PIOP IX

SECCIÓN TRECE

4 PORTAL DE VALLDIGNA-SALINAS
18 SAN MIGUEL-PL.VICENTE IBORRA
21 BORRULL -DR.PESET CERVERA
25 CAMINO DE ALBA-CASTILLO DE CULLERA
36 GUILLEM DE CASTRO-TRIADOR
42 PLAZA DE LA CRUZ-LOS ANGELES
52 MICER RABASA-POETA MARAGALL
63 RIPALDA-SOGUEROS
104 PLAZA DE ROJAS CLEMENTE
137 QUART-TURIA
170 AV. REGNE DE VALENCIA-SAN VALERO
198 PLAZA DEL ANGEL
200 CARCAGENTE-COMPROMISO DE CASPE
208 ESCALANTE-MARINA 
215 BARON DE PATRAIX-CUENCA
250 CADIZ-DENIA
258 GENERAL BARROSO-CALVO ACACIO
264 LEPANTO-DON JUAN DE AUSTRIA (MISLATA)
287 RIO BIDASOA-CONDE TORREFIEL
290 CASAS DE BARCENA
298 PEDRO CABANES-CONDE DE LUMIARES
302 CHIVA-FRANCISCO DE LLANO
314 PINEDO-TRES CAMINOS
318 AV.TARONGERS-UNIVERSIDAD POLITECNICA
323 FUENCALIENTE-LEBON

SECCIÓN CATORCE

30 VALLE DE LAGUAR-PADRE FERRIS
93 GENERAL LLORENS-DR.MARCO MERENCIANO
105 POETA ASINS-ALEGRET-PUZOL
119 AV.BURJASOT-CARRETERA DE PATERNA
190  VIRGEN DE LA FUENSANTA
195 GRABADOR JORDAN-ESCULTOR PASTOR
203 JUAN BTA.VIVES-SALVADOR FERRANDIS LUNA
210 ALICANTE (QUART DE POBLET)
213 VIVONS-ROMEU DE CORBERA
234 ESCALANTE-AMPARO GUILLEM
237 PZ.MARTIRES-GRAL.IBAÑEZ ALONSO (MASSARR)
266 MENDIZABAL (BURJASOT)
280 PLAZA DOCTOR BERENGUER FERRER
292 PLAZA MAESTRO ARAMBUL SANZ-CAMPANAR
295 CAMINO DE MONCADA-PINTOR JACOMAR
311 CASTIELFABIB-MARQUES DE SAN JUAN
327 PINTOR PASCUAL CAPUZ-FONTANARES
329 EL PERELLONET-GRUP DE PEIXCADORS
342 INGENIERO VICENTE PICHO-AV.DE VALLADOLID
364 PIO XII-JAIME ROIG (QUART)
374 PEDRO CABANES-JUAN XXIII
383 L'HORTA SUD-LA COSTERA
386 MENORCA-LUIS BOLINCHES

SECCIÓN QUINCE

7 BORRULL-TURIA
13 ACTOR MORA-AV.DE LA CONSTITUCION
50 CORRETGERIA-BANY DELS PAVESOS
60 CONCHITA PIQUER-MONESTIR DE POBLET
62 MOSEN SORELL-CORONA
66 PLAZA DEL ARBOL
76 JOSE BENLLIURE-VICENTE GUILLOT
91 PINTOR DOMINGO-GUILLEM DE CASTRO
92 EN SENDRA-PLAZA  COLL
99 GRAN VIA FDO.EL CATOLICO-ERUDITO ORELLANA
130 PLAZA DE PATRAIX
136 FELIPE BELLVER-MADRE RAFOLS (MISLATA)
148 NAVE-BONAIRE- ALFONSO EL MAGNANIMO
193 MANUEL ARNAU-CRUZ CUBIERTA
261 GRUPO ANTONIO RUEDA
263 SALVADOR GINER-GREGORIO GEA (MISLATA)
279 MATIAS PERELLO-LUIS SANTANGEL
301 EXPLORADOR ANDRES-JALANCE
321 ESCULTOR GARCIA MAS-PUERTO DE STA.MARIA
352 POETA EMILIO BARO-ENRIQUE GINESTA
363 L'ALCOTA-SAGUNTO (QUART)
368 HUERTO SAN VALERO-AVENIDA DE LA PLATA
370 LLORERS-ARQUITECTO LUCINI
389 MANUEL MELIA I FUSTER -Mª FERNANDA DOCON

SECCIÓN DIECISEIS

8 MURILLO-PALOMAR
16 MARQUES DE CARO-DR.CHIARRI
46 BAJA-MESON DE MORELLA
134 VILLANUEVA DE CASTELLO-HORTICULTOR GALAN
172 AV.PEREZ GALDOS-JESUS
196 GUILLEM SOROLLA-RECAREDO
211 LEPANTO-GUILLEM DE CASTRO
222 DR.DOMINGO OROZCO-BAILEN (BURJASOT)
241 PADRE ALEGRE-ENRIQUE NAVARRO
256 AV.BLASCO IBAÑEZ-PZ.MTRO.RIPOLL
271 PLAZA MOSSEN MILA
305 PLAZA DEL PATRIARCA-UNIV. VELLA
306 CEDRO-EXPLORADOR ANDRES
315 JUAN DE GARAY-DOCTOR MARAÑON
346 RIO TAJO-CAVITE
347 PADRE LUIS NAVARRO-REMONTA
365 ALFARA DEL PATRIARCA-PERIOD.GIL SUMBIELA
369 POETAS ANONIMOS-REAL DE GANDIA
372 DR.GARCIA BRUSTENGA-VICENTE BARRERA
373 SENDA SENENT-PROLONGACION ALAMEDA
379 LA VALL D'ALBAIDA-CANAL DE NAVARRES
381 SIRENA-DELFINES
387 JESUS MORANTE Y BORRAS - CAMINOT
390 CIUDAD ROS CASARES

012-FG-01

El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, anunció anoche en el transcurso de la Asamblea de Presidentes del mes de octubre, una subida en la subvención destinada al monumento fallero de cuatro puntos, retornándola al 25% del total declarado.

cartelfallas14-00

El cartel “Valencia en flames” de Rafa Vilches, ha sido elegido hoy como imagen oficial de las Fallas de 2014.

El concejal de Fiestas hará público mañana, a partir de las 13 horas, en presencia de las Falleras Mayores de Valencia, Carmen Sancho y Claudia Villodre, el fallo del Jurado del Concurso de Carteles anunciadores de las Fallas de Valencia.

El Jurado, presidido por Francisco Lledó, se reunirá previamente y estará compuesto por el Secretario de la Junta Central Fallera, José Luis Vaello; el Maestro Mayor del Gremio de Artistas Falleros, José Ramón Espuig; la Fallera Mayor de Valencia de 1988, la escritora Marta Querol; y la diseñadora gráfica Lorena Lázaro.

Cabe destacar que las 78 obras que optan a este premio proceden de distintos puntos de España. Así, han participado autores de Castellón, Burriana, Alcoy, o Alfás de Pí, entre otras localidades de la Comunidad Valenciana, y de otras ciudades como Madrid, la Seu d’Urgell (Lleida) o Yecla, (Murcia).

Todos los carteles presentados se encuentran expuestos al público en el entresuelo del Ateneo Mercantil de Valencia hasta el próximo domingo 3 de noviembre.

Portada-AF-274

El próximo jueves podrán encontrar en sus puntos de venta habituales el número de noviembre de la revista Actualidad Fallera. Como es tradicional, este ejemplar está protagonizado por el nombramiento y proclamación de las Falleras Mayores de Valencia.

Entretelares-00

El Colegio del Arte Mayor de la Seda ha sido el lugar elegido para la presentación de las telas de Entretelares que lucirán las componentes de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia de 2014.

Torneo01

Cien personas caracterizadas con trajes de época; 40 especialistas de combate y del mundo ecuestre; más de 15 caballos y 8.000 metros cuadrados son algunas de las cifras del espectáculo didáctico-cultura que ha organizado la empresa valenciana Culthisme S.L. bajo el nombre ¨ El Torneo del Rey¨.

AMarzo-00

Más de 150 personas, entre proveedores, personalidades, amigos y clientes, asistieron a la fiesta de apertura de Aguas de Marzo, la nueva firma de indumentaria valenciana que abrió sus puertas el día 24 de octubre en una de las calles más céntricas de Valencia  y con Rocío Pascual y Gueguel Massmanian como madrinas de la inauguración.

FFE-00

A continuación les ofrecemos los proyectos de las fallas que componen la Federación de Fallas de Sección Especial han presentado esta tarde en la inauguración de "Una festa per a tots" en el edificio Veles e Vents de la Marina Real Juan Carlos I de Valencia.

VivesMari14-00

El Colegio del Arte Mayor de la Seda fue el marco en el que la firma Vives y Marí presentó el miércoles 24 de octubre, y justo con el telar y los elementos centenarios que forman parte de su colección, las telas que este año vestirán la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia.

turis-00

El esperado pleno de la clasificación de fallas, que año tras año viene plasmando el mapa sobre el que competirán las distintas comisiones, se convirtió ayer en la constatación del terrible momento económico que vive el arte fallero. Y es que las comisiones se gastarán en 2014 dos millones de euros menos en fallas.

012-FG-01

Celebrado el día 22 de octubre el Pleno de la Junta Central Fallera, y a falta de aprobar por la Asamblea el próximo día 29, ya se conoce la clasificación por secciones de los monumentos falleros del 2014.

Betero01

La comisión de la falla Barrio Beteró presentó el pasado 19 de octubre en el El Casinet de la calle Pintor Ferrandis, en el Cabanyal, los proyectos de las fallas que se plantarán en su demarcación en el mes de marzo.

El Gremio de Artistas Falleros también se ha pronunciado con contundencia después del rechazo una vez más al IVA reducido para las Fallas.

Pilar Calabuig denuncia que el nuevo rechazo a la propuesta socialista contra la subida del IVA, se debe a la falta de autoridad de los dirigentes populares valencianos

nombramiento00

El hemiciclo del Ayuntamiento ha sido esta tarde testigo de uno de los actos más entrañables del ejercicio fallero. Y es que Carmen Sancho y Claudia Villodre eran proclamadas como Falleras Mayores de Valencia del año 2014.

Anuario-2013-(0)

Todo un año de fallas resumido en 193 páginas de momentos especiales; de premios, reconocimientos y homenajes; de actos y citas ineludibles; de reinas de la fiesta; de monumentos, sátira y gracia; de amor por las tradiciones. En definitiva, de fallas. Así es el Anuario 2013 de Actualidad Fallera.

A continuación les indicamos el organigrama definitivo de la nueva directiva del Gremio de Artistas Falleros de Valencia.

 

Maestro Mayor: José R. Espuig Escrivá

Vice-Maestro Mayor / Portavoz: Ignacio Ferrando Tamarit

Secretario General: José Bartolome Navarro

Tesorero: Manuel Martín Huguet

Contadora: Mª Pilar Luna Pérez

Vice-Secretario 1º / Incidencias: Javier Bonilla Silvestre

Vice-Secretario 2º/ Régimen Interior: José L. Pérez Ballester

Régimen Interior / Med.Comunicación: Ximo Esteve Mares

Incidencias: Vicente Llácer Rodrigo

Incidencias: Antonio Ramos Asensi

Web-Redes Sociales: Carlos Carsí García

Web-Redes Sociales/Promoción exter./Eventos: Rafael Guillot Comeche

Promoción exter./ Eventos: Federico Ferrer García

Promoción exter./ Eventos / Museo: Javier Santes Alpuente

Juntas Locales: Antonio López García

Juntas Locales: Daniel Jiménez Zafrilla

Escuela Profesional: Marisa Falcó Couchoud

Relaciones Institucionales: Moisés Alarcón Sánchez

Relaciones Institucionales: Paco Pellicer Brell

Promoción Cultural: Mª Pilar Luna Pérez

Museo: Mª José Luna Pérez

Museo: Miguel Ballester García

Obras y Conservación: Enrique Sánchez Talens

Obras y Conservación: Ramón Espinosa Aguilar

Torrentcorte01

Las Cortes  de Honor de Torrent desvelaron uno de sus secretos para estas fallas. Las componentes recibieron los trajes que lucirán el presente ejercicio fallero y que estrenarán el próximo sábado en la exaltación de la Fallera Mayor de Torrent.

CARMEN-SANCHO-DE-ROSA-portada

Carmen Sancho de Rosa, perteneciente a la falla Plaza del Mercado Central (La Seu-Xerea- Mercat) ha sido nombrada Fallera Mayor de Valencia 2014. Tiene 21 y es fallera desde el primer año.

Estudiante de 4º grado en Derecho en la Universidad de Valencia.

Claudia-Villodre-portada

Claudia Villodre Gómez, de 10 años de edad, ha sido nombrada Fallera Mayor Infantil de Valencia 2014. Pertenece a la falla Reino de Valencia-San Valero, del sector Russafa A. Estudia 5º de primaria en el C.P. Vicente Gaos.

FMs2014-00

La joven Carmen Sancho de Rosa, de la falla Plaza del Mercado Central, y la niña Claudia Villodre Gómez, de la falla Reino de Valencia-San Valero, son desde esta noche las máximas representantes del colectivo fallero para 2014. Así se lo ha comunicado telefónicamente la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, tal y como manda la tradición.

Entrada09

El mundo de las fallas estuvo un año más presente en la Entrada de Moros y Cristianos de Valencia. El desfile contó con una madrina de excepción, Sandra Muñoz, Fallera Mayor de Valencia 2012, acompañada por su Corte de Honor.

braulio01El mes de septiembre ha resultado un tanto movidito en cuanto a determinar quiénes regirán los destinos de los próximos cuatro años en el Gremio de Artistas Falleros de Valencia y quiénes serán las niñas y señoritas que representarán la fiesta fallera en este ejercicio.
Iniciando nuestro análisis por las elecciones en el gremio, queremos resaltar la ilusión de ambas candidaturas, que en los últimos días acentuaron sus contactos con medios de comunicación y redes sociales explicando sus inquietudes y mostrando sus proyectos al resto de agremiados, a los falleros y a los valencianos en general.
Y es que en el gremio hay mucho que hacer todavía por esta crisis económica que está dejando sin trabajo a muchos de los afiliados. La candidatura ganadora se va a encontrar con un colectivo deprimido que busca soluciones y que, de momento, no las encuentra.
Se acabaron los parques temáticos, las rotondas, etc., en cuyo trabajo se han estado refugiando algunos de ellos, los menos, y que ahora, tras esa puerta cerrada, no tendrán otro remedio que centrarse en el monumento.
Muchas son las fallas a construir, tanto en el cap i casal como en la provincia, varias también las hogueras que cuentan con artistas valencianos, pero la realidad es que los presupuestos han bajado alarmantemente y los grandes talleres han de firmar muchas de ellas para sobrevivir, lo que de alguna forma impide que muchos otros artistas se queden sin faena.
Como hemos dicho, muchas han sido las inquietudes de ambas candidaturas, pero lo cierto es que lo que necesita el gremio es alguien que sepa, además de hacer fallas, gestionar lo que al fin y al cabo es una empresa que debe salir adelante.
Hay que refundar ese gremio, y eso es fácil de decir, pero difícil de realizar. Hay que moverse a nivel de instituciones y tratar de lograr beneficios para este sector que está obligado a seguir hacia adelante, porque de él depende la continuidad de la fiesta.
Por todo ello es necesario hacer piña entre los agremiados, buscar soluciones y cuidar al máximo la profesión, no permitiendo los intrusos ni los cantamañanas que lo desprestigian.
Las otras elecciones, las de Cortes y Falleras Mayores, ya se sabe, entre tanta candidata es lógico que haya decepciones entre las no elegidas, y de éstas ha habido muchas, porque entre otras cosas así está establecido y así lo tenían asimilado.
Ya conocemos a las jóvenes y a las niñas que van a optar a los cargos de Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de Valencia, pero eso será un poco más tarde; de momento el acto de La Fonteta ya nos ha proporcionado esas 26 privilegiadas que los jurados nombrados al efecto han determinado que sean parte de la historia con mayúsculas de la fiesta.
Nuestra más cordial enhorabuena a las elegidas, pero también nuestro apoyo a todas aquellas que han quedado en el camino, sobre todo las mayores, que posiblemente no vuelvan a gozar de otra oportunidad. Las niñas tiene por delante opciones cuando se hagan mayores, y quizás entonces la añorada fortuna tenga a bien concederles ese sueño que este año no ha sido posible.

emilio-poloMe pregunto por qué hay quienes hablando de nuestra fiesta se empeñan en equipararla con otras ferias, celebraciones patronales o costumbres de otras ciudades, incluso del extranjero cuando se trata de nuestra incomparable Batalla de Flores.
Las fiestas de Valencia no tienen parangón, otra cosa es que nos plagien actos como la Ofrenda, el traslado de la Virgen o el Certamen Internacional de Bandas de Música o nuestra indumentaria, allá ellos. Son iniciativas centenarias de nuestra cultura que se mantienen vivas y que con los años se han ido trasformando a mejor, sencillamente porque el aumento de población y la riqueza natural de nuestros territorios han hecho que el ingenio y la voluntad de las gentes hayan aportado efectivos, para que su evolución prevalezca sin perder la esencia de sus recursos tradicionales. Se puede afirmar que entre todas las casas de nuestra región, hay en activo suficientes trajes de valenciana como para vestir a centenares de miles de mujeres. Para que vayan haciendo comparaciones.
De todas aquellas falsas semejanzas siempre puede que haya algo que aprender, por ejemplo de las que trasladaron sus fechas a las del verano, para evitar el mal tiempo que la impronta les dejaba por tierras de crudeza.
Y no pasó nada, se cambiaron los meses o se fijaron en fin de semana y ya nadie se acuerda.
El arzobispo de Valencia, don Marcelino Olaechea y Loizaga, quiso trasladar las Fallas al primero de mayo, fiesta de San José Artesano, por alejarlas de la cuaresma. Tiempos difíciles para pleitear con la Iglesia. No hubo cambios.   
El afán por distinguirse para poder decir “fuimos los primeros, los únicos, los más...” nos lleva hasta el disparate, como una señora que en plena plaza de la Virgen, en el fragor del desfile de la ofrenda, se acercó hasta los micrófonos de la radio para que anunciáramos que eran la falla que más carritos con bebés sacaban de todas las comitivas. “Alguien debió estar contándolos desde las cuatro de la tarde los dos días del recorrido”. En aquel momento preferimos silenciar tan extraordinaria primicia.
La Cabalgata del Ninot se ha degradado de tal forma que no se puede mantener con la pobreza que se presenta estos últimos años, salvo concretas excepciones por no generalizar. Debería de arbitrarse algo así como borrón y cuenta nueva. De hecho, se detecta cada vez menos afluencia de público pese haberse acortado el recorrido.
Ahí sí que cabría hacérselo mirar y aprender -que no plagiar- de otros desfiles, manteniendo su esencia y circulando cada comisión con el contenido crítico de su falla y el ninot que exhibirá en la exposición, como guarismo del guión de la comparsa. Volver a la representación de sus orígenes cuya comitiva humorística engendró la actual Cabalgata (1934, primera Exposición del Ninot en los sótanos del Mercado Central) y una inyección importante de presupuesto para mejorar carrozas, vestuario y complementos.
No vale con aprovechar las aportaciones del presupuesto sin más riesgo, ni tampoco exprimir las ayudas para que quede algo para la falla.
Lo de la anarquía de las distancias entre grupos y comisiones atenta contra el sufrimiento del respetable y esto sí que tiene fácil solución.

manoloOkHablaba el otro día de lo no muy divino y sí bastante humano con un amigo de esos que te reconfortan el alma cuando estás con ellos. Y hablábamos de nuestros gustos coincidentes en esto y aquello, siempre con las fiestas como sustrato donde hacer las pruebas empíricas de lo afirmado.
Todo comenzó cuando comentamos, no sin cierto asombro, el “affaire” morocristiano del cartel de la Entrada del 9 d’Octubre. Y claro, el estupor que compartíamos era el mismo, porque se había hablado de todo, pero muchos con una opinión coincidente no se atrevían a manifestarla a las claras. Que si te puede gustar más o menos, que si las barras, que si las estrellas, que si el cartel es el que es. Respeto por el trabajo y por la decisión del jurado.
Vamos a ver. Cuando dan los premios de Especial, al día siguiente en la plaza de San Agustín se vive lo más parecido a “La matanza de Texas”, al rico raje y tu falla no me gusta. Los críticos de ópera martirizan a cualquiera que no haya estado a la altura que ellos creen que debería haber tenido. El trabajo del equipo de “After Earth” es encomiable, pero la película no deja de ser un pestiño. ¿Por qué a muchos les daba nosequé decir que el cartel les parecía feo? Los que así lo opinaban eran muchos, y no tenía nada que ver con las barras rojas y amarillas. De verdad, es que no era adecuado para vender la imagen de una fiesta emergente y con fuerza como es la de los Moros y Cristianos en la ciudad de Valencia.
El arte del cartel anunciador se está diluyendo. ¿Cuántas veces carteles ganadores de los concursos se quedan como meros adornos y se encargan imágenes más adecuadas a estudios de diseño y artistas contrastados? Innumerables.
Lo anodino del cartel afecta desde hace tiempo al de Fallas. Aquí viene otra observación para no herir susceptibilidades. El trabajo es encomiable, no hay nadie que lo niegue, pero hablo de lo adecuado del mismo para la fiesta. Desde hace años el cartel de Fallas me da la sensación que es el mismo que va cambiando de colores, o ni eso. Las tonalidades son casi siempre coincidentes. ¿Y qué es lo que se vende? Aquí nos metemos en un pantano y nos llega el lodo a la rodilla. ¿Se vende la fiesta o se vende el icono? Ya respondo a esa cuestión, y digo que el icono. Si hasta el cartel del año pasado era una composición en la que había tres peinetas en el centro. La figura de la mujer en la fiesta es la protagonista absoluta del cartel en los últimos años, y no es que no deba serlo, lo ha sido en la historia del cartel, pero entre otras cosas también importantes y con especial protagonismo para lo que hace a nuestra fiesta única: la falla. ¿Cuántos carteles de Fallas nos venden fallas? Ni respondo a esto.
Las tendencias las creamos nosotros mismos, y lo que se elige un año se intenta reeditar al siguiente.
Pienso en el cartel de Fallas y me acuerdo de Vicente Lorenzo, Rafael Raga, Rafael Contreras, Domenec Morera... y me quedo en la memoria con Segrelles. ¿Qué pensaría mientras hacía el primer cartel? Es evidente que él sí que pensaba en las Fallas.

julio2011Que no se me alarme nadie, no refiere el titular a ninguna afrenta nacionalista ni nada que se le parezca, tan sólo es respuesta a la negación sistemática de un derecho del fallero irrenunciable a mi modesto entender, decidir sobre su fiesta.
El pasado 26 de septiembre tendría el privilegio de compartir mesa y mantel con un grupo de falleros preocupados por el devenir diario del colectivo, gracias al ofrecimiento de la falla Santiago Rusiñol-Conde de Lumiares.Una charla donde los máximos representantes del colectivo fallero, y que no son otros a mi entender que Antonio Sánchez y Carlos Pradillas, ponían de manifiesto la necesidad imperiosa de enderezar el actual rumbo, de mirar al futuro sin olvidarnos del fundamento primordial de la fiesta.
Abiertamente, y sin ningún tipo de complejos, coincidían ambos en la necesidad de “actualizar” por llamarlo de alguna manera, el actual Reglamento Fallero, indicando que deben ser los propios falleros quienes den el paso para solicitarlo formalmente. Para ello, la Interagrupación de Fallas ya ha remitido, a las diversas comisiones agrupadas, un borrador de las mesas de trabajo realizadas. Por su parte, la Unión de Agrupaciones del Cap i Casal informaba que igualmente se estaba trabajando en ello y que pronto se daría a conocer.
Un hecho que contradice en gran manera el parecer del concejal de Fiestas y Cultura Popular, Francisco Lledó, quien en la Asamblea de Presidentes del mes diciembre de 2012, dejaba claro que “ni él ni su directiva veían la necesidad de convocar un nuevo Congreso dado que el actual Reglamento, es suficientemente abierto, y quizás poco o nada se podría variar sobre el actual”.
En la misma mesa, dos letrados en ejercicio, Miquel García Maldonado y José Luis Font Barona, conocedores e integrantes de la propia fiesta, asentían igualmente sin ningún tipo de reparos sobre las diversas incorrecciones, omisiones, o posibles ilegalidades planteadas de acuerdo a derecho, en referencia al actual Reglamento Fallero y la ley de Procedimiento Administrativo, y que desgraciadamente se han evidenciado en los últimos meses con la tradicional desidia de la Asamblea de Presidentes, y la incomprensible anuencia del Consejo Rector.
El ocultismo presupuestario, la ineficacia de los delegados de sector, el pasotismo fallero, la regulación o defensa de la falla como eje central de la fiesta, o el “rodillo” plenario, serían algunos de los temas tratados.
Paradójicamente todo esto sucedía mientras un gran número de integrantes del colectivo fallero suspiraba por una entrada para la elección de las Cortes de Honor y Falleras Mayores de Valencia, y unas elecciones gremiales estaban decidiendo quién capitanearía al colectivo artesano de los artistas falleros en uno de los momento más duros de su historia.
No quiero decir con ello que haya que emular el famoso “Duelo a garrotazos” de Francisco de Goya para elegir el orden de prioridades, pero sí, que hay que ser consecuentes con el cargo que cada uno ocupa, y decidir de una vez por todas, si apostamos por la defensa de la fiesta fallera, o por el club de amigos de la peineta y el gin-tonic.

alejandro01Una vez ustedes lean estas líneas, habrá pasado un mes de septiembre intenso, donde la vuelta de las vacaciones estivales queda para el recuerdo. La actividad frenética del mes post vacacional se ha visto incrementado, a parte de la espera gala de elección de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia, por las elecciones al Gremio de Artistas Falleros.
Vayamos por partes. Las elecciones al gremio abrirán un nuevo capítulo en la gestión del mismo y el nuevo equipo directivo tendrá que hacer frentes a los innumerables problemas que tienen nuestros artistas. Deben ser la representación de los mismos, deben atender sus preocupaciones y reivindicarlas para mejorar las expectativas de su trabajo, que por cierto, cada vez está más mermado. Se deben de instalar nuevos aires, nuevos vientos que originen un cambio en la trayectoria del mismo, por el bien de todos los agremiados. Tarea nada sencilla ni fácil la que tendrá el nuevo maestro mayor y su equipo directivo, establecer nuevas líneas para los nuevos tiempos que estamos viviendo, por cierto, muy complicados. Desde aquí le deseo lo mejor al nuevo equipo directivo, en defensa de los auténticos
realizadores de la esencia de nuestra fiesta.
Y septiembre, como decía, es el mes más esperado por una gran parte del mundo fallero, donde hemos conocido a las niñas y señoritas que serán nuestras máximas representantes para este ejercicio fallero. Cita ineludible y esperada después de dos meses de verano, donde 146 candidatas esperan que su nombre suene en voz del secretario general, en la Fonteta.
13 niñas y 13 señoritas serán las encargadas de representar a nuestra querida fiesta, y ahora sólo quedarán días para que se produzca la esperada “llamada” en voz de la alcaldesa de la ciudad. Nuevamente se llenarán portadas de periódicos, todos estaremos pendientes de sus nombres, intentaremos entrevistarlas pronto, conocer sus orígenes, compartir la alegría con ellas, sus familias y sus comisiones falleras. De nuevo el protocolo se pondrá en marcha para una señorita y una niña a las que le cambiará la vida por completo. Pasarán del mayor anonimato a ser algunas de las personas
más conocidas de la ciudad y por supuesto nuestras máximas representantes, “les nostres Regines”.
Y una vez pase este momento, de nuevo, la falla será la auténtica protagonista. Presentación de proyectos y maquetas invadirán todos los rincones de nuestra ciudad. Empezaremos a conocer las fallas que podremos ver plantadas el próximo mes de marzo. Empezaremos a hablar, a tertuliar, quizá los más atrevidos hacer quinielas. Empezaremos a escuchar y a leer a los “doctores” de la fiesta, que nunca se equivocan, o casi nunca. Volveremos a ilusionarnos, a esperar con emoción y a darnos cuenta de que de nuevo tendremos una gran competición. Y el resumen de todo esto, es que otra vez y a pesar de la crisis, los falleros volveremos a conseguir plantar falla.
El fallero es así, luchador, trabajador y valiente. Son muchas las barreras que tenemos, pero las saltaremos, las esquivaremos, porque no paramos de trabajar, de creer en lo que hacemos, de hacer falla. Ya que somos incansables, eso sí, no tenemos tiempo ni para un “relaxing cup”...

...

BernatiB-00

El viernes 4 de octubre tendría lugar en el Colegio del Arte Mayor de la Seda, la presentación de la Asociación Cultural "Casal Bernat i Baldoví". Una Asociación Cultural promovida por falleros, artistas, escritores, historiadores, etc desde donde se pretende promover el estudio riguroso, y la difusión de la fiesta fallera sin ningún tipo de vinculación política.

Tirant01

La XIII edición del Tirant de Lletra fue inaugurado el pasado sábado, y el domingo el casal de Na Jordana recibía una visita muy especial para participar en la lectura: las candidatas a Fallera Mayor de Valencia acompañadas del jurado.

Russafa01

La Agrupación de Fallas de Russafa celebró el pasado sábado su tradicional “sopar de germanor”, prolegómeno de los festejosque con motivo del día de la Comunidad Valenciana realiza el colectivo.

Berni01

La comisión de la falla Marqués de Montortal-Berni y Català entregó el pasado sábado las distinciones de la XIII edición de los Premios Berni, que reconocen la labor en la divulgación de las Fallas, la cultura y las tradiciones valencianas.

Iturbi01

La comisión de la falla San Vicente-Amparo Iturbi organizó por segundo año un desfile de indumentaria valenciana en el que se contó con la participación de destacadas firmas.

LesBarraques-(00)

Les Barraques, Carmen Asins nos presentó el pasado viernes su nueva línea dedicada para bebés y pequeños falleros en sus instalaciones de la calle de Adresadors, 16 de Valencia.

Todo un mundo, el de lo más pequeños, a los que se le aplicará la calidad y profesionalidad que atesora la afamada empresa de indumentaria valenciana.

Castillo01

Un espectáculo con mucho ritmo y un final especial. De esta forma afirma Ricasa que será el espectáculo que su empresa ha preparado para el XXXIV Festival de Pirotecnia de Valencia, que organiza y patrocina la Diputación de Valencia, y lo hará para cerrar el espectáculo pirotécnico cumbre que tiene lugar con motivo de la Comunidad Valenciana.

marit-portada

La Agrupación fallas del Marítimo celebró en aguas del Puerto de Valencia su ya tradicional Ofrenda Marinera a la Virgen Sumergida, una imagen que se encuentra sumergida en el espigón muy próximo al Club Naútico.

Despedida01

El Alameda Palace ha albergado de nuevo el punto final al reinado de las represenantes de la fiesta fallera. Begoña, Carla y sus respectivas Cortes de Honor han dicho adiós a un año irrepetible que quedará en su memoria para siempre.

Lantiga01

El pasado martes 1 de octubre, a las 20 horas, la falla L’Antiga de Campanar inauguró la exposición “L’Antiga: 25 anys en Secció Especial” enmarcada en un Mig Any Faller que incluyó diversas actividades.

Chiral01

El Teatro El Musical era el lugar elegido por la Agrupación de Fallas del Marítimo para realizar el día 1 de octubre un homenaje a la figura de Josep Chiral, tristemente desaparecido el año pasado.

chfms2014-00

Se inicia la ronda de entrevistas con las candidatas a ocupar la “Cadira d´Or”

Portada-AF-273

La elección de las Cortes de Honor protagoniza el número de octubre de la revista Actualidad Fallera, en la que también se incluye una entrevista con el nuevo maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de Valencia.

Así queda la clasificación de fallas infantiles de 2013:

SECCIÓN ESPECIAL

9 PLAZA NA JORDANA 

12 CONVENTO JERUSALEN-MATEMATICO MARZAL

14 ALMIRANTE CADARSO-CONDE ALTEA

22 EXPOSICION-MICER MASCO-AREVALO VACA

28 CUBA-LITERATO AZORIN

83 CISCAR-BURRIANA

84 GRABADOR ESTEVE-CIRILO AMOROS

112 AV.MALVARROSA-ANTONIO PONZ-CAVITE

177 SUECA-LITERATO AZORIN

181 BARRIO BETERO

187 AV.REGNE DE VALENCIA-DUQUE DE CALABRIA

197 MONESTIR DE POBLET-APARICIO ALBIÑANA

227 GAYANO LLUCH-DR.MARCO MERENCIANO

378 PEDIATRA J.COMIN-SERRA CALDERONA

SECCIÓN 1ª

1 PLAZA MERCADO

5 DOCTOR OLORIZ-ARZ.FABIAN Y FUERO

34 PLAZA DEL PILAR

59 ARAS DE ALPUENTE-CASTELL DE POP

78 PLAZA OBISPO AMIGO-CUENCA

100 ARZOBISPO OLAECHEA-SAN MARCELINO

101 CARRERA MALILLA-ING.JOAQUIN BENLLOCH

120 MOLINELL-ALBORAYA

129 RAMIRO DE MAEZTU-LEONES

145 DUQUE DE GAETA-PUEBLA DE FARNALS

149 CONDE SALVATIERRA-CIRILO AMOROS

166 SANTA CRUZ DE TENERIFE-ANGEL DEL ALCAZAR

178 ISLAS CANARIAS-TRAFALGAR-SAMUEL ROS

204 ESPARTERO-GRAN VIA RAMON Y CAJAL

282 VIRGEN DE LA CABEZA-J.Mª MORTES LERMA

284 CERAMISTA ROS-JOSE MARIA MORTES LERMA

308 PLAZA MERCADO DE CASTILLA

SECCIÓN 2ª

31 ISLAS CANARIAS -LO RAT PENAT 

35 JUAN DE AGUILO-GASPAR AGUILAR

41 CUBA-PUERTO RICO

44 MAESTRO GOZALBO-CONDE ALTEA

49 BARRACA-ESPADAN

68 CONSERVA BERENGUER-MALLOL

89 SAN VICENTE-PERIODISTA AZZATI

108 PINTOR STOLZ-BURGOS

147 PLAZA VIRGEN DE LEPANTO

169 MAYOR-MORAIRA

173 JESUS-SAN FRANCISCO DE BORJA

255 BARRIO QUINT-PIZARRO (MISLATA)

272 MENENDEZ Y PELAYO-AV.DE CATALUÑA

278 JOAQUIN COSTA-CONDE ALTEA

291 GRAL.BARROSO-LITOGRAFO PASCUAL ABAD

317 Cº NUEVO DE PICANYA-NICOLAU PRIMITIU

366 SANTIAGO RUSIÑOL-CONDE DE LUMIARES

SECCIÓN 3ª

11 PLAZA DE LA MERCED

80 RIPALDA-BENEFICENCIA-SAN RAMON

82 OLIVERETA-CERDA Y RICO

96 QUART EXTRAMUROS-VELAZQUEZ

107 FRAY PEDRO VIVES-BILBAO-MAXIMILIANO THOUS

111 AV.BURJASOT-PADRE CARBONELL

151 JUSTO VILAR-PLAZA MERCADO DEL CABAÑAL

154 SAN VICENTE-MARVA

162 GRUPOS VIRGEN DEL CARMEN

183 ISLAS CANARIAS-DAMA DE ELCHE

192 RAMIRO DE MAEZTU-HUMANISTA FURIO

214 CRISTOBAL SORNI-MAESTRO MARTI (BURJASOT)

228 ARQUITECTO ALFARO-FRANCISCO CUBELLS

235 BARRIO DE LA LUZ

242 RIBERA-CONVENTO SANTA CLARA

285 RODRIGUEZ DE CEPEDA-LORENZO PALMIRENO

289 ISABEL LA CATOLICA-CIRILO AMOROS

300 SANTA MARIA MICAELA-MARTIN EL HUMANO

316 ARCHIDUQUE CARLOS-MUSICO GOMIS

330 VICENTE SANCHO TELLO-CHILE

384 STA.GENOVEVA TORRES-ARQ.TOLSÁ-ALFAHUIR

SECCIÓN 4ª

20 SALAMANCA-CONDE ALTEA 

33 MONTORTAL-TORREFIEL

53 PLAZA DEL PINTOR SEGRELLES

74 ALQUERIA DE VELLBER-GARBI-FAURA

115 FEDERICO MISTRAL-MURTA

122 CERVANTES-PADRE JOFRE

165 PIZARRO-CIRILO AMOROS

171 RAMON DE ROCAFULL-CONDE DE ALACUAS

174 PINTOR SALVADOR ABRIL-PERIS Y VALERO

184 INDUSTRIA-SANTOS JUSTO Y PASTOR

188 AV.PRIMADO REIG-VINAROZ

201 PALLETER-ERUDITO ORELLANA

217 ESPARTERO-MAESTRO PLASENCIA (BURJASOT)

222 DR.DOMINGO OROZCO-BAILEN (BURJASOT)

225 ROSARIO-PLAZA DE CALABUIG

226 JUAN J.DOMINE-PORT

232 PIO XI-FONTANARES

254 PADRE SANTONJA-CDNAL.BENLLOCH (MISLATA)

260 BARRIO DE SAN ISIDRO

267 MARIANO BENLLIURE-A.DE TORMOS (BURJASOT)

274 PLAZA DE LA TIENDA (BENIMAMET)

275 PLAZA DEL POUET (BURJASOT)

283 AV.JACINTO BENAVENTE-REINA Dª GERMANA

288 PERIODISTA GIL SUMBIELA-AZUCENA

328 ING.MANUEL MAESE-CRISTOBAL LLORENS

SECCIÓN 5ª

3 PLAZA DOCTOR COLLADO

6 LINTERNA-NA ROBELLA-BARON DE CARCER

10 AV.DEL OESTE

27 CADIZ-LOS CENTELLES

48 CRUZ Y MISLATA(MISLATA)

65 SERRANOS-PLAZA DE LOS FUEROS

71 TRINIDAD-ALBORAYA

114 CARRERA SAN LUIS-AV.DR.WAKSMAN

118 ACACIAS-PICAYO

121 PLAZA LUIS CANO (BENIMAMET)

139 AV.PORTUGAL-FRAGATA

156 GENERAL PANDO-SERRANO FLORES

157 SAN JUAN BOSCO-DUQUE DE MANDAS

176 AV.CAMPANAR-HIPOLITO ROVIRA

186 OBISPO JAIME PEREZ-LUIS OLIAG

205 NORTE-DR.ZAMENHOFF

229 ANTONIO MOLLE-GREGORIO GEA (MISLATA)

231 POETA ALBEROLA-TOTANA

239 AV.PERIS Y VALERO-CUBA

259 OLTA-JUAN RAMON JIMENEZ

318 AV.TARONGERS-UNIVERSIDAD POLITECNICA

374 PEDRO CABANES-JUAN XXIII

SECCIÓN 6ª

29 PIE DE LA CRUZ-D.JUAN DE VILARRASA

32 DR.SERRANO-CARLOS CERVERA

43 MARQUES DE MONTORTAL-BERNI CATALA

45 SAGUNTO-SAN ANTONIO-PADRE URBANO

64 AV.DR.PESET ALEIXANDRE-EN GUILLEM FERRER

67 LUIS LAMARCA-VELAZQUEZ

94 MONTEOLIVETE

123 L'ALGUER-INGENIERO RAFAEL JANINI

124 LUIS OLIAG-MARIOLA-GRANADA

128 MAESTRO VALLS-MARINO ALBESA

132 GLORIA-FELICIDAD-TREMOLAR

133 REINA-VICENTE GUILLOT

141 FRAY J.RODRIGUEZ-PINTOR CORTINA

189 AV.GIORGETA-ROIG DE CORELLA

236 PLAZA DE JESUS

238 AV.BURJASOT-SIERRA DE AGULLENT

269 NAQUERA-BETERA-LAURI VOLPI (BURJASOT)

276 CARRERA MALILLA-ISLA CABRERA

303 ALEMANIA-EL BACHILLER

320 AV.DEL ECUADOR-ALCALDE GURREA

326 HELLIN-PEDRO DE LUNA

336 SIERRA MARTES-MIGUEL SERVET

338 EMBARCADERO-HISTORIADOR BETI (EL SALER)

SECCIÓN 7ª

23 TOMASOS-CARLOS CERVERA 

25 CAMINO DE ALBA-CASTILLO DE CULLERA

26 CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO

56 AZCARRAGA-GRAN VIA FDO.EL CATOLICO

73 PLAZA DE SANTA CRUZ

75 SAGUNTO-SAN GUILLEN

77 BARRIO SAN JOSÉ

79 GRAN VIA FDO.EL CATOLICO-ANGEL GUIMERA

86 BLOCS PLATJA

125 BARON DE SAN PETRILLO-ENRIQUE NAVARRO

126 PINTOR SALVADOR ABRIL-PEDRO III EL GRANDE

135 AV.BURJASOT-JOAQUIN BALLESTER

140 SAN JOSE DE LA MONTAÑA-TERUEL

143 PLAZA DE LA REINA-PAZ-SAN VICENTE

144 PROGRESO-TEATRO DE LA MARINA

153 SAN PEDRO-VIRGEN DE VALLIVANA

155 BARRACA-TRAVESIA DEL ROSARIO

160 SAN IGNACIO DE LOYOLA-JESUS Y MARIA

234 ESCALANTE-AMPARO GUILLEN

247 LEONES-POETA MAS Y ROS

251 CARRERA DE SAN LUIS-RAFAEL ALBIÑANA

296 PLAZA DE HONDURAS

304 ISAAC PERAL-MENDEZ NUÑEZ

349 SANTOS JUSTO Y PASTOR-SERRERIA

350 TRIBUNAL DE LES AIGÜES

351 DOCTOR ALVARO LOPEZ-SAN JUAN DE DIOS

360 RUBEN DARIO-FRAY LUIS COLOMER

SECCIÓN 8ª

15 BOLSERIA-TROS ALT 

17 QUART-PALOMAR

38 COSTA Y BORRAS-AGUSTINA DE ARAGON

39 CASTELLON-SEGORBE

47 ALBERIQUE-HEROE ROMEU

55 ZAPADORES-VICENTE LLEO

70 VIDAL DE CAÑELLES-SANCHEZ COELLO

72 JOAQUIN NAVARRO-CARRICOLA

90 NADOR-MILAGROSA

105 POETA ASINS-ALEGRET-PUZOL

110 PLAZA LOPE DE VEGA

131 YECLA-CARDENAL BENLLOCH

138 PADRE VIÑAS-AGUSTIN LARA

168 JOSE BENLLIURE-TEATRO DE LA MARINA

179 HIERROS-JUAN BAUTISTA PERALES

190 VIRGEN DE LA FUENSANTA

212 ARTES Y OFICIOS-ACTOR LLORENS

216 RUBEN VELA-AV.DR.WAKSMAN

221 LIBERTAD-TEODORO LLORENTE (BURJASOT)

266 MENDIZABAL (BURJASOT)

331 GRAL.ASENSIO-MARQUES DE SOLFERIT (QUART)

335 LA ELIANA-CID (MISLATA)

354 MARQUES DE LOZOYA-CERVERA Y GRIFOL

358 ANDRES PILES-SALVADOR TUSET

377 AV. DE FRANCIA-ALFREDO TORAN Y OLMOS

SECCIÓN 9ª

19 PLAZA DE SAN BULT

51 CTRA.ESCRIVA-COOP. DE SAN FERNANDO

54 JOAQUIN COSTA-BURRIANA

57 PELAYO-MATEMATICO MARZAL

61 MARQUES DE MONTORTAL-JOSE ESTEVE

95 CNO. DE BARCELONA-TRAVESIA-CNO. MONCADA

116 ANGEL DEL ALCAZAR-JOSE MAESTRE

117 DAROCA-PADRE VIÑAS

146 TRES FORQUES-CUENCA-PEREZ GALDOS

150 DR.MANUEL CANDELA-AV.DEL PUERTO

180 GRAN VIA RAMON Y CAJAL-PINTOR BENEDITO

194 VISITACION-ORIHUELA

245 MANUEL DE FALLA-LOPEZ IBOR-TAMARINDOS

249 PL.SEGOVIA-AV.DOCTOR TOMAS SALA

252 MARIA ROS-SANTO TOMAS (BURJASOT)

281 MINISTRO LUIS MAYANS-PLATERO SUAREZ

293 BENIMODO-INGENIERO DICENTA (BENIMAMET)

307 ANGEL VILLENA-PINTOR SABATER

312 SENECA-POETA MAS Y ROS

322 BARRACA-COLUMBRETES

334 DOCTOR MARAÑON-MAESTRO PALAU (MISLATA)

339 BLANQUERIAS

340 FRANCISCO CLIMENT-URUGUAY

353 ALCACER-YATOVA

356 EVARISTO BAS-CULLERA (BENIMAMET)

SECCIÓN 10ª

21 BORRULL - SOCORS 

24 CADIZ-LITERATO AZORIN-R.Dª MARIA

58 SEVILLA-DENIA

85 CUBA-DENIA

109 SAN RAFAEL-ANTONIO MARTIN

113 AV.REPUBLICA ARGENTINA-DR.PALLARES IRANZO

127 DOCTOR SANCHIS BERGON-TURIA

158 ALBACETE-MARVA

161 REGNE DE VALENCIA-CISCAR

185 POETA ALTET-BENICARLO

253 PI Y MARGALL-ARTURO CERVELLERA (BURJASOT)

262 CAMPAMENTO-LA YESA (BENIMAMET)

270 CUENCA-TRAMOLLERES-GUARDIA CIVIL

294 JACINTO LABAILA-MANUEL SIMO

302 CHIVA-FRANCISCO DE LLANO

323 FUENCALIENTE-LEBON

329 EL PERELLONET-GRUP DE PEIXCADORS

333 MAESTRO SERRANO-ALICANTE (XIRIVELLA)

344 POLO Y PEYROLON-CIUDAD DE MULA

352 POETA EMILIO BARO-ENRIQUE GINESTA

367 PUEBLA DE VALVERDE-II REPUBLICA ESPAÑOLA

373 ANTIGUA SENDA SENENT-PASEO ALAMEDA

375 PASEO ALAMEDA-AV. DE FRANCIA

380 PINTOR MAELLA-AV.DE FRANCIA-MENORCA

SECCIÓN 11ª

63 RIPALDA-SOGUEROS 

81 PINTOR GOYA-BRASIL

87 ARCHIDUQUE CARLOS-CHIVA

98 MAESTRO AGUILAR-MATIAS PERELLO

103 VALENCIA-TEODORO LLORENTE(XIRIVELLA)

119 AV.BURJASOT-CARRETERA DE PATERNA

130 PLAZA DE PATRAIX

136 FELIPE BELLVER-MADRE RAFOLS(MISLATA)

142 CUBA-BUENOS AIRES

159 DR.MANUEL CANDELA-BEATRIZ TORTOSA

163 PUEBLA DEL DUC-BENIPEIXCAR

175 BARRIO MONTE DE PIEDAD (XIRIVELLA)

191 PADRE DOMENECH-AV.PIO XII

220 FERMIN GALAN -PRIMAVERA (BURJASOT)

223 BENICADELL-SAN ROQUE

233 AV.DE LA PLATA-GENERAL URRUTIA

244 JOSE MARIA HARO-POETA MAS Y ROS

246 JOSE SOTO MICO-SINDICO MOCHOLI

257 MUSICO ESPI-GRABADOR FABREGAT

265 PL.RIO SEGURA-HORNO DE ALCEDO

273 AV. REGNE DE VALENCIA-MTRO.SERRANO

299 MARIA ROS-MANUEL IRANZO

310 DOCTOR GIL Y MORTE-DOCTOR VILA BARBERA

325 AV.MTRO.JOAQUIN RODRIGO-GENERAL AVILES

348 CADIZ-CURA FEMENIA-PUERTO RICO

SECCIÓN 12ª

2 PLAZA MERCADO RUZAFA 

102 FELIX PIZCUETA-CIRILO AMOROS

104 PLAZA DE ROJAS CLEMENTE

106 AV.PRIMADO REIG-SAN VICENTE DE PAUL

137 QUART-TURIA

152 SAN VICENTE-PIANISTA AMPARO ITURBI

164 AV.PEREZ GALDOS-CALIXTO III

170 AV. REGNE DE VALENCIA-SAN VALERO

202 HUMANISTA MARINER-MANUEL SIMO

208 ESCALANTE-MARINA

218 AV.AUSIAS MARCH-NA ROBELLA

240 MAESTRO BELLVER-MARIANO RIBERA

241 PADRE ALEGRE-ENRIQUE NAVARRO

264 LEPANTO-DON JUAN DE AUSTRIA (MISLATA)

286 PLAZA DE EDUARDO MARQUINA(MISLATA)

295 CAMINO DE MONCADA-PINTOR JACOMAR

297 HERNANDEZ LAZARO-VALLE DE LA BALLESTERA

313 PLAZA DEL POBLE-SAN ROC (CARPESA)

324 AVENIDA POETA GARCIA LORCA-OLTA

357 PLAZA DE LA MORERIA (MISLATA)

361 CIUDAD DE CORDOBA-VTE.TOMAS MARTI(BENIFE)

371 JOSE Mª BAYARRI-LOS ISIDROS

388 MANUEL MELIA I FUSTER - CARLOS CORTINA

SECCIÓN 13ª

13 ACTOR MORA-AV.DE LA CONSTITUCION 

37 ALTA-SANTO TOMAS

134 VILLANUEVA DE CASTELLO-HORTICULTOR GALAN

148 NAVE-BONAIRE- ALFONSO EL MAGNANIMO

167 EN PLOM-GUILLEM DE CASTRO

172 AV.PEREZ GALDOS-JESUS

198 PLAZA DEL ANGEL

199 VENEZUELA-AGUSTIN SALES

207 MAESTRO LOPEZ-JOSE CARSI (BURJASOT)

209 SAN ANTONIO (XIRIVELLA)

230 MOSSEN JOSEP CUENCA-PINEDO

248 PL.SAINETERO ARNICHES-ARQ.SOTO RIBES

258 GENERAL BARROSO-CALVO ACACIO

261 GRUPO ANTONIO RUEDA

277 GUARDACOSTAS-MUSICO JARQUE CUALLADO

280 PLAZA DOCTOR BERENGUER FERRER

287 RIO BIDASOA-CONDE TORREFIEL

309 PLAZA DEL NEGRITO

311 CASTIELFABIB-MARQUES DE SAN JUAN

319 SAN VTE.DE PAUL-DIPUTAD.CLARA CAMPOAMOR

332 POETA LLORENTE-BARON DE CARCER (QUART)

343 AV.PIANISTA MARTINEZ CARRASCO-ESLIDA

355 PLAZA DE SAN JUAN (XIRIVELLA)

359 INGENIERO JOSE SIRERA-PIO IX

385 PZ. VICENTE CASTELL MAIQUES

SECCIÓN 14ª

4 PORTAL DE VALLDIGNA-SALINAS

18 SAN MIGUEL-PL.VICENTE IBORRA

30 VALLE LAGUAR-PADRE FERRIS

42 PLAZA DE LA CRUZ-LOS ANGELES

76 JOSE BENLLIURE-VICENTE GUILLOT

88 BAILEN-XATIVA

97 PLAZA GARCIA MORATO-YECLA

193 MANUEL ARNAU-CRUZ CUBIERTA

195 GRABADOR JORDAN-ESCULTOR PASTOR

200 CARCAGENTE-COMPROMISO DE CASPE

206 DR.GOMEZ FERRER (XIRIVELLA)

210 ALICANTE (QUART DE POBLET)

215 BARON DE PATRAIX-CUENCA

224 PLAZA DE LA SEQUIOTA (EL PALMAR)

237 PZ.MARTIRES-GRAL.IBAÑEZ ALONSO

243 MALAGA-DOCTOR MONTORO

271 PLAZA MOSSEN MILA

298 PEDRO CABANES-CONDE DE LUMIARES

301 EXPLORADOR ANDRES-JALANCE

314 PINEDO-TRES CAMINOS

321 ESCULTOR GARCIA MAS-PUERTO DE STA.MARIA

341 CARTEROS-LITOGRAFO PASCUAL ABAD

364 PIO XII-JAIME ROIG (QUART)

372 DR.GARCIA BRUSTENGA-VICENTE BARRERA

383 L'HORTA SUD-LA COSTERA

386 MENORCA-LUIS BOLINCHES

SECCIÓN 15ª

7 BORRULL-TURIA 

40 CALABAZAS-EN GALL

46 BAJA-MESON DE MORELLA

50 CORRETGERIA-BANY DELS PAVESOS

52 MICER RABASA-POETA MARAGALL

60 CONCHITA PIQUER-MONESTIR DE POBLET

69 SAN JOSE DE PIGNATELLI-AV.DR.PESET ALEIX.

93 GENERAL LLORENS-DR.MARCO MERENCIANO

99 GRAN VIA FDO.EL CATOLICO-ERUDITO ORELLANA

250 CADIZ-DENIA

263 SALVADOR GINER-GREGORIO GEA (MISLATA)

268 ISAAC PERAL-MICER MASCO (BURJASOT)

279 MATIAS PERELLO-LUIS SANTANGEL

290 CASAS DE BARCENA

292 PLAZA MAESTRO ARAMBUL SANZ-CAMPANAR

306 CEDRO-EXPLORADOR ANDRES

327 PINTOR PASCUAL CAPUZ-FONTANARES

342 INGENIERO VICENTE PICHO-AV.DE VALLADOLID

347 PADRE LUIS NAVARRO-REMONTA

362 LUZ CASANOVA-PADRE ESPASA (QUART)

363 L'ALCOTA-SAGUNTO (QUART)

370 LLORERS-ARQUITECTO LUCINI

381 SIRENA-DELFINES

SECCIÓN 16ª

8 MURILLO-PALOMAR 

16 MARQUES DE CARO-DR.CHIARRI

36 GUILLEM DE CASTRO-TRIADOR

62 MOSEN SORELL-CORONA

66 PLAZA DEL ARBOL

91 PINTOR DOMINGO-GUILLEM DE CASTRO

92 ENSENDRA-PLAZA COLL

196 GUILLEM SOROLLA-RECAREDO

203 JUAN BTA.VIVES-SALVADOR FERRANDIS LUNA

211 LEPANTO-GUILLEM DE CASTRO

213 VIVONS-ROMEU DE CORBERA

256 AV.BLASCO IBAÑEZ-PZ.MTRO.RIPOLL

305 PLAZA DEL PATRIARCA-UNIV. VELLA

315 JUAN DE GARAY-DOCTOR MARAÑON

346 RIO TAJO-CAVITE

365 ALFARA DEL PATRIARCA-PERIOD.GIL SUMBIELA

368 HUERTO SAN VALERO-AVENIDA DE LA PLATA

369 POETAS ANONIMOS-REAL DE GANDIA

379 LA VALL D'ALBAIDA-CANAL DE NAVARRES

387 JESUS MORANTE Y BORRAS - CAMINOT

389 MANUEL MELIA I FUSTER -Mª FERNANDA D'OCON

Fuera de Concurso

182 ANGEL GUIMERA-P.VILA PRADES

 alt

El Colegio del Arte Mayor de la Seda ha sido el lugar elegido para presentar las telas con las que se confeccionaran este año los trajes de la Corte de Honor de la Fallera Mayor Infantil de Valencia.

Así queda la clasificación de fallas de 2013:

SECCIÓN ESPECIAL

9 PLAZA NA JORDANA

12 CONVENTO JERUSALEN-MATEMATICO MARZAL

14 ALMIRANTE CADARSO-CONDE DE ALTEA

22 EXPOSICION-MICER MASCO-AREVALO VACA

28 CUBA-LITERATO AZORIN

34 PLAZA DEL PILAR

112 AV.MALVARROSA-ANTONIO PONZ-CAVITE

177 SUECA-LITERATO AZORIN

187 AV.REGNE DE VALENCIA-DUQUE DE CALABRIA

197 MONESTIR DE POBLET-APARICIO ALBIÑANA

378 PEDIATRA J.COMIN-SERRA CALDERONA

SECCIÓN 1ªA

1 PLAZA MERCADO

11 PLAZA DE LA MERCED

17 QUART-PALOMAR

31 ISLAS CANARIAS -LO RAT PENAT

44 MAESTRO GOZALBO-CONDE DE ALTEA

83 CISCAR-BURRIANA

84 GRABADOR ESTEVE-CIRILO AMOROS

89 SAN VICENTE-PERIODISTA AZZATI

96 QUART-EXTRAMUROS-VELAZQUEZ

129 RAMIRO DE MAEZTU-LEONES

145 DUQUE DE GAETA-PUEBLA DE FARNALS

151 JUSTO VILAR-PLAZA MERCADO DEL CABAÑAL

178 ISLAS CANARIAS-TRAFALGAR-SAMUEL ROS

242 RIBERA-CONVENTO SANTA CLARA

291 GRAL.BARROSO-LITOGRAFO PASCUAL ABAD

SECCIÓN 1ªB

5 DOCTOR OLORIZ-ARZ.FABIAN Y FUERO

53 PLAZA DEL PINTOR SEGRELLES

61 MARQUES DE MONTORTAL-JOSE ESTEVE

78 PLAZA OBISPO AMIGO-CUENCA

94 MONTEOLIVETE

100 ARZOBISPO OLAECHEA-SAN MARCELINO

101 CARRERA MALILLA-ING.JOAQUIN BENLLOCH

111 AV.BURJASOT-PADRE CARBONELL

115 FEDERICO MISTRAL-MURTA

120 MOLINELL-ALBORAYA

143 PLAZA DE LA REINA-PAZ-SAN VICENTE

149 CONDE SALVATIERRA-CIRILO AMOROS

173 JESUS-SAN FRANCISCO DE BORJA

181 BARRIO BETERO

227 GAYANO LLUCH-DR.MARCO MERENCIANO

259 OLTA-JUAN RAMON JIMENEZ

284 CERAMISTA ROS-JOSE MARIA MORTES LERMA

366 SANTIAGO RUSIÑOL-CONDE DE LUMIARES

384 STA.GENOVEVA TORRES-ARQ.TOLSÁ-ALFAHUIR

SECCIÓN 2ªA

3 PLAZA DOCTOR COLLADO

6 LINTERNA-NA ROBELLA-BARON DE CARCER

29 PIE DE LA CRUZ-D.JUAN DE VILARRASA

49 BARRACA-ESPADAN

55 ZAPADORES-VICENTE LLEO

71 TRINIDAD-ALBORAYA

74 ALQUERIA DE VELLBER-GARBI-FAURA

79 GRAN VIA FDO.EL CATOLICO-ANGEL GUIMERA

107 FRAY PEDRO VIVES-BILBAO-MAXIMILIANO THOUS

125 BARON DE SAN PETRILLO-ENRIQUE NAVARRO

132 GLORIA-FELICIDAD-TREMOLAR

184 INDUSTRIA-SANTOS JUSTO Y PASTOR

231 POETA ALBEROLA-TOTANA

235 BARRIO DE LA LUZ

254 PADRE SANTONJA-CDNAL.BENLLOCH (MISLATA)

278 JOAQUIN COSTA-CONDE ALTEA

300 SANTA MARIA MICAELA-MARTIN EL HUMANO

SECCIÓN 2ªB

15 BOLSERIA-TROS ALT

27 CADIZ-LOS CENTELLES

33 MONTORTAL-TORREFIEL

35 JUAN DE AGUILO-GASPAR AGUILAR

41 CUBA-PUERTO RICO

59 ARAS DE ALPUENTE-CASTELL DE POP

65 SERRANOS-PLAZA DE LOS FUEROS

118 ACACIAS-PICAYO

126 PINTOR SALVADOR ABRIL-PEDRO III EL GRANDE

169 MAYOR-MORAIRA

171 RAMON DE ROCAFULL-CONDE DE ALACUAS

174 PINTOR SALVADOR ABRIL-PERIS Y VALERO

192 RAMIRO DE MAEZTU-HUMANISTA FURIO

204 ESPARTERO-GRAN VIA RAMON Y CAJAL

217 ESPARTERO-MAESTRO PLASENCIA (BURJASOT)

288 PERIODISTA GIL SUMBIELA-AZUCENA

289 ISABEL LA CATOLICA-CIRILO AMOROS

318 AV.TARONGERS-UNIVERSIDAD POLITECNICA

331 GRAL.ASENSIO-MARQUES DE SOLFERIT (QUART)

349 SANTOS JUSTO Y PASTOR-SERRERIA

SECCIÓN 3ªA

21 BORRULL -DR.PESET CERVERA

43 MARQUES DE MONTORTAL-BERNI CATALA

77 BARRIO DE SAN JOSE

85 CUBA-DENIA

88 BAILEN-XATIVA

122 CERVANTES-PADRE JOFRE

157 SAN JUAN BOSCO-DUQUE DE MANDAS

160 SAN IGNACIO DE LOYOLA-JESUS Y MARIA

168 JOSE BENLLIURE-TEATRO DE LA MARINA

183 ISLAS CANARIAS-DAMA DE ELCHE

188 AV.PRIMADO REIG-VINAROZ

232 PIO XI-FONTANARES

249 PL.SEGOVIA-AV.DOCTOR TOMAS SALA

260 BARRIO DE SAN ISIDRO

272 MENENDEZ Y PELAYO-AV.DE CATALUÑA

274 PLAZA DE LA TIENDA (BENIMAMET)

276 CARRERA MALILLA-ISLA CABRERA

283 AV.JACINTO BENAVENTE-REINA Dª GERMANA

310 DOCTOR GIL Y MORTE-DOCTOR VILA BARBERA

317 Cº NUEVO DE PICANYA-NICOLAU PRIMITIU

348 CADIZ-CURA FEMENIA-PUERTO RICO

377 AV. DE FRANCIA-ALFREDO TORAN Y OLMOS

SECCIÓN 3ªB

10 AV.DEL OESTE 

23 TOMASOS-CARLOS CERVERA

39 CASTELLON-SEGORBE

54 JOAQUIN COSTA-BURRIANA

56 AZCARRAGA-GRAN VIA FDO.EL CATOLICO

67 LUIS LAMARCA-VELAZQUEZ

68 CONSERVA BERENGUER-MALLOL

81 GOYA-BRASIL

82 OLIVERETA-CERDA Y RICO

106 AV.PRIMADO REIG-SAN VICENTE DE PAUL

123 L'ALGUER-INGENIERO RAFAEL JANINI

133 REINA-VICENTE GUILLOT

135 AV.BURJASOT-JOAQUIN BALLESTER

147 PLAZA VIRGEN DE LEPANTO

162 GRUPOS VIRGEN DEL CARMEN

199 VENEZUELA-AGUSTIN SALES

212 ARTES Y OFICIOS-ACTOR LLORENS

251 CARRERA DE SAN LUIS-RAFAEL ALBIÑANA

269 NAQUERA-BETERA-LAURI VOLPI (BURJASOT)

285 RODRIGUEZ DE CEPEDA-LORENZO PALMIRENO

308 PLAZA MERCADO DE CASTILLA

320 AV.DEL ECUADOR-ALCALDE GURREA

325 AV.MTRO.JOAQUIN RODRIGO-GENERAL AVILES

330 VICENTE SANCHO TELLO-CHILE

334 DOCTOR MARAÑON-MAESTRO PALAU (MISLATA)

SECCIÓN 4ªA

32 DR.SERRANO-CARLOS CERVERA

48 CRUZ Y MISLATA (MISLATA)

86 BLOCS PLATJA

110 PLAZA LOPE DE VEGA

114 CARRERA SAN LUIS-AV.DR.WAKSMAN

116 ANGEL DEL ALCAZAR-JOSE MAESTRE

121 PLAZA LUIS CANO (BENIMAMET)

131 YECLA-CARDENAL BENLLOCH

142 CUBA-BUENOS AIRES

144 PROGRESO-TEATRO LA MARINA

165 PIZARRO-CIRILO AMOROS

179 HIERROS-JUAN BAUTISTA PERALES

186 OBISPO JAIME PEREZ-LUIS OLIAG

207 MAESTRO LOPEZ-JOSE CARSI (BURJASOT)

214 CRISTOBAL SORNI-MAESTRO MARTI (BURJASOT)

216 RUBEN VELA-AV.DR.WAKSMAN

228 ARQUITECTO ALFARO-FRANCISCO CUBELLS

239 AV.PERIS Y VALERO-CUBA

303 ALEMANIA-EL BACHILLER

316 ARCHIDUQUE CARLOS-MUSICO GOMIS

335 LA ELIANA-CID (MISLATA)

353 ALCACER-YATOVA

354 MARQUES DE LOZOYA-CERVERA Y GRIFOL

375 PASEO ALAMEDA-AV. DE FRANCIA

SECCIÓN 4ªB

24 CADIZ-LITERATO AZORIN-R.Dª MARIA 

58 SEVILLA-DENIA

90 NADOR-MILAGROSA

95 CNO. DE BARCELONA-TRAVESIA-CNO. MONCADA

105 POETA ASINS-ALEGRET-PUZOL

154 SAN VICENTE-MARVA

155 BARRACA-TRAVESIA DEL ROSARIO

159 DR.MANUEL CANDELA-BEATRIZ TORTOSA

163 PUEBLA DEL DUC-BENIPEIXCAR

166 SANTA CRUZ DE TENERIFE-ANGEL DEL ALCAZAR

185 POETA ALTET-BENICARLO

189 AV.GIORGETA-ROIG DE CORELLA

201 PALLETER-ERUDITO ORELLANA

218 AV.AUSIAS MARCH-NA ROBELLA

225 ROSARIO-PLAZA DE CALABUIG

245 MANUEL DE FALLA-LOPEZ IBOR-TAMARINDOS

258 GENERAL BARROSO-CALVO ACACIO

266 MENDIZABAL (BURJASOT)

281 MINISTRO LUIS MAYANS-PLATERO SUAREZ

304 ISAAC PERAL-MENDEZ NUÑEZ

311 CASTIELFABIB-MARQUES DE SAN JUAN

322 BARRACA-COLUMBRETES

326 HELLIN-PEDRO DE LUNA

327 PINTOR PASCUAL CAPUZ-FONTANARES

328 ING.MANUEL MAESE-CRISTOBAL LLORENS

SECCIÓN 5ªA

38 COSTA Y BORRAS-AGUSTINA DE ARAGON 

47 ALBERIQUE-HEROE ROMEU

64 AV.DR.PESET ALEIXANDRE-EN GUILLEM FERRER

87 ARCHIDUQUE CARLOS-CHIVA

108 PINTOR STOLZ-BURGOS

113 AV.REPUBLICA ARGENTINA-DR.PALLARES IRANZO

128 MAESTRO VALLS-MARINO ALBESA

138 PADRE VIÑAS-AGUSTIN LARA

139 AV.PORTUGAL-FRAGATA

141 FRAY J.RODRIGUEZ-PINTOR CORTINA

164 AV.PEREZ GALDOS-CALIXTO III

170 AV. REGNE DE VALENCIA-SAN VALERO

211 LEPANTO-GUILLEM DE CASTRO

222 DR.DOMINGO OROZCO-BAILEN (BURJASOT)

226 JUAN J.DOMINE-PORT

230 MOSSEN JOSEP CUENCA-PINEDO

265 HORNO DE ALCEDO

267 MARIANO BENLLIURE-A.DE TORMOS (BURJASOT)

282 VIRGEN DE LA CABEZA-J.Mª MORTES LERMA

293 BENIMODO-INGENIERO DICENTA (BENIMAMET)

324 AVENIDA POETA GARCIA LORCA-OLTA

340 FRANCISCO CLIMENT-URUGUAY

351 DOCTOR ALVARO LOPEZ-SAN JUAN DE DIOS

352 POETA EMILIO BARO-ENRIQUE GINESTA

360 RUBEN DARIO-FRAY LUIS COLOMER

SECCIÓN 5ªB

2 PLAZA MERCADO RUZAFA

19 PLAZA DE SAN BULT

26 CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO

51 CTRA.ESCRIVA-COOP. DE SAN FERNANDO

72 JOAQUIN NAVARRO-CARRICOLA

75 SAGUNTO-SAN GUILLEM

102 FELIX PIZCUETA-CIRILO AMOROS

124 LUIS OLIAG-MARIOLA-GRANADA

152 SAN VICENTE-PIANISTA AMPARO ITURBI

161 REGNE DE VALENCIA-CISCAR

175 BARRIO MONTE DE PIEDAD (XIRIVELLA)

180 GRAN VIA RAMON Y CAJAL-PINTOR BENEDITO

195 GRABADOR JORDAN-ESCULTOR PASTOR

202 HUMANISTA MARINER-MANUEL SIMO

215 BARON DE PATRAIX-CUENCA

220 FERMIN GALAN -PRIMAVERA (BURJASOT)

248 PL.SAINETERO ARNICHES-ARQ.SOTO RIBES

270 CUENCA-TRAMOLLERES-GUARDIA CIVIL

294 JACINTO LABAILA-MANUEL SIMO

309 PLAZA DEL NEGRITO

312 SENECA-POETA MAS Y ROS

336 SIERRA MARTES-MIGUEL SERVET

350 TRIBUNAL DE LES AIGÜES

358 ANDRES PILES-SALVADOR TUSET

SECCIÓN 6ªA

57 PELAYO-MATEMATICO MARZAL 

63 RIPALDA-SOGUEROS

70 VIDAL DE CAÑELLES-SANCHEZ COELLO

97 PLAZA GARCIA MORATO-YECLA

98 MAESTRO AGUILAR-MATIAS PERELLO

103 VALENCIA-TEODORO LLORENTE (XIRIVELLA)

127 DOCTOR SANCHIS BERGON-TURIA

140 SAN JOSE DE LA MONTAÑA-TERUEL

146 TRES FORQUES-CUENCA-PEREZ GALDOS

156 GENERAL PANDO-SERRANO FLORES

167 EN PLOM-GUILLEM DE CASTRO

190 VIRGEN DE LA FUENSANTA

205 NORTE-DR.ZAMENHOFF

209 SAN ANTONIO (XIRIVELLA)

229 ANTONIO MOLLE-GREGORIO GEA (MISLATA)

236 PLAZA DE JESUS

247 LEONES-POETA MAS Y ROS

252 MARIA ROS-SANTO TOMAS (BURJASOT)

255 BARRIO QUINT-PIZARRO (MISLATA)

275 PLAZA DEL POUET (BURJASOT)

298 PEDRO CABANES-CONDE DE LUMIARES

307 ANGEL VILLENA-PINTOR SABATER

339 BLANQUERIAS

356 EVARISTO BAS-CULLERA (BENIMAMET)

385 PZ. VICENTE CASTELL MAIQUEZ

SECCIÓN 6ªB

7 BORRULL-TURIA 

20 SALAMANCA-CONDE DE ALTEA

37 ALTA-SANTO TOMAS

40 CALABAZAS-EN GALL

52 MICER RABASA-POETA MARAGALL

62 MOSEN SORELL-CORONA

99 GRAN VIA FDO.EL CATOLICO-ERUDITO ORELLANA

109 SAN RAFAEL-ANTONIO MARTIN

117 DAROCA-PADRE VIÑAS

119 AV.BURJASOT-CARRETERA DE PATERNA

148 NAVE-BONAIRE- ALFONSO EL MAGNANIMO

150 DR.MANUEL CANDELA-AV.DEL PUERTO

153 SAN PEDRO-VIRGEN DE VALLIVANA

158 ALBACETE-MARVA

176 AV.CAMPANAR-HIPOLITO ROVIRA

193 MANUEL ARNAU-CRUZ CUBIERTA

221 LIBERTAD-TEODORO LLORENTE (BURJASOT)

224 PLAZA DE LA SEQUIOTA (EL PALMAR)

238 AV.BURJASOT-SIERRA DE AGULLENT

250 CADIZ-DENIA

264 LEPANTO-DON JUAN DE AUSTRIA (MISLATA)

279 MATIAS PERELLO-LUIS SANTANGEL

287 RIO BIDASOA-CONDE TORREFIEL

374 PEDRO CABANES-JUAN XXIII

380 PINTOR MAELLA-AV.DE FRANCIA

SECCIÓN 6ªC

18 SAN MIGUEL-PL.VICENTE IBORRA 

25 CAMINO DE ALBA-CASTILLO DE CULLERA

42 PLAZA DE LA CRUZ-LOS ANGELES

46 BAJA-MESON DE MORELLA

50 CORRETGERIA-BANY DELS PAVESOS

76 JOSE BENLLIURE-VICENTE GUILLOT

80 RIPALDA-BENEFICENCIA-SAN RAMON

130 PLAZA DE PATRAIX

206 DR.GOMEZ FERRER (XIRIVELLA)

223 BENICADELL-SAN ROQUE

243 MALAGA-DOCTOR MONTORO

253 PI Y MARGALL-ARTURO CERVELLERA (BURJASOT)

262 CAMPAMENTO-LA YESA (BENIMAMET)

295 CAMINO DE MONCADA-PINTOR JACOMAR

299 MARIA ROS-MANUEL IRANZO

306 CEDRO-EXPLORADOR ANDRES

314 PINEDO-TRES CAMINOS

332 POETA LLORENTE-BARON DE CARCER (QUART)

338 EMBARCADERO-HISTORIADOR BETI (EL SALER)

357 PLAZA DE LA MORERIA (MISLATA)

359 INGENIERO JOSE SIRERA-PIOP IX

361 CIUDAD DE CORDOBA-VTE.TOMAS MARTI(BENIFE)

362 LUZ CASANOVA-PADRE ESPASA (QUART)

367 PUEBLA DE VALVERDE-II REPUBLICA ESPAÑOLA

388 MANUEL MELIA I FUSTER - CARLOS CORTINA

SECCIÓN 7ªA

30 VALLE DE LAGUAR-PADRE FERRIS

69 SAN JOSE DE PIGNATELLI-AV.DR.PESET ALEIX.

92 ENSENDRA-PLAZA COLL

93 GENERAL LLORENS-DR.MARCO MERENCIANO

104 PLAZA DE ROJAS CLEMENTE

134 VILLANUEVA DE CASTELLO-HORTICULTOR GALAN

136 FELIPE BELLVER-MADRE RAFOLS (MISLATA)

191 PADRE DOMENECH-AV.PIO XII

194 VISITACION-ORIHUELA

233 AV.DE LA PLATA-GENERAL URRUTIA

244 JOSE MARIA HARO-POETA MAS Y ROS

257 MUSICO ESPI-GRABADOR FABREGAT

271 PLAZA MOSSEN MILA

277 GUARDACOSTAS-MUSICO JARQUE CUALLADO

297 HERNANDEZ LAZARO-VALLE DE LA BALLESTERA

305 PLAZA DEL PATRIARCA-UNIV. VELLA

321 ESCULTOR GARCIA MAS-PUERTO DE STA.MARIA

323 FUENCALIENTE-LEBON

329 EL PERELLONET-GRUP DE PEIXCADORS

333 MAESTRO SERRANO-ALICANTE (XIRIVELLA)

343 AV.PIANISTA MARTINEZ CARRASCO-ESLIDA

344 POLO Y PEYROLON-CIUDAD DE MULA

364 PIO XII-JAIME ROIG (QUART)

370 LLORERS-ARQUITECTO LUCINI

371 JOSE Mª BAYARRI-LOS ISIDROS

386 MENORCA-LUIS BOLINCHES

SECCIÓN 7ªB

45 SAGUNTO-SAN ANTONIO-PADRE URBANO

60 CONCHITA PIQUER-MONESTIR DE POBLET

73 PLAZA DE SANTA CRUZ

137 QUART-TURIA

198 PLAZA DEL ANGEL

203 JUAN BTA.VIVES-SALVADOR FERRANDIS LUNA

208 ESCALANTE-MARINA

210 ALICANTE (QUART DE POBLET)

213 VIVONS-ROMEU DE CORBERA

234 ESCALANTE-AMPARO GUILLEM

240 MAESTRO BELLVER-MARIANO RIBERA

241 PADRE ALEGRE-ENRIQUE NAVARRO

246 JOSE SOTO MICO-SINDICO MOCHOLI

261 GRUPO ANTONIO RUEDA

263 SALVADOR GINER-GREGORIO GEA (MISLATA)

268 ISAAC PERAL-MICER MASCO (BURJASOT)

273 AV. REGNE DE VALENCIA-MTRO.SERRANO

280 PLAZA DOCTOR BERENGUER FERRER

286 PLAZA DE EDUARDO MARQUINA

292 PLAZA MAESTRO ARAMBUL SANZ-CAMPANAR

296 PLAZA DE HONDURAS

302 CHIVA-FRANCISCO DE LLANO

313 PLAZA DEL POBLE-SAN ROC (CARPESA)

319 SAN VTE.DE PAUL-DIPUTAD.CLARA CAMPOAMOR

341 CARTEROS-LITOGRAFO PASCUAL ABAD

342 INGENIERO VICENTE PICHO-AV.DE VALLADOLID

346 RIO TAJO-CAVITE

SECCIÓN 7ªC

4 PORTAL DE VALLDIGNA-SALINAS

8 MURILLO-PALOMAR

13 ACTOR MORA-AV.DE LA CONSTITUCION

16 MARQUES DE CARO-DR.CHIARRI

36 GUILLEM DE CASTRO-TRIADOR

66 PLAZA DEL ARBOL

91 PINTOR DOMINGO-GUILLEM DE CASTRO

172 AV.PEREZ GALDOS-JESUS

196 GUILLEM SOROLLA-RECAREDO

200 CARCAGENTE-COMPROMISO DE CASPE

237 PZ.MARTIRES-GRAL.IBAÑEZ ALONSO (MASSARR)

256 AV.BLASCO IBAÑEZ-PZ.MTRO.RIPOLL

290 CASAS DE BARCENA

301 EXPLORADOR ANDRES-JALANCE

315 JUAN DE GARAY-DOCTOR MARAÑON

347 PADRE LUIS NAVARRO-REMONTA

355 PLAZA DE SAN JUAN (XIRIVELLA)

363 L'ALCOTA-SAGUNTO (QUART)

365 ALFARA DEL PATRIARCA-PERIOD.GIL SUMBIELA

368 HUERTO SAN VALERO-AVENIDA DE LA PLATA

369 POETAS ANONIMOS-REAL DE GANDIA

372 DR.GARCIA BRUSTENGA-VICENTE BARRERA

373 SENDA SENENT-PROLONGACION ALAMEDA

379 LA VALL D'ALBAIDA-CANAL DE NAVARRES

381 SIRENA-DELFINES

383 L'HORTA SUD-LA COSTERA

387 JESUS MORANTE Y BORRAS - CAMINOT

389 MANUEL MELIA I FUSTER - Mª FERNANDA D'OCON

Fuera de Concurso

182 ANGEL GUIMERA-P.VILA PRADES

PortadaAF263

El miércoles 31 de octubre llegará a sus puntos de venta habituales el número de Actualidad Fallera correspondiente al mes de noviembre. En esta edición cobra especial protagonismo el nombramiento y proclamación de las Falleras Mayores de Valencia, así como los bocetos de la Federación de Fallas de Sección Especial y un completo informe sobre la fiscalidad y las fallas.

Senyera01

La Agrupación de Fallas del Marítimo realizó el domingo 28 de octubre su homenaje a la Senyera en las Reales Atarazanas. Al acto asistieron las Falleras Mayores de Valencia, Begoña Jiménez Tarazona y Carla González Hortelano.

ffe

La Federación de Fallas de Sección Especial ha presentado esta tarde en las Reales Atarazanas los proyectos de las diez fallas que componen el colectivo. A continuación les ofremos los bocetos y maquetas de las mismas.

Paternademana01

La noche del pasado viernes 19 de octubre, el casal de la Falla L’Amistat acogió la tradicional “Demanà”, donde a través de este emotivo acto la Junta Local Fallera de Paterna en nombre de las comisiones falleras de la Villa, pedía a Cristina Alcántara y Lorena Ortega, que sean las máximas representantes del mundo fallero de Paterna para el ejercicio 2012-13.

fabrafms00

Las Falleras Mayores de Valencia, Begoña Jiménez y Carla González, han sido recibidas en audiencia en la mañana de hoy, por el President de la Generalitat, Alberto Fabra.

 Vivesymari02

La Fallera Mayor de Valencia, Begoña Jiménez, acudió el pasado miércoles a la sede de la empresa Vives y Marí para tomar una de las decisiones más esperadas por las apasionados por nuestra fiesta.

Balada01

La actualidad del mundo de la fiesta no es optimista. Nubes oscuras se ciernen sobre el colectivo, que está aguantando un chaparrón cuya conclusión no se vislumbra a corto plazo. El cambio de fecha de la cremà y la subida del IVA a las fallas son las gotas que colman poco a poco el vaso de la fiesta.

Doce02

Ortifus, Miguel Santaeulalia, Carlos Benavent, Juanjo García, Óscar Villada, Josete Santaeulalia, Raúl Martínez “Chuky”, Carlos Carsí, Vicente Lorenzo, Alejandro Santaeulalia, Ana López y Pedro Rodríguez serán los artífices de “Els “humors” de la guerra”, escena satírica que se incluirá en la falla de Sergio Musoles que se plantará en la demarcación de la Falla del Regne el próximo mes de marzo y que se presentará el día 26 en las Atarazanas dentro de “Una festa per a tots”.

378-00

A falta de la aprobación por la Asamblea de Presidentes del próximo martes, el Pleno de JCF se ha presentado la clasificación de Fallas para 2013.

azcarraga

Una vez más un casal fallero se convierte en referente de la cultura de nuestra ciudad, albergando una exposición donde recorrer parte del legado histórico de la ciudad de Valencia en una más que interesante exposición fotográfica que permanecerá abierta hasta el próximo 25 de octubre.

Nombramiento

Las puertas del consistorio valenciano se abrieron con sus mejores galas para proclamar en la tarde del 18 de octubre, a las Falleras de Valencia 2013, Begoña Jiménez y Carla González.

fms2013

Esta tarde la decisión de los jurados ha hecho que dos hogares valencianos rebosaran alegría al recibir la llamada de Rita Barberá. Desde hoy, Carla González y Begoña Jiménez son las máximas representantes de la fiesta fallera para el año 2013.

chiral01

En la noche de ayer recibíamos la triste noticia del fallecimiento de Josep Chiral Montoro, exvicepresidente de JCF y actual secretario general de la Agrupación de Fallas del Marítimo.

cadafal

Cadafal torna a la sintonia de la ràdio pública valenciana incrementant el seu horari els dissabtes i diumenges de 12.00 a 13.00, en la 102.2

AmparoFabra-00

En la tarde de ayer 10 de octubre, el Colegio del Arte Mayor de la Seda se vestía de gala para albergar una exposición que bien podría estar en cualquier museo del mundo.

gayano01

La comisión de la falla Gayano Lluch-Dr. Marco Merenciano presentó los proyectos de las que serán sus fallas del presente ejercicio. De esta forma, Sergio Musoles y Javier Igualada mostraron al público asistente sus propuestas falleras para la demarcación en la que plantarán por primera vez.

meninfot01

El Mesón de Morella lució alfombra roja para la premiere de “El Meninfot Enmascarat”, película realizada por los falleros de Alta-Santo Tomás y que se engloba en el proyecto de sus monumentos falleros, realizados por Juanjo García y Marc Martell.

cronistachapas01

Cronista presentó ayer la colección de chapas solidarias a beneficio de ARTIC. El acto incluyó una charla en la que participaron destacados artistas de fallas infantiles.

despedida01

Las Cortes de Honor y las Falleras Mayores de Valencia 2012 se despidieron anoche de un año de reinado que llegará a su conclusión definitiva el próximo 17 de octubre. De esta forma, las niñas y jóvenes que han representado este año a la fiesta dijeron adiós a un ejercicio inolvidable.

Premios-Pepe-Monforte-(00)

 

El Palacio de la Exposición fue ayer el marco en el que la Interagrupación de Fallas de Valencia entregó los premios Pepe Monforte en su cuarta edición. En esta ocasión los galardones recayeron en la Banda Municipal de Valencia y en Juan Solivares.

Cosascucas01

Cosas Cucas recibió el pasado 29 de septiembre a las 13 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2013. En las instalaciones de la firma de indumentaria regentada por Paqui Martorell tuvo lugar la primera toma de contacto para preparar los trajes de Corte de Honor.

00-Entrevistas-May-Inf-2013

Desde hoy les ofrecemos las entrevistas realizadas a las 26 niñas y jóvenes que optan a ser las Falleras Mayores de Valencia 2013, y que podrán ir conociendo a través de nuestro canal de Youtube. Los nombres de las elegidas por los jurados se sabrán el día 17 de octubre cuando la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, haga las tradicionales llamadas a los domicilios de las nuevas representantes de la fiesta.

 

Cronista01

El próximo 6 de octubre a las 20:00 horas en el casal Les Terretes de la falla Cronista Vicent Beguer i Esteve de Torrent tendrá lugar la presentación del proyecto solidario 2013 a favor de ARTIC (Alcohólicos Rehabilitados de Torrente y Comarca) www.artictorrent.org.

FFEIG-01102012

La Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia informa que en la noche de ayer 1 de octubre de 2012, y en el casal de la Falla San Ignacio de Loyola-Jesús y María, se realizó la junta general de esta federación correspondiente al mes de octubre, en donde se rubricaba la integración de la Falla San Ignacio de Loyola-Jesús y María como miembro de pleno derecho en esta federación.

Paterna01

El sábado día 22 de septiembre el pabellón polideportivo municipal “Viña del Andaluz “, acogió el acto de la elección de las Falleras Mayores de Paterna, donde fueron desfilando cada una de las candidatas mayores e infantiles.

candidaturaelda0

Tras la presentación y aprobación de las cuentas del ejercicio 2011, llevada acabo por la Junta Gestora de Fallas de Elda el pasado jueves 27 de octubre, al día siguiente, día 28, se abría un plazo de quince para presentar candidaturas a dirigir el órgano central de las fallas durante los próximos cuatro años. La primera de estas candidaturas se presentaba el mismo día 28 a las 16:30h ante la presidenta de la mesa electoral formada al efecto.

cuentaselda0

El pasado jueves 27 de octubre 2011, la comision gestora de las Fallas de Elda presentó las cuentas del pasado ejercicio fallero, en la sede de El Alminar con la presencia del concejal de fiestas y de todos los delegados de las 9 comisiones falleras de la ciudad.

gala01

Las instalaciones de "Una festa per a tots" acogieron el viernes 28 de octubre la gala de homenaje a las falleras mayores de las comisiones que componen la Federación de Fallas de Sección Especial. Al acto asistieron las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual.

Halloween01

El Halloween llega a las fallas con numerosas fiestas y actividades para los más pequeños. Un motivo más para pasarlo “de miedo” en el puente que se aproxima.

Torrent04

Los niños de Cronista vencen en el concurso de teatro Infantil en valenciano. La falla Sant Valerià ganó el premio a los derechos cívicos.

Trajes05

La empresa Brocat hizo ayer entrega de los vestidos de valenciana que las diez señoritas y cinco niñas de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Torrent lucirán en las exaltaciones el próximo fin de semana.

Portada-AF-251 

El viernes 28 de octubre podrán encontrar en sus quioscos y puntos de venta habituales la edición de noviembre de Actualidad Fallera. Un número repleto de información y novedades, en el que cobran un protagonismo especial los reportajes del nombramiento y la proclamación de las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual.

 Sandra01

La Maratón de Valencia contará con un apoyo más: el de la Fallera Mayor de Valencia, Sandra Muñoz. El Concejal de Deportes, Cristóbal Grau, ha dado a conocer hoy el respaldo de la máxima representante de la fiesta fallera a este acontecimiento de atletismo popular, que se celebrará el 27 de noviembre en la capital del Turia.

Senyera01

Las 43 comisiones falleras que componen la Agrupación de Fallas del Marítimo realizaron el pasado domingo el tradicional homenaje a la Senyera. Las Reales Atarazanas del Puerto fueron el lugar elegido para este acto, en el que ejerció como orador el concejal Félix Crespo.

Felix01

La comisión de la falla Santa María Micaela-Martín El Humano ha otorgado su premio Tabalet 2011 al concejal Félix Crespo Hellín. El galardón se entregará el jueves 17 de noviembre en el transcurso de la presentación de proyectos del colectivo.

Artistas01

El pasado fin de semana dos mesas redondas trataron en Torrent dos de los temas fundamentales de la fiesta. Las fallas y la indumentaria fueron las disciplinas escogidas para completar las jornadas culturales de la Agrupación de Fallas de Torrent.

braulio2011Cuando uno echa la vista atrás y ve que ya son cerca de 19 los años que han transcurrido desde aquel 8 de enero de 1993 en que nos asomamos a la fiesta en forma de periódico semanal, anunciando la dimisión de González Lizondo, uno está en la obligación de, al menos, plantearse varias cuestiones, entre ellas, la de saber si hemos hecho bien las cosas, si éstas han podido influir positiva o negativamente en el colectivo y si éste ha evolucionado o sigue anclado en el pasado.
En cuanto a la primera cuestión, creo que son ustedes los que nos lo dicen cada principio de mes acudiendo al quiosco a comprar el número correspondiente. La segunda resulta más complicada, puesto que tendríamos que ojear tranquilamente los 250 números y analizar lo expuesto y los resultados. En cuanto a la tercera, basta con recordar esos años y echar un vistazo a lo que han sido estos últimos cinco ejercicios.
Pero vayamos un poco más lejos. Cuando decidimos salir a la calle teníamos bastante claro la línea editorial a seguir, que no era otra que convertirnos en meros observadores al mismo tiempo que analistas del día a día del colectivo. Desde un principio dejamos las cosas claras con nuestras columnas de opinión y artículos en los que no hemos dejado de señalar las cosas mal hechas, los comportamientos excesivos y las bravuconadas o sacadas de pecho. Ya en nuestro número 2 algún compañero de radio nos aventuraba un varapalo por nuestra llamada al orden a los acompañantes de JCF y su comportamiento con las Cortes de Honor. En el siguiente cargábamos contra los detractores de la Fiesta aludiendo a lo escrito en “Ajoblanco”, lo hecho en la falla King Kong o lo que el difunto Monleón and company expresaban en la película “Con el culo al aire”.
Muchos años han pasado y muchas las llamadas al orden sobre actitudes de aquellos que pensaban que la falla que presidian era su rancho particular, los que buscaban alternativas poco lícitas para implantar sus deseos, o los que pensaban que todo el monte era orégano y no reparaban en comportamientos. Tan sólo dos incidentes hemos tenido que soportar, dos incidentes que llegaron muy lejos por su contenido y que, a pesar de que en un principio todo el mundo arremetía contra el mensajero, al final la justicia hizo su trabajo y, unos más que otros, a los culpables se les vio el plumero.
Hoy día los comportamientos suelen ser mucho más comedidos por la llegada de generaciones con más preparación y también por el respeto al colectivo y a los medios de comunicación que aprendimos la lección y procuramos hacer nuestro trabajo. Claro que siempre hay discordancia y quien se aprovecha de la carroña para hacerse un hueco. Lo que sí tenemos claro es que esta minoría no tiene ninguna repercusión y menos influencia sobre el colectivo a la hora de cambios hacia adelante como lo hacemos el resto de los que estamos por el trabajo bien hecho.
Para conocer otros posibles cambios que han podido experimentar, les remitiría a los artículos de mis dos compañeros en los que van a encontrar detalles significativos respecto a la evolución en el monumento, en los actos y en las formas. Lo que no deberíamos olvidar nunca es que los últimos años, para bien o para mal, depende de cómo se mire, han sido muy significativos y van a marcar un antes y un después.
Muchas asignaturas pendientes quedan todavía, como ese congreso fallero determinante, que no llega, no sabría decir si por negligencia o por miedo, pero a buen seguro que sería interesante plantearlo ya.
Muchas son todavía las cosas que, aun habiendo pasado tantos años, están muy cerca de donde estaban, en las que no se ha avanzado, lo mismo que otras que aun siendo válidas se quedaron en el camino.
Y es que el fallero sigue teniendo las mismas prioridades y manteniendo el meninfotisme de siempre, lo que no sabría valorar si esto es positivo o todo lo contrario.
Lo que sí hemos de señalar, y que no ha cambiado un ápice, es el amor por la fiesta y la entrega incondicional, como tampoco aquellos que ven en ella simplemente fiesta sin más condicionantes. Así somos y así seguiremos.

emilio2011Como para pararse a contar la cantidad de fiestas que a lo largo de la costa de nuestra Comunidad, desde Vinaroz hasta El Pilar de la Horadada, se celebran en verano, cuyo elemento fundamental es el fuego.
Las vacaciones dan tiempo para leer, reflexionar, ver la televisión y andar a salto de mata por pueblos en fiestas, de donde sale uno de cohetes, truenos, alardos y palmeras, con los tímpanos a prueba de tamborradas, que también la hay.
Eso sin complicarse la vida repasando el interior, no sea cosa que cualquier docto se agarre al palo y nos salga con que la pirotecnia es patrimonio de la meseta, los Monegros o las estribaciones de Despeñaperros.
Otra de las lindezas que nos han regalado los de la pequeña pantalla estalló el pasado día 7 de septiembre, por más reciente, cuando en un programa nocturno de laSexta apareció un tal Dani Mateo y se arrancó con la siguiente frase, “un listo inventó el fuego y a los pocos segundos un idiota inventó las fallas”. Manera de ofender gratuitamente a todo un colectivo por hacerse el gracioso frente las cámaras, con la aquiescencia del de los tirantes, gracioso él también para su parroquia.
Todavía en horas de escribir estas líneas me faltan por recorrer algunos municipios, donde la costumbre te arrastra cada año a comparecer en sus fiestas mayores, por referencias familiares, de amigos o de índole profesional.
Nos proponemos buscar la tranquilidad y el viento de la montaña, el susurro de las olas o los disparos de cualquier localidad del entorno veraniego, te descolocan de la paz y el sosiego tan deseado, incluso el vocabulario de algún programa televisivo.
De todas las batallas con las que nos obsequian los informativos televisivos, no hace falta enredarse en comparaciones para señalar nuestra Batalla de Flores como lo más espectacular, único y ejemplar.
Uno se revela contra las de huevos, merengues, vinos, uvas, harinas o tomates y se queda con el refrán de que “con las cosas de comer no se juega”, y con los buenos disparos, armónicos y bien coordinados, sinfónicos como diría el maestro Enrique García Asensio.
Los industriales valencianos de la pirotecnia tampoco tienen hoy por hoy quien les sople en el cogote, quien quiera un espectáculo original, inédito y creativo ya sabe, producción propia, para ello tienen sus laboratorios y campos de pruebas, donde a diario experimentan sus componentes, técnicas y tablas de diseño.
Mientras tanto seguiremos sorteando obstáculos y protocolos, normas, distancias, permisos, guías de transporte y prórrogas, de los que por cierto los empresarios se sienten harto abrumados.
La cultura de la pólvora forma parte de nuestras señas de identidad y con ella hacemos fiesta, jolgorio y tradición. El próximo día 8 de octubre estaremos con ellos en el encuentro que organiza la firma Plásticos Gamón y nos podremos informar personalmente del momento por el que pasan tan arriesgadas empresas.

manolo2011El taller está contento. Feliz. Y lo está porque el momento, la efeméride a celebrar es gozosa, festiva y completa. Todo el equipo del obrador mira satisfecho hacia atrás al ver el trabajo realizado durante todos estos años, y henchidos de orgullo miran al horizonte al ver todo el trabajo que queda. Porque queda todavía mucho por hacer.
Actualidad Fallera cumple 250 números en la calle, periódicos y revistas, trozos de fiesta al fin y al cabo. Por eso todos los que formamos este taller fallero que resulta ser la redacción estamos disfrutando de un momento glorioso en el que nos sabemos pioneros. En estas circunstancias y formato nadie ha llegado hasta aquí. Y esa realidad es algo que nos llega de satisfacción, sobre todo siendo como somos y lo que somos. Porque antes de informadores somos falleros.
Ruego que me permitan ponerme bizcochón y aterciopelado este mes. Y todo porque para mí esta revista también es especial. Muy especial. Corría enero de 2003 cuando el que suscribe publicó sus primeras líneas en esta revista. Un artículo sobre las fallas diferentes, “especiales” y con una predilección más que notable por el ingenio y la gracia salían a la palestra. La frescura de las fallas que no disponían de grandes presupuestos pero sí de imaginación copaban cuatro páginas de información fallera en la revista dirigida por mi compañero Braulio Torralba. Digo compañero más que nada porque entonces yo estaba ejerciendo lo mío en la televisión, en concreto en aquella tele local en la que aprendimos tantos profesionales de hoy día. En Procono TV, y junto a Ángeles Hernández, nuestro “Valencia Arde” salía dos veces por semana a la pequeña pantalla informando, hablando, dialogando y construyendo nuestra amada fiesta.
En aquel enero Actualidad Fallera conmemoraba los diez años de existencia como todo un hito, y una gran X copaba la portada del ejemplar. Para mí era una experiencia nueva, llegaba a una casa nueva. Una casa en la que, de la pernocta ocasional, finalmente acabé instalándome definitivamente. Todo empezó con un número, el que hacía 100.
Hoy tengo muchas cosas por las que estar agradecido, y también por las que estar contento. Agradecido a mis compañeros y a la “patronal”, por la mala vida tan buena y reconfortante que me dan. Agradecido a mis Torralbas, Fontanes, Polos, Cerveras, Gajates y todos los que han pasado durante este tiempo por nuestro taller fallero.
Y estoy contento porque la nave sigue su curso, su trayectoria en el mar de la fiesta, en la que el oleaje y el fuerte viento a veces, sólo a veces, hace zozobrar los ánimos, y las tempestades castigan los aparejos y el casco. Pero el barco es robusto y sigue viento en popa.
Muchas felicidades, Actualidad Fallera, estás más joven y mejor que nunca. Y yo que me alegro y lo disfruto contigo. Seguimos plantado, el mes que viene la 251. Y la siguiente, y la siguiente, y la que sigue, y la otra, y el Extra.

julio2011Cuando la vida te da la oportunidad de hacer lo que te gusta, no queda más remedio que considerarse un privilegiado. Esta es la situación que tenemos en ocasiones los falleros que nos dedicamos a estos menesteres de la información. Pero que nadie se lleve a engaño, nosotros también trabajamos, e incluso en ocasiones mucho más que otros, sólo hay que ver nuestros dispares horarios frente al convencionalismo de las ocho horas de marras.
El dedicarse a la información, sea cual sea sus distintas facetas, conlleva unos pros y contras como en muchos oficios, pero con la salvedad de que, ojo, también somos falleros, y nos conocemos. La realidad, y a pesar de que alguno no lo entienda, es que la faceta de fallero queda en un segundo término en el devenir diario. La experiencia o el conocimiento del terreno, no es excusa para cada día buscar la rigurosidad y honestidad en el trabajo, algo muy fácil de olvidar cuando uno se deja llevar por los sentimientos y el lógico fanatismo patrio que tenemos todos para defender lo nuestro y a los nuestros. Cuando te colocas delante de un folio en blanco, las espardenyas y la faja quedan en el perchero, y se debe afrontar la responsabilidad desde el sentido común, o eso se intenta, dejando colores y amistades en el cajón del aperitivo.
Hoy en día, cuando la prensa se cuela en los mentideros del escándalo continuo, del corazón latente, del espionaje británico, o de las miserias políticas, yo, en primera persona y en nombre propio, quiero romper una lanza de 250 razones para creer en el periodismo, el de verdad, el que se limita a informar de hechos y razones, y muy en particular por el periodismo fallero. Hablo de responsabilidad, de rigurosidad, de aquellos profesionales que me han hecho creer en esto años que el trabajo de informar es noble en su origen, a ellos mi agradecimiento. La información no tiene patente de corso, sea en un blog, en una web, en un periódico, en una radio, o en una revista, cualquier medio vale si uno
se compromete a poner por delante la objetividad a sus razones particulares, a ser legal.
En ocasiones me habréis oído hablar de “piratas”, que los hay. Mi trabajo o sector no se libra de ellos, pero el tiempo son razones, y el pasar de los días sitúa a cada uno en el sitio que le corresponde.
A los profesionales de la intoxicación, del todo vale por dos minutos de gloria, nunca los consideraré compañeros, porque mis verdaderos compañeros, los que de verdad considero profesionales de mi trabajo, al margen de la titulación que posean, de que me podrá gustar más o menos su labor, su programa, incluso su actitud ante ciertas cosas, son con nombres y apellidos a los que se les puede mirar a la cara sin miedo al engaño. A estos, su trayectoria y hechos les avalan.
A los otros, a los que insultan el trabajo al que he dedicado mi día a día y que me gusta, mi más sincero desprecio, porque sencillamente dañan mi profesión y mi fiesta. A ellos, a sus acólitos practicantes, cuya virtud está en no pensar sino abdicar, les dedico la ignorancia más extrema.
Para todos los profesionales del difícil y noble arte de informar, el mayor de mis aplausos, y a Braulio Torralba, por confiar que un deslenguado personaje como yo siga aprendiendo cada día este oficio, 250 abrazos de agradecimiento y respeto.

Reinas03

La Agrupación de Fallas de Torrent dio el pistoletazo de salida sus jornadas culturales con la mesa redonda “Vivencias de una reina” con cinco representantes de las mayores poblaciones falleras.

festa01

Las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, han presidido esta noche la inauguración de “Una festa per a tots”, exposición que muestra los proyectos grandes e infantiles de las diez comisiones que componen la Federación de Fallas de Sección Especial. Les ofrecemos las imágenes de las maquetas mostradas.

ArtAntic-00

El jueves 20 de octubre Art-Antic abriría sus puertas en el mismo corazón de la ciudad de Valencia. Sin dejar de lado su establecimiento de Burjassot, la firma de joyería tradicional, en especial de carácter valenciano, fundada en 1950, nos acerca su trabajo hasta la céntrica avenida del Barón de Cárcer.

 Bocetos01

Esta noche, en el transcurso de la inauguración de "Una festa per a tots", se han presentado los proyectos que las diez comisiones que componen la Federación de Fallas de Sección Especial plantarán el próximo mes de marzo. A continuación les ofrecemos los bocetos de las fallas grandes e infantiles.

Covento01

Los falleros invertirán 154.165,83 euros más en fallas con respecto al año pasado. Ese el primer dato significativo que se desprende de la clasificación de fallas 2012, que se ha dado a conocer hoy en el Pleno de JCF; una alineación con no pocas sorpresas y bailes entre secciones.

Roa-00

Con un nuevo aspecto renovado y moderno. De esta forma, ROA volvió a abrir las puertas de su tienda de la calle Periodista Azzati para ofrecer al cliente un en la primera planta un destacado departamento de valenciana.

Berni01

El sábado 15 de octubre tuvo lugar la entrega de los Premios Berni en su XI edición, otorgados a la labor de divulgación cultural, las fallas y las tradiciones por la falla Marqués de Montortal-Berni i Catalá.

Denia02

El diseño “Menina Fallera”, obra de Nieves Arandra Bru y Fernando Moncho Sampascual, ha resultado ganador de la trigésimo segunda edición del Concurso de Carteles de Fallas de Dénia.

Torrent04

El concurso de teatro infantil llega a su XXXII edición más renovado que nunca. Y es que por primera vez 11 fallas de Torrent llevan a los más pequeños ante la escena en el concurso de teatro más importante de la ciudad.

proclamacionfms-01

Sobre las 18:45 horas del martes 18 de octubre se iniciaba el acto de proclamación de las Falleras Mayores de Valencia, Sandra Muñoz y Rocío Pascual, un evento que comenzaba con la entrada de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia del ejercicio 2011.

Ofrenda01

El pasado domingo la Agrupación de Fallas del Marítimo celebró un acto muy especial. Los máximos representantes de la fallas que componen el colectivo realizaron una ofrenda a la imagen sumergida de la Virgen que se encuentra en aguas próximas al Real Club Náutico. Las Falleras Mayores de Valencia, Laura Caballero y Carmen Monzonís, asistieron a este evento.

 FMIV01

Con desparpajo y alegría, así ha comenzado el reinado la nueva máxima representante del mundo infantil fallero. Rocío Pascual Candel ha llevado la alegría tanto a su casa como a su falla, la joven comisión de Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsá, la “Nova d´Orriols”.

fm2012-01

El nombre de Sandra Muñoz Pérez, componente de la falla Carcagente-Compromiso de Caspe, pasa a formar parte ya de la historia de las Fallas como la máxima representante de la fiesta del fuego para el año 2012. La alcaldesa, Rita Barberá, le comunicaba el nombramiento pasadas las siete y media de la tarde.

fms2012-01

La tradición se ha cumplido y el teléfono ha sonado esta tarde en dos hogares para comunicar a una niña y una joven su condición de máximas representantes de la fiesta de las Fallas. El Ayuntamiento de Valencia acogerá mañana su proclamación. Sigue la noticia en Facebook y en Twitter.

betero01

El artista Salva Dolz y la comisión de Barrio Beteró rinden un homenaje al concurso de play-backs que organiza la Junta Central Fallera con “Las noches de Canal”, la primera de las fallas que competirán en la sección Especial Infantil que se presentan oficialmente.

despedidacortes01

A cuatro días del nombramiento de las nuevas Falleras Mayores de Valencia, las máximas representantes de la fiesta del año 2011 decían adiós a su reinado. La despedida oficial de las Cortes de Honor y Falleras Mayores sirvió para recordar con una sonrisa los mejores momentos de un reinado que será inolvidable para sus protagonistas.

Gamon08102011-01

Un año más la empresa Plásticos Gamón festejaría el 9 d´Octubre con la comida de hermandad que congrega a lo más granado de la pirotecnia nacional en internacional en la jornada del 8 de octubre.

FFBC-02

La Federación de Fallas Benicalap-Campanar comenzó ayer las II Jornadas Culturales Pepe Monforte con una interesante mesa redonda que trató el pasado, presente y futuro de la prensa escrita especializada en fallas. En nuestro PODCAST pueden escuchar íntegramente el contenido de esta charla.

Tribunal02

La Concejalía de Fiestas y Cultural Popular continúa con su homenaje al Tribunal de las Aguas, que hoy se ha constituido, como cada jueves, a las 12’00 horas, en la puerta de los Apóstoles de la Catedral, para dirimir los conflictos generados por el agua de riego entre los agricultores de las Comunidades de Regantes de las acequias de la Vega de Valencia.

Russafa01

La Agrupación de Fallas de Russafa celebró sus festejos con motivo del día de la Comunidad Valenciana a lo largo del pasado fin de semana. El núcleo de los actos llegó con la ofrenda que los falleros del barrio realizaron al poeta Al Russafi y al rey Jaime I.

Cenacorte02

La Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica es la entidad a la que irán destinados los beneficios obtenidos en la XVIII Cena Anual de las Cortes de Honor, la cual se celebrará el día 11 de noviembre en el Alameda Palace de Valencia y que este año organiza la Corte de Honor de 2004.

 

9d0CT2011-PC00

Laura Caballero y su Corte de Honor, realizarían el pasado domingo su último gran desfile como Fallera Mayor de Valencia y Corte de Honor 2011, en una procesión cívica donde el presidente de JCF portaría la Real Senyera.

Federacion01

La Federación de Fallas de Sección Especial presentará sus proyectos falleros el día 21 de octubre. Durante 12 días los valencianos podrán disfrutar de los actos programados dentro de “Una festa per a tots”, que vuelve a su ubicación en el antiguo cauce del río Túria junto al Puente de las Flores.

AGarciaRadio01

El programa “Cadafal”, dirigido por el periodista Alejandro García, convoca la tercera edición del concurso mediante el cual se puede ganar el material necesario para la cremà de las fallas de una comisión fallera.

Benicalap01

La Fundación Reina Sofía es la primera entidad que recibirá el premio Paz y Concordia, una de las muchas novedades que la Federación de Fallas Benicalap-Campanar presenta para este primer ejercicio de su nueva configuración.

cacautramusos12-03

Una verdadera bomba de relojería en la duodécima charla coloquio 'Cacau i Tramussos'

-Pueden escuchar la charla en su totalidad-

Nouoctubre05

La ciudad de Valencia celebrará el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con diferentes actos festivos que girarán, como es tradicional, en torno a la Real Senyera, compendio de la historia común de todos los valencianos. Y las fiestas de la ciudad se unirán a las celebraciones de diferentes formas.

AF250-00

Actualidad Fallera está de enhorabuena. Ya es mayor de edad, y por eso lo celebramos por todo lo alto con una fiesta de agradecimiento a la que asistieron nuestros amigos y colaboradores. Y es que 18 años y 250 números son motivos suficientes para estar contentos y, por encima de cualquier otra cosa, agradecidos.

grupochsfms2012

A partir de hoy, Actualidad Fallera les ofrece las entrevistas realizadas a las 26 niñas y jóvenes que optan a los cargos de Falleras Mayores de Valencia del año 2012. Todos los días podremos conocer un poco más a dos candidatas. El día 17 sabremos quiénes serán las elegidas.

Burriana01

La Federación de Fallas de Burriana ha realizado con éxito su II Setmana Cultural Fallera, en la que las tradiciones y el arte fueron parte importante de su programa de actos

Homenaje01

El ejercicio 2011 dio uno de sus últimos compases con el homenaje que, tradicional, se realiza a las niñas y jóvenes que han ostentado el cargo de Falleras Mayores en las distintas Juntas Locales Fallera. El acto se realizó en La Pobla de Vallbona.

Proyectos01

Las fallas Plaza de Jesús, Marqués de Montortal y Cronista han presentado recientemente los proyectos de lo que en marzo será una realidad. De esta forma las comisiones falleras inician el camino que conduce al núcleo del ejercicio fallero.

Fiestasolidaria010

La Federación de Fallas Benicalap-Campanar celebró el pasado fin de semana su I Jornada Solidaria. El viernes 7 de octubre se presentará oficialmente la nueva configuración del colectivo, que une actualmente a 31 fallas.

Maritim01

La Agrupación de Fallas del Marítimo presentó el libro-memoria 2010-2011 y el ciclo “III Octubre Cultural al Marítim”. En el acto de presentación contamos con la presencia de las Falleras Mayores de Valencia y de diferentes autoridades, como Alfonso Grau y Francisco Lledó.

altAsí se expresaba la Federación de Fallas de Sección Especial cuando nos convocaba en rueda de prensa a mediados del pasado mes de octubre. Laura Cano, su presidenta, presentaba un plan para intentar paliar los problemas con los que la crisis económica nos viene martirizando.
Sorpresa inicial ante una exposición tan profunda y pormenorizada que debe venir cuajándose desde hace algún tiempo y que tiene tintes de viabilidad, aunque en un principio había escepticismo en ella.
La idea de poner en manos de una empresa especializada en comunicación, de abrir varios frentes de ataque, de intentar hacerse con derechos de mecenazgo, de atacar donde realmente existen las posibilidades de financiación, e intentar quitar el peso de las subvenciones al Ayuntamiento, nos sonaba a música celestial y, en un principio, no llegamos a entender si allí había gato encerrado.
Las dudas se fueron aclarando poco a poco y todo nos parecía más coherente, aunque con reservas. Cierto que intentar que el colectivo fallero pudiera optar a esa ley de Mecenazgo, podría ser muy interesante, aunque, por supuesto, donde más se verían resultados sería en la Especial y un poco en las Primeras. En el resto de secciones la historia va a ser diferente, aunque siempre existe algún fallero que tiene contactos a alto nivel y podría salir sustancialmente beneficiado. No hay que olvidar que con empresas que funcionan por gasto en los distintos casales, como puede ser la cerveza, vinos  o los refrescos, el consumo está en la gran masa y ahí tienen la fuerza para poder presionar a sus proveedores.
En cuanto al resto de apartados, difícil está para la gran familia fallera, porque las opciones son mínimas, aunque exista alguna. A la organización de tours con agencias de viajes difícilmente podrían optar las más modestas, aunque, según las opiniones recogidas en el colectivo, si lo de lo que se trata de enseñar son los museos falleros, o los actos organizados desde Junta, léase Batalla de Flores, la cosa no está tan clara porque es algo que pertenece a todos.
En cuanto a las noches temáticas, cualquier comisión puede recoger el guante y organizar lo que considere oportuno, nadie va a impedirlo.
Pero, bajo mi criterio, esto, repito, ha sido una gran idea que dadas las características de esta Federación, pocos otros, por las circunstancias que conocemos y son una constante en las asambleas de los diferentes colectivos que la conforman, pudieran llegar a llevar a buen puerto.
Sin lugar a dudas están faltando nuevas ideas con base para hacer frente a los momentos difíciles, ideas que deberían llegar del ente fallero, de la Interagrupación o diferentes federaciones, pero nada, aquí nadie aporta esas necesarias grandes ideas. Y eso, año tras año es una evidencia. Y no me vale el estudio económico, que siendo bueno no ha sido capaz de convencer a los mandatarios para las mejoras.
Por supuesto que esto tiene su peligro, porque si se consigue todo lo proyectado, las fallas poderosas tendrán más poder y las pequeñas se irían empobreciendo. Por ello, quizás, habría que pensar en ser menos, pero más fuertes, aunque sé bien que esto es casi una utopía. En todo caso tengamos fe en las buenas intenciones de los federados y esperemos que una vez logrado ese aumento hipotético de poder que se pudiera producir, no sea mal utilizado por algún iluminado que pudiera llegar a la presidencia de ese colectivo.

alt- Entonces, ¿no recuerdan cómo han llegado ustedes aquí?
- No, en absoluto. Estábamos donde siempre y de repente… de repente desparecimos. No sé cómo, pero llegamos a este sitio… tan extraño…
- ¿Y qué piensan hacer ahora?
Eso me pregunto yo. ¿Qué harán ahora? No, no estoy viendo una película de abducciones extraterrestres, estoy leyendo la Clasificación de Fallas 2011.
Ya es el segundo año que los guarismos juegan una mala pasada a más de uno que se las veía felices en la sección que quería competir. Y como haría cualquiera fallero,seguro que estaba vendiendo la piel del oso antes de cazarlo, tal y como es habitual, pero de repente se encuentra lanzado o al estrellato o a estrellarse. Y tanto en uno como en otro caso es una sorpresa. Si esperaba estar en una sección inferior a la que le ha tocado, entona el “pobre de mí” y ahí se queda, a verlas venir… de canto, seguramente, porque los demás llevan un presupuesto más holgado que él, y eso a priori podría ser determinante para el resultado.
Si a nuestro protagonista se le antojaba estar en una sección pero con presupuesto “apañao” para hacer bulto y que no se notara, igual le han dado una sorpresa y se ve a sí mismo como candidato a la gloria de la sección inferior inmediata a la que, en teoría, su sapiencia a la hora de hacer números le había dicho que iba a estar.
El caso es que el tomate ha llegado picadito y salteadito con la nueva clasificación de fallas. Algunos, que no son ni pocos ni muchos, le echarán amigablemente las culpas a la sección Especial, sus límites y sus recortes. Si me permiten, y visto lo visto en la “Festa per a tots”, los únicos recortes son monetarios, porque si hablamos de los cuernos de los astados, hay que decir que los llevan bien hermosos y listos para empitonar a los rivales. Me refiero a los proyectos y su poderío. Propuestas sobrias, recargadas, grandes, coquetas y satíricas. Unos proyectos que cimentan la convicción de que el dinero no hace -del todo- a una falla competitiva. También me hacen pensar en las fronteras y en lo fácil que son de traspasar y burlar. Y si el término fronteras me lo cambia usted por límites presupuestarios, pues eso. Lo que están pensando.
Volviendo al tomate, el kétchup rico, rico nos lo vamos a echar en la 1ªA. Porque digo yo que tener 19 fallas en la sección de plata es un dislate de tomo y lomo. Una situación bastante absurda y difícil de tragar. Pero claro, es un dislate sólo en el caso de que queramos una sección con un nivel parecido y con las mismas armas para intentar ganar o por los menos hacer podio.
Las fallas que han subido de la 1ªB entran en escena con la vitola de “pequeñas” de cara al resto de la sección. La lógica de los presupuestos y las ideas de competencia a priori en otros pagos y no en los actuales podría hacer que esto fuera verdad. No obstante, espero que todos estén en la pomada por el bien del espectáculo, y que veamos una lucha emocionante, aunque abundante por desgracia, pero riñendo con la calidad de los proyectos plantados por bandera. Recuerden lo que David le hizo a la enorme testa de Goliat con una simple piedrecica. De momento le echaremos más morbo a la cosa, que eso se lleva mucho ahora.
A fin de cuentas, a los que nos gusta la falla más que comer con los dedos esto nos motiva aún más. Especular, pensar, elucubrar, sumar y restar. Los consolidados en la sección de plata contra los chicos del bronce.
¿Y si alguno de esos chicos resulta ser de oro? ¿Y si gana el que dicen las quinielas? ¿Y si la primera, con tanta falla, acaba siendo víctima de eso mismo? ¿Y si nos repensamos de una vez si queremos o no una clasificación de fallas como la que tenemos, y pasamos a la acción para cambiarla? Esto último olviden ustedes que lo he dicho, porque que se ponga todo el mundo de acuerdo sí que sería una película de ciencia ficción.

alt

Las Reales Atarazanas también recogen este fin de semana una interesante muestra de artesanía valenciana, donde destaca la presencia de la pirotecnia y la indumentaria tradicional valenciana.

alt

Sobre las 20:30 horas tenía lugar la iauguración de "Una festa per a tots" en las Realea Atarazanas, a la que asistían las Falleras Mayores de Valencia de 2011 junto a sus Cortes de Honor, y que contó con la presencia de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá.

alt

El pasado lunes el espacio radiofónico fallero de Radio Luz, “Luz Fallera”, recibía a las Falleras Mayores de Valencia de 2011, Carmen Monzonís Valero y Laura Caballero Molina.

alt

Ràdio Nou ofrecerá a partir de las 11 horas de la mañana un programa especial dónde se analizará los proyectos de las fallas de 2011 de la Federación de Fallas de Sección Especial.

 

alt

Santa María Micaela retoma sus coloquios de temática fallera "Cacau i Tramussos" con un interesante punto de partida y con unos invitados de excepción. La cita es el 3 de noviembre a las 20 horas en su casal.

altEn esta ocasión el efecto consecuencia de la supuesta causa ha sido atronador, dañino y desproporcionado por sus consecuencias, tras haberse difundido a todo meter las deserciones de las falleras que no quisieron ser reinas por un año, según unas referencias inconcretas, fuentes confusas y sin ningún rigor informativo.
Lo peor es que de rebote les cayó el jarro de agua caliente a las elegidas que lo fueron -según lo publicado- ya que textualmente “a nadie se le escapa que ha habido jóvenes que, en caso de no haber renunciado, habrían sido las elegidas”.
Toma ya. Pura ética del sin consuelo, cuestionable la cosa. Y es que a veces influencias de basuras televisivas llevadas a la fiesta no casan.
Desmentidos inmediatos, todas a firmar y sigue la comedia. Miren señores, si esto no cambia las vamos a tener peores, la sociedad valenciana se merece algo serio, creíble y participativo, con lo que hay la Fallera Mayor de Valencia nunca podrá representar a la mujer valenciana, solo a la mujer fallera.
Será muy democrático pero que conste que en la colectividad muchas no se presentan, porque no se suben a una pasarela para que las elija o no, según quien.
Venimos denunciando de años las precariedades del sistema, sectores con carencias y otros donde por exceso se quedan fuera verdaderas candidatas.
Así que prepárense para los renuncios que ya se ha disparado el tiro de salida y se presentan nuevas emulsiones, ya lo apuntamos hace tres años que algún día podrían ser las trece.
Que las fallas conllevan una densa carga de protagonismo no es nada nuevo, si no nadie entendería la codicia con que se prodigan quienes aspiran a ser jurados, jurados de sector, de preselecciones y de falleras mayores.
El interés con que se acoge todo lo relacionado con la comitiva oficialista femenina, alcanza las cotas mediáticas del grado mas acentuado que nunca nadie pensó que llegarían a contener, de ahí que cada vez haya que tomarse con mucha más cautela todo lo que se relaciona con el entorno, sean publicaciones, agendas y cuanto de prosaico pudiera salpicar al buen nombre de la fiesta.
El impacto a escala informativa que pudimos comprobar tuvo este año las llamadas de la alcaldesa no se conocía en la historia del acto, hasta el punto de abrir numerosos informativos en las cadenas de radio y televisión del país.
Por fin el interés de la fiesta está llegando donde tanto y tantas veces añoramos, no lo vayamos a estropear con cantos de sirenas que los navegantes están al acecho como se ha podido demostrar.
Sin embargo prensa y radio locales que siempre tuvieron sus espacios monográficos para las fallas durante muchos años… ahora lo justo.

alt

El ejercicio fallero sigue su curso, y mientras se suceden las exaltaciones de las máximas representantes de las juntas locales falleras de la Comunidad Valencia. El día 6 de noviembre llegará el turno de presentar con todo el protocolo requerido a las Falleras Mayores de Carcaixent.

alt

El jueves 4 de noviembre tendrá lugar el I Debate de Análisis Fallero en el casal de la comisión Plaza de la Merced. El coloquio versará sobre las fallas infantiles, y en concreto sobre las medidas de las fallas infantiles y todo lo relacionado a las restricciones que se imponen, así como propuestas y alternativas a la misma.

alt

La comisión de la falla La Vall d´Albaida-La Canal de Navarrés, conocida popularmente como “Els Somnis”, presentó el día 22 de octubre una atractiva propuesta fallera que utiliza las nuevas tecnologías para ofrecer una nueva visión de la falla.

 

alt

Las Reales Atarazanas acogían esta noche la inauguración de la XI edición de "Una festa per a tots", en la que se han presentado los veinte proyectos que las comisiones plantarán en el mes de marzo. A continuación les ofrecemos los bocetos de las fallas, tanto grandes como infantiles.

alt

Los falleros infantiles de la Agrupación de Fallas Quatre Carreres disfrutaron el sábado 23 por la mañana de una jornada lúdica y de hermandad donde la diversión fue el común denominador.

alt

La Federación de Fallas de Sección Especial ha presentado en rueda de prensa el conjunto de actividades lúdicas y culturales que servirán de envoltorio a la presentación en sociedad de las maquetas de las fallas que se plantarán en las demarcaciones federadas el próximo mes de marzo.

alt

  • Los espolines que el Ayuntamiento pone a disposición de las Falleras Mayores de Valencia serán tejidos este año por las sederías Vives i Marí y Rafael Catalá. Una vez elegidas las máximas representantes de las Fallas de 2011, la Junta Central Fallera les ha acompañado a escoger los colores que lucirán en sus primeros trajes oficiales.

alt

Las 42 comisiones integrantes de la Agrupación de Fallas del Marítimo participaron ayer en el homenaje a la Real Senyera, un acto que transcurrió por las calles de los poblados marítimos, finalizando en las Reales Atarazanas donde el vicepresidente del Consell, Juan Cotino, ataviado con la típica blusón valenciano, fue el encargado de la glosa de dicho acto

alt

Ya disponible en sus quioscos y puntos de venta habituales el número de Actualidad Fallera correspondiente al mes de noviembre, el cual está dedicado a la elección de las Falleras Mayores de Valencia de 2011. Les ofrecemos un avance del número.

Ya está disponible en formato digital la edición nº238 correspondiente a octubre de Actualidad Fallera. Podéis acceder al él desde el menú superior "La Revista Digital" o desde este enlace.

Os recordamos que:

Para acceder al los contenidos de esta sección tienes que ser usuario registrado, pulsa sobre el botón superior "Login" y accede a tu cuenta de usuario. Si no te has registrado todavía, pulsa sobre el botón superior "Registro" y crea tu cuenta de usuario fácil y rápidamente.

alt

Homenaje a Mario Gumbau

alt

El Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia ha recogido en la tarde de hoy la Asamblea Extraordinaria en la que nuestra alcaldesa, Rita Barbera, proclamaba Falleras Mayores de Valencia  para este próximo año 2011 a Laura Caballero y Carmen Monzonís.

alt

Como es preceptivo, la casa de la recién nombrada rebosa de gente, la mayoría medios de comunicación, y todos pretendemos  acceder hasta la que se acaba de nombrar Fallera Mayor de Valencia  2011.

altalt

Carmen Monzonis, de la falla P. Alameda-Av. de Francia, y Laura Caballero Molina, de la falla Carrera Malilla-Ing. Joaquín Benlloch, han sido nombradas esta tarde como nuevas Falleras Mayores de Valencia. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, era la encargada de comunicar, mediante la tradicional llamada telefónica, el veredicto del jurado a las dos elegidas. Será mañana cuando el Hemiciclo del Ayuntamiento acoja su proclamación como representantes de las Fallas.

casa_fmi_1531

Los más pequeños de la fiesta de las Fallas ya tienen nueva representante. Minutos después de la llamada de la alcaldesa, Carmen Monzonís recibía las primeras felicitaciones y los medios de comunicación le realizaba sus primeras entrevistas como Fallera Mayor Infantil de Valencia.

 

alt

El programa se ha cumplido según lo esperado, y en el cómputo general los falleros nos gastaremos menos en fallas durante el ejercicio 2011. En total serán 8.628.179,21 euros los que destinaremos a monumentos falleros, 796.947,24 menos que en 2010. El descenso, en su mayor parte, viene dado por la diferencia de precios en la sección Especial con respecto a otros años. Con el límite impuesto a sus comisiones por la Federación de Especial, el baremo máximo de la sección es de 190.000 euros, en comparación con el del año pasado, impuesto por el precio de Nou Campanar, 600.000 euros.

alt

La comisión de la falla Cuba-Buenos Aires realizó el pasado sábado la presentación del libro que recoge los 50 años de existencia de esta veterana comisión del barrio de Russafa. El libro, obra de José Antonio Izquierdo, fue presentado en el Centro Cultural La Beneficiencia en un acto que contó con la presencia de la Fallera Mayor de Valencia.

alt

La señorita Mónica Doncel Villanueva y la niña Paula Ortega Ortega son las Falleras Mayores de Manises 2011.

alt

La sección Primera se apunta a lo que los de la Especial pretenden, y ya llegan las primeras reacciones. Pero no termina ahí la cosa, el resto de secciones dicen que tabién son fallas y que tienen derecho a esos beneficios para sus esponsors. Pero nos da la impresión que no reunimos las condiciones adecuadas para beneficiarnos de esa ley de Mecenazgo que se pretende.

 

alt

A cinco días del relevo definitivo en los máximos cargos representativos de la fiesta fallera, las que hasta el momento han disfrutado ese privilegio se despedían de los miembros de la Junta Central Fallera y de todos aquellos que las han acompañado en su periplo festivo. El Alameda Palace era una vez más el marco en el que se desenvolvia la despedida oficial de las Cortes de Honor y las Falleras Mayores de Valencia.

alt

El artista fallero Toni Fornes y la comisión de la falla Andrés Piles-Salvador Tuset lograron reunir anoche a un buen número de jurados en el transcurso del I Encuentro de Jurados de Fallas. Anécdotas, puntos de vista, baremos y valoraciones se entremezclaron en una charla de la que saldrá el guión del catafalco que el artesano plantea este año para la comisión.

alt

El casal de la falla Pedro Cabanes-Joan XXIII acogió ayer tarde la inauguración de las I Jornades Culturals “Pepe Monforte”, que la Agrupación de Fallas Benicalap-Campanar realiza en colaboración con la comisión anfitriona, y en las que las fiestas valencianas y las Fallas son las protagonistas.

alt

En rueda de prensa convocada por la Federación de Fallas de Especial, Laura Cano, su presidenta, nos explicaba en que va a consistir el plan estratégico que a partir de este momento pone en marcha la citada Federación.

 

 

alt

El viernes 12 de noviembre a las 21 horas, en los Salones Athenea de Valencia, se celebrará la tradicional cena de Cortes de Honor. Una cita benéfica que se celebra cada año y que congrega a cientos de mujeres que han formado parte de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia.

alt

Ya puedes seguir la actualidad del mundo de las Fallas a través de las redes sociales más populares.

alt

Con el mismo señorío con el que empezó el ejercicio, Gemma Llopis Grau puso fin a su reinado como Fallera Mayor de Turís junto a su corte de honor: Mar Cuenca Martínez, Mónica González García, Paula Pardo Cabo (ausente esa noche) y Mª Dolores Grau Pardo.

altVaya por delante que en ningún momento trato de divinizar al fallero por aquello de creador de algo tan humanamente divino. Desde nuestra publicación la humilde intención es tan sólo la de analizar los resultados de aquello que alrededor de las Fallas sigue creando el propio fallero. Y en ello estamos y a ello vamos.
Hoy toca el análisis del último acto vivido hace unos días en la Fonteta y que no es, ni más ni menos, que la elección de las Cortes de Honor de donde han de salir ambas Falleras Mayores de Valencia. Ahí es ná. Pues bien, sin estridencias, que suele ser siempre la manera más acertada del análisis, he de escribir eso de: “Houston, Houston, tenemos un problema”. Y así parece ser.
Nuestra divinidad y las circunstancias nos hace a veces no meditar ni reflexionar y luego ocurre lo que ocurre. Y es que hay que sopesar lo que puede resultar de que el jurado haya decidido, con todo el derecho del mundo, que una famosa mediática pudiera llegar a formar parte de la Corte de Honor.
En la elección cinco jurados han tenido la responsabilidad de hacer lo que consideraran lo más apropiado, y nadie puede poner en duda de esa honestidad que se les supone. Lo que ocurre es que esa honesta decisión conlleva algo añadido, porque hicieron lo apropiado y lo que sus conciencias les dictaron. Y lo hicieron bien, pero sin prever lo que se podía avecinar. Aunque lo bien cierto es que eso no era un problema suyo. La señorita lo valía y ellos la eligieron.
Por otra parte la referida en cuestión tenía y tiene todo el derecho del mundo a presentarse y a ser elegida, porque dotes, tenemos claro que los tiene, y si está ahí es porque esas dotes han satisfecho las exigencias del jurado. Pero la situación de la que todo el mundo ha hablado y comentado en los días después de la elección llega por el hecho de haberse ganado a pulso la fama que consiguió con su voz y con su forma de ser. Es decir, por el hecho de ser famosa.
Pero vayamos a la cuestión. Analicemos las posibles consecuencias que llegaran una vez el jurado haya decidido quién va a ser la Fallera Mayor de 2011 y quiénes la Corte, porque nunca se ha dado una situación similar. Y es que con los miles de fans que componen su club de admiradores solamente en la Comunitat, ya es suficiente para hacer que donde vayan destaque y las miradas y los hechos -llámense autógrafos y fotos-, sean para ella, lo que irá en perjuicio, queramos admitirlo o no, de la estela de aquella que ocupe el puesto de Fallera Mayor.
En el caso de que el jurado se decidiera por ella, la problemática dejaría de existir, lo que nos lleva a una responsabilidad por parte del jurado que debe pronunciarse sin lesionar los derechos de las otras doce compañeras. Y eso hay que vivirlo y sufrirlo. Y eso es con lo que se encuentra el jurado y el colectivo.

Dimes y diretes
No puedo acabar sin referirme al acto en sí de la elección. Porque señores, lo allí sucedido clama al cielo. Según el informe de presidencia, la picaresca ha superado todas las barreras para convertirse en deshonestidad e incluso delito. La falsificación de entradas denunciada en el Pleno de JCF por el presidente no tiene más que una palabra: delincuencia.
¿Cómo permitir que alguien o “alguienes” puedan dedicarse a fotocopiar entradas y dar lugar a que la dirección del pabellón comunicara el lleno, cuando aún quedaba mucha gente en la calle esperando para entrar? Impensable y lamentable.
Otra cuestión más leve fue el “acordonado” que practicaron algunas comisiones para la reserva de localidades, incluso en la tribuna de invitados, donde hubo que valérselas para acomodar a los que deberían ocupar esos asientos.
Respecto al acto en sí, sólo apuntar que, a pesar de las previsiones, volvimos a sufrir las cuatro horas, y que habría que elaborar un poco más las decisiones de encomendar ciertas responsabilidades para un acto de esas características, donde la profesionalidad debe prevalecer. En cuanto al espectáculo he de decir que se le vio una gran solvencia, al margen de lo acertado en algún número, y la buena dirección del mismo.
Como siempre la polémica de entradas es un hecho asumido cada año, lo mismo que en los medios de comunicación, aunque no acabamos de entender el exceso de alguno. O sí, pero eso es otro problema que alguien tendría que explicar.

altTengo que hacerles una confesión. Y ustedes, todos falleros de bien, deben comprenderme y perdonarme, que aunque estén ambas prácticas en desuso, sobre todo en esto del fallerío, no quiere decir que no existan.
Confieso que soy bastante dado a perder cosas. Incluso el oremus. Algunas las perdí en su momento, y otras las pierdo todos los días, asuntos tanto tangibles como intangibles. La verdad es que pierdo las cosas que no son materiales, ya que las otras son sólo olvidos momentáneos. Menos con los paraguas. Eso daría para una tesis. O un sainete. Pero no es el tema del que quiero hablar este mes.
Llegué de vacaciones con una relajación tremenda, pero como el que no quiere la cosa de repente me vino una exaltación tremebunda en las glándulas bucofaríngeas. Me vi en cuestión de segundos dándole a la “muy” sobre esto y aquello, enfatizando y arreando “puñaes” a la mesa. ¡Y lo que me gusta! Hasta que mi conciencia, el angelito -del Corpus- que habita en mí me dijo: “Estás perdiendo el tiempo”. Pero el otro, el demonio de cuernos y rabo -con perdón y sin él- me decía, asombrosamente, lo mismo: “Wasting your time, baby”. Habla en inglés por esnobismo, pero bueno, se lo perdono. Suficiente tiene con los cuernos.
Qué narices, tienen razón. ¿Para qué vamos a darle vueltas a las cosas si tampoco tienen relevancia? Se la damos nosotros con nuestras diatribas y esas ganas enormes de largar con la sin hueso que siempre habita en nosotros. Siendo lógico y normal, por el contrario, no es muy recomendable en ciertos temas.
La Generalitat de Catalunya dice en su página web sobre cultura catalana que las Fallas están ahí, dentro de su territorio. No voy a entrar. Es perder el tiempo. Obviamente las Fallas valencianas no están dentro de su territorio, ni en su tradición ni en sus fiestas del fuego. Como tampoco están el resto de fiestas, tradiciones, localizaciones geográficas y personajes ilustres que se tiran a la pera y se adjudican, que no son pocos. Puestos a llevarse, para qué las medias tintas. No hagamos demagogia de esta provocación y caigamos en la trampa.
El jurado de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia evaluó a las candidatas, y como todos los jurados, les pasaron un test de preguntas sobre Fallas y cultura general. Independientemente del nivel, que me parece un reflejo de la sociedad actual en la que vivimos y del cambio constante y progresivo en la escala de valores, una cosa me enfadó mucho, pero considero que hablar de ello es perder el tiempo.
Un jurado se elige para valorar, eliminar opciones y quedarse con el mejor resultado. Su trabajo de cara a toda aquella que opta debería ser silente, sin estridencias, incluso con un punto de asepsia en el trato. Pero jamás en la vida pueden usurpar el título de profesores y explicarles a las candidatas con detalle todas las meteduras de pata que han tenido en los test, afeando su preparación y, sin querer, dejándolas en evidencia.
Como no hay una metodología escrita sobre cómo afrontar las pruebas de elección, simplemente acuso al jurado de falta de tacto. Y punto.Otra cosa sería que les hicieran cantar el himno “a capella” y vocalizando para ver si se lo saben. ¿Se imaginan? Por eso les digo que muchas veces nos encendemos y hablamos, filosofamos y criticamos, pero las más de las ocasiones son sólo una pérdida absoluta de tiempo.

altEs que todo seguido no acierto a interpretarlo, como tampoco tiene un servidor la costumbre de encabezar los escritos con frases como “pues bien..., un año más... o con todos los respetos”, serán manías pero tampoco tiene por que no serlo el no utilizar nunca los ambiguos etc, etc, etc.
Despejados los tópicos dejaremos que cada cual emita sus licencias en la intimidad, así que empezaré de manera absurda para quien lo quiera entender.
“Manda huevos la cosa”, cada vez están apareciendo nuevas tarjetas de visita entre mis fragancias, con titulaciones escépticas y que confieso a menudo me hacen consultar más el diccionario.
No sé si llamarle plaga, epidemia o flagelo, aunque quiera decir lo mismo, pero ya mosquea por su reiteración.
Los “estudiosos, historiadores, investigadores, expertos” y demás reputados en Fallas, que se autotitulan por las garitas que les confieren sus colecciones, deberían ser cuestión de estudio definido y catalogarlos de acuerdo con sus credenciales universitarias o profesionales.
Son etiquetas que cualquiera puede arrogarse porque no son materia de delito falsario, pero -y ahora viene lo de “manda huevos la cosa”- menos que se presenten en círculos, convocatorias e incluso ruedas de prensa, ocupando sitial.
Miren, poeta sin papeles puede serlo cualquiera por el solo hecho de juntar dos estrofas aunque no rimen, autor, escritor, guionista o fotógrafo, cada cual puede ahijarse como quiera, acudir allá donde le inviten y medrar en su ego, otra cosa son pretender privilegios sin documentos que le justifiquen.
Los hemos visto en la Delegación de Medios de Comunicación de Junta Central Fallera exigiendo acreditaciones para actos oficiales “por ser quien soy” pero no de dónde vienen.
Cada uno, no todos, pueden ser objeto del respeto en aras de la educación que debe presidir el trato entre personas de curso legal, aunque tendrá que llegar la hora de poner a cada cual en su sitio.

Gasto y despilfarro
Todas las fiestas tienen un componente inevitable de gastos llegue el dinero de donde sea, unas con carácter reciclable como puedan ser las Semanas Santas, Vicentinas, Corpus y religiosas en general, las hay con un principio de inversión, lugar en el que podrían encuadrarse las Fallas, que cuando se queman ya están los artistas barriendo los talleres para empezar de nuevo, las familias tienen que salir a comprar a los mercados, los niños a los colegios y los contadores de las casas funcionando. Otras como las de Moros y Cristianos también hacen circular el efectivo entre talleres, pirotécnica, indumentaristas músicos y todos los accesorios que arrastran y así unas cuantas más.
En opinión de un servidor hay otras que no gozan de mis mejores beneplácitos, por cuanto entiendo que conllevan un contenido más cercano al despilfarro que al aprovechamiento de sus dispendios.
Repito que es un parecer, pero las merenguinas, tomatinas, enfarinades y todo lo que sea despilfarrar racimos de uvas, litros de vino, huevos y productos alimenticios, producen una sensación de irreverencia ante cualquier sociedad necesitada.

alt

El día 8 de octubre, y a bordo de un buque crucero, la comisión de la falla Barrio Beteró desvelaba el aspecto de los proyectos que plantará en su demarcación el próximo mes de marzo. La llegada de Javier Arévalo como artista de la falla grande y la incorporación de la falla infantil a la competitiva sección Especial son las novedades de este año.

alt

El colectivo agrupado aumenta a 11 fallas y anuncia actividades y campeonatos para el fin de semana que viene.

alt

El pueblo valenciano vivió el día 9 de octubre una jornada en la que sus señas de identidad y las celebraciones institucionales fueron las protagonistas. Y entre ellas, la procesión cívica, que reunió a los ciudadanos alrededor de la Real Senyera.

 

 

Debido a problemas técnicos hemos tenido sin acceso a nuestras webs durante estos últimos días, lamentamos las molestias y les comunicamos que ya tenemos acceso momentáneo a ellas y que a partir de ahora iremos afreciéndoles la información producida en este fin de semana.

altTras los comentarios surgidos a raíz de la información aparecida en diferentes medios de comunicación,  y después del comunicado de candidatas y jurado, uno no deja de preguntarse si realmente se están haciendo bien las cosas desde el inicio de la selección.

Entiendo la ilusión de las falleras en general por llegar a presidir el ejercicio fallero,  y entiendo ese sueño, porque desde hace más de dieciocho años lo vengo observando en el rostro de las candidatas a partir de la elección en los diferentes sectores. Creo que en esos momentos nadie piensa en la parte económica, nadie quiere quedarse en la estacada, pero sí en vivir  al menos esas jornadas de selección con la mayor intensidad posible. Pero lo que también es cierto, es que tras ese sueño existe una realidad económica que desgraciadamente no todas pueden asumir.

Sería un gran revés que en la selección de los sectores se exigiera el asumir ese compromiso, seguro que la desbandada sería tremenda, y eso no sería muy justo, aunque si real.  De no existir ese cortapisas a buen seguro que habría más ilusión, si cabe, por llegar a ser elegidas.

Centrándonos en la parte económica, habría que empezar por decir que desde el estamento correspondiente, quizás se debería responsabilizar de algunas cosas más, porque somos conscientes de que trajes y demás ya se les proporcionan y que contando con lo que habiendo sido fallera mayor de una comisión, se supone, al menos, contar con cuatro trajes de valenciana, lo que debería ser suficiente.

Lo que ocurre  es que el listón en indumentaria de quien ha ido ocupado ese puesto está muy alto, algo que no tendría por qué ser relevante en las que no disponen de semejantes posibilidades. Pero ahí está.

Lo bien cierto es que todos sabemos que cada año ocurre lo mismo, aquellas que sólo aspiran a pertenecer a corte y aquellas otras que van por todas, y que en el camino se quedan varias dispuestas a asumir el reto de FM. Lo ingenuo de este comunicado, no sabemos bien por parte de quien se ha propuesto, es que lo hayan firmado las candidatas a sabiendas de lo que acabamos de exponer.

alt

La Agrupación de Fallas Benimàmet-Beniferri organizó el primer fin de semana octubre su Mig Any Fallero. El sábado 2 tuvo lugar la despedida de las falleras mayores de 2010 y la presentación de los representantes para el próximo ejercicio fallero.

alt

El martes 5 de octubre se realizó la entrega de premios del I Maratón Fallero de Dominó que se celebró el pasado 21 de julio en los Jardines del Palau dentro de la programación oficial de la Feria de Julio.

 

alt

Entre los días 29 de septiembre y 3 de octubre tuvo lugar la I Setmana Cultural Fallera organizada por la recién creada Federació de Falles de Burriana.

alt

El jurado y las candidatas a Fallera Mayor de Valencia de 2011 han hecho público un comunicado en el que rechazan las informaciones vertidas ayer en diferentes medios de comunicación referentes a las renuncias a optar al título por parte de algunas de las jóvenes.

alt

Obra nueva, mismo espíritu. La Agrupación de Fallas de Russafa presentó ayer las múltiples novedades que reviste el espectáculo teatral "Un 9 d´Octubre en Russafa". Entre ellas, cabe destacar el nombramiento honorífico de Kiko Catalán, presidente del Levante UD, y Pascual Sanchis "Pigat", seleccionador nacional de Pilota Valenciana, como los reyes Jaume I y Zayyan.

alt

La comisión de la falla Marqués de Montortal-Berni y Catalá celebró el pasado sábado la décima edición de sus premios Berni, destinados a destacar a personas o entidades que realizan la labor de divulgación de las Fallas, la cultura y las tradiciones valencianas.

alt

El domingo 3 de octubre se dieron cita en la población setabense 31 juntas locales con sus falleras mayores y presidentes. El acto de hermandad asistieron las Falleras Mayores de Valencia, acompañadas por sus Cortes de Honor.

alt

El claustro de La Nau de la Universitat de València acogió el pasado sábado 2 de octubre el acto de apertura de la X edición del “Tirant de Lletra”. De esta forma, la comisión de la falla Na Jordana inauguró una nueva edición de su propuesta cultural y lúdica con motivo del Día de la Comunidad Valenciana.

alt

La falla Corretgeria-Bany del Pavesos ha convocado su X Certamen de Cortometrajes. Los trabajos podrán ser enviados desde el 15 de octubre al 11 de noviembre de este año.

alt

El jueves 30 de septiembre en la Junta Central Fallera se reunieron las candidatas a Fallera Mayor Infantil y Fallera Mayor de Valencia de 2011 con sus respectivos jurados, cuyas pruebas ya han comenzado. Sin ir más lejos, las candidatas mayores visitaban el pasado sábado junto al jurado el taller del artista Toni Fornes en la Ciudad del Artista Fallero.

alt

El pasado fin de semana la Junta Fallera de Sagunto vivió sendas emotivas jornadas en las que las máximas representantes de la fiesta fueron las protagonistas. La proclamación y la exaltación fueron los dos puntos de interés.

alt

La sesión de apertura de la X Lectura colectiva "Tirant de Lletra", tendrá lugar en el claustro de la Nau de la Universitat de València el sábado 2 de octubre a las 19:30 horas. El pregón inaugural correrá a cargo de Lola Johnson, directora de Televisió Valenciana. Además se celebrará un concierto de bienvenida por el grupo de dolçainers "La Inestable".

alt

La Ciudad del Artista Fallero acogió el sábado 25 de septiembre  el I Día de la Germanor Fallera organizado por la Agrupación de Fallas Benicalap-Campanar. Al acto asistió la Fallera Mayor de Valencia, Mª Pilar Giménez Santamarina, y el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo.

Image

Robots que modelan fallas, nuevas formas empresariales de abordar un trabajo artesano, diseños de vanguardia y la técnica como estandarte de un prometedor futuro son algunas de las conclusiones que pueden entresacarse de las jornadas que bajo el título "Nuevas Tecnologías en el Mundo de las Fallas" se celebraron ayer en la Ciudad Politécnica de la Innovación.

Image Desde la noche del pasado lunes 26 de octubre de 2009, la Falla Corregeria-Bany del Pavesos es miembro de pleno derecho de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia.

 

El secretario autonómico de Gobernación, Luis Ibáñez, anunció ayer que la conselleria de Gobernación elaborará un registro de locales festeros tradicionales. El concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, comunicó a los presidentes en la Asamblea de anoche las novedades al respecto de la situación de los casales, y especificó los pormenores de la reunión mantenida en la conselleria de Gobernación.

Image

A continuación les ofrecemos la Clasificación de Fallas del concurso tanto mayor como infantil de 2010.

Image

La Federación de Fallas de Sección Especial inauguraba el pasado viernes por la noche la exposición de los proyectos que las diez fallas que componen el colectivo plantarán en sus demarcaciones el próximo mes de marzo. Las Reales Atarazanas son de nuevo el marco en el que se desarrolla "Una festa per a tots", presentación de maquetas que este año cumple su décimo aniversario.

Image Si anoche conocíamos las nuevas telas que vestirá la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia, hoy sabemos que para lucir en todo su esplendor la Corte de Honor, así como la propia Fallera Mayor, tendrán a su disposición desde el presente ejercicio el nuevo trabajo que ya prepara la firma Art Antic.

El local social de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes, sería un año más donde la firma Vives y Marí presentarían las telas con las que confeccionar los trajes de valenciana de la Corte de Honor de la Fallera Mayor de Valencia de 2010.

Image 

...

...

Image El secretario general de JCF dio lectura en el pleno de la propuesta para la clasificación de fallas 2010, que tendrá que ser refrendada por la asamblea de presidentes del presente mes de octubre.
Como era de esperar, y a pesar del llamamiento del concejal a evitar la reducción presupuestaría en la partida de los monumentos falleros, la diferencia sobre el cómputo global respecto al pasado ejercicio asciende a  1.230.734,82 euros menos.(84.643,52 euros en infantiles y 1.146.091,3 euros en mayores)

Año  2010
Importe total declarado Fallas Infantiles: 1.984.496, 61 euros.
Importe total declarado Fallas Grandes: 7.430.629, 84 euros.
Valor total declarado Fallas 2010: 9.415.126, 45 euros.

Año 2009
Importe total declarado Fallas Infantiles: 2.069.140,13 euros.
Importe total declarado Fallas Grandes: 8.576.721, 14 euros.  
Valor total declarado Fallas 2009: 10.645.286, 27 euros.   

Clasificación 2010

Image

En el transcurso del pleno de hoy la vicepresidenta Begoña de la Concepción ha dimitido de su cargo. El nuevo vicepresidente es Miguel Galán, hasta ahora delegado de Deportes.

Image

La Federación de Fallas de Sección Especial celebrará el próximo fin de semana una nueva edición de "Una festa per a tots", presentación colectiva de maquetas que cumple diez años. Ayer se presentaba la programación del evento en el Alameda Palace de Valencia.

Mª Pilar y Ariadna, junto a sus respectivas cortes de honor, iniciaron en el Ayuntamiento de Valencia el reinado de 2010.

Image 

 Image

 Así se expresaba María Pilar Giménez Santamarina ante los periodistas que nos desplazábamos hasta la calle San Cristóbal de Valencia, domicilio de la recién nombrada Fallera Mayor de Valencia 2010.

Image

Ariadna Galán es desde hoy la Fallera Mayor Infantil de Valencia, y por lo tanto representante de todos los niños falleros de la ciudad. Y su domicilio, como es natural, se convirtió en lugar de peregrinaje para los medios de comunicación valencianos, que querían conocer a la fallera que miembros del jurado han atribuido "una chispa increíble".

Image

La niña Ariadna Galán y la señorita Pilar Giménez son desde esta tarde las máximas representantes de la fiesta de las Fallas de 2010. El Hemiciclo del Ayuntamiento acogerá mañana su proclamación como Falleras Mayores de Valencia.

Image

La Agrupación de Fallas de Russafa festejó durante el fin de semana el 9 d´Octubre con una serie de actos conmemorativos en los que se enmarcó la representación de la obra "Un 9 d´Octubre en Russafa", que este año celebra su 25 aniversario.

Image

El pasado sábado 10 de octubre contrajo matrimonio nuestro compañero y corresponsal en Turís, Enrique Mora, con su prometida, Mª Pilar Palmero Aparisi.

Image

Burriana acogió el pasado domingo 11 de octubre el acto de homenaje a las Falleras Mayores de la Comunitat Valenciana. Las Falleras Mayores de Valencia, Marta Agustín y María Berbel, asistieron al acto acompañadas de sus cortes de honor.

 Image

La comisión de la falla Borrull - Doctor Peset, en colaboración con la Fundación Divina Pastora, reunieron a los medios de comunicación para informar sobre la II Edición del Concurso de Fotografía "SOStenibilidad" a favor de las ONG PayaSOSpital y AIXEC. 

Cuando parecía que los tiempos críticos que corren, las importaciones y otros factores, causarían incidencia en la industria pirotécnica, nuevos procesos de esperanza aparecen en un sector, que no ha interrumpido su carrera hacia la investigación y apertura de nuevos mercados.

Image 

Con menos público del acostumbrado, entre 80.000 y 90.000 personas según fuentes de la policía local, la Procesión Cívica sería el punto estelar de la calurosa mañana del 9 d´octubre.

Image 

...

ImageUn buen amigo mío contesta lo siguiente cuando le preguntan cómo está: "como un pollo "a l'ast", calentito, peladito y dando vueltas". Ole. De esta forma castiza y simpaticona subraya un posible enfado, una falta de peculio y que se encuentra desubicado y/o mareado. Como un pato mareado, me permito añadir.
¿Que por qué hago tanto símil plumífero y canalla nada más comenzar el curso? Pues porque estamos como pollos "a l'ast", y eso, permítanme que lo diga, no es cosa baladí. Clama al cielo, diría yo.
Por partes. Empezábamos el mes con una rasgada de vestiduras a lo tremendo porque a la Junta Local Fallera de Torrent se le ocurría llevar a sus candidatas a FFMM a pasar un día a Calvestra, esa granja escuela que año tras año aporta el Grupo Educativo Iale-Elians a la elección de las cortes de honor de Valencia y que tanto juego proporciona a los jurados.
Los torrentinos, con un tino más que acertado, optaron por una jornada lúdica en Calvestra, pero alguno quiso entender que el asunto conllevaba "pruebas físicas" para las candidatas. ¡Ahí estamos, si señor! Póngale usted un tronco de árbol sobre los hombros a las candidatas a lo "Rocky IV" y mándelas a los Urales rusos a ponerse como bueyes de tiro y arrastre. Obviamente, la polémica se sirvió calentita y en bandeja de plata durante unos días, propiciando que programas de televisión de ámbito nacional se interesaran por la actividad. Vamos, que hasta llamaron del programa de Ana Rosa. ¡Nunca un rocódromo con falleras había dado tanto juego! La explicación: el sonrojante desconocimiento y la profunda desconfianza que en ciertos sectores todavía provoca el hecho fallero.
En eso de dar vueltas... todos o casi todos. Que las Fallas reciben a menudo estopa desde fuera del colectivo es una verdad como un templo, pero no debemos ser maniqueos en nuestra postura jamás, porque entonces no veremos al otro enemigo, el más sibilino de los agentes dobles que ni la imaginación de Frederick Forsyth hubiera sido capaz de crear. Hablo del propio fallero.
En la presentación del Concurso de Teatro de JCF que tuvo lugar en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Colón se habló mucho del "agente doble". Falleros que ningunean el teatro hecho por sus propios compañeros de comisión, privando a los actores de la única recompensa que se concede encima de un escenario, y que no es otra cosa que el aplauso. Asimismo, hay comisiones que consideran que tener un presupuesto para teatro es malgastar. Pero el dispendio en malta, lúpulo, picatostes y fruslerías... ése que no falte nunca. Que no falte de ná. Pero al teatro, en algunos casos, ni agua. Y encima casi todos somos ya miembros de "asociaciones culturales".
Dirán que soy exigente. Pues sí. El caso es que hay grupos buenos y mejores, autores valencianos que escriben en idioma valenciano. Actores y actrices de campanillas. Producciones que perfectamente podrían estar en los circuitos comerciales. Pues les digo que sí a todo, empezando por lo primero. Hay que ser más exigente y con un objetivo claro. Tapar definitivamente la boca a aquellos que adjetivan con mala leche nuestro teatro como "fallero" para despreciarlo de mala manera. Apunten esto, el nuestro es teatro hecho por falleros, y además es también el mayor certamen amateur de Valencia. Un auténtico orgullo. Para mí lo es. Será porque amo el teatro y amo las Fallas. Será.
Y para poner la guinda al pastelazo lo diré directamente: vamos todos muy "peladitos". En eso sí que nos ponemos de acuerdo, que la cosa está más apretadita que las filas de la ofrenda, pero pese a la falta de recursos económicos, menguados por las bajas o la falta de apoyo económico de marcas comerciales, la sangre está muy lejos de llegar al río. De hecho casi ni hay. Ahora bien, habrá que ver la clasificación de fallas qué nos dice en octubre. Se intuye la bajada en la sección Especial, y también en las primeras de la lista, las de la plata y tal vez las segundas, pero por lo que comentan tanto artistas como las comisiones, a partir de ahí todo va a seguir más o menos igual, eso es lo que se deduce de las conversaciones y los comentarios. O no. Al final de la corrida todo dependerá de si el boli tenía el símbolo de la resta a la hora de rellenar la casilla del presupuesto en los contratos. En tiempos de crisis, más que nunca, la gente quiere llevarse al casal un palet con el número uno bordado prístinamente por Llobe. ¿Y quién sabe?

Ponemos las manos en forma de "T", el dedo corazón de la izquierda sobre la palma de la derecha, paramos el tiempo y nos tomamos un respiro.
Tal vez para el colectivo fallero no sea tan fiero el león como lo pintan, aunque el recorte en los recursos se venga observando desde el principio de ejercicio y las premisas respecto de los acontecimientos futuros se tomen con cautela, pero llegadas las fechas culminantes del mes de marzo todo se andará y seguiremos disfrutando en la medida que nos permita lo disponible.
Entre tanto deberemos estar preparados para algo infinitamente más sutil y preocupante.
ImageEn este tiempo de pausa que nos ha deparado el verano hemos tenido ocasión de reflexionar y hacer preguntas, recoger información respecto a los comportamientos de las asociaciones de vecinos y tratar de ponernos al día sobre las más recientes actuaciones y las futuras intenciones de los implicados, contrarios a los movimientos festivos que generamos los falleros.
No es necesario entrar en detalles sobre quejas muy concretas y reiterativas ya que cada comisión de falla podría aportar una larga lista de casos, experiencias y abusos de "dignidad", en ocasiones falsas acusaciones o exageradas protestas por motivos insignificantes.
Es cierto que no podemos ampararnos en la historia como pretenden algunos grupos conservadores, nunca proliferaron tanto las carpas, la venta de petardos y las discomóviles cargadas de decibelios, no olvidemos que las fallas acaparan demarcación hasta en los extrarradios más dispersos de la ciudad y que no son cuatro días, son bastantes más.
A la vista de los acontecimientos lo importante será estar al corriente en el cumplimiento de cuanto nos obliguen las normas y tomar toda serie de precauciones respecto de las disposiciones anexas con las que nos asedian las vecindades.
Mal lo van a tener las patrullas de Policía Local, los ínclitos no se lo piensan dos veces y denuncian ante la más mínima incidencia.
Es inútil hablar de tolerancia con la fiesta, algunos se pasan la vida sin tolerarse a sí mismos, se saben al dedillo sus derechos y los ejecutan sin miramientos, algo que se acentuará con el tiempo y proximidad.
Otros quedaron marcados por el resultado que les dejaron las urnas
en la últimas municipales y rezuman revanchismo.
Por más que nos empeñemos los falleros en popularizar la fiesta, sacarla a la calle y hacerla participativa, al final nos la tendremos que montar dentro de los casales debidamente insonorizados, salvo que dispongamos de amplias estanterías para catalogar los permisos y holgadas tragaderas para salvar todos los inconvenientes que nos van saliendo al paso.
Ellos se saben amparados por la política de los partidos afines y seguirán estrechando el cerco, acentuando las denuncias telefónicas y los mensajes anónimos.
Es cuestión de que los falleros y falleras nos hagamos a la idea y nos esforcemos en poner algo más de nuestra parte, tratar de nivelar balanzas y acercar posturas, evitar motivos en los que puedan refugiar sus argumentos y atender con respeto a los agentes.
Sabido es que soluciones siempre existen si las queremos encontrar, se han venido practicando en múltiples ocasiones corrigiendo comportamientos y acentuando sacrificios económicos por acondicionar locales.
Y no se olviden, los fines de semana se molesta menos a los que madrugan y acallan voces a los de la pancarta.

ImageA estas alturas a nadie hay que contarle la situación que nuestra economía está atravesando, los problemas que ello acarrea y las consecuencias que se derivan en todos los sectores de la sociedad. Todos sabemos que la situación es seria, que empresas y trabajadores tienen mucho en que pensar para salir adelante y que entre ellas se encuentra el colectivo fallero con todo un ejercicio por delante al que hay que hacer frente a partir de ya.
Durante los últimos meses hemos ido teniendo noticias de lo que se iba cociendo en las distintas comisiones, aquellos que por esa necesidad de falta de trabajo han tenido que darse de baja en la comisión, y que éstas se han visto obligadas a replantearse todo para poder hacer frente al ejercicio. Los presupuestos se han hecho esperar y los plazos se están viendo ampliados para que todo el mundo llegue.
Sabemos de buena tinta que las secciones inferiores no van a modificar mucho los presupuestos de monumento, porque en su mayoría no han sido altos y se pueden permitir seguir en esa línea aún a costa de sacrificarse en otros gastos relacionados con las actividades de todo el año. En cuanto a las secciones próximas a la de plata, algo se está variando, pero donde más lo notaremos será en la principal, y en ella precisamente es donde las dudas nos llegan, dudas que compartimos con una parte de las comisiones de la sección Especial.
Verán, como explico, esa situación crítica de nuestra economía ha hecho que cunda el diálogo entre los mandatarios de las comisiones en cuestión, y así intentar llegar a una supuesta entente para no superar determinadas cifras, con lo que, dentro de esas dificultades previstas, fueran lo más llevaderas posible. Y ahí es donde nacen nuestras dudas.
Conociendo la idiosincrasia del fallero, las ganas que se tienen por conseguir "palitos" importantes y la "rencilla" propia que genera la competencia, uno se pregunta si alguno o algunos pueden aprovechar la situación, a la "chita" callando, para desmarcarse y meter caña para conseguir metas más altas.
Tenemos constancia de los números medios que se barajan en las secciones de oro y plata, también sabemos a los que la crisis les han dejado un tanto "peladitos", con lo que no tienen más remedio que apechugar con lo puesto, pero también hay indicios de que algunos otros bien podrían estar pensando en aprovechar la coyuntura y dar un paso adelante. La verdad es que para los que tengan posibilidades, esto es muy tentador y podría seguir siendo una forma de volver o seguir en la cima.
Las vacas gordas ya pasaron, las flacas están aquí, pero también estamos al corriente de que "a río revuelto, ganancia de pescadores", y aquí sabemos de buena tinta que los hay que dominan muy bien esa caña de pescar. Y que conste que eso no lo decimos en sentido peyorativo, para nada, ojala nuestra fiesta tuviera muchas más posibilidades de generar dinero y que los presupuesto se vieran incrementados de forma sustancial año tras año. Hacemos la mención por el hecho de que no todo el mundo "tira la toalla" y sigue luchando por seguir ahí, en puestos relevantes y fomentando la competencia.
Los grandes monumentos, por el momento, han pasado a mejor vida, pero ojo porque este año vamos a seguir viendo cosas muy interesantes, muy dignas y con ganas de seguir haciendo historia. Y eso, señores, siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo, es bueno para la fiesta. Somos monumentalistas, porque consideramos que la falla ha de ser más falla que fiesta y esto a pesar de todos los comentarios que determinado sector pueda seguir manteniendo. La prueba es ésta: nadie quiere quedarse atrás, y si puede ser el primero, mucho mejor.

Ya tenemos cortes
Un año más hemos sido capaces de eludir los dimes y diretes y sacar adelante lo que es nuestra obligación, que no es otra cosa que elegir a trece niñas y a trece señoritas de donde saldrán las Falleras Mayores del ejercicio. Hemos superado la mayoría de las reservas que se tenían en años anteriores, pero, modestamente, considero que todavía no se ha dado con la fórmula exacta para dicha elección. Criterios entrecruzados, porque nadie determina los que hay que seguir y cada jurado, por muchos acuerdos de actuación a que se lleguen, lleva los suyos y los que su honradez le dicte. No hay quejas de la actuación de ninguno de los dos, ni del resultado que arrojó su veredicto, pero, insisto, algo habría que hacerse al respecto a fin de igualar los resultados.
Nuestra enhorabuena a las elegidas y espero que el nuevo jurado que se eligió en la Asamblea de Presidentes sea capaz de darnos las mejores Falleras Mayores para este año 2010 que se nos avecina. Suerte para ello.

Image

La Agrupación de Fallas del Marítimo realizó el pasado domingo 4 de octubre su clásica ofrenda marinera a la imagen de la Virgen de los Desamparados, sumergida en el espigón de la parte exterior del Real Club Naútico de Valencia.

Image

El pasado domingo, dentro de los actos programados con motivo del IX Tirant de Lletra, la falla Na Jordana presentó el libro "Na Jordana: 125 anys de falles a València". Asimismo, el casal acoge una muestra de indumentaria titulada "Tirant de roba: A la moda valenciana: la dona del segle XVIII.

Image

La Agrupación de Fallas de Russafa inició el viernes 2 de octubre los festejos que, con motivo del Día de la Comunidad Valencia, realizará durante los próximos días y que tendrán su punto de inflexión en la representación de la obra "Un 9 d´Octubre en Russafa", que celebra este año su 25 aniversario.

Image

Las cortes y Falleras Mayores de Valencia 2009 dijeron adiós a su reinado el pasado viernes en el transcurso de un emotivo acto celebrado en el Alameda Palace de Valencia. Un audiovisual y la actuación de las falleras infantiles rubricó un ejercicio fallero que permanecerá en la memoria de sus máximas protagonistas.

Image

El salón de actos de la Cámara Agraria de Benifaió acogió el pasado sábado 3 de octubre el nombramiento oficial de las Falleras Mayores de Benifaió 2010. Nati Beltrán Campos y Sofía Villanueva Linares recibieron de manos de la presidenta de junta local y alcaldesa de Benifaió, Amparo Arcís, el pergamino acreditativo como máximas representantes del municipio para las próximas fiestas falleras.

ImageYa pueden encontrar en su kiosco el número correspondiente a octubre de la revista Actualidad Fallera. En él se incluye un completo resumen del acto de elección de las cortes de honor y Falleras Mayores de Valencia que tuvo lugar el pasado mes en el Pabellón Municipal de la Fuente de San Luis. Además, la edición adelanta algunos de los actos más significativos que se celebrarán en los próximos días con motivo del 9 d´Octubre.

...

El hemiciclo del ayuntamiento de Valencia acogió la noche del 30 de septiembre una de las asambleas más concurridas del año.

Image 

ImageYa pueden encontrar en sus quioscos el número correspondiente a octubre de la revista Actualidad Fallera. El nombramiento y proclamación de las nuevas Falleras Mayores de Valencia, María Berbel y Marta Agustín, protagoniza tanto la portada como las páginas interiores de la edición.
Asimismo, la revista realiza un completo informe sobre la Asamblea de Presidentes del mes de septiembre y su voto en contra de la resolución de la Comisión de Recursos y Reglamento. Los protagonistas, el Reglamento Fallero y lo más destacado del asunto estructuran el reportaje.

Image¿No les encanta la expresión ‘usar y tirar'? A mí me fascina. Me recuerda a objetos de uso común y diario, a los clínex, a los profilácticos, al papel higiénico o al Reglamento Fallero (RF). Sí, he dicho profilácticos. ¿Qué ocurre? Uso diario sé que resulta pretencioso, pero bueno, quien pueda pues eso que se lleva... Ah, ¿lo que les extraña es la inclusión en la lista del RF? Pues a mí no. En absoluto.
Vayamos por partes. Aquí no se trata de discutir sobre si el RF que tenemos en este momento es el mejor, si tiene incorrecciones, si funciona o si es un desacato. De lo que se trata es de ser serios, de actuar con sentido común y llevar las cosas por el cauce que debe ser, y que en este caso es el del cumplimiento de aquel texto que esté en vigor. Cuando esto se lleve hasta sus últimas consecuencias, podremos entonces tener la suficiente vergüenza torera para pedir otro.
Y ahora hablemos de vodeviles, es decir, de la Asamblea de Presidentes. Vaya por delante mi completo respeto al funcionamiento de la burocracia fallera, a la jerarquía y al procedimiento establecido en el vigente RF. Ahora al lío.
Llevo un tiempo, mucho tiempo para ser concreto, lamentándome en este espacio de que la Asamblea de Presidentes es una ‘soberana' pérdida de tiempo. Fofa y absurda. De verdad, es exasperante ver cómo la gran mayoría de asistentes parten de una premisa inicial inamovible: yo, me, mí, conmigo. Y el resto, que vaya arreando.
Mientras, los amigos de la panoplia chovinista fallera le pegan bocados en la oreja a la presidencia. Propuesta que salga desde la tribuna, propuesta que hay que tumbar para demostrar que las Fallas las rigen los falleros y no los que mandan. Qué bonito. Si por lo menos se enteraran de lo que votan, pues podríamos achacarlo a las ganas de gresca, pero es que ni eso. En los últimos meses muchos presidentes todavía creen que lo que se ha votado ha sido el trasladar la totalidad de preselecciones a los jardines del Palau y, en la pasada Asamblea, que el voto por correo sea válido. Tócate la pera.
Un inciso. Hablo de la oposición sistemática a las propuestas de la presidencia, no que todas sean correctas y su presentación adecuada. Que conste.
Y luego hay capítulo aparte para los de la propaganda y la demagogia, los clásicos de los clásicos que, aprovechando este totum revolutum que es la Asamblea, arriman el ascua a su sardina, juegan a la lotería y les toca el premio gordo. Y nadie se da cuenta. Digno de un guión de cine donde hay de todo.
Dicen muchos que los falleros tenemos lo que nos merecemos. Yo pienso que eso no es justo, pero viendo lo surrealista que es la Asamblea, pocas ganas me quedan de contradecir el dicho.
La gota que, personalmente, ha acabado por colmar mi vaso fue la decisión de revocar el dictamen de la Comisión de Recursos respecto al expediente de la falla Ángel del Alcázar-José Maestre. Y vaya por delante que respeto al máximo a la comisión y me da lo mismo quien sea el que presida la falla, quien esté implicado en el asunto o si hay o no supuestas denuncias. Lo que no me da lo mismo es que si en el RF no figura la opción del voto por correo y la Comisión de Recursos decide que hay que repetir la votación refrendando el Reglamento, lleguen los presidentes, se salten a la torera las normas reglamentadas y aquí paz y después... nada de gloria.
Lástima que los falleros no usen el RF como si fuera un profiláctico. Sí, ya saben, para disfrutar y amar a fondo esta fiesta nuestra sin miedo a las enfermedades y los males que la aquejan.

ImageAsí adquiere el rango la Asamblea General de Presidentes de Falla que cada mes se celebra en el hemiciclo del Ayuntamiento, solemne enclave para tan altos representantes de la sociedad comunitaria, entiéndase colectivo de mujeres y hombres que se integran en el, por otra parte, llamado ‘mon faller'.
Tiene historia, no el lugar si no los contenidos de los insignes oradores que allí debaten, cada cual en favor de su propia comisión, eso sí previo pacto con su entorno caso de llegar a las democráticas votaciones.
El protagonismo de unos, despotismo de otro, pero sobre todo la falta de interés de buena parte de los ilustres, hace que en ocasiones aquello se reduzca a una mera discusión de patio de vecindario.
Cambios generacionales han hecho que lo que antaño fuera una respetuosa comparecencia, reflexiones valoradas, consenso de pareceres y decisiones amparadas en la lógica, hoy se haya convertido en un ir a cargarse todo lo que proponga la mesa, por muy sensato y seguramente
honesto que se argumente.
En las últimas sesiones se han escrutado votaciones de lo más curiosas y no es que sean decisiones que vayan a trascender en el cómputo de la fiesta, la Asamblea es tan soberana que en una próxima puede salir todo lo contrario.
Pero lo evidente es que se toman decisiones a bote pronto y tristemente luego se comprueba lo negativo de la resolución.
Por poner un ejemplo, la reciente propuesta de Félix Crespo para unificar los jurados y que ejercieran los mismos en las dos últimas fases, cortes y falleras mayores de Valencia, denegada por la soberana.
Esto lo hemos comentado entre varios compañeros de los medios de comunicación y todos coincidimos en el error de lo acontecido.
Si además luego en los corrillos de salida se jactan y se ríen por haber ‘tumbado' las propuestas del presidente, pues ya me dirán.
Aquí caben todas las conjeturas, protagonismo, egoísmo, presuntas intenciones por manipular, meter las narices y hasta indiferencia, añadiremos también la conjunción valenciana ‘meninfotisme'.
Por respeto a las personas, y que nadie tome estas recetas como el salpicón en el que se machacan todos los ingredientes, ya me cuidaré de analizar a algunos de los asambleístas del óvalo, mas conocidos por sus versiones unilaterales que por sus grandes logros para la fiesta.
Cuando hablamos en términos de cambios generacionales no nos referimos a que los haya habido en la fiesta desde las mismas comisiones, porque salvando las decadentes semanas culturales, inventos varios y recompensas a barullo, el denominador común es el inmovilismo, pero sobre todo cuando se trata de mover ficha por el interés de todos en general, aquí el ‘yo' impera sobre todos los envites y es en la soberana donde se manifiesta la disposición negativa de cada ilustrísimo demandante.
¿Que los clásicos no quieren perder su hegemonía en el reino de sus alabanceros? Es evidente, pero podíamos pensar también en los demás. Aquí es donde las fallas deben ir pensando en adaptarse a la sociedad moderna, sería la manera de que la soberana sirviera para algo.

ImageDespués de la polémica surgida el pasado año con los jurados de la Fallera Mayor, la verdad es que suponíamos que en lo sucesivo, pero sobre todo este año, las cosas iban a cambiar sustancialmente. Tenemos constancias de la inquietud por parte de las altas esferas para que todo saliera a la perfección y el gran interés que se ha puesto por parte de todo el mundo para que las aguas volvieran a su cauce. Y así ha sido.
Porque no es de recibo que ocurran cosas que, aunque no sean constitutivas de delito, desvirtúen la personalidad del fallero, hagan pensar en constantes chanchullos y consigan que los ajenos al colectivo pierdan el respeto por una gente que se sacrifica año tras año para hacer realidad una fiesta que resulta ser una de las más importantes del mundo.
Pensamos que hora es de que se tomen en serio tantas cosas que son necesarias recomponer, porque es esto precisamente lo que desvirtúa esa impresionante labor. Somos capaces de hacer las cosas más impresionantes del mundo, de organizar y llevar a cabo una fiesta multitudinaria y después tenemos la mala costumbre de no ocuparnos y resolver con claridad las más sencillas.
Muchas veces me he preguntado el porqué de esa dejadez, cómo no nos queremos dar cuenta de ese pasotismo que nos impide llegar a metas más lejanas, y la verdad es que nunca he llegado a admitirme una respuesta satisfactoria. Y no me vayan a decir que esto es fruto del pasotismo fallero, porque es inadmisible. El carácter valenciano puede que practique ese tipo de comportamiento, pero no en las cosas cruciales. Y a las pruebas me remito viendo nuestra ciudad y la envidia que se nos tiene en el mundo entero.
Creo sinceramente que debemos plantearnos el ir matizando cosas como lo que viene ocurriendo en las asambleas de presidentes, en la falta de respeto que estamos encontrando en algunas intervenciones y en la falta de decisiones firmes y contundentes. No se puede ir a la Asamblea con un afán de revanchismo o de pasotismo total. No se puede ser presidente de una falla sin que la inquietud vaya más lejos que la propia comisión. No se puede salir satisfecho de una de estas convocatorias si hemos participado en el pasotismo de dejar sin resolver algo que beneficia a la fiesta, o de volver a perdonar a infractores del Reglamento Fallero. Es hora de que se alcen algunas voces pidiendo cordura, tapando la boca a quien se salga de madre y diciendo las cosas claras, y con respeto, tanto a la mesa como al que vaya con ganas de marear la perdiz o de marcar ‘goles ilegales'. ¿O es que no hay nadie entre los presidentes con capacidad de respuesta? Yo estoy convencido de que sí, y muchos, lo que hace falta es que se decidan.
Porque no hay derecho, por citar varios ejemplos, a lo que ocurrió el pasado año con la resolución del ‘affaire jurados'. Porque, en otro orden de cosas, no hay derecho a que se pasen por alto cosas que no están contempladas en el Reglamento Fallero. Porque no hay derecho a que, por propio beneficio, se intente manipular cosas para impedir que puedan llegar a mejorar la fiesta. Y esto ha de acabar de una puñetera vez.
Lo ocurrido este año con el jurado es una muestra de sensatez. Impecable. Y nadie puede decir que han estado coartados por nada ni por nadie. Han gozado de una libertad total para hacer las pruebas necesarias, y las han hecho, pero con una pulcritud que las propias candidatas han destacado. "Incluso nos han llegado a mandar flores a casa", nos decía una de ellas. Y no es que quiera destacar a esas personas que han ejercido de jurado este año, no, la cosa es tan simple como que han cumplido con la labor encomendada y con la honorabilidad que se les suponía.
Pues ésta es la dirección a seguir: honradez, decisión y valentía. Porque lo que no se trata es de dar cabezadas a lo que se propone por unos u otros, se trata de pensar en el beneficio o perjuicio que esa decisión puede acarrear a la fiesta.
Basta ya de escuchar y permitir incongruencias, de soportar malos modos, de sacadas de pecho y de faltas de respeto. Sois vosotros, los presidentes, los que debéis poner freno a estas cosas. Sois vosotros los que debéis pensar por sí mismos y valorar con honestidad las propuestas y obviar las malas artes y las ‘meteduras', porque si no lo hacéis así, malos presidentes vais a ser, mal queréis a la fiesta y mejor sería que os quedarais en casa para dejar el puesto a otra persona capaz de aportar algo más.
Lo que hay que pensar es que sois vosotros, los falleros, los que tenéis la responsabilidad de que esto siga adelante, de que la fiesta sea cada vez más grande, de que Valencia siga sintiéndose orgullosa de sus Fallas y de sus falleros.

Image

Sergio Martínez Guirao y el equipo formado por Rafael y Raúl Martínez son los encargados de elaborar las fallas que plantará la comisión de Císcar-Burriana durante las fiestas de 2009.

Image

La comisión de la falla Ceramista Ros-José María Mortes Lerma presentó anoche en su casal los bocetos de las que serán sus fallas de 2009. El dúo Ceballos y Sanabria se encarga de la falla infantil, mientras que José Sanchis es el responsable de la grande.

El pasado 25 de octubre una comitiva de falleros de Alfafar se desplazarían hasta la comarca del camp de Morvedre donde la nueva Fallera Mayor Infantil de Alfafar, Cinthia López Mestre, tiene fijada su residencia en la localidad de Torres-Torres.

Image 

Image

El casal de la falla San Vicente-Periodista Azatti acogía ayer la presentación del concurso cultural ‘La Primera en la frente', organizado por la Federación de Fallas de 1ªA. La quinta convocatoria del certamen se celebrará el lunes 11 de noviembre, a las 22:30 horas, en el casal de la falla Islas Canarias-Trafalgar.

Image

El hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia acogió la pasada noche la Asamblea de Presidentes correspondiente al mes de octubre. Durante la sesión se dio a conocer la clasificación de las Fallas, además de aprobar las sanciones y amonestaciones de la ofrenda del pasado ejercicio.

Image

A continuación, en los siguientes enlaces, les ofrecemos los listados de la Clasificación de Fallas 2009, tanto de mayores como de infantiles.

Fallas grandes

Fallas infantiles

Image

El Juzgado de Primer Instancia Nº 5 de Valencia ha admitido a trámite la demanda de la falla San Miguel-Plaza de Vicente Iborra presentó contra el Ayuntamiento de Valencia. En la resolución se expresa que la parte demandante reúne los requisitos de capacidad, representación y postulación procesales necesarios para comparecer en juicio.

La comisión fallera de Bolseria-Tros Alt es desde ayer miembro de pleno derecho de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia.

Image 

Image

El casal de la falla Maestro Gozalbo-Conde de Altea acogió el pasado sábado una tarde para el recuerdo. El maestro artesano Vicente Luna y su obra fueron los protagonistas de una charla organizada dentro de la semana cultural del colectivo.

Image 

La comisión de la Falla Convento Jerusalén tuvo el honor de proclamar a su Fallera Mayor Infantil 2009, Marian Armiñana Herencia, el pasado sábado 25 de Octubre en el Racò de L'Olla, sito en el Palmar.

Image

La Agrupación de Fallas del Distrito Marítimo celebró el pasado domingo día 26 de octubre, por la mañana, el Acto de Homenaje a la Real Senyera, que se suspendió el pasado día 9 por la inclemencia del tiempo. Bajo un sol radiante y un cielo totalmente despejado, a las 11,30 horas, se concentraron las fallas del Marítimo en la explanada del Mercado del Cabañal. con sus Falleras Mayores e Infantiles, acompañadas de sus respectivos presidentes, y portando sus estandartes y señeras.  

 Image

 En su inquietud por fomentar la cultura, la comisión de la falla Portal de Valdigna viene realizando cada año una serie de exposiciones muy interesantes sobre diferentes temas y motivos, este año su inquietud les ha llevado a dar a conocer las diferentes ciudades del mundo relacionadas con las fiestas del fuego.

Image

Las fallas se gastarán este año en sus monumentos lo mismo que en 2008. El dato se daba a conocer ayer en el transcurso del Pleno de JCF correspondiente al mes de octubre, en el cual se comunicó la clasificación de fallas de 2009.

En la tarde noche de ayer se presentaron en el Salón Fallero de la comisión Zapadores-Vicente Lleó, los proyectos falleros de 2009.

Image 

Image

El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo homenajeará a los corredores que integran el campeonato de MotoGP con un ninot. Valentino Rossi, Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, entre otros, tendrán de esta forma su contrapartida fallera.

Image

Ràdio 9 y LP Punto Radio recibe a las nuevas Falleras Mayores de Valencia.

 Image

 Como estaba previsto, a las 19,30 horas se iniciaba el acto de proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2009 con la entrada por las escalinatas del Ayuntamiento de Valencia de las cortes y falleras mayores del año 2008, la Bellea del Foc de Alicante y la reina de las fiestas de la Magdalena de Castellón.

Image

Tras la llamada a María, nuestra alcaldesa abría el sobre del jurado de la corte mayor para dar a conocer el nombre de la que desde ese momento presidirá la fiesta de las fallas durante el ejercicio 2009. Así conocimos el nombre de Marta Agustín y pudimos escuchar sus primeras palabras en las que expresaba su alegría, todo ello entre sollozos por la sorpresa, y el agradecimiento al jurado por confiar en ella.

Image

Pasadas las 19:30 horas de la tarde, la alcaldesa Rita Barberá comunicaba a la niña María Berbel, componente de la falla Nou Campanar, que el jurado la había designado como Fallera Mayor Infantil de Valencia.

Image 

Marta Agustín Ferrando y María Berbel Fernández han sido nombradas esta tarde como máximas representantes de las Fallas de 2009. La alegría llegaba no sólo a sus hogares, también a las comisiones Avda. del Oeste y Nou Campanar.

Image

Gloria Martínez y Victoria Blázquez acudieron, acompañadas por sus cortes de honor, a la V Entrada de Moros y Cristianos de la ciudad de Valencia.

Image 

Emilio Polo JR y María García se casaron hoy a las 13 horas en la iglesia Virgen del Pilar. Emilio es hijo de nuestro compañero Emilio Polo y fallero de la comisión plaza del Pilar. Nuestra más cordial enhorabuena a este nuevo matrimonio que se fraguó en dicha comisión, ya que María tambien es miembro de la misma comisión. El banquete tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y acto seguido fue el casal de la falla el reductos de los invitados para festejar el enlace.

Image

Emoción y agradecimiento fueron las notas predominantes anoche durante la despedida oficial de las máximas representantes de las Fallas de 2008.

Image

La falla Barrio Beteró realizó anoche la ‘premiere' de los que serán sus monumentos falleros de 2009, dos obras realizadas por los artistas José Manuel Ribes y Guillermo Rojas.

ImageEl número 20 de la revista Actualidad Hogueras incluye un completo reportaje sobre las elecciones a la presidencia de la Federació de Fogueres, así como una extensa entrevista a Pedro Valera, reelegido como máximo representante del ente gestor. Asimismo, las hogueras oficiales de 2009 y sus constructores son protagonistas de una edición en la que se incluye un informe sobre las nuevas comisiones de hoguera y barraca.
Las damas de honor de las Belleas del Foc de 2008 piden paso en páginas interiores a través de un pictorial en el que también hacen sus valoraciones alrededor de este inolvidable ejercicio. El resumen de todo lo acontecido durante las pasadas Fallas de Elda y una entrevista con los candidatos a la Comissió Gestora de Sant Vicent del Raspeig completan un número en el que también se incluye un nuevo ‘Qué opinas', en este caso referente al resultado de las elecciones.

Image

El Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Nuevo Centro acogió ayer un coloquio en el que las comisiones infantiles y su situación actual fue el tema principal de conversación.

 Image

Reunidos el concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, con los responsables de las distintas entidades festeras relacionadas con el desfile de mañana día 11, y tras las consultas pertinentes para conocer el pronóstico del tiempo, que prevé fuertes lluvias, se ha decidido aplazarlo hasta el próximo domingo, día 19, a las 17:00 horas.

 


Image

La Agrupación de Fallas de Russafa realizó durante la mañana del 9 d'Octubre los homenajes al rey Jaime I y al poeta Al Russafi. La climatología permitió que se celebraran los actos previstos, cosa que no fue posible en el Marítimo, cuyo homenaje a la Real Senyera tuvo que ser suspendido.

La Fallera Mayor de Valencia y su corte de honor participaron como es tradición en la procesión cívica de la Real Señera con motivo del 9 d´Octubre.

Image 

Image

Pirotecnia Caballer S. A. de Godella y Hunan Marterello Ningxiang Fireworks Pirotecnic Co. Ltd. de China ofrecerán mañana por la noche 40 minutos de color en el transcurso del XXIX Festival Internacional de Pirotecnia de Valencia.

Image

La cita con los coloquios de Actualidad Fallera en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés volverá el lunes 13 de octubre, a las 20 horas. En esta ocasión, el tema protagonista serán las comisiones infantiles.

Image

Como ya anunciara Actualidad Festera el pasado 12 de septiembre, los moros y cristianos que protagonizarán la "V Entrada" a la Ciudad de Valencia desfilarán el próximo sábado, 11 de octubre, a partir de las 19'00 horas, por las calles de La Paz, San Vicente, y la plaza del Ayuntamiento, para finalizar su recorrido en la calle Marqués de Sotelo. Así lo ha confirmado hoy el Concejal de Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, tras presentar este desfile, en el que participarán un total de 3.000 personas, en 60 escuadras y 30 bandas de música. Para más detalles, consulte nuestra página web www.actualidadfestera.es

Image

La señorita María José Corbín Barberá ha sido nombrada fallera mayor de la comisión Exposición- Micer Mascó para el ejercicio 2009. María José es hija de José Corbín , abogado y compañero en los medios de comunicación hace algunos años y de Asunción Barberá, hermana de nuestra alcaldesa Rita Barberá.

Image

Tal y como estaba previsto, desde esta mañana las excavadoras han comenzado el derribo de la barraca que durante varios lustros ha servido de casal fallero a la comisión de San Miguel-Plaza de Vicente Iborra. La Policía Local ha procedido a vallar la zona y retirar los objetos que todavía albergaba el local antes de que las máquinas comenzaran su trabajo entre las lágrimas de los falleros.

Image 

El pasado domingo tuvo lugar la demanà de Carla Cuñat como Fallera Mayor Infantil de Torrent.

 Image

 Más de cien personas han pasado ya por la sede de la falla Na Jordana para participar en esta lectura que se iniciaba en el Claustro de la Universidad y que continuará a lo largo de próximos días.

Image

Hasta el próximo 25 de noviembre hay tiempo para presentar originales en el Ayuntamiento y participar en el XVI Concurso de Carteles Anunciadores de las Fallas de Turís.

Image

Una joven Rita Barberá luciendo las galas de valenciana o un niño llamado Félix Crespo vistiendo traje oficial de fallero protagonizan dos de las 125 instantáneas expuestas en la muestra ‘Tirant de Festa: Tal com erem'.

Image

Cerca de 600 personas fueron testigos de la emocionante noche que se vivió en Russafa el sábado 4 con la representación de la obra ‘Un 9 d'Octubre en Russafa', adaptación del drama épico-histórico de Juan G. Atienza ‘Crónica sin tiempo del rey conquistador', la cual tiene como clímax la entrada triunfal de Jaime I en la ciudad de Valencia un 9 de octubre de 1238. Los falleros de Russafa perpetúan así un acto que se viene celebrando desde hace 24 años y que recibe el apoyo del Ayuntamiento de Valencia.

En la tarde-noche de ayer las torres de Serranos vivieron la representación de la Embajada de la ciudad de Valencia que cada año se organiza desde la Coordinadora de Moros y Cristianos de Ciutat Vella.

Image 

Image

El casal de la falla Plaza de la Merced acogió el pasado viernes una noche irrepetible para las trece candidatas que aspiran a ostentar el máximo cargo representativo del mundo fallero. Y es que varias Falleras Mayores de Valencia fueron las invitadas de excepción a una velada en la que el intercambio de experiencias y consejos fueron las notas más destacadas.

Se han realizado los últimos ensayos, se ultimado los detalles, y hoy sábado 4 de octubre, a las 20:30 horas, la Pza. dels Furs vivirá por quinto año un momento crucial de su historia.

Image 

Image

La empresas Vives y Marí y Rafael Catalá son las encargadas de confeccionar los espolines que vestirán las máximas representantes falleras de 2009.

La Falla Club 53 de Burriana ha programado para el próximo sábado 4 de octubre un desfile de Moros y Cristianos con el que conmemorar el 775 aniversario de la conquista del rey Jaime I el conqueridor, fechada el 16 de julio de 1233.

Image 

 

 Image

La comisión de la falla Borrull-Peset Cervera convoca un concurso fotográfico en colaboración con la Fundación Divina Pastora y cuyos beneficios irán destinados a la ONG valenciana PayaSOSpital.

Image

La comisión de la falla San Miguel-Plaza de Vicente Iborra ha interpuesto una demanda en el juzgado con la que espera que, de forma cautelar, se paralice la demolición de su barraca.

ImageYa pueden encontrar en los puntos de venta habituales el número de Actualidad Fallera correspondiente al mes de octubre. La elección de las cortes de honor y Falleras Mayores de Valencia de 2009 protagoniza las páginas interiores, en las cuales también destacan los bocetos de la Federación de Fallas de Sección Especial.
Asimismo, la crónica previa de los actos que se celebrarán con motivo del 9 d´Octubre forma parte de una revista en la que se incluye un reportaje sobre las fallas conmemorativas que se han plantado en diferentes ciudades en las últimas décadas.

Image

La historia del pueblo valenciano volverá a la plaza del Padre Perera el día 4 de octubre. La Agrupación de Fallas de Russafa, que acoge a las 22 comisiones falleras del barrio, ultima los preparativos de la puesta en escena de ‘Un 9 d'Octubre en Russafa', adaptación del drama épico-histórico de Juan G. Atienza ‘Crónica sin tiempo del rey conquistador', la cual tiene como clímax la entrada triunfal de Jaime I en la ciudad de Valencia un 9 de octubre de 1238.

Al fin y al cabo, queridos míos, el caso es echar unas risas al final de la corrida. Me refiero a que por más quebraderos de cabeza que nos da este fallero mundo, no hay nada como parar un momento el movimiento planetario, encenderse un pitillo y carcajear un rato con las cosas del día a día como monólogo interior. Y que sí, leche, que es muy sano.
Este mes he asistido a auténticos dechados de originalidad fallera. "La asamblea ya no es soberana... es Soberano. ¿Por qué? Porque es cosa de hombres". Dos o tres acepciones se le pueden arrojar a este chiste fallero. Yo me quedo con la quizá más simple, que no tiene nada que ver -no sean malpensados- ni con los cuernos del bovino ni con ese brandy tan castizo.
Es una lástima que a los falleros se nos vaya siempre la fuerza por la boca, porque si no otro gallo nos cantaría. Me refiero a todo lo que se ha dicho del jurado encargado de la elección de la Fallera Mayor de Valencia. Y no hablo, por supuesto, del veredicto. Hablo del "durante", es decir, de las dos semanas de pruebas y calificaciones del jurado. Troya ha ardido en cuanto a comentarios, eso todo el mundo lo sabe; ha quemado la cosa hasta el punto de que la presidencia del ente fallero ha sido partícipe de las quejas nada subyacentes que se han realizado, pero el porcentaje de verdad y "no del todo cierto" que haya en los testimonios es ignoto, ya que cada uno tiene su versión; es una historia que se sustenta en varios pilares, o si lo prefieren, a cuatro patas... como una mesa. Lo que sí es innegable es que algo ha habido, y salidas nocturnas también.
Si he de ser yo el que lo diga, lo haré como fallero: ¿Qué se puede valorar en una chica a las 2 de la mañana y tomando alguna copa? Sí, sé que la pregunta puede llamar a equívoco, ya que lo obvio sería... pues lo que es. Pero me refiero, por supuesto, a la suma de cualidades de una candidata a Fallera Mayor de Valencia. Que digo yo, aún a riesgo de equivocarme, que la cantidad de sangre fallera que corre por sus venas no se podrá valorar de la misma forma que en una entrevista personal. Pero bueno, cada maestrillo tiene su librillo, y si el jurado ha determinado que de noche todos los gatos son pardos, pues pardos son. Como para decirles que no.
Lo dicho anteriormente son conjeturas, claro. Imaginaciones que se me ocurren. Como también me imagino que las candidatas no quedarían para hablar de su situación con los jurados, porque si eso trascendiera sería un escándalo... o no, que todo puede ser. Lo que está claro es que algo debe haber habido; de lo contrario, las versiones serían muy diferentes y no todo el mundo, "del uno al otro confín", llevaría las noticias cual Miguel Strogoff, a galope tendido y por la estepa siberiana de los mentideros festivos.
Ahora ya de poco serviría que salieran las chicas a decir nada del proceso, ya que, obviamente, quedarían ante la opinión pública como posibles candidatas frustradas al no haber sido escogidas. Y además, que la Fallera Mayor de Valencia ya está elegida, y haya aquí paz y después gloria.
Eso sí, ahora queda conocer, después de todo lo que se ha hablado, y a sabiendas de que los implicados lo saben, quién va a pagar el pato. Pues supongo que el mismo que pagará las facturas de las pruebas en discoteques y "bowlings". Nota: No creo que sea el secretario general...

 

...

Lo que me faltaba. Si ya se había divulgado con exceso lo del traje de fallera en boca de toda conversación, ahora se dispara mi asombro al leer con impulsiva reiteración y con letras impresas la misma frase, ahora ya con tamices de sospechosa imprudencia.
En Levante-EMV, sábado 13 de octubre de 2007, página 59, se relata sin firma sobre "Las otras falleras desnudas", y se repiten las siguientes expresiones: falleras ataviadas sólo con una peineta, peineta de fallera, ataviadas con algunos atributos falleros, prendas inequívocamente falleras o peinetas como las que lucen las falleras.
Quien fuera el redactor de esta página completa a cinco columnas, con cuatro ilustraciones a color, parece obsesionado con que sólo las falleras visten, peinan e incluso se desnudan y fueron inmortalizadas en los frescos de Salvador Tuset, (1929) las esculturas de Silvestre Edeta (1977) y las escenas de Vicente Escrivá en la obra inspirada en un sainete de José Bernat i Baldoví (1809-1864), las que comparecen ante la sociedad como si hubieran acaparado la indumentaria de valenciana para ellas mismas.
Para empezar, el traje de fallera no ha existido nunca. La mujer en la fiesta como elemento corporativo no aparece hasta 1931 y sólo como Fallera Mayor de Valencia, sin que su participación en la fiesta vaya más allá de su representación oficial y con una indumentaria más bien de reina o clavariesa, como en los años inmediatos.
Del traje de labradora, como inicialmente se denomina incluso en los años 40, se pasa al de valenciana y con todas sus variantes como en los 80/90 con lo de huertana, se llega a la denominación que hoy reconocemos y que estamos derivando equívocamente al de "fallera".
Nuestra fiesta ha sufrido numerosas variantes en su trayectoria y desde la voraz censura en los años 1890 hasta 1936, pese a lo que nos quieran contar ahora, hemos llegado a cotas en las que por ineptitud estamos confundiendo conceptos como el que nos ocupa.
En el año 1929, los frescos de Tuset del Salón de Cristal del Ayuntamiento no podían ser falleras, no existían, y por tanto ni las peinetas ni los desnudos, ni cualquier indumentaria de época alguna, se pueden aducir a las falleras que no son otra cosa que mujeres que pertenecen a determinadas comisiones de falla.
En cuanto a la indumentaria, bien sea del siglo que le pongan, faldas cortas, largas, lisas o huecas, se trata del traje regional de valenciana cuyos complementos siempre fueron los mismos: peinetas, aderezos, manteletas, corpiño, faldas, medias y zapatos.
Por otra parte, son miles de valencianas las que visten el traje regional sin ser falleras, bien sea en la ciudad o en las poblaciones, incluso no se sienten representadas por ninguna fallera mayor, lo que hace que podamos afirmar que estamos asistiendo por deformación a una denominación incorrecta con lo del "traje de fallera".
Al menos el Reglamento Fallero vigente, en su Capítulo II, Artículo 64/1 Apartado B, dice que "la fallera deberá lucir el tradicional traje de valenciana".
Y en esto sí que en su mayoría lo venimos cuidando, pese a las injerencias que por distinguirse se pueden observar, pero que no pasan de ser casos muy aislados cuyas innovaciones acaban por diluirse al no ser valoradas.

 

Uno se pregunta hasta cuándo va a continuar ese desmedido interés por parte de los distintos estamentos que componen las fallas para "colocar" un jurado en la elección de Fallera Mayor de Valencia. Y es que este año ha sido ya la gota que colma el vaso. Campañas bien orquestadas, reuniones para aleccionar a los votantes, consignas claras, etc. Una verdadera vergüenza.
Uno ya no sabe qué pensar, y no nos extraña nada que el resto del mundo tenga un concepto un tanto peculiar del fallero. Quien más, quien menos, lee, observa comportamientos y luego opina, por lo tanto, y después de lo demostrado por parte de algunos miembros del colectivo, no es extraño que lleguen a esas conclusiones, unas conclusiones que meten en el mismo saco a esos listos que tratan de llevar el agua a su terreno y al resto del colectivo que se comporta correctamente. Y a eso, señores, no hay derecho.
Y claro, después de todas esas consignas, después de todos esos "tejemanejes", no nos extraña nada que ocurra lo que ocurre. Discusiones acaloradas, enfrentamientos personales y dejadas de lado, y eso que tan sólo son cinco personas. Pues no, esto no debe de seguir ocurriendo y es de urgente necesidad que alguien ponga freno a estos comportamientos y dejemos de soportar estas historias que al final no benefician a nadie. No se puede consentir un interés tan desmedido por sacar a la fallera del amigo, ni se puede permitir que los estómagos agradecidos vuelquen una puntuación a última hora. Eso hay que erradicarlo de una puñetera vez.
Pero uno se pregunta si esta medida puede llegar a ser tomada en algún momento en la Asamblea de Presidentes, que, como todos sabemos, es soberana, cuando los dirigentes de estos movimientos internos sigan comandando las decisiones. También uno se pregunta cuándo los presidentes que no están implicados se van a poner serios y van desmontar la "paraeta" a estos otros y se van a exigir explicaciones y votaciones en las que no exista el temor de no salir en la foto. Sinceramente, creo que es el momento de hacerlo, porque la Asamblea cuenta con un buen número de presidentes correctos y otros jóvenes que llegan con ganas de trabajar y de hacer bien las cosas.
En todo caso, creo que la presidencia de Junta Central Fallera debería también mojarse y poner al descubierto este tipo de actuaciones, éstas y otras que, presuntamente, se han tenido que sufrir este mismo año. Sabemos que ciertos comportamientos en uno de los jurados, concretamente en el de la mayor, han llegado a oídos de la cúpula y que debido a que no han existido denuncias no han podido intervenir; y digo yo, teniendo esa presunta constancia de los hechos, ¿no se podía haber obrado de oficio y poner en su sitio al ínclito o ínclitos?
Hay testigos de comentarios y comportamiento de estas personas que por sí mismos requerían al menos un buen rapapolvo, incluso el de esos mismos testigos presenciales, y, por supuesto, merecedores de haber hecho la correspondiente denuncia ante Junta.
En definitiva, creo que es hora de poner en solfa algo que garantice un correcto comportamiento, tampoco es tan difícil, claro está, con la voluntad y el consentimiento de todos los presidentes.
Otra de las premisas a determinar para la labor de puntuación en esta selección habría de ser el estipular claramente dónde, cuándo y cómo realizarla. Lo que no se puede consentir es que estas evaluaciones deban tener lugar en horarios de madrugada, llevando a locales de diversión a las candidatas y luego pretender cobrar en Junta las facturas de copas y demás. No entendemos qué puede evaluar un jurado con una o dos copas en el estómago y de puro cachondeo en una discoteca. En estas circunstancias lo único que pudiera ocurrir es que algún desaprensivo, o simplemente por el puro efecto de esas copas, llegue a tener algún comportamiento poco adecuado. Y esto, personalmente, considero que no debe repetirse, no debe consentirse que cada uno tome las decisiones que le pase por la mente, sino que se dicten y se acaten unas reglas y se limite a seguirlas y cumplir con su deber.
En todo caso, como ya he apuntado, la solución la tienen ustedes, los presidentes, así que, ustedes mismos.

 

...


AJUNTAMENT DE VALENCIA
CONCEJALÍA DE RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

COMUNICADO

La Unión Europea no prohíbe el uso de artículos pirotécnicos
de la clase I, sino que sólo regula su venta


El Concejal del Fiestas y Cultura Popular, Félix Crespo, ha valorado hoy la respuesta dada por la Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Arlene McCarthy, ante una pregunta planteada por la Asociación de Comerciantes de Artículos Pirotécnicos de Alicante sobre la Directiva Europea que fija las normas para la puesta en el mercado de estos productos, señalando que "en su comunicación - que se añade a esta nota en un archivo adjunto - la Unión Europea deja en evidencia la falta de rigor del Gobierno socialista, y la poca consideración hacia las tradiciones valencianas, cuando el pasado 3 de febrero emitieron una Orden Ministerial prohibiendo el uso de material pirotécnico de la clase I a menores de 12 años sin haber constatado que la citada normativa europea regula únicamente la venta de productos pirotécnicos y no su uso."

En la misiva recibida por los comerciantes de Alicante, la Presidenta de la Comisión de Peticiones determina que la Directiva Europea "sólo prohíbe la venta, pero no el uso, a los consumidores por debajo de las edades mínimas expuestas en la disposición". En este sentido, el regidor del Partido Popular ha destacado que "la falta de un conocimiento exhaustivo de la Directiva, motivada por la precipitación o quizás por una falta de sensibilidad con las fiestas valencianas como las Fallas o las Hogueras, llevó al Gobierno socialista a adoptar una decisión que nada tenía que ver con lo que establecía la normativa y a generar una polémica innecesaria."

Felix Crespo ha explicado que la decisión de aprobación de la Orden Ministerial se hizo "sin consenso y sin conceder audiencia a la partes interesadas" como son las Fallas y las Hogueras. Del mismo modo, ha recordado que desde el Ayuntamiento de Valencia se solicitó la consideración de una excepcionalidad en la aplicación de la prohibición del uso de material pirotécnico de la clase I para niños menores de 12 años durante las Fallas, que finalmente fue tenida en cuenta.

Al respecto, el concejal popular ha destacado que en la propia Directiva Europea se hace referencia a la necesidad de respetar las costumbres y tradiciones culturales que existen en diversos Estados miembros en lo que se refiere al uso de artículos pirotécnicos. Una consideración que a juicio de Felix Crespo, "fue despreciada por la actuación precipitada y poco riguroso del Gobierno socialista."

En el escrito presentado en la Delegación del Gobierno por el Ayuntamiento pidiendo la excepcionalidad, el concejal ha destacado que "se hacía incidencia en que la disposición gubernamental se realizó de una forma precipitada y sin tener en consideración las peculiaridades que del uso de la pirotecnia tienen lugar en la Comunidad Valenciana, y en concreto en aquellas poblaciones de la misma que, como el caso de Valencia y la Fiesta de las Fallas como más representativa de la misma, se desarrollan en intima relación con el uso y disfrute de la Pirotecnia como parte de la tradición festiva y tradicional a lo largo de los años".

"Es muy posible - ha afirmado - que al darse cuenta de su error, el Gobierno tuvo que avenirse a la solicitud de moratoria que el Ayuntamiento planteó en su momento ya que estaban abocados a contemplar lo que realmente dice la Directiva Europea, que ha quedado claro no habla del uso de los productos pirotécnicos sino de su venta o compra."

El Concejal de Fiestas y Cultura Popular, ante la claridad de la notificación remitida por la Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, va a solicitar una entrevista al Delegado del Gobierno para trasladarle este escrito y conocer la postura de la Administración Estatal con respecto a este asunto y a otros que también afectan a las fiestas en general.

"Ahora es momento para que los socialistas reconozcan su error y desconsideración a las tradiciones valencianas, rectificando y admitiendo que sus acusaciones a la Alcaldesa no tenían fundamento y que fueron ellos quienes se precipitaron y mostraron una absoluta falta de rigor dictando una Orden Ministerial que desconocía la letra y el espíritu de la Directiva Europea", ha concluido Felix Crespo.

 


Valencia, 31 de octubre de 2007

 

Na Jordana, dentro de su programa de actividades culturales previstas para el presente ejercicio fallero, ha organizado el próximo viernes 9 de noviembre, a les 22:30 horas y en el Salón del Museo del Artista Fallero, un homenaje al recordado Josep Alarte i Querol. A tal efecto se representará una propuesta escénica, con dramaturgia y dirección de Paco Pellicer, realizada a partir de una selección de textos dramáticos, poéticos i de canciones con letra de quien fue asesor artístico de la comisión, los cuales serán interpretados, cantados y bailados por Carles Alberola, Enric Ángeles, Ximo Aparisi, Eva Atienza, Empar Bayarri, Carme Borrego, Pere Borrego Alcaide, Pere Borrego Pitarch, Vicent Borrego Pitarch, Empar Brisa, Josep Lluís Campos, Pilar Cebrián, Vicent Fayos, Victòria Fernández, Maria Josep Gallego, Consol García, Voro Guzmán, Victòria Lorente, Rafa Martí, Paqui Olba, Julià M. Pastor, Paco Pellicer, Núria Sales, Paco Sarro, Josep Daniel Tormo, el Cor de Cambra l´Almodí, Gemma Gisbert y Marcos R. Conde.
En el trascurso del acto se presentará el libro "Quaderns d'un ninotaire", una compilación ilustrada y comentada de una selección de los apropòsits escritos por el autor entre los años 1954 y 2003 editada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Valencia i la Asociación Cultural Fallera Na Jordana. Como anexo a la citada edición se distribuirá el DVD "Josep Alarte Querol a cau d'orella".
Aquellos que deseen asistir al acto solo han de reservar o adquirir el correspondiente ticket, al precio de 10 euros, bien llamando al 96.391.40.32, de 18 á 22 horas, o bien pasando por el casal de Na Jordana.

Borja Bonaque Alandí, con la obra presentada bajo el lema "Temps de flames", ha conseguido el primer premio en el concurso organizado por el Ayuntamiento de Valencia para determinar el cartel que representará la imagen de las Fallas de 2008. En la categoría de estudiantes el premio fue para Alejandro Campos Uribe con "Fuego en los ojos".

 

...

Anoche se celebró la entrega de los premios Berni que la comisión de la falla Marqués de Montortal-Berni Catalá viene organizando cada año por estas fechas. Recordaremos que estos premios se instituían en el año 2001 para premiar " de la manera más sencilla, directa, humilde y próxima, a toda aquella persona o institución, que desde su profesión, vocación, afición, etc, en fin, desde su posición en la sociedad, resalta, mantiene o difunde la cultura o las tradiciones valencianas".

En la tarde de hoy se han presentado los diseños de las telas de valenciana que este año ha tejido la empresa Entretelares, SL, para las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de Valencia. El acto tuvo lugar en los salones de del Gremio de Artistas Falleros y a él asistieron las Falleras Mayores de Valencia junto al presidente de Junta Central. Félix Crespo.

 

En su sexta edición, la comisión fallera de Maestro Gozalbo-Conde de Altea incluyó una charla de artistas dentro de su semana cultural. Para esta ocasión la comisión que preside Javier Tejero llevó a debate a la llamada "Escuela de Burriana" en una mesa compuesta por el maestro mayor, Sergio Edo; el vicemaestro mayor, Vicente Martínez y, como dijo el presidente, "el afamado guionista" Quino Puig, moderados por el fallero de la comisión y alma máter de estas jornadas, Miguel Prim.

Imagen activa

La falla Convento de Jerusalem ha presentado a sus falleras mayores para el ejercicio 2008, estos cargos han recaído en la niña Rosa Miralles Bordills, como fallera mayor infantil y la señorita Rocio Bordils Girona como fallera mayor. Ambas falleras mayores presidirán los actos del ejercicio 2008 junto a Nacho Tarazona Barrachina, presidente infantil y Jesús Barrachina Luna, presidente de la comisión.


Ya se conocen las fechas en las que celebrarán las Exaltaciones de las Falleras Mayores de Valencia 2008, será el viernes 25 de enero a las 22.30 horas y el sábado día 26 a las 18 horas

De producirse alguna variación sobre la fecha, se comunicaría convenientemente.

El plazo determinado para solicitar las entradas de las Exaltaciones será, improrrogablemente, del 5 al 22 de noviembre. Como en años anteriores, las cartas de petición tanto para la mayor como para la infantil, deberán ir por separado, indicando en la misma el número de censo de la falla así como el nombre del sector y la agrupación a la que pertenece la misma.

 

El pasado viernes 19 de octubre tuvo lugar en el casal de la Falla Avinguda de Torrent, la presentación de los proyectos 2008 que la comisión plantará en próximo mes de marzo de la mano de Raul Sebastián e Ignacio Ferrando.

Imagen activa

...

...

El próximo día 30 de Noviembre e igualmente en el "Saló Faller Sapadors", se celebrará la 3ª edición de los premios "Desgarrats" que está comisión de Falla otorga desde el año 2005. La Fallera Mayor de Valencia 2007, Marta Reglero Mangada, junto a Yolanda Aguilar Armell, Fallera Mayor de la comisión el pasado ejercicio, serán las encargadas de entregar los preciados galardones.

 

Imagen activa
Desgarrats 2006

 

El pasado 29 de Septiembre tuvo lugar en el "Saló Faller Sapadors" el nombramiento de la niña Alicia Serra Ramo y la señorita Noelia Herrero Ramo como Falleras Mayores de esta comisión para el ejercicio 2007-08. El acto presidido por un emocionado José Serra finalizó con un fin de fiesta preparado para la ocasión.

Imagen activaImagen activa

 

El martes día 23 a las 20 horas, tuvo lugar en la salón de actos de la sede del máximo ente fallero, el Pleno de la Junta Central Fallera correspondiente al presente mes. Durante el transcurso del mismo se dieron a conocer , entre otras cosas, las propuestas de Clasificaciones de Fallas 2008. La propuesta aprobada por el Pleno tendrá que ser refrendada por la asamblea de presidentes del mes de octubre.

Noventa y siete días después de que "Tot és Festa" bajara el telón en su edición televisiva, el programa renace para convertirse en una cita diaria con las fallas a través de la radio. Con este nuevo proyecto, Jaume Bronchud, director y presentador del programa, entrará en nuestros hogares cada día, de lunes a viernes, a partir de las 21.30 horas a través de la emisora Radio 93.1 Valencia.

En la noche de hoy, la comisión de la falla Serrano- Los Fueros, ha celebrado una homenaje a la su fallera Inma Escudero que en el pasado ejercicio fue proclamada Fallera Mayor Infantil de Valencia.

 

Una vez conocidos los nombres de las dos Falleras Mayores para 2008, hemos de admitir que las encuestas están lejos de la realidad, que nadie preveía estos resultados, lo que nos lleva pensar en que, o bien ha habido cambios de últimas hora, o el secreto ha estado bien guardado.

La comisión de la falla santos Justo y Pastor-Serrería celebra su 25 aniversario, para lo cual ha organizado una semana cultural y así festejar dicha conmemoración.

 

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, proclamaba esta tarde a Victoria Blázquez Cercós y Gloria Martínez Amigó como Falleras Mayores de Valencia de 2008. De esta forma concluían dos emocionantes jornadas en las que el mundo de las Fallas recibía con los brazos abiertos a sus nuevas representantes.

Imagen activa

Alegría desbordada en casa de Gloria que no esperaban tal acontecimiento. Alegría, sorpresa e inquietud por que todo el mundo estuviera bien atendido, eso es lo que se desprendía por parte de padre, tíos y primos que intentaban echar una mano a Gloria para que todo estuviera perfecto.

Imagen activa

...

Tras varios días de convivencia con las 13 señoritas y 13 niñas seleccionadas, los jurados emitieron su veredicto y llegó el momento de la verdad. Siguiendo el protocolo, dicho jurado traslada el resultado de su votación al presidente de Junta Central Fallera para que este, a su vez, lo haga llegar en sobre lacrado a la alcaldesa Rita Barberá, quien en la Asamblea Extraordinaria de presidentes celebrada hoy a las 19 horas los abrió y dio a conocer los nombres de las Falleras Mayores de Valencia para el ejercicio 2007-2008.

 

Al igual que el pasado mes de septiembre, y continuando con la línea de coloquios que desde hace tiempo viene ofreciendo nuestra publicación, en el día de ayer se celebraba el correspondiente al mes de octubre, que ustedes podrán leer en la publicación y escuchar en esta misma página.

Imagen activa

...

Como cada año, uno de nuestros pueblos asume la organización del acto de homenaje a todas las falleras mayores de la Comunidad, este año dicha reunión ha tenido lugar en Torrent, hecho que fue confirmado el pasado 26 de septiembre en la reunión que al efecto se celebró en Manises.

Imagen activa

Siguiendo con los actos programados por la comisión de la falla Na Jordana, relativos a la conmemoración de los 50 años de la riada, en la tarde de hoy se ha celebrado una rueda de prensa en el hotel Valencia Palas con la actriz Carmen Sevilla, quien acaba de llegar a la ciudad donde se le van a ofrecer homenajes por su colaboración desinteresada en los días posteriores a la catástrofe, en los que, desde radio Juventud de Murcia, y durante quince días, consiguió recaudar fondos para los danificados en esta riada.

 Imagen activa

Tras acompañar por lel centro de ciudad de Valencia a nuestra Real Señera en la mañana del día 9, y pasado el medio día, tenía lugar otro acto importante en nuestros barrios marineros. Desde la plaza del Mercado del Cabanyal, salía otra manisfestación para homenajear de nuevo a nuestra Señera, la cual estaba encabezada por todas las comisiones que integran la agrupación de este distrito, además de diversas autoridades municipales, entre ellas la mantenedora del acto, la concejala delegada de Orquestas y Bandas Municipales, Mairen Beneyto. Y la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor

.Imagen activa

El próximo lunes, 15 de octubre, a las 19,30 horas, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Nuevo Centro, tendrá lugar un coloquio sobre teatro organizado por nuestra revista Actualidad Fallera, en el que paticiparán José Bea Mataic (autor), José Sáiz Martín (director) y Ricardo Centelles Ros (actor). La mesa estará moderada por nuestros compañeros Manolo Andrés y Julio Fontán, quienes admitiran comentarios del público asistente, los que, junto a los de los invitados, formaran parte del contenido del número de noviembre de nuestra publicación. Quedan invitadas todas aquellas personas amantes del teatro fallero que quieran aportar ideas tanto en lo que a la escena se refiere, como al concurso organizado por Junta Central Fallera.

El cuartel de San Juan de la Ribera, sito en el Paseo de la Alameda de Valencia, fue, una vez más, el punto de encuentro entre las más altas instancias militares de la ciudad de Valencia y el mundo fallero. Dicho encuentro sirvió para que las Falleras Mayores de Valencia recibieran sendos álbumes fotográficos con las más bonitas imágenes del día de convivencia que celebramos el pasado mes de marzo ambos colectivos.

Imagen activa

Desde las 17:30 horas del día 9 de octubre las tropas de la cruz y la media luna tomaron la ciudad de Valencia, que celebraba así su IV Entrada de Moros y Cristianos. Los cortejos de ambos bandos fueron encabezados por las Capitanías, que este año recayeron en las comparsas Mío Cid y Ben Hulem.

A continuación les ofrecemos unas contundentes declaraciones realizadas ayer por el pirotécnico Vicente Caballer.

 

Valencia volvió a salir a la calle para celebrar el día grande de la comunidad, en una de las jornadas más tranquilas de los últimos años.

Imagen activa

Un año más la empresa de Plásticos Gamón celebró su tradicional comida de fraternidad con motivo del 9 d´Octubre, reuniendo a lo más granado de la profesión tanto a nivel nacional como internacional.

...

...

{playerflv}http://www.grupompg.com/multimedia/mpg167.flv|400|320|#000000|false{/playerflv}

La Asociación Cultural Na Jordana inauguró ayer por la mañana la exposición "Un riu de record", un entrañable esfuerzo de la comisión del Carmen donde se ha recopilado un gran número de imágenes que conmemoran los 50 años del fatídico 14 de octubre de 1957.

{playerflv}http://www.grupompg.com/multimedia/mpg173.flv|400|300|#000000|false{/playerflv}
 

En un caluroso día que invitaba a navegar por las aguas del Mediterráneo, la Agrupación de Fallas del Marítimo realizó su tradicional ofrenda a la Mare de Deu dels Desamparats.

 {playerflv}http://www.grupompg.com/multimedia/mpg172.flv|400|300|#000000|false{/playerflv}

La Agrupación de Fallas de Russafa revivió anoche la capitulación de Valencia y la entrada triunfal en la ciudad del rey Jaime I un 9 de octubre de 1238. Las comisiones falleras del barrio volvieron a poner su granito de arena dentro de las celebraciones del día de la Comunidad Valenciana con la representación del drama épico-histórico "Un 9 d´Octubre en Russafa".

{playerflv}http://www.grupompg.com/multimedia/mpg171.flv|400|320|#000000|false{/playerflv}

Rendida para no destruirla, de esta manera las tropas árabes encabezadas por el Rey Zayyan han capitulado la ciudad de Valencia en las Embajadas celebrada esta noche en las torres de Serranos.

Imagen activa


La falla Serrano-Los fueros, sede de la filá que este año ostenta la Capitanía Cristiana, ha realizado un acto entrañable en el que homenajeaba a la fallerita que al principio del ejercicio salía de esta comisión para convertirse en Fallera Mayor Infantil de Valencia.
La falla Serrano-Los fueros, sede de la filá que este año ostenta la Capitanía Cristiana, ha realizado un acto entrañable en el que homenajeaba a la fallerita que al principio del ejercicio salía de esta comisión para convertirse en Fallera Mayor Infantil de Valencia.

 Imagen activa

...

Marta Reglero, Fallera Mayor de Valencia 2007, celebró en la noche de ayer una recepción para agasajar a tosas aquellas personas con las que ha tenido contacto en este año de su reinado.

...

La comisión de la falla Barrio Beteró realizará una especial "pedida de mano" el próximo 7 de noviembre.

El agua vuelve a su cauce y a pesar de las tensiones vividas en las últimas horas, todo hace indicar que el "affaire" quedará resuelto de forma satisfactoría para todas las partes, con un nuevo artista y un remozado equipo.

Todos nos las prometíamos felices cuando oíamos aquella ilusionante frase, todos dimos un respiro de alivio pues entendíamos que una nueva era llegaba a la fiesta. Los años han pasado y los alagados oídos de entonces, tornan de nuevo a una situación de taponamiento absurdo, plagados de un cerumen viscoso que cada día que pasa me da más asco.
Ejemplo de ello han sido las recientes elecciones al magnánimo y determinante lugar en el escalafón fallero y que se le conoce vulgarmente con el nombre de miembro del jurado y que a la postre tendrá el honor de decidir quienes serán las máximas representantes del colectivo fallero.

...

Este fin de semana tuvo lugar la exaltación de las falleras mayores de la Comarca, recayendo dichos cargos en María Viñals y Cristina Plumed. El acto tuvo lugar en Sagunto, capital del Camp de Morvedre, donde se dieron cita una buena representación del mundo fallero de la Comunidad además de las 30 comisiones de la Comarca.

Imagen activa

...

Estaba pensando en lo de los jurados nombrados a dedo por el Organismo Autónomo del Ayuntamiento, Junta Central Fallera, cuando me aparece la palabreja. Servidor no la ha encontrado en diccionario alguno y si bien el académico valenciano Federico García Sanchís consiguió trasladar sus ingenios al vocabulario, pues quién sabe.
Y viene a cuento si la aducimos a los resultados que nos deparan las elecciones, en las que, por ejemplo, el año pasado fueron jurados de abrumadora mayoría mujeres para las primeras elecciones y todo lo contrario para las dos Falleras Mayores.

...

La comisión fallera de Fernando el Católico-Erudito Orellana realizó en pasadas fechas la protocolaría firma de contratos de sus monumentos 2008.

A tan solo 3 días para finalizar el plazo de presentación de los contratos de los diferentes monumentos por parte de la comisiones falleras, los falleros de la Malvarrosa no tienen la seguridad de saber que artista será el encargado de la realización de su monumento 2008, que a priori deberá militar en la categoría especial.

Con gritos de alegría recibían las Cortes de Honor del presente ejercicio el número de octubre de Actualidad Fallera en el que se incluyen reportajes de su elección. Ellas han tenido el privilegio de ver el primer ejemplar recién salido de la imprenta y por él se han "peleado" como podrán apreciar en las fotos. Entusiasmo y gritos alegría y satisfacción al verse reflejadas en él, lo que de alguna forma significa un verdadero placer para esta editorial.

Save
Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Read more
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
Facebook
Accept
Decline
Hubspot.com
Accept
Decline
Google
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
By visiting our website you agree that we are using cookies to ensure you to get the best experience.Accept allDecline allCustomize
Cookies options